Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2.450
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de enero de 2025
42 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigo conectar con la generación beat, ni con la obra de William S. Burroughs esos personajes alcohólicos, drogadictos y marginales que solo saben parasitar de bar en bar para refugiarse en una botella, me causan un rechazo insoportable, por lo que la película desde la primera hora se me ha hecho bola, no me interesaba nada su relación homosexual no correspondida, ni su búsqueda de la misteriosa planta para poder tener conversaciones telepáticas, todo me parecía un despropósito y una ida de olla del autor. Sus adaptaciones al cine como "El almuerzo desnudo" de Cronemberg, o "Querelle" de Fassbinder son auténticos petardos surrealistas que si estás bajo la influencia de las drogas, igual te apasionan, ese no es mi caso.

William Lee, es un expatriado estadounidense que vive en México en los años 50, fascinado por las armas, siempre lleva un viejo revolver acompañada de su traje y sombrero, sus únicos hábitos son beber, inyectarse heroína, tratar de ligar con hombres y a ratos escribir alguna línea. Un tipo triste y autodestructivo con disentería agravada por el consumo de las drogas y el alcohol... 

Luca Guadagnino bastante alabado por la crítica, compone en esta adaptación de la famosa novela "Queer" (Marica) un film vacío que se esfuerza por emocionar sin lograrlo jamás. Sí que logro una historia de amor interesante en su film "Call me by your name"; sin embargo, me quedo con su dos películas de terror que me parecen fantásticas, "Hasta los huesos" y el remake de "Suspiria".

Daniel Craig lo da todo en esta compleja interpretación como Lee, el cual tras una serie de intentos frustrados por tener una relación sexual con un joven distante del que se enamora llamado Eugene Allerton, papel para Drew Starkey, y tras conseguirlo marchan juntos en un surrealista viaje por Sudamérica para encontrar la planta de Yage que fomenta según dicen la comunicación telepática.

La ciudad de México y los exteriores son completamente falsos, como si de un sueño se tratara hechos con ordenador de una forma poco artesanal.  También un personaje caricaturesco y absurdo es el de la bruja que vive en la selva amazónica, interpretada por Lesley Manville que está irreconocible, la cual les suministra esta famosa droga que termino por acabar con mi paciencia.

Lo siento si voy a contracorriente de ciertos gustos cinéfilos, pero esto es un tedioso mojón.
Destino Arrakis.com
28 de octubre de 2021
41 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un demoledor drama francés que nos lleva a los años 60 en Francia donde practicar un aborto clandestino era acabar en la cárcel.

Basada en la novela autobiográfica de Annie Ernaux, escritora también de "Pasion simple", nos cuenta la historia de Anne a finales de los años 50 en Francia, una estudiante bastante buena de literatura con ambición de llegar a ser escritora. Saca buenas notas y todo le va bien hasta que descubre que está embarazada. Todas sus esperanzas en la vida se derrumban y no se plantea ser madre con 17 años, sin decir nada a nadie intentará por todos los medios interrumpir el embarazo... 

Grandísimo papel el de Anamaria Vartolomei que con su mirada penetrante consigue hipnotizarte, toda una heroina. La destacable Sandrine Bonnaire interpreta a su madre y en un papel más secundario esta Pio Marmai como su profesor que comienza a intuir que algo le está pasando a su mejor alumna.

Segunda película de la escritora y directora Audrey Diwan que con bastante maestría te atrapa en esta historia adolescente que en décadas anteriores se veían de otra manera.

Estas películas con esta temática consiguen revolver las tripas al espectador y son bastante premiadas en los festivales me vienen a la memoria el film rumano "4 meses, 3 semanas y 2 días" que ganó el festival de Cannes en 2007, "Nunca, casi nunca, a veces, siempre" que ganó el premio del jurado en Sundance y Berlín. La abortista "El secreto de Vera Drake" León de oro en Venecia y esta que nos ocupa "El acontecimiento" ha ganado este año también el León de oro en Venecia. Hemos tenido oportunidad hoy de verla en la Seminci de Valladolid donde va a concurso y puede optar a premio.
Destino Arrakis.com
11 de abril de 2019
38 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra en Ucrania vista a través de una serie de trece escenas absurdas, violentas, grotescas o simplemente horribles, una mujer vierte un balde de excrementos al jefe de un canal de televisión, corrupción en hospitales al esconder los medicamentos y comida, un periodista alemán intenta grabar a las tropas, un prisionero es objeto de la violencia de una multitud, rodaje de una película en el que ocurre un atentado cercano y no se sabe distinguir la realidad de la ficción etc.
Un film triste e incómodo, rodado en un tono gris y que parece más una especie de documental real sobre una situación política para nosotros muy desconocida, con un final terrible y pesimista que seguro te hará que pensar.
Sergei Loznitsa muestra con fuerza que esta corrupción y manipulación se deben a la guerra, pero también a la naturaleza humana.
En Donbass (una provincia de Ucrania) el conflicto enfrenta a los nacionalistas ucranianos contra los partidarios de la República Popular de Donetsk de Rusia desde 2014 y esto se convierte en una olla a presión para la población que vive allí.
Pocas películas llegan de esa parte del mundo, de este director solo he podido dos films en algunos festivales de cine "A gentle creature (Krotkaya 2017) sobre una mujer que va a una cárcel Siberiana a ver si le ha ocurrido algo a su marido encarcelado ya que los paquetes vienen devueltos y nadie le da ninguna explicación. Y para mi su mejor película "En la niebla"(V tumane 2012) un relato muy crudo de la segunda guerra mundial.  
Donbass ganó en 2018 Festival de Cannes: Un Certain Regard al Mejor director y en el Festival de Sevilla el Giraldillo de Oro a la Mejor película. Estreno en España 18 de Abril 2019.
Destino Arrakis.com
10 de diciembre de 2018
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo indicaba a que la película iba a ser para adolescentes por las imágenes del póster, pero mi sorpresa fue mayor cuando empiezo a ver la delgada línea roja que hay entre la privacidad y cómo te puede arruinar tu vida una mentira filtrada en internet por un hacker. Puede que sea un refrito de muchas películas no digo que no, pero resulta la mar de divertida y gamberra.

Posiblemente tiene un arranque lento, pero poco a poco se va convirtiendo en toda una sátira de horror y una de caza de brujas (incluso el pueblo se llama Salem). Primero se exponen los secretos sucios del alcalde, luego el director de la escuela secundaria  y luego los ciudadanos descubren que sus mensajes de texto y galerías de fotos privadas se han compartido con todos en la ciudad. Las autoridades rastrean la actividad hasta la casa de Lily, y la ciudad se transforma en una histeria colectiva con sed de sangre, desatando una locura contra este grupo de chicas muy populares y activas en la redes sociales.

El guionista y director Sam Levinson (Another Happy Day) es el encargado de plasmar en imágenes esta historia tan surrealista, pero tan cercana a la vez y con esos significados ocultos que nos harán recapacitar. Combinando perfectamente el drama, el horror, el thriller, la acción, la comedia, la denuncia a la sociedad americana y su clima político actual con discursos que van desde la homofobia, la transfobia, el machismo o la misoginia.

El ritmo es vertiginoso, el montaje es excelente, y hubo muchísimos aplausos en el pase que vi en el Festival de cine de Sitges de este año.
Destino Arrakis.com
30 de agosto de 2018
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Monzón para no encasillarse en los exitosos thrillers que ha dirigido anteriormente que son "Celda 211" y "El Niño", ha optado por cambiar de rumbo el barco y dirigir una comedia, algo que ya hizo en el 2002 con "El Robo más grande jamás contado", aquí en "Yucatán" vuelve a asombrarnos con una magnífica puesta en escena y una dirección de actores sobresalientes como son los magníficos y polifacéticos Luis Tosar y Rodrigo de la Serna, pero hay que apuntar que deslumbran Stephanie Cayo que actúa, canta y baila de maravilla y Joan Pera que desprende una bondad inusual con la que te encariñas rápidamente de su personaje.

Los secundarios como Tony Acosta o Agustín Jiménez con un gran potencial cómico quedan muy desaprovechados. Aunque hay un buen plantel de buenos secundarios.

La película se puede ver como de Timadores-drama romántico-musical, pero como comedia es totalmente fallida, los gags no terminan de cuajar y creo que es culpa de un guión al que le faltan muchas cosas que pulir. Detrás de la historia está Jorge Guerricaechevarría, un habitual en las películas de Álex de la Iglesia como "EL Bar""Mi gran noche" "Las brujas de Zugarramurdi"etc. como también las dos irregulares "El Cuaderno de Sara" o "El Aviso". Creo que faltan giros interesantes como sucede en otras películas de timadores como "El Golpe","Nueve reinas"o "Ocean's Eleven" y opta por un sentimentalismo romántico y un exceso de números musicales que tampoco vienen a cuento en el desarrollo de la historia.

Por lo demás destaca fotografía y música del gran Roque Baños. En resumidas cuentas puede que como película veraniega sin muchas pretensiones funcione bien en taquilla para un público poco exigente. Yo particularmente he quedado un poco defraudado
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para