Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas 1.127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde Election, aquella gran película sobre el profesor y sus celos con la mejor de sus estudiantes, admiro muchísimo a Alexander Payne. Ya sobra hasta decir que es uno de los cineastas más destacados de las últimas generaciones. Y con Nebraska mi fervor por su obra continúa creciendo.
El filme está hecho sobre la base de un guión escrito por el comediante Bob Nelson, y aunque la película pueda tener las señales de un drama familiar la verdad es que es una gran comedia: inteligente, mordaz, cínica, como las mejores comedias de los últimos años. Además, es un relato sobre el valor de la esperanza, la aventura, el viaje, la ilusión. Estas pueden ser cosas con las que cualquiera construya el devenir de sus días, pero que en el filme constituyen un punto a favor para la potencia de los "simples" personajes de pueblo, de vida común y corriente.
Película imperdible, hay que verla y escuchar sus cínicos diálogos, pícaros comentarios sobre lo que es la vida del hombre contemporáneo.
26 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La quiero a morir plantea un juego interesante: el de las ironías de la vida. Ya de por sí el planteamiento me llama la atención y me intriga para ver su despliegue.
La novela no se sale de los cánones de lo que es un programa de televisión para amenizar las noches, pero logra enfrentar las realidades de los estratos sin caer en la fácil caricatura de lo que pasa. Sus personajes resultan interesantes y muy humanos de principio a fin, lo que ya hace que el espectador se identifique con ellos y saque a relucir sus reflexiones sobre los giros del destino o los reveses de la fortuna.
El nivel actoral es más que sobresaliente y los diversos momentos en los que se conjugan el amor, el odio, la risa y el llanto están bien matizados en cada uno de los momentos de la trama.
Maravilloso el papel de Fernando Arévalo para darle mayor juego a lo que pasa en las relaciones entre ricos y pobres. Gran actor en uno de sus mejores papeles.
26 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
A mí particularmente el juego me resulta maravilloso: el cruce entre la realidad y la ficción que tanto ha sido valorado desde Cervantes hasta nuestros días; los enfrentamientos entre personajes y autores, como lo hace Miguel de Unamuno o Cortázar, incluso Woody Allen; las sutilezas de la creación artística que pueden resultar interesantes en el desarrollo mismo de grandes obras. Todo ello me fascina en su esencia.
En esta película la temática está acentuada desde el comienzo: un escritor con su telenovela en crisis, un deseo de habitar otro mundo en el que esas presiones no se den y, ¡zaz!, amanece en el otro lado de la pantalla. Con el planteamiento uno puede suponer que hay mucho para revelar, pero la idea se ve degradada por una comedia que saca apenas unas risitas y que no se compensa del todo por la genial idea.
Buena interpretación del talentoso actor cubano Mijail Mulkay.
2 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La potencia de un guión no sería mucho sin la fuerza de buenas interpretaciones. Aquí tenemos las dos cosas: un gran guión y una gran puesta en escena, con dos soberbios actores a los que seguramente se les recordará por mucho tiempo por sus magníficos ajustes para haber hecho lo que aquí han logrado.
Dallas Buyers Club es el relato de una enfermedad, pero también lo es de una cultura del consumo en la que todos, sin excepción, terminamos inmersos por los tentáculos aberrantes de unas políticas gubernamentales que alaban a Dios pero le hacen hostias al diablo.
Película con gran tono, definida en los detalles que hacen que nuestra mente se arme sus juicios e interpretaciones. No está hecha para juegos, apunta a un lugar en la crítica del mundo actual tras el advenimiento del SIDA y sus consecuencias.
26 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Wedding Crashers es una comedia para pasar el rato; desafortunadamente ese rato se hace demasiado largo para contar lo que termina contándose. La pareja Vaughn-Wilson tiene su encanto y, de hecho, el guión también parece funcionar, sin embargo la obra se empieza a desbarajustar precisamente cuando Wilson se enamora de una siempre bella Rachel McAdams. De ahí en adelante pare de contar: la historia resulta relamida.
Para destacar, eso si, la participación de Isla Fisher, actriz con la que definitivamente prefiero sacar el balance positivo de esta comedia apenas entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    F.A.L.T.U.
    2011
    Remo D'Souza
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para