You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
99
4
11 de agosto de 2013
11 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hablar de Doris Dörrie es hablar de una directora bastante recursiva para sus historias. Con solo mencionar sus más recientes filmes nos damos cuenta de su naturaleza proteica, cambiante, a veces irreverente. Personalmente, prefiero recomendar aquí la maravillosa Kirschblüten, Cerezos en flor, porque es su trabajo más elegante, sugestivo, crítico y hasta divertido. De Die Friseuse, La peluquera, no hay que decir sino que es una historia enmarcada en la sociedad de consumo y los marginados que ella puede fomentar.
Ahora bien, de Glück, hay que decir que es una cinta completamernte desbalanceada. Termina siendo una historia de amor que se pierde, se difumina, y cuando llega lo mejor de la historia, y hasta lo cruel y macabro de la misma, todo se echa a pique fácilmente.
Esta es la historia de dos jóvenes que deciden amarse a partir de sus historias de soledades y tristezas... Pronto tendrán que enfrentar la ruleta de la vida con la suerte que a veces traen las anécdotas.
Ahora bien, de Glück, hay que decir que es una cinta completamernte desbalanceada. Termina siendo una historia de amor que se pierde, se difumina, y cuando llega lo mejor de la historia, y hasta lo cruel y macabro de la misma, todo se echa a pique fácilmente.
Esta es la historia de dos jóvenes que deciden amarse a partir de sus historias de soledades y tristezas... Pronto tendrán que enfrentar la ruleta de la vida con la suerte que a veces traen las anécdotas.

4,8
5.815
4
22 de julio de 2013
22 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
A veces los buenos efectos pueden ser efectistas y lograr en los espectadores los propósitos en los que se enmarcan, emocionando y haciendo aferrarse a lo primero que se tenga a la mano. No obstante, como ya los efectos especiales son parte hasta de las películas más pobres, sus usos deben ser cada vez más delicados y provechosos para que se sientan sin sentirse y para que logren quedarse realmente como partes fundamentales de lo que ha sido la confección de la trama.
Como todos pueden advertir, esta película va de un tema ya tocado, la posesión satánica de una niña y como el amor de la familia se acerca al inusual fenómeno para poder librarla del demonio. Las niñas ha estado bien en sus papeles. A Kyra ya le conocemos sus dotes. Aquí quien nos impresiona es Jeffrey Dean Morgan, que logra darnos una buena lección de paternidad con su agradable personaje. Por lo demás, uno siente que la película va contar lo mismo, con nuevos efectos, para quedar la misma reseña.
Como todos pueden advertir, esta película va de un tema ya tocado, la posesión satánica de una niña y como el amor de la familia se acerca al inusual fenómeno para poder librarla del demonio. Las niñas ha estado bien en sus papeles. A Kyra ya le conocemos sus dotes. Aquí quien nos impresiona es Jeffrey Dean Morgan, que logra darnos una buena lección de paternidad con su agradable personaje. Por lo demás, uno siente que la película va contar lo mismo, con nuevos efectos, para quedar la misma reseña.

6,4
197
7
16 de julio de 2013
16 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Con señales del cine contemporáneo, marcadas incluso por una banda sonora que nos hace recordar a Guy Ritchie, Felipe Martínez dirige una película con una trama llena de ironías y de pulsos. Es un ejercicio que anima una formulación de cine colombiano distinta: la apuesta por una forma de vernos que no solo sea folclórica y violenta sino también internacional. Ahora sí se sienten los grandes actores bajo una buena dirección, cuando la naturaleza del cine colombiano han sido simplemente sus buenos actores perdidos en malos guiones y peores direcciones.
Con esta película se da un fresco al aire que respira el cine "criollo" y vale la pena que esos aires sigan exhibiéndose y fomentándose.
Con esta película se da un fresco al aire que respira el cine "criollo" y vale la pena que esos aires sigan exhibiéndose y fomentándose.

6,6
2.218
6
26 de junio de 2013
26 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película con la que Nothing Personal puede relacionarse es, sin duda, The Bridges of Madison County, de Clint Eastwood. Una pareja salida del destino del viaje. Una casa desolada y llena de recuerdo impronunciables, un extraño amor que empieza a palpitar escena tras escena.
A diferencia de la maravillosa película de Eastwood, esta de Urszula Antoniak tiene más heridas entre los personajes dejando también el romance como una profunda huella de recelo y contención. Por ello el ritmo es más lento y a la par más sugerente. Todo es una invitación a que complementemos el cuadro.
A diferencia de la maravillosa película de Eastwood, esta de Urszula Antoniak tiene más heridas entre los personajes dejando también el romance como una profunda huella de recelo y contención. Por ello el ritmo es más lento y a la par más sugerente. Todo es una invitación a que complementemos el cuadro.
24 de junio de 2013
24 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Valuartes del cine colombiano reciente han sido Robinson Díaz, Julián Arango y Juan Carlos Vargas. Estos tres actores han sabido aprovechar sus mejores momentos en la televisión para alinearse en uno que otro proyecto cinematográfico. Los resultados pueden ser a veces pobres: la producción, los clichés, los personajes habituales y las tramas poco creativas dan pie a que el cine colombiano sea un lamentable océano de grandes actores sin dirección ni narrativa.
La apuesta de Adriana Arango en este guión va por la misma tónica: conflicto social, desplazamiento, muerte, amor y prostitución. No hay nada de malo en repetir el esquema, lo que debe llamar la atención es el modo, y este modo es una vez más pobre, únicamente librado del naufragio por la calidad de las interpretaciones.
La apuesta de Adriana Arango en este guión va por la misma tónica: conflicto social, desplazamiento, muerte, amor y prostitución. No hay nada de malo en repetir el esquema, lo que debe llamar la atención es el modo, y este modo es una vez más pobre, únicamente librado del naufragio por la calidad de las interpretaciones.
Más sobre Valetamayo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here