Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
You must be a loged user to know your affinity with tito
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 20 aniversario de “La guerra de las galaxias”, se entrevistaron a muchos actores y directores entre ellos estaba Ridley Scott que comentaba que después de verla, quedó sumido en una depresión, según contó estuvo un par de días encerrado en un motel, pensando: Este chico (George Lucas) está a miles de años luz de lo que hago, y de algún modo me hizo ver el cine que realmente quería hacer, y así surgiría Alien.
Alien, el octavo pasajero tiene la majestuosidad del espacio, el inquietante ronroneo de las máquinas de la “Nostromo”, la presentación del inquietante “universo alien”, con todo su aterrador aspecto, con la presentación de su homónima criatura*, por fin un extraterrestre de aspecto malévolo, no es necesario que mate para saber que es hostil, es un acierto presentar un futuro que recuerde vagamente un pasado medieval, desde la “Nostromo” hasta la nave en forma de herradura que alberga los huevos alienígenas, y los trajes de la tripulación del Nostromo, esas “armadura” que utilizan cuando van en busca de la fuente de emisión.
Las interpretaciones creo que están más conseguidas en la película de James Cameron sin desmerecer estas y quizás depende demasiado de la música de Jerry Golmitch, pero los resultados son alucinantes.

*La criatura no fue creada para la película, fue Ridley Scott que después de varios intentos en diseñarla daría por casualidad con un cuadro de H.R. Giger, Necronom V, donde aparece el “bicharraco”.
1 de agosto de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En comparación con la primera película quizá resulte algo artificial, la original es la mejor claro, pero sigue manteniendo hasta cierto punto la calidad de la primera, con la b.s.o. de Jerry Goldsmith, aunque no tan buena como la de la primera, con los efectos especiales de "Industrial Light and magic" , y la cuidada fotografía característica de la saga, al menos por aquella época pude apreciarla desde el momento en que vi las fotos del estreno expuestas fuera de la sala de cine, (una pena que se haya perdido eso.)

Y en mi caso , no me generó tanto estrés como Poltergeist 1, ya que fui sobre aviso, ya dije que la primera me la tomé a broma y salí hecho un "flan", pero al menos si pude comprobar como afectaba de una manera similar a un joven desprevenido que estaba delante de mí. (fue parte del espectáculo.)

Quizá mi determinación a no pasar miedo hizo que no la admirara del todo en su momento, pero sufrí lo justo para apreciarla, y además contesta a una cuestión que no se aclaraba en la primera..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y era qué o quién era la "bestia" de la que el personaje de la medium de la primera película prevenía a la familia , cuando se refería a "una presencia aterradora" ,a parte de la gente enterrada allí.
Que es precisamente el personaje del predicador, que es el que tiene los mejores momentos de esta digna segunda parte.
19 de febrero de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una "nueva" santurronada de Woody Allen, que deja muy claro que está obsesionado con la época dorada de hollywood, toda la película tiene una apariencia de ingenuidad típica de las películas de aquellos años y que él parece querer revivir una y otra vez, en " Café Society" no deja pasar la ocasión de hacer algún homenaje a un clásico como "Casablanca", cuando la sosa de Kristen Stewart entra en el local de Steve Carell, cuando él va a la barra del bar solo hace falta que diga, "de todos los bares que hay en el mundo ha tenido que entrar en el mío".

Otra cosa es la elección de los actores, Steve Carell como alter ego de Woody Allen está bien, como""galan""de película antigua para ponerlo al lado de Blake Levely está fatal, que es la única que da la talla como despampanante belleza del cine de los 30 , 40.
Y la otra es la Kristen Stewart , qué pocas ganas le echa,no me la creo en ningún momento cuando devuelve la mirada a cualquiera de los dos protagonistas, por muy brillante que la pongan en los primeros planos, que es un efecto que recuerdo de algunas películas de los 30.
Además que no dejan de nombrar a leyendas del cine de aquella época y me quedo con las ganas de que aparezca por allí Ginger Rogers y Fred Astaire.
24 de abril de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa fue la parte del trailer que me hizo esperar esta película, cuál era la motivación del personaje de Timothy Spall (si la tenía ), para negar lo que les hicieron a los judíos en la segunda guerra mundial, no tanto el tema de nazis y judíos del que ya a estas alturas estoy un poco harto, creo que mi interés llegó a su apogeo con el estreno de "La lista de schindler" , pàra luego perder el interés con los años.
Pero sí que recordaba algo de este caso de los 90 y me interesaba ver que le pasaba a este tipo, y pensé que la película aclararía algo.
Me he tenido que conformar con una película correcta de juicios , donde pierde un poco también al no ser un típico tribunal americano, eso sí se ve londres nubladillo como a mí me gusta, además de la presencia de Tom Wikinson y Rachel Weisz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.
7 de marzo de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No parece una película hecha con un motón de dinero , es como si los actores que salen se hubieran reunido para hacer algo diferente, es una película un poco liosa pero entiendo la idea .
El comienzo es bastante prometedor, Jim Carrey conoce a Kate Winslet una mañana en el metro, luego de verlos en su primera cita, él la va a ver al trabajo, y ella actúa como si no le conociera..
Otro de los puntos positivos es el reparto que cuenta con Mark Ruffalo, uno de mis actores preferidos, y también con Kate Winslet que con el tiempo se ha convertido también en una de mis actrices preferidas que para mí nunca ha vuelto a estar más guapa , con 28 años y después de perder algunos kilos, sin olvidar a Tom Wilkinson.
Jim Carrey merece mención aparte porque ni siquiera parece el mismo de otras películas suyas con sus odiosos ticks, ¡si parece una persona normal!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para