You must be a loged user to know your affinity with Saffron
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
3.216
3
12 de agosto de 2021
12 de agosto de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempo hacía que no veía una película tan mala. Pero no es de las películas malas que a pesar de todo se disfrutan, sino de las que se padecen. El tono de la cinta pretende ser de humor negro, pero el humor ni está ni se le espera. La idea de partida está bien, pero se concreta en un guión burdo, diálogos sonrojantes y situaciones penosas. Los actores hacen lo que pueden, que es muy poco. Uno de los protagonistas es el agente inmobiliario encarnado por Pablo Puyol, que ya dejó claro en la serie ‘Un paso adelante’ que bailar se le da bien pero actuar muy mal. Y en esta película no se obra ningún milagro al respecto. La chispa que debería tener está desaparecida, resultando un filme simplón y ramplón del que poco o nada se puede salvar, sólo quizá los títulos de crédito iniciales.
Un bodrio que no recomiendo a nadie bajo ninguna circunstancia.
Un bodrio que no recomiendo a nadie bajo ninguna circunstancia.

6,3
1.175
5
4 de agosto de 2021
4 de agosto de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué mal envejece el cine de los 70. Sí, ya sé que esta película es de 1981, pero tiene un aire setentero muy marcado, lo cual no es algo positivo, pues el cine de esa década adolece de un estilo que ha envejecido especialmente mal, y que hoy en día se ve caduco, rancio y hasta estrafalario. Por supuesto, no aplica a obras maestras, como puede ser ‘El padrino’.
Lo mejor de la cinta, sin duda, la bella banda sonora del maestro Morricone. Por lo demás, nos encontramos con todos los clichés de este tipo de filmes de los 70. Mucho hablar del destape del cine español, pero el destape se dio en todo el mundo, que a la mínima te plantan un desnudo femenino porque sí, sin venir a cuento, sólo para deleite del público masculino. Y él, el héroe, un tipo irresistible para las féminas: mujer que se cruza, mujer que cae rendida a sus pies, y a la cual se lleva a la cama, obviamente. Además es un tipo muy macho y muy ‘rambo’, a la par que manporrero, que por nada y menos se lía a dar leches a cualquier infeliz. Y por supuesto muchos tiros y explosiones. No quiero dejar de mencionar la sangre, cosa más cutre no he visto: una especie de engrudo rojo chillón que da verdadera vergüenza ajena. Las peleas cuerpo a cuerpo muy risibles, de peli de serie B, con unos sonidos exagerados que parecen cualquier cosa menos que golpeas a un ser humano.
Lo mejor de la cinta, sin duda, la bella banda sonora del maestro Morricone. Por lo demás, nos encontramos con todos los clichés de este tipo de filmes de los 70. Mucho hablar del destape del cine español, pero el destape se dio en todo el mundo, que a la mínima te plantan un desnudo femenino porque sí, sin venir a cuento, sólo para deleite del público masculino. Y él, el héroe, un tipo irresistible para las féminas: mujer que se cruza, mujer que cae rendida a sus pies, y a la cual se lleva a la cama, obviamente. Además es un tipo muy macho y muy ‘rambo’, a la par que manporrero, que por nada y menos se lía a dar leches a cualquier infeliz. Y por supuesto muchos tiros y explosiones. No quiero dejar de mencionar la sangre, cosa más cutre no he visto: una especie de engrudo rojo chillón que da verdadera vergüenza ajena. Las peleas cuerpo a cuerpo muy risibles, de peli de serie B, con unos sonidos exagerados que parecen cualquier cosa menos que golpeas a un ser humano.

7,2
35.964
4
14 de julio de 2021
14 de julio de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía de nada esta película, cuando me la topé en FA y, ante la gran cantidad de alabanzas que vi que recibía, me dije que tenía que verla sin más demora. "De culto". "Comedia memorable". "Pareja inigualable". Esas eran algunas de las frases que loaban este filme. Y discrepo con todas ellas. No me ha hecho ni la más mínima gracia. Pero no sólo eso, sino que me parece absurda, aburrida, y hasta bobalicona por momentos. Yo creo que esto es debido a la "generation gap". Cuando se estrenó "The Blues Brothers" yo aún no había nacido. El humor de aquella época es muy diferente del humor de ahora. Dudo mucho que a los millennials y generaciones posteriores les vaya a gustar esta cinta. La música es buena sí, y tiene apariciones estelares de grandes intérpretes. Y hasta ahí su mérito. Si en su día fue un bombazo, el tiempo no es que le haya pasado por encima, es que la ha arrollado. Indudablemente, se ha ganado un lugar especial entre los espectadores de una determinada generación, pero se ve acotada de manera muy especial a esos límites temporales y culturales.
No la recomiendo, pues a no ser que la vieras en su día y te gustase, para la época actual se ha quedado muy desfasada en cuanto a la comicidad y toque gamberro que en su momento la hizo especial.
No la recomiendo, pues a no ser que la vieras en su día y te gustase, para la época actual se ha quedado muy desfasada en cuanto a la comicidad y toque gamberro que en su momento la hizo especial.

