Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
You must be a loged user to know your affinity with Sinhué
Críticas 1.406
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de noviembre de 2016
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo tranquilo, casi monótono, de Mathieu, joven parisino, padre y separado que trabaja en el consejo de administración de una multinacional que vende pienso para animales de compañía, aunque su verdadera vocación es la novela negra; una llamada desde el Canadá va a significar un antes y un después en su vida. Al parecer su padre, del que lo desconoce todo, por ser una aventura pasajera según su madre ya muerta, acaba de fallecer dejando para él un paquete. Curioso, decide viajar y encontrarse con el hombre que le ha hecho la llamada, empeñado en contactar con dos hermanos cuya existencia acaba de conocer.

El guión, bien trenzado, nos irá descubriendo aspectos que, al igual que al protagonista, nos resultarán al principio extraños para terminar siendo emotivos.
El hallazgo de una familia que ha resultado invisible durante más de treinta años, no puede dejar a nadie indiferente y, sobre todo, cuando las soledades te cercan es el momento de caer en el vaivén de las cosas que pudieron haber sido y no fueron; y es la hora también de intentar la búsqueda del tiempo perdido.

El realizador francés, sin grandes alardes, redondea una historia que sorprende al espectador en el último tramo; y nos habla de la importancia de las relaciones familiares y de la necesidad del cariño y los abrazos en un mundo cada día más gélido.
5 de noviembre de 2022
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los márgenes a que se refieren J.D. Botto y Olga Rodríguez (guionistas comprometidos), son cada día más estrechos, cada día más amenazantes; hasta el punto de que no se entiende la falta de reacción de la mayoría. A ti, a mí, y, como poco, a un 70% más de los españoles, puede caernos encima la guillotina hipotecaria, el desempleo, el cierre de negocio, la obligada emigración... Pasar, en un pestañeo, de la solvencia a la invisibilidad; de la luz a la sombra; del éxito a la vergüenza y soledad... Y llegado el caso, aunque no hayamos trabajado nunca en su prevención, imaginando que eran cosas que solo sucedían a los "descuidados" y "vaguetes"; tenemos derecho a la solidaridad, defensa estatal, buen trato y reparación. Para nada una democracia, que se jacta de serlo, puede dejar a sus ciudadanos a los pies embotados de explotadores, bancos o fondos buitres (que tanto montan, montan tanto). Que no se nos olvide, somos más y mejores solo tenemos que juntarnos y cocear a los lobos.

Esta es una de esas películas que los detractores del cine social aprovecharán para descargar sus piezas de artillería. con pobres argumentos que todos conocéis y que yo no les voy a dar el gusto de publicitar. La desinteresada denuncia de la injusticia (se gana más contando cosas divertidas o intrascendentes); y el hecho incontestable de que se siguen produciendo 100 desahucios diarios, gran parte de ellos sin solución habitacional, con el consecuente impacto sobre las víctimas más vulnerables (ancianos, niños, madres solteras...), hacen más que imprescindibles documentos como el que dirige Botto, del que ya conocíamos su humana sensibilidad y del que, a partir de hoy, tras el dominio demostrado al contar estas vidas agónicas de bastantes vecinos de nuestra colmena, alabaremos sus aptitudes profesionales.

Mis mejores deseos para el actor, dramaturgo, escritor y, ahora ya, buen realizador; al que, no obstante, va a costarle reunir en sus próximos proyectos un plantel tan solvente y entregado de intérpretes como el que da carne a: Azucena, Rafa, Raúl, Helena, Teodora, Germán... Que consiguen que toquemos con la mano una espinosa realidad que estamos obligados a subvertir si queremos mejorar como sociedad y como individuos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí, al contrario que a Boyero (nuestro Boyero), no se me olvidará nunca el momento en que Azucena (Penélope Cruz), la madre coraje, herida pero no vencida, le dice a Manuel (J.D. Botto) su marido ausente y derrotado: "...solo quería que me escucharas, te necesitaba para que me oyeras decir que estoy muerta de miedo". También el caótico, altruista y entrañable Rafa (Luis Tosar) pasará a formar parte de nuestros recuerdos, y se nos aparecerá cada vez que una buena persona ponga el provecho de los demás por delante del propio.
Y por supuesto, el calor y la fraternidad que irradia el colectivo de la PAH (Plataforma de Afectadas por la Hipoteca) es todo un ejemplo que mantiene encendida la llama de la esperanza y nos hace creer en que no todo está perdido.
3 de abril de 2009
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que acabé el visionado la he recordado siempre en blanco y negro. Me he topado con esta película 34 años después de su estreno y ha sido un gran hallazgo. Siempre va a estar ahí, porque ahora sé que es el precedente, el faro, de un tipo de cine que habla de la HUIDA.

Huir de la inocencia, de la explotación, de la injusticia, del aburrimiento, de los padres, del amanecer, de la inseguridad, de los buitres......
Huir de la experiencia, del trabajo, de la justicia, del ridículo, de uno mismo, de la soledad, del amor...

