You must be a loged user to know your affinity with Markisho
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
244
5
8 de julio de 2016
8 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego quien se encargase del casting de esta película tuvo un ojo espectacular.
En 2008 nadie podría saber que sólo 8 años después, Jennifer Lawrence de sólo 25 años, sería la actriz más importante del momento, que formaría parte de importantes y taquilleras sagas, y que ya tendría 4 nominaciones al Oscar a sus espaldas (estatuilla incluida).
Tampoco se podría saber en 2008 que Chloe Moretz, hoy con 19 años, sería la niña más prolífica en el mundo del cine en los años siguientes (ya tenía una carrera numerosa, pero después fue enlazando éxitos y grandes producciones). Y que sería incluso la protagonista de películas muy relevantes como el remake de 'Carrie', el remake americano de 'Déjame entrar' y sobre todo la Hit Girl de 'Kick ass' que la dio a conocer al gran público.
Cuando se juntan dos actrices tan carismáticas el resultado puede ser impresionante, aunque el material no sea del todo bueno. Pero claro, eso en 2008 no se podía saber. Y aquí comparten sólo un par de minutos. Aunque es cierto que ya se vislumbraba el potencial de ambas, quedando patente el de Jennifer Lawrence como protagonista absoluta sosteniendo la película.
La película, bueno, pues no está mal, se supone que está basada en hechos reales de la vida de la directora de la película. Tiene buenos momentos, sobre todo al final, pero puede resultar un tanto anodina la mayor parte del tiempo.
Pese a Jennifer y a Chloe, 'The poker house' sigue siendo una película muy desconocida. Mi voto es el 169, con eso está todo dicho.
En 2008 nadie podría saber que sólo 8 años después, Jennifer Lawrence de sólo 25 años, sería la actriz más importante del momento, que formaría parte de importantes y taquilleras sagas, y que ya tendría 4 nominaciones al Oscar a sus espaldas (estatuilla incluida).
Tampoco se podría saber en 2008 que Chloe Moretz, hoy con 19 años, sería la niña más prolífica en el mundo del cine en los años siguientes (ya tenía una carrera numerosa, pero después fue enlazando éxitos y grandes producciones). Y que sería incluso la protagonista de películas muy relevantes como el remake de 'Carrie', el remake americano de 'Déjame entrar' y sobre todo la Hit Girl de 'Kick ass' que la dio a conocer al gran público.
Cuando se juntan dos actrices tan carismáticas el resultado puede ser impresionante, aunque el material no sea del todo bueno. Pero claro, eso en 2008 no se podía saber. Y aquí comparten sólo un par de minutos. Aunque es cierto que ya se vislumbraba el potencial de ambas, quedando patente el de Jennifer Lawrence como protagonista absoluta sosteniendo la película.
La película, bueno, pues no está mal, se supone que está basada en hechos reales de la vida de la directora de la película. Tiene buenos momentos, sobre todo al final, pero puede resultar un tanto anodina la mayor parte del tiempo.
Pese a Jennifer y a Chloe, 'The poker house' sigue siendo una película muy desconocida. Mi voto es el 169, con eso está todo dicho.

6,8
32.718
4
7 de julio de 2015
7 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera peli que veo de Tito Lars y ha conseguido ponerme de mala leche. 'Melancolía' es del peor tipo de película, de las frustrantes, porque no paras de ver situaciones absurdas pero piensas en que todo tendrá sentido con un giro final o con detalles que se irán desvelando poco a poco, pero nada.
Señores, les dejo este tipo de películas a los que se creen superiores a la hora de ver cine, yo soy un tipo normal y sólo me gustan las películas con miga, no me vale que la corteza sea muy bonita.
Lo bueno de la película: Fotografía y ambientación en general. Charlotte Gainsbourg, y en menor medida Kiefer y Kirsten. El preludio de Tristán e Isolda (aunque eso sea ir sobre seguro). Kirsten Dunst desnuda (totalmente injustificado en la trama, por cierto). La escena final.
Por estos motivos es por lo que no le pongo un 1 o un 2 a la cinta del danés, si sólo me ciñese al ¿guión? otro gallo cantaría
Señores, les dejo este tipo de películas a los que se creen superiores a la hora de ver cine, yo soy un tipo normal y sólo me gustan las películas con miga, no me vale que la corteza sea muy bonita.
Lo bueno de la película: Fotografía y ambientación en general. Charlotte Gainsbourg, y en menor medida Kiefer y Kirsten. El preludio de Tristán e Isolda (aunque eso sea ir sobre seguro). Kirsten Dunst desnuda (totalmente injustificado en la trama, por cierto). La escena final.
Por estos motivos es por lo que no le pongo un 1 o un 2 a la cinta del danés, si sólo me ciñese al ¿guión? otro gallo cantaría

5,3
25.708
7
28 de agosto de 2014
28 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace meses que la vi por primera vez y hace un par de días el destino quiso que la revisionase. Mis impresiones no han cambiado un ápice.
Zach Snyder es un genio en lo visual, todas sus películas son punto y aparte en este terreno, y otro punto fuerte del director son los arranques de sus películas. En este caso repite la formula videoclipera y sólo con música de Watchmen, aunque con una ambientación enfermiza y lúgubre en esta ocasión. Sin duda otro gran ejercicio de estilo del bueno de Zack.
El reparto lo encabezan 5 jóvenes actrices que están de muy buen ver, y le agradezco a Snyder que haya hecho esta paranoia para disfrutar de todas ellas con diversos modelitos a cada cual más sexy y variado. Destaco la presencia de tres de sus protagonistas por diferentes motivos. Jena Malone que como siempre me parece destacable, Vanessa Hudgens (que protagonizó meses después 'Spring breakers', otra película con chicas jóvenes y sexys como protagonistas, aunque en mi opinión ni siquiera eso la salva de ser un film bastante flojo), y de la bellísima protagonista Emily Browning que aunque no haga una actuación brillante (un poco sosa, la verdad), posee magnetismo dentro de una película ya de por sí muy magnética.
Respecto a los mensajes ocultos de control mental illuminati y esas cosas...pues he leído un poco y creo que 'Sucker punch' puede tener algo de eso, pero entiendo que es algo con lo que los espectadores no contamos a la hora de empezar a ver esta película, en todo caso la información llegaría a posteriori como fue mi caso. Así que la inmensa mayoría pasará de la película si no le gusta y no se preocuparan en buscar simbologías por mucho que Snyder se lo haya trabajado de lujo, y francamente creo que es lo mismo que yo haría si no me hubiese gustado.
En definitiva, una película que se encuadra dentro del género "paranoias mentales" que posee diversos atractivos que en mi opinión la elevan bastante por encima del 5'3 que tiene de media (hasta ayer 5'4). Aunque por otro lado entiendo que a muchos no les guste la película, ya sea por entender como innecesarias sus escenas de acción, o por ver que la historia es bastante hueca. Por eso creo que esta película debería formar parte del listado de "películas que me gustan pero entiendo que no gusten a los demás", por descontado que sus apariciones en las listas "películas más raras que he visto" y "películas con mejores comienzos" son merecidísimas y en ambas debería estar más arriba. La apuesta es arriesgada, para muchos está vacía de contenido, para otros está llena de simbolismos ocultos que le dan mucha complejidad a la narración. Creo que en el término medio está la virtud, pero sea como fuere yo les aconsejo que se sienten y disfruten de la potencia visual y sonora de 'Sucker punch', y después ya habrá tiempo para valorarla
Zach Snyder es un genio en lo visual, todas sus películas son punto y aparte en este terreno, y otro punto fuerte del director son los arranques de sus películas. En este caso repite la formula videoclipera y sólo con música de Watchmen, aunque con una ambientación enfermiza y lúgubre en esta ocasión. Sin duda otro gran ejercicio de estilo del bueno de Zack.
El reparto lo encabezan 5 jóvenes actrices que están de muy buen ver, y le agradezco a Snyder que haya hecho esta paranoia para disfrutar de todas ellas con diversos modelitos a cada cual más sexy y variado. Destaco la presencia de tres de sus protagonistas por diferentes motivos. Jena Malone que como siempre me parece destacable, Vanessa Hudgens (que protagonizó meses después 'Spring breakers', otra película con chicas jóvenes y sexys como protagonistas, aunque en mi opinión ni siquiera eso la salva de ser un film bastante flojo), y de la bellísima protagonista Emily Browning que aunque no haga una actuación brillante (un poco sosa, la verdad), posee magnetismo dentro de una película ya de por sí muy magnética.
Respecto a los mensajes ocultos de control mental illuminati y esas cosas...pues he leído un poco y creo que 'Sucker punch' puede tener algo de eso, pero entiendo que es algo con lo que los espectadores no contamos a la hora de empezar a ver esta película, en todo caso la información llegaría a posteriori como fue mi caso. Así que la inmensa mayoría pasará de la película si no le gusta y no se preocuparan en buscar simbologías por mucho que Snyder se lo haya trabajado de lujo, y francamente creo que es lo mismo que yo haría si no me hubiese gustado.
En definitiva, una película que se encuadra dentro del género "paranoias mentales" que posee diversos atractivos que en mi opinión la elevan bastante por encima del 5'3 que tiene de media (hasta ayer 5'4). Aunque por otro lado entiendo que a muchos no les guste la película, ya sea por entender como innecesarias sus escenas de acción, o por ver que la historia es bastante hueca. Por eso creo que esta película debería formar parte del listado de "películas que me gustan pero entiendo que no gusten a los demás", por descontado que sus apariciones en las listas "películas más raras que he visto" y "películas con mejores comienzos" son merecidísimas y en ambas debería estar más arriba. La apuesta es arriesgada, para muchos está vacía de contenido, para otros está llena de simbolismos ocultos que le dan mucha complejidad a la narración. Creo que en el término medio está la virtud, pero sea como fuere yo les aconsejo que se sienten y disfruten de la potencia visual y sonora de 'Sucker punch', y después ya habrá tiempo para valorarla

5,9
3.681
6
22 de julio de 2014
22 de julio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es apasionante y tiene muchos puntos a favor como la enseñanza de un poco de historia a los chavales (y no tan chavales), además de unos protagonistas carismáticos y escenas divertidas, pero a pesar de ello da la sensación de que se podría haber sacado más provecho de la historia, que las dificultades del trayecto no están bien distribuidas. Es difícil de explicar lo que intento decir y más aún sin caer en los Spoilers. Digamos que como explica una de las críticas de la página, es una película que está muy mecanizada y previsible en muchos momentos, cuando lo que pide a gritos es soltarse el pelo y ser tan original como la premisa inicial.
Por supuesto tiene encanto, y jamás le pondría menos de un 6 a esta aventura animada, pero me temo que está lejos de las mejores películas del género, e incluso de DreamWorks Animation (está por detrás de las dos primeras de 'Shrek', de 'Cómo entrenar a tu dragón' o 'Kung fu panda'). No creo que llegue al 7.
Tiene algunos golpes de humor bastante buenos, en general su humor está al nivel de las películas de Dreamworks. Y Peabody es un personaje muy bueno por sus características.
Otra cosa que me ha sorprendido son los poquísimos votos que tiene esta película aquí. Con el mío son 968 votos, y es algo que se viene repitiendo en algunas películas de Dreamworks animation, y es sorprendente porque es, tras Disney y Pixar, la productora más mediática y con más éxitos de público y taquilla en el género de animación, y por tanto también tiene mucha publicidad.
No se, yo como la animación es un género que me gusta, estoy pendiente de los estrenos sobretodo de Pixar y Dreamworks (y últimamente de Disney también, viendo las películas tan buenas que está sacando últimamente)
Por supuesto tiene encanto, y jamás le pondría menos de un 6 a esta aventura animada, pero me temo que está lejos de las mejores películas del género, e incluso de DreamWorks Animation (está por detrás de las dos primeras de 'Shrek', de 'Cómo entrenar a tu dragón' o 'Kung fu panda'). No creo que llegue al 7.
Tiene algunos golpes de humor bastante buenos, en general su humor está al nivel de las películas de Dreamworks. Y Peabody es un personaje muy bueno por sus características.
Otra cosa que me ha sorprendido son los poquísimos votos que tiene esta película aquí. Con el mío son 968 votos, y es algo que se viene repitiendo en algunas películas de Dreamworks animation, y es sorprendente porque es, tras Disney y Pixar, la productora más mediática y con más éxitos de público y taquilla en el género de animación, y por tanto también tiene mucha publicidad.
No se, yo como la animación es un género que me gusta, estoy pendiente de los estrenos sobretodo de Pixar y Dreamworks (y últimamente de Disney también, viendo las películas tan buenas que está sacando últimamente)

6,0
53.461
5
31 de octubre de 2013
31 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, porque el reparto es acojonante, porque el argumento parece alucinante, porque el trailer te hace querer ver la película lo antes posible (se me escapó del cine cuando era una de las que tenía en cartera para ver)....pero si casi toda la crítica la pone por los suelos, y aquí sólo tiene un 6'1, significa que en algo tiene que fallar, y efectivamente, en algo falla.
'Ahora me ves' es como si pienso en pasar una noche con Jessica Alba. Muy atrayente, pero por las ínfimas posibilidades de que suceda...pues pierde fuerza.
Es como si tu equipo de fútbol gana 5-0 jugando un partido precioso, pero no le vale para nada en la clasificación.
Es como tener un puente de 5 días y tú estás con gripe.
Es como hacer un examen perfecto, pero al final te pillan con una chuleta.
Son fuegos artificiales. Todo bonito, todo atrayente, con ritmo, oda al entretenimiento, con intriga por conocer las explicaciones a ciertas cosas....pero con importantes carencias en algunos aspectos. Le pasa exactamente lo mismo que a 'The game'.
Le he puesto un 6 porque tiene muchas cosas buenas que ya he mencionado al principio, pero no se le puede poner mucho más porque a veces es demasiado...el final le hace bajar 2 puntos mínimo
'Ahora me ves' es como si pienso en pasar una noche con Jessica Alba. Muy atrayente, pero por las ínfimas posibilidades de que suceda...pues pierde fuerza.
Es como si tu equipo de fútbol gana 5-0 jugando un partido precioso, pero no le vale para nada en la clasificación.
Es como tener un puente de 5 días y tú estás con gripe.
Es como hacer un examen perfecto, pero al final te pillan con una chuleta.
Son fuegos artificiales. Todo bonito, todo atrayente, con ritmo, oda al entretenimiento, con intriga por conocer las explicaciones a ciertas cosas....pero con importantes carencias en algunos aspectos. Le pasa exactamente lo mismo que a 'The game'.
Le he puesto un 6 porque tiene muchas cosas buenas que ya he mencionado al principio, pero no se le puede poner mucho más porque a veces es demasiado...el final le hace bajar 2 puntos mínimo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Mark Ruffalo es una engañifa total, no hay nada que te haga pensar que él es el que lo ha orquestado todo. Hay escenas como la pelea con el personaje de Dave Franco o cuando sospecha del personaje de Mélanie Laurent de ser el quinto jinete...
También la escena de la persecución. ¿Mark Ruffalo sabía que Mélanie Laurent iba a coger un coche para llevar a cabo la persecución?
Por no decir que hay dos de los grandes trucos de magia que no se explican. O que los magos son excesivamente brillantes, hasta el punto de no ser creíble. Por ello me puede valer como película de fantasía.
¿Y qué es el ojo? Es decir, ¿qué hay allí?, ¿quien forma parte de el ojo?, ¿Qué hacen los que forman parte de el ojo?
Muchas preguntas por responder y muchas casualidades. Lo siento mucho porque esperaba bastante de esta película, y esperaba que me gustase mucho aunque tuviese algún fallo. Pero es que son bastantes cosas...
Los finales sorpresa se saben que no son buenos cuando al ver la película por segunda vez no descubres nuevos detalles, y yo no la he visto dos veces, pero sí que hay gente que la ha visto dos veces y en el segundo visionado le sigue parecido imposible el final
También la escena de la persecución. ¿Mark Ruffalo sabía que Mélanie Laurent iba a coger un coche para llevar a cabo la persecución?
Por no decir que hay dos de los grandes trucos de magia que no se explican. O que los magos son excesivamente brillantes, hasta el punto de no ser creíble. Por ello me puede valer como película de fantasía.
¿Y qué es el ojo? Es decir, ¿qué hay allí?, ¿quien forma parte de el ojo?, ¿Qué hacen los que forman parte de el ojo?
Muchas preguntas por responder y muchas casualidades. Lo siento mucho porque esperaba bastante de esta película, y esperaba que me gustase mucho aunque tuviese algún fallo. Pero es que son bastantes cosas...
Los finales sorpresa se saben que no son buenos cuando al ver la película por segunda vez no descubres nuevos detalles, y yo no la he visto dos veces, pero sí que hay gente que la ha visto dos veces y en el segundo visionado le sigue parecido imposible el final
Más sobre Markisho
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here