6,9
785
6
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña joya del cine español.
Más pequeña que joya, pero merece la pena verla.
Se sale del carril típico y tópico de la época en cuanto al cine patrio, prolífico en películas que congratulaban al régimen, primando temáticas que iban desde las clásicas de folclóricas a las de familias numerosas, pasando por las de monjitas y las de paletos de pueblo que llegaban a la gran ciudad. Sin desmerecer a todas ellas, se agradece y sorprende la existencia de esas otras películas que ofrecían alternativas.
‘A hierro muere’ es un film noir que adolece de un cierto apolillamiento pero que se ve con agrado. La lastran un poco el hecho de que los personajes tengan poca hondura y que la trama avance, en la segunda mitad, como a trompicones.
Rodada 57 años antes, completa el refrán de la de Tosar. Ya es casualidad (¿o no?) que en ambas películas el personaje protagonista sea enfermero/a, siendo esto de suma importancia para la historia. También en ambas el título no es baladí, sino que guarda una íntima conexión con la trama, especialmente en la de 1962, que le viene al pelo.
Sin dudarlo, recomiendo ver “A hierro muere”.
Más pequeña que joya, pero merece la pena verla.
Se sale del carril típico y tópico de la época en cuanto al cine patrio, prolífico en películas que congratulaban al régimen, primando temáticas que iban desde las clásicas de folclóricas a las de familias numerosas, pasando por las de monjitas y las de paletos de pueblo que llegaban a la gran ciudad. Sin desmerecer a todas ellas, se agradece y sorprende la existencia de esas otras películas que ofrecían alternativas.
‘A hierro muere’ es un film noir que adolece de un cierto apolillamiento pero que se ve con agrado. La lastran un poco el hecho de que los personajes tengan poca hondura y que la trama avance, en la segunda mitad, como a trompicones.
Rodada 57 años antes, completa el refrán de la de Tosar. Ya es casualidad (¿o no?) que en ambas películas el personaje protagonista sea enfermero/a, siendo esto de suma importancia para la historia. También en ambas el título no es baladí, sino que guarda una íntima conexión con la trama, especialmente en la de 1962, que le viene al pelo.
Sin dudarlo, recomiendo ver “A hierro muere”.

7,3
34.297
6
18 de diciembre de 2022
18 de diciembre de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo queriendo ver esta mítica película. Al fin lo he hecho y no me ha parecido para tanto, básicamente porque es para un público infantil. Es una entrañable historia de niños para niños. Seguramente si la hubiese visto de cría me habría emocionado y le hubiera dado una nota más alta. Pero la he visto de adulta, y me ha parecido más bien simple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La amistad tan especial que tienen los cuatro chavales se nos ‘dice’; sabemos que existe porque uno de ellos lo asevera ya de adulto y a través de una voz en off, pero no la ‘vemos’, no vemos que se forje. Lo que nos encontramos es a cuatro críos que se juntan para ir andando a ver un cadáver. Van, casi les atropella un tren por el camino. Hacen noche en el bosque. Ven el cadáver, se vuelven por donde han venido, se despiden y hasta nunca. ¿Y esa es la amistad tan única y especial? ¿Por qué no se vuelven a ver nunca más si viven todos en el mismo pueblo de mil quinientos habitantes? ¿No eran amigos del alma?
Por otra parte, hay quien comenta que la representación de los niños es muy realista. Hombre, pues no sé. Yo no la veo tan realista, y al que menos al tal Chris (Phoenix), que suelta unas frases y discursos de una profundidad totalmente inapropiados para un crío de su edad. Por ejemplo, cuando le dice a su amigo Gordie que tiene un don para escribir, que Dios le ha dado esa habilidad y no la puede desaprovechar. Se lo dice de una forma muy solemne, muy como les gusta a los americanos, empleando una sintaxis y un vocabulario que un chaval no usaría y, si me apuras, tampoco muchos adultos.
Por otra parte, hay quien comenta que la representación de los niños es muy realista. Hombre, pues no sé. Yo no la veo tan realista, y al que menos al tal Chris (Phoenix), que suelta unas frases y discursos de una profundidad totalmente inapropiados para un crío de su edad. Por ejemplo, cuando le dice a su amigo Gordie que tiene un don para escribir, que Dios le ha dado esa habilidad y no la puede desaprovechar. Se lo dice de una forma muy solemne, muy como les gusta a los americanos, empleando una sintaxis y un vocabulario que un chaval no usaría y, si me apuras, tampoco muchos adultos.
Más sobre Saffron
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here