You must be a loged user to know your affinity with Javi94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de septiembre de 2022
20 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Las secuelas de Matrix siempre son motivo de discusión entre los que somos fans de la primera película. Hay dos bandos bien diferenciados: o las odias, o te encantan. En mi caso, soy del segundo bando y voy a tratar de defender tanto "Reloaded" como "Revolutions".
Para hablar de estas 2 películas, hay que aclarar que se grabaron las dos al mismo tiempo y fueron estrenadas el mismo año 2003. Cuatro años después de la película original. En este caso vamos a hablar de la primera de ellas:
"Matrix Reloaded".
Vamos por partes. El reparto: repitieron papel casi todos los actores de la primera entrega. Keanu Reeves volvió como Neo, Carrie-Anne Moss como Trinity, Laurence Fishburne como Morfeo y Hugo Weaving en el papel del villano Smith. También haría su segunda y última aparición Gloria Foster como el Oráculo, ya que falleció poco después por la diabetes que padecía.
A estos, se añaden personajes nuevos, como la capitana Niobe (Jada Pinkett Smith) o Link (Harold Perrineau), el nuevo operador de la "Nebicaneser". También tenemos un nuevo antagonista, que es el Merovingio (interpretado por Lambert Wilson) y su esposa Perséfone (Mónica Belluci).
Aunque recomendaría ver primero el corto de Animatrix titulado "El último vuelo de la Osiris", para entender el origen de la historia que aquí se nos narra, tampoco es obligatorio.
El tema es que las máquinas están excavando, porque quieren destruir Sion, la última ciudad humana. Sion no apareció en la primera entrega. Es en esta cuando vemos por fin esa gran ciudad subterránea y conoceremos a alguno de los personajes más importantes que viven allí, como el capitán Lock o el consejero Hamman. También esta "el chico" Michael Popper, quién cree que Neo le salvó la vida. De nuevo tengo que recomendar ver el corto "La historia del Chico" de Animatrix, donde profundizan más en este personaje. Esto sería básicamente el argumento.
Por otra parte esta la historia del elegido y su misión de llegar a la fuente. En su camino se topara con el Merovingio, un despiadado traficante de información y sus secuaces, dos gemelos mutantes. (SPOILER). No quiero destripar demasiado, así que pasemos a las impresionantes secuencias de acción que tiene esta película.
- La pelea con los agentes: es la más corta, pero esta muy bien coreografiada.
- La pelea con los miles de Smiths...Vale hay que admitir que los efectos especiales han envejecido un poco mal. Esta pelea tira más de FX que de coreografía. Aún así tengo que admitir que disfruto mucho esta secuencia.
- La pelea en el restaurante del Merovingio: Una brutal secuencia de acción de peleas con todo tipo de armas.
- La persecución por la autopista, una de las mejores persecuciones jamás filmadas. Esa autopista se tuvo que construir entera, expresamente para grabar tamaña secuencia. Impresionante. Posiblemente es la mejor secuencia de acción de toda la película.
En cuanto a la música, esta muy en la línea de la primera. Don Davis nos trae una buena partitura, recreándose en algunos temas y también se añaden algunos coros. Todo eso, mezclado con canciones cyberpunk.
"Matrix Reloaded" es una película de transición, apostando más por la acción y menos por el tema filosófico. No es tan redonda como la primera, y esta varios peldaños por debajo de esta. Pero no es una mala película en absoluto. Aporta muchas cosas y expande el Lore de la saga. La dirección sigue siendo bastante buena y te da lo que pides de una película de Matrix: Acción.
No es mi favorita, pero me gusta bastante. NOTA: 7/10.
Para hablar de estas 2 películas, hay que aclarar que se grabaron las dos al mismo tiempo y fueron estrenadas el mismo año 2003. Cuatro años después de la película original. En este caso vamos a hablar de la primera de ellas:
"Matrix Reloaded".
Vamos por partes. El reparto: repitieron papel casi todos los actores de la primera entrega. Keanu Reeves volvió como Neo, Carrie-Anne Moss como Trinity, Laurence Fishburne como Morfeo y Hugo Weaving en el papel del villano Smith. También haría su segunda y última aparición Gloria Foster como el Oráculo, ya que falleció poco después por la diabetes que padecía.
A estos, se añaden personajes nuevos, como la capitana Niobe (Jada Pinkett Smith) o Link (Harold Perrineau), el nuevo operador de la "Nebicaneser". También tenemos un nuevo antagonista, que es el Merovingio (interpretado por Lambert Wilson) y su esposa Perséfone (Mónica Belluci).
Aunque recomendaría ver primero el corto de Animatrix titulado "El último vuelo de la Osiris", para entender el origen de la historia que aquí se nos narra, tampoco es obligatorio.
El tema es que las máquinas están excavando, porque quieren destruir Sion, la última ciudad humana. Sion no apareció en la primera entrega. Es en esta cuando vemos por fin esa gran ciudad subterránea y conoceremos a alguno de los personajes más importantes que viven allí, como el capitán Lock o el consejero Hamman. También esta "el chico" Michael Popper, quién cree que Neo le salvó la vida. De nuevo tengo que recomendar ver el corto "La historia del Chico" de Animatrix, donde profundizan más en este personaje. Esto sería básicamente el argumento.
Por otra parte esta la historia del elegido y su misión de llegar a la fuente. En su camino se topara con el Merovingio, un despiadado traficante de información y sus secuaces, dos gemelos mutantes. (SPOILER). No quiero destripar demasiado, así que pasemos a las impresionantes secuencias de acción que tiene esