Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José Ángel Barea Molina
Críticas 455
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de febrero de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie "No hables con extraños" consta de 8 episodios con una duración entre 40 - 50 minutos. Es dirigida por Harlan Coben y protagonizada por Richard Armitage (Adam Price).

Resumen: Cuando una desconocida afirma algo inconcebible sobre su mujer, el padre de familia Adam Price se ve envuelto en un misterio mientras busca respuestas. De repente, una inesperada trama de secretos obligará a Adam a lanzarse en una misión desesperada para descubrir la verdad sobre sus seres más cercanos.

Crítica: "No hables con extraños" es una serie que funciona a mi parecer a medias, y como historia de ocho episodios se hace amena. Empiezas a verla y cuesta decidir cuándo darle a la pausa. Sin darte cuenta, enseguida has sido absorbido por un mundo en el que todo sucede sin tregua y de una forma muy loca. En definitiva, es un entretenimiento razonablemente bueno en donde en cada capítulo va creciendo la intriga en el espectador pero con un final por mi parte algo frío.

Puntuación: 6/10.
2 de agosto de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Midsommar” (2019).

Resumen: Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.

Crítica: Esta película es del año 2019 dirigida por Ari Aster y protagonizada por Florence Pugh (Dani), es un drama y terror psicológico, con una duración de 145 minutos. Es una película trata de una inquietante y angustiosa historia en la que los protagonistas, unos chicos estadounidenses, visitan una singular comuna sueca donde se celebra una desquiciada fiesta estival que solo se repite cada 90 años.

A mi parecer es una película que no es apta para todos los públicos, ha sido la película que peor lo he pasado durante su visionado, teniendo que estar continuamente tapándome los ojos de las escenas desagradables y surrealistas que iban saliendo a lo largo de la película.

La trama desde el principio se hace muy lenta con la presentación de cada uno de los personajes y la explicación de que consiste el festival de verano celebrado en Suecia cada 90 años. Es una película muy macabra y gráfica a la vez, aunque a nivel técnico se ve bien realizada, con los movimientos de cámara al revés, y la música durante toda la película es muy perturbadora. No se siente en ningún momento ninguna empatía hacia los personajes, salvo la protagonista por la trama que ha sufrido en su vida con la muerte de sus padres.

En definitiva, es una película muy inquietante de ver como ya he mencionado anteriormente, con cierta irregularidad narrativa, que al principio tenía mucho interés en verla, porque he de decir que el tráiler estaba tan bien hecho que no pensaba que iba a ser tan mala. No recomiendo su visionado, se sale con muy mal cuerpo, aunque aquellas personas que no sean de estómagos sensibles, adelante, id a verla y juzgadla vosotros mismos.

Puntuación: 2/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dani es una joven muchacha que pierde a los padres y la hermana de forma súbita y repentina. No es capaz de afrontarlo del todo bien ya que ha sido un duro golpe para ella, además que su novio no ayuda demasiado. Con su grupo de amigos viajaran a Suecia para ver como una pequeña comunidad inician un ritual para celebrar la llegada del verano.

En esta comunidad todo el mundo sonríe y son felices, además de disfrutar de los alucinógenos. Midsommar toma raíces de antiguas tribus y rituales tanto de fertilidad como de fortuna, sacrificando animales y alimentos. Uno de los personajes más interesantes es el antropólogo, donde se nota que Ari Aster destaca al crear una comuna de ese estilo con sus cabañas altamente decoradas con historias y runas difíciles de leer.

De dos horas y media de duración, la película toma rumbo a una dirección que se pierde con el paso del tiempo. Después de un suceso que a mi parecer es bastante impactante los jóvenes recién llegados sufren por su estancia en el lugar y es donde comienzan las dudas sobre el bienestar de su integridad.
26 de mayo de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Furiosa: de la saga Mad Max" es una montaña rusa de emociones, con momentos brillantes y otros que se quedan cortos. George Miller vuelve a construir un mundo postapocalíptico visualmente impactante, pero la película no alcanza la maestría de su predecesora, "Mad Max: Fury Road".

Apartado técnico (8/10): El páramo cobra vida con una fotografía espectacular y un diseño de producción meticuloso. Las persecuciones son frenéticas y llenas de adrenalina, y los efectos visuales son impecables. Miller demuestra una vez más su dominio de la acción cinematográfica.

Interpretaciones (7/10): Anya Taylor-Joy ofrece una actuación convincente como Furiosa, capturando la fuerza y vulnerabilidad del personaje. Chris Hemsworth sorprende como Dementus, un villano carismático y amenazante. Sin embargo, algunos personajes secundarios se sienten desaprovechados y carecen de profundidad.

Banda sonora (6/10): Junkie XL regresa para componer una banda sonora que cumple su función, pero no alcanza la épica y emotividad de su trabajo en "Fury Road". La música acompaña la acción, pero no trasciende ni se convierte en un elemento memorable.

Narrativa y guion (5/10): La historia de Furiosa es interesante, pero el guion se siente apresurado y superficial en algunos momentos. La película se centra en la acción y el espectáculo, dejando de lado el desarrollo de personajes y la exploración de temas más profundos. El ritmo es irregular, con momentos de gran intensidad seguidos de pausas innecesarias.

Conclusión (6/10): "Furiosa: de la saga Mad Max" es una película visualmente impresionante y llena de acción, pero no alcanza la grandeza de "Fury Road". La falta de profundidad en la historia y los personajes, junto con un guion desigual, impiden que la película sea una experiencia totalmente satisfactoria. Los fans de la saga disfrutarán de la acción y el espectáculo, pero aquellos que busquen una historia más profunda y personajes más desarrollados pueden sentirse decepcionados.

Nota: 6/10.
22 de junio de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer terminó la que ha sido y siempre será la mejor telenovela que he visto en toda mi vida. Ha sido una experiencia inolvidable el poder haber visionado durante estos 9 meses esta obra maestra.

Han sido unos 9 meses en que cada capítulo me iba impresionando cada vez más, acompañado de una magistral actuación de cada uno del elenco resaltando el papel de Nihan, Kemal y Emir (el mejor villano de toda la historia) y de una banda sonora que es una auténtica delicia para los oídos; llegando en algunas he llegado incluso a llorar de lo bonitas que son y cómo te llegan directas al corazón. Son una auténtica obra maestra, tanto la banda sonora como la telenovela en sí, no he visto nada igual en mi vida.

Puntuación: 10/10 (Obra Maestra).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final ha sido unos de los finales más impactantes que he visto en mi vida, me he pasado desde el inicio del capítulo hasta que terminó llorando, llegando en varias ocasiones teniéndolo que parar de lo duro y triste que es, se te encoge el corazón y te deja muy mal cuerpo.
6 de abril de 2025
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi que volvía Física o Química, reconozco que me dio una mezcla de nostalgia y miedo. ¿Sería otro intento fallido de revivir lo que ya no se puede tocar? Por suerte, FoQ. La nueva generación tiene bastante más alma de lo que esperaba. No es perfecta, pero se defiende, y al final… consigue tocarte.

La historia arranca fuerte, con un grupo de adolescentes que, tras la muerte de una compañera por sobredosis, empiezan a asistir a unas sesiones de apoyo emocional. A partir de ahí, se abren un montón de temas: salud mental, identidad, sexualidad, redes sociales, la presión de encajar… Todo muy actual, muy del momento, y contado sin demasiados filtros.

El reparto joven lo hace bastante bien. Algunos no tienen tanta experiencia, se nota, pero ponen corazón. No hay un “Fer” ni una “Ruth” que te atrape desde el minuto uno, pero sí personajes con los que puedes conectar y que se sienten reales. Me gustó especialmente cómo muestran el dolor, la rabia y el miedo que muchas veces los chavales no saben expresar, pero que arrastran por dentro.

Visualmente está cuidada. Tiene ese rollo moderno, buena fotografía, y la música acompaña bien, con algún que otro guiño para los nostálgicos. Se nota que han querido actualizar la serie para la nueva generación sin perder del todo la esencia de la original.

Eso sí, a veces los guiones se quedan un poco en la superficie. Hay temas que piden más profundidad y que se resuelven un poco deprisa. Pero en conjunto, no aburre y tiene momentos muy potentes que te remueven.

En conclusión, “FoQ. La nueva generación” no es una obra maestra, pero sí una serie honesta, actual y con corazón. Si fuiste fan de la original, vale la pena darle una oportunidad. Y si eres joven, probablemente encuentres algo de ti en estos nuevos personajes.

Nota: 7/10.
Más sobre José Ángel Barea Molina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para