You must be a loged user to know your affinity with Capitan Ahab
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damien Chazelle parece haber conseguido un gran éxito con este drama de profesor superduro y alumno supertalentoso dentro del mundo del jazz, lleno de estereotipos y lugares comunes y donde el genio, como tantas veces en Hollywood, es una especie de absoluto incontrovertible, fácilmente mensurable por el entendido que acerca la nariz y, por supuesto, lo posee el protagonista del film y no los vulgares seres de dos patas que se colocan como telón de fondo. Miles Teller interpreta a un batería jazzístico, con la nada orginal obsesión de ser el mejor, que asiste a un exclusivo conservatorio donde el arrogante profesor encarnado por J. K. Simmons (una especie de sargento de La chaqueta de hierro) le exalta y amarga alternativamente con su teoría de que a los genios hay que estimularlos con malas artes para que den de sí todo lo posible. El éxito y el amor de la chica de la peli, que naturalmente solo al principio parecen irreconciliables, aparecen como la poco original recompensa para este poco sorprendente personaje.

6,3
18.842
3
10 de agosto de 2016
10 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es extraño que Almodóvar haya encontrado material en los relatos de Alice Munro, puesto que también tratan de mujeres que sufren y sufren, en muchos casos a causa de relaciones y situaciones viciadas que ellas mismas alimentan. Sin embargo en los mejores cuentos de Munro, el drama de cada personaje está perfectamente mesurado e insertado en un mundo reconocible como real y cotidiano. Almodóvar ha aprendido bastante de dirección cinematográfica en sus más de tres décadas de niño mimado del gran público y de los festivales (no de los cinéfilos), pero sigue siendo un desastre como guionista y narrador de historias, con lo que películas como ésta se acaban convirtiendo en una sucesión de penitas, de acontecimientos de melodrama tipificado, sin encaje en un marco racional que les dé credibilidad. Naturalmente, si el exceso y la sublimación esteticista de las tragedias cotidianas de las personas son las características que han dado a este autor el estatus de primerísimo orden de que goza hoy en día, no le vamos a ver cambiar. Borges decía de sus habitantes del planeta del idealismo total que nunca buscaban la verdad ni siquiera la verosimilitud sino el asombro. Almodóvar tiene ya un gran curriculum para aspirar a vivir allí.

6,8
1.124
5
23 de noviembre de 2015
23 de noviembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gordon Douglas demuestra en este western vistoso y colorido que antes de Coppola ya había algún guionista hollywoodense que se había leído El corazón de las tinieblas, de Conrad, y había quedado hechizado por Kurtz, que aquí revive en la forma de un coronel sudista que, tras la derrota, rehace en el estado mexicano de Chihuahua un reino de valores sureños con el añadido del salvajismo para el combate que proporcionarían una tribu de apaches embrutecidos. El ex oficial sudista Richard Boone, cargado de prejuicios contra los indios, que han torturado y asesinado a su familia, acepta hacer de guía, junto con el bandido mexicano Anthony Franciosa, del capitán de la Unión Stuart Whitman y el sargento Jim Brown, quienes tienen la misión de infiltrarse en las tropas de los desertores sudistas comandadas por ese Kurt confederal que encarna el veterano Edmound O’Brien, para abortar su intento de vender armas a los apaches. Cine entretenido al viejo estilo.

5,6
38
4
20 de agosto de 2020
20 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta rutinaria producción musical de los años cincuenta, a la que no se pueden achacar grandes logros, se beneficia no obstante de una característica que los musicales más recientes, como Chicago o La la lang, nunca intentaron cumplir: al que sabía cantar se le dejaba cantar y al que sabía bailar se le dejaba bailar y no se buscaban estrellas en candelero para enseñarles a dar cuatro pasos y simularse bailarines. Vera-Ellen y Donald O’Connor, que ya habían sido exprimidos por la Metro (el Real Madrid del género musical), muestran que aún están en plena forma en este “equipo menor” por el que acababan de fichar, la 20th Century Fox. Ethel Merman, ya veterana, muestra su chorro de voz, un poco chillona y descontrolada, pero válida para el género. Y el único gran actor del reparto, George Sanders, se adapta a las payasadas que exige el guión con una solvencia asombrosa.

8,0
13.837
8
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una vez el título español parece traducir incluso mejor que el original el sentido acusador de este impactante drama al que dota de un magnífico guion la dramaturga antifascista Lillian Hellman. Una historia situada en las entrañas del Texas rural que describe con claridad diáfana cómo van saliendo a flote las mentalidades fascistas de la mediocridad ciudadana conformista que impera en el lugar, ante el hecho puntual de la evasión de la cárcel de un joven vecino de la localidad, más audaz que malvado. Marlon Brando es el sheriff del lugar, el representante del estado, al que Hellman opta por preservar de la mezquindad generalizada, si bien le dota de una impotencia notable. E. G. Marshall es el ricacho y cacique local, al que la guionista concede el poder y la riqueza pero niega la felicidad y el afecto filial. Robert Redford encarna al joven impulsado a la delincuencia por su situación social, cabeza de turco de la imbecilidad de las turbas embrutecidas. Robert Duvall realiza un jugoso papel de hombre sin personalidad, chivato, cobarde y cornudo, que resulta representativo de la comunidad que le ha producido (pregúntense a qué partido votaría este personaje si viviera en nuestra época y nuestro país). Miriam Hopkins es la madre de Redford, odiada por este e incapaz de concebir que el sheriff entienda otro lenguaje que el del soborno, pues eso es lo que la ciudad parece enseñar. A destacar los chispeantes diálogos puestos en boca de Brando cuando reprocha a sus embrutecidos conciudadanos con indirectas. Una película de guion, sin duda, de forma que el mayor mérito de la dirección es sintonizar con él y dejarlo fluir, aunque lo enriquezca poco.
Más sobre Capitan Ahab
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here