Las interpretaciones de Martin Sheen y Sissy Spacek son imborrables. Nos hacen creer que es más fácil deslizarse por el insensible tobogán de la violencia que por el del sentido común y la cordura.
1 de febrero de 2022
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema para un cineasta que enfrenta un remake de tanto nivel es que el loable esfuerzo no consiga estar a la altura del referente. Hay quien es partidario de prohibir las versiones que no mejoran el original. Esto último, como todo, es relativo: ¿qué baremo utilizar para medir el valor de las cosas?
Guillermo del Toro es un realizador valiente (creo que todos lo son) que pone en marcha un proyecto, a sabiendas de la dificultad y lo corrosivo de las comparativas, y se mete en este callejón para intentar mejorar lo poquito que a él no le gustó de esta cinta. Y digo "poquito" porque, a pesar de treinta y ocho minutos más de metraje, la adaptación guionizada, a dos manos, por el propio director, es bastante respetuosa con la que hizo de la novela de William Lindsay Gresham, hace setenta y cinco años, Edmund Goulding; al menos con el espíritu que sobrevolaba aquel blanco y negro incomparable.

Aunque solo fuera por recuperar en la pantalla grande una historia que aúna tantos matices cinéfilos: intriga, circo, alcoholismo...; sería justificable la intentona del mejicano, que además consigue trasladarnos las esencias del cine clásico y nos brinda unas interpretaciones femeninas de altísimo nivel, brillando por encima de todo el reparto la vampiresa Cate Blanchett) y la dulce enamorada (Rooney Mara).

La diferencia entre el tiempo que ocupa el autor del clásico, y el utilizado por el reciente estreno, marcan algunas de las variantes entre uno y otro film. Más explícito el de Guillermo, que se empeña en mostrarnos la procedencia y conflictos históricos de Stanton, que la obra primera prefiere mantener en una brumosa elipsis. El mayor protagonismo de Zeena (la mujer del mentalista alcohólico), en cambio, se ve aquí reducido por la devoradora presencia de la psicóloga ventajista.

Tal vez la necesidad de rellenar minutos haga que, en esta segunda entrega, se nos den más pistas de las que necesita un público inteligente. Aunque tampoco me extraña que los realizadores, sometidos a tantas presiones económicas, intenten salvar las taquillas, las de verdad y las virtuales.

Sea como sea, acudid a las salas a ver este desfile de monstruos, la mayoría de los cuales no están enjaulados, porque el experto en faunos sabe hacer muy bien su trabajo y no nos podemos permitir el lujo de prescindir de las pantallas grandes, que arropan y hacen revivir.
23 de octubre de 2018
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de humanos, no deja de ser un apellido más que se pone a un concreto número de seres que habitan el mundo. Sucede que estos homínidos inteligentes se consideran el centro del universo y se arrogan mandatos y responsabilidades que nadie les ha dado, y que además suele redundar en perjuicio de las otras especies vivas: plantas, animales y quién sabe si algunas otras nacidas accidentalmente, mimetizadas entre nosotros y de las que ni siquiera tenemos conocimiento.
En nuestro afán de humanizarlo todo, defendemos a los árboles de plagas, ponemos bufandas a los perros y hacemos casas a los gorilas… También queremos que vivan como nosotros los seres especiales, los “rarillos” que les llamamos, coartándoles sus instintos naturales, sean de tipo alimenticio, sexual o de comportamiento.
Un poco de eso (entre líneas) y de otras reflexiones éticas y morales, habla este cuento fabuloso trasladado por el iraní Ali Abbasi a lenguaje cinematográfico. Difícil apuesta muy bien resuelta, dada su dificultad, en cuanto a caracterizaciones, empatía y cómplice credibilidad con el espectador.

Solo con olfato y sentido común puedes conocer a las personas y al resto de elementos que importan (flora, fauna, agua, fuego…). No parece tan extraordinario, ¿verdad?, pues lo es, hasta tal punto que son raros aquellos capaces de seleccionar lo que interesa o no con un vistazo, un olisqueo y, a continuación acoger o desechar a los portadores de variopintas mochilas de sentimientos.

Gräns sorprende por ser una propuesta imaginativa, es uno de sus grandes méritos, pero también nos habla de cosas cotidianas cual es la invisibilidad con la que castigamos a habitantes de nuestro entorno (bloque, pueblo, autobús…) por ser bajos, desfigurados, súper gordos, amanerados, enclenques…, la implacable e inexplicable barrera que nos aleja de los diferentes. ¡No sabemos todo lo que nos estamos perdiendo!

No será difícil ablandarse viendo la belleza espiritual de Tina, porque a la agente de aduanas la hemos dejado 101 minutos (duración del metraje) para explicarse. ¿Daremos esta oportunidad a nuestros desconocidos vecinos y coetáneos?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para