You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
106.768
7
28 de noviembre de 2024
28 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda aventura de espías que recuerda más a un Bond que a la serie de Misión Imposible.
Localizaciones y viajes por Europa, una buena y creíble historia, una traición seria y bien formulada (recuerda incluso a los libros de Lecarré), unos efectos especiales sobresalientes, acción frenética pero con sentido y unas buenas actuaciones. Un lujazo.
Excelentemente dirigida por el maestro De Palma, le da intriga, le da aventura, le da misterio; la sensación de inquietud y de peligro es omnipresente. ¡Enhorabuena, Brian, tu maestro Hitchcock hubiera estado orgulloso de ti!
Aunque hayan pasado los años y muchos de los artilugios que usan ahora sean de uso común -o incluso obsoletos- sigue siendo fascinante. Una de las mejores de la franquicia, para mi gusto.
Un acierto por parte de Cruise que encontró aquí un filón provechoso que supo cuidar acertadamente.
Localizaciones y viajes por Europa, una buena y creíble historia, una traición seria y bien formulada (recuerda incluso a los libros de Lecarré), unos efectos especiales sobresalientes, acción frenética pero con sentido y unas buenas actuaciones. Un lujazo.
Excelentemente dirigida por el maestro De Palma, le da intriga, le da aventura, le da misterio; la sensación de inquietud y de peligro es omnipresente. ¡Enhorabuena, Brian, tu maestro Hitchcock hubiera estado orgulloso de ti!
Aunque hayan pasado los años y muchos de los artilugios que usan ahora sean de uso común -o incluso obsoletos- sigue siendo fascinante. Una de las mejores de la franquicia, para mi gusto.
Un acierto por parte de Cruise que encontró aquí un filón provechoso que supo cuidar acertadamente.
27 de septiembre de 2024
27 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película clásica de aventuras: los buenos son muy buenos, los malos son muy malos, exotismo oriental, bichos feos a los que derrotar, una chica mona y un tesoro. ¡Ah, y salvar al mundo o al reino o lo que sea...!
Lo mejor, su sabor entrañable, sano, de pura diversión y su estilo ajustado a los canones de las películas clásicas de aventuras.
Interpretaciones correctas, ¡tampoco tienen ningún desafío artístico! Una dirección buena, con el ritmo de la aventura clásica y el respeto por los tópicos del cine de aventuras.
Y lo segundo mejor, sus efectos especiales. ¡De verdad! Está claro que no pueden competir con los actuales pero es que este film es de 1973. Efectos bien hechos, artesanales, profesionales y con una sensación de realismo muy digna. No dudo de que en su momento debieron impresionar.
A mejorar el papel de mujer florero que dejan a Caroline Munro. Además, el tatuaje que lleva en la mano con el ojo ofrecía algún tipo de protagonismo o un poco de desarrollo a su papel. En fin, eran otros tiempos y aquí no cuentan mucho con la pobre. Aparte de para lucir palmito con modelitos hiperajustados que recuerdan mucho a los que llevaba por la misma época Raquel Welch en sus películas.
Una película para disfrutar con sencillez y maravillarse por el viaje de aventuras, ¡hay que dejar sitio a veces a nuestro niño interior!
Lo mejor, su sabor entrañable, sano, de pura diversión y su estilo ajustado a los canones de las películas clásicas de aventuras.
Interpretaciones correctas, ¡tampoco tienen ningún desafío artístico! Una dirección buena, con el ritmo de la aventura clásica y el respeto por los tópicos del cine de aventuras.
Y lo segundo mejor, sus efectos especiales. ¡De verdad! Está claro que no pueden competir con los actuales pero es que este film es de 1973. Efectos bien hechos, artesanales, profesionales y con una sensación de realismo muy digna. No dudo de que en su momento debieron impresionar.
A mejorar el papel de mujer florero que dejan a Caroline Munro. Además, el tatuaje que lleva en la mano con el ojo ofrecía algún tipo de protagonismo o un poco de desarrollo a su papel. En fin, eran otros tiempos y aquí no cuentan mucho con la pobre. Aparte de para lucir palmito con modelitos hiperajustados que recuerdan mucho a los que llevaba por la misma época Raquel Welch en sus películas.
Una película para disfrutar con sencillez y maravillarse por el viaje de aventuras, ¡hay que dejar sitio a veces a nuestro niño interior!
21 de septiembre de 2024
21 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, gracias por revivir a estos amigos de siempre y sus aventuras. El intentarlo ya es motivo de alegría.
Es una película vistosa: espectaculares ubicaciones, decorados, vestuario, atmósfera misteriosa… pero no me enamora. Hay acción, aventura, compañerismo militar pero la película no me dice nada. A veces, hueca; otras, precipitada (va muy rápido de un suceso a otro, no se explica bien), otras muy falsa. Tiene un encanto irregular.
Y que te metan el tema woke no ayuda, aunque sólo lo metan un par de veces.
Los actores cumplen, no están mal, destacando Green y Cassel del resto. Pero el más convincente de todos es Louis Garrel y eso que tiene un papel muy ingrato como rey.
La dirección está bien pero las transiciones entre sucesos son un poco vagas, no hay continuidad, no fluye bien.
En el guión sigo viendo muchas licencias, ¿para cuando una buena adaptación? Sólo hay que fijarse en Peter Jackson y en su LOTR.
Las escenas de acción son buenas, la cámara al hombro en todo momento y la sensación de inmersión en las pelas y escaramuzas es total. Por cierto, la esgrima que muestran es malísima. ¿No podían haberse asesorado mejor antes?
Y ya que estamos, ¿os habéis fijado en la parte superior de los tronos de los reyes? ¡No tienen las flores de lis sino el águila de San Juan y los escudos de las coronas de Aragón y Castilla! Son de los reyes catolicos. ¿Un rey francés se va a sentar en un trono con los emblemas de sus archienemigos españoles?
No sé, sigo prefiriendo la versión con Gene Kelly.
Es una película vistosa: espectaculares ubicaciones, decorados, vestuario, atmósfera misteriosa… pero no me enamora. Hay acción, aventura, compañerismo militar pero la película no me dice nada. A veces, hueca; otras, precipitada (va muy rápido de un suceso a otro, no se explica bien), otras muy falsa. Tiene un encanto irregular.
Y que te metan el tema woke no ayuda, aunque sólo lo metan un par de veces.
Los actores cumplen, no están mal, destacando Green y Cassel del resto. Pero el más convincente de todos es Louis Garrel y eso que tiene un papel muy ingrato como rey.
La dirección está bien pero las transiciones entre sucesos son un poco vagas, no hay continuidad, no fluye bien.
En el guión sigo viendo muchas licencias, ¿para cuando una buena adaptación? Sólo hay que fijarse en Peter Jackson y en su LOTR.
Las escenas de acción son buenas, la cámara al hombro en todo momento y la sensación de inmersión en las pelas y escaramuzas es total. Por cierto, la esgrima que muestran es malísima. ¿No podían haberse asesorado mejor antes?
Y ya que estamos, ¿os habéis fijado en la parte superior de los tronos de los reyes? ¡No tienen las flores de lis sino el águila de San Juan y los escudos de las coronas de Aragón y Castilla! Son de los reyes catolicos. ¿Un rey francés se va a sentar en un trono con los emblemas de sus archienemigos españoles?
No sé, sigo prefiriendo la versión con Gene Kelly.
Miniserie

5,2
207
6
19 de agosto de 2024
19 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido producto que arranca de forma atractiva y que dosifica bien las sorpresas para tenerte intrigado. Te abre diferentes hipótesis y va oscilando de una a otra mientras intentas aclarar lo que pasa.
La abundancia de flashbacks enriquece la historia y abre nuevas puertas. En los dos últimos episodios dan la típica traca final: cerrando el círculo y uniendo unas ramas con otras en este árbol de posibilidades. Como en toda intriga barata se sacan de la manga personajes para justificar lo increíble. En fin… no hay quien se lo crea.
En el último, aparte del combate final, tenemos un epílogo tramposo, inverosímil e injustificable. Aún más que la explicación final, de verdad.
Los actores están muy normalitos. Sólo destaco a Jimmy Jean-Louis. Convincente.
Lo peor de esta aceptable serie es la absurda (aunque efectista) explicación final.
La abundancia de flashbacks enriquece la historia y abre nuevas puertas. En los dos últimos episodios dan la típica traca final: cerrando el círculo y uniendo unas ramas con otras en este árbol de posibilidades. Como en toda intriga barata se sacan de la manga personajes para justificar lo increíble. En fin… no hay quien se lo crea.
En el último, aparte del combate final, tenemos un epílogo tramposo, inverosímil e injustificable. Aún más que la explicación final, de verdad.
Los actores están muy normalitos. Sólo destaco a Jimmy Jean-Louis. Convincente.
Lo peor de esta aceptable serie es la absurda (aunque efectista) explicación final.
7
20 de septiembre de 2023
20 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto que no engaña a nadie. Se adapta la novela de Child de forma eficaz aunque algo impersonal, algo desangelada.
Hay una buena intriga con varios giros (que se presentan de forma respetuosa con la inteligencia del espectador), unos actores que cumplen por los pelos (pero cumplen), algunas escenas de acción y peleas que convencen (aunque no enamoran) y ciertas dosis de humor cínico y negro.
El físico rotundo de Ritchson impresiona en la serie y en la realidad. Creo que se ajusta muy bien a la descripción que hace Child de su personaje: un tipo indudablemente corpulento y con formación militar.
La producción es buena y denota profesionalidad y respeto para con las novelas de Child.
La seriedad con la que se trata el producto, lo interesante de la trama y el buen guión -que te tiene en vilo y te interesa durante toda la temporada- junto con las solventes escenas de acción y peleas hacen que lo disfrutes mucho. ¿Para cuando la segunda temporada?
Por cierto, Reacher no va con botas camperas (así lo sacan aquí en la primera secuencia...) sino con sus inseparables zapatos Cheaney.
Hay una buena intriga con varios giros (que se presentan de forma respetuosa con la inteligencia del espectador), unos actores que cumplen por los pelos (pero cumplen), algunas escenas de acción y peleas que convencen (aunque no enamoran) y ciertas dosis de humor cínico y negro.
El físico rotundo de Ritchson impresiona en la serie y en la realidad. Creo que se ajusta muy bien a la descripción que hace Child de su personaje: un tipo indudablemente corpulento y con formación militar.
La producción es buena y denota profesionalidad y respeto para con las novelas de Child.
La seriedad con la que se trata el producto, lo interesante de la trama y el buen guión -que te tiene en vilo y te interesa durante toda la temporada- junto con las solventes escenas de acción y peleas hacen que lo disfrutes mucho. ¿Para cuando la segunda temporada?
Por cierto, Reacher no va con botas camperas (así lo sacan aquí en la primera secuencia...) sino con sus inseparables zapatos Cheaney.
Más sobre Jose Solo Z
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here