Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tomás Jeckyll
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de septiembre de 2013
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Riddick es de mis favoritas. Comenzando con una tremendísima Pitch Black y una secuela más grande aun que su predecesora digna de ser llamada Epopeya galáctica.

Tras tantos años esperaba que los creadores dieran con un guión digno de llamarse Riddick, pero que va. A Riddick se le ha subido y ahora es todavía más chulo. Ya no es un personaje oscuro, ahora solo es el "masca" del lugar y se pavonea alegremente. Como bien dice el personaje en el primer cuarto de la película "Se ha civilizado". No tiene ese "lado animal" y han rodado un producto palomitero para juventudes de chándal blanco, argollas de oro y coches tuneados.

Que pena
4 de noviembre de 2014
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que conserva "Una dama por la que matar", es la estética de cómic de Frank Miller. Las historias están muy mal adaptadas a la pantalla, ni Robert Rodriguez ni el mismísimo Miller han sido capaces de hacer justicia a las novelas gráficas originales. Simplemente innecesaria.
26 de julio de 2009
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto no está mal. Aunque está algo trillado ya por la indústria norteamericana, aparatos que hacen cosas milagrosas a cambio de la vida de un ser humano (me recuerda a misterio para tres). Lo malo es que, para empezar, su protagonista Alberto Amarilla, está para no volver a darle un papel nunca más. Es un actor al que tenia bastante olvidado desde esa "maravillosa" serie televisiva en la que hacia de Gamberro con buena intenciones. Su interpretación es de risa. Las caras que pone en el 90% de la película te hacen pensar que algo raro le pasa a ese chico. Alex Angulo parece que se toma su personaje a cachondeo, y conste que es un actor que me encanta, pero su interpretación me recuerda más al cura de EL DIA DE LA BESTIA, que a un profesor de universidad. Geraldine Chaplin realmente grotesca, con esos vestidos y ese maquillaje que me recuerda más bien a un payaso Pierrot. Su hija Oona sea quizá la única que me ha parecido más "normal". Aún así no culpo a los actores ni lo más mínimo, supongo que el director les pediria que se tomasen la cosa a broma. Porque si es así, un diez para ellos.

En fin, otro buen guión reventado por culpa de una malísima ejecución. Y por eso mismo que es un buen guión le doy un "pasable" y no un "muy mala"
18 de octubre de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Halloween es, sin discusión, el slasher. Si nos ponemos muy tiquismiquis hasta podeos asegurar que todas las películas del género son puro "explotation" de esta. La serie ha tenido sus altibajos (más bien bajos), Y un par de intentos de reanimación. Aunque sin mucho éxito. Pero todas (sin contar con las de Rob Zombie, que no sé por qué no gustan) pecan de lo mismo. Toman al espectador por idiota. El asesino que no corre, pero te alcanza siempre. La tonta de las tetas gordas que muere follando, el semi protagonista que casi acaba con el malo, pero al final, un golpe de mala suerte le hace perder el combate y muere de la forma más aparatosa imaginable. El que va con la pistola pero hasta estando a 2 metros o bien falla, o bien se queda sin balas... ¡Venga, chicos! No debe ser tan difícil hacer un slasher plagado de clichés de hace 40 años. Añadir un gore más realista, una sangre más oscura o unas muertes más explícitas no van a salvaros del hecho de tener que aceptar que nos queréis tomar por idiotas.

Ya no estamos ni en los 80 ni en los 90. Hace falta algo más que sangre.

Hay un discurso en esta película que tampoco me acabo de tragar. Y no es porque sea un juicio erróneo, Pero falla mucho en su guion, falla al querer dar una credibilidad a los buenos y una razón para ser mejores, además de dar otra razón para exculparnos de comportamientos tan reprobables como un linchamiento masivo o el comportamiento humano cuando forma una turba. Y esta película, quizás es ahí donde falla, en su narrativa. Lleva demasiado al extremo el "pacto de ficcionalidad" para simplemente darnos una historia adecuada a los tiempos con un slasher muy desactualizado. Cosa graciosa, ya que al querer darnos una historia muy de ahora, acaba contándonos en parte lo que ya Wes Craven contaba en su "Pesadilla en Elm Street" cuando nos daba la historia de los últimos días de Freddie Krueger.

En cuanto a los personajes... El director nos presenta a muchos de ellos intentando darles un fondo para que a la hora de matarlos (no olvidemos que es de lo que va la peli) nos duela de verdad... Pero casi cómicamente acaba cagándola donde es más fácil tener éxito... O sea, el 90% de los slashers fallan precisamente en la construcción de sus personajes, son planos, tontos, unidimensionales, tienes a la zorrilla del grupo, al negro que muere primero, el guapete musculoso que parece que si, pero que no (MacGuffin) que muere justo cuando parece que él va a ser el protagonista. Y a la que no pega nada con la pandilla que resulta ser la "final Girl". Y a todos ellos les da muertes memorables... Pues chicos y chicas... aquí no. Aquí tienes a personajes con diálogo e historia que hasta parece que tengan una muerte de relleno. Me imagino al director en su casa, feliz con su película. El último día de rodaje y mientras se toma su bourbon on the rocks, se da una palmada en la frente y dice: "¡Jolines! Se me ha olvidado matar a este personaje. Bueno, mañana llamo a los de montaje y les digo que se apañen algo con 20 minutos extra de rodaje"

Por lo demás... Si, mucho gore, Jamie Lee Curtis y todo lo que nos hace babear de lo lindo está presente.
22 de febrero de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante toda la cinta, tuve la sensación de haber visto cada plano, escuchado cada dialogo y llegué a prever el final. Así de simple. Además de bastante inverosimil, no se permite arriesgar ni lo más mínimo dentro del género, ni es capaz de indagar en la fascinante cultura nipona ni uno de sus lados más infames y atractivos: el mundo de la Yakuza. Este "El Padrino" de "quiero y no puedo" hace aguas. Y particularmente culpo a su guionista. No se detiene a forjar de manera veraz los lazos que unen a sus protagonistas y básicamente deja que todo caiga por su propio peso en una historia que ya se ha contado mil veces. A eso le sumamos la improbable posibilidad de que un extranjero pase a formar parte integrante de alto nivel de cualquier organización mafiosa en unos pocos meses, sea japonesa, italiana o de cualquier otra nacionalidad. Pero lo peor de todo, lo que da risa, es su final. Ese último plano es una sobrada de proporciones bíblicas que el director debió eliminar o mejor dicho, ni debió plantearse rodar.

No obstante, estamos ante un trabajo que resulta entretenido con actuaciones bastante competentes, sobre todo por parte del casting nipón. Leto, no cabe duda que es un buen actor, pero parece que se ensimisma demasiado y resulta algo tedioso por momentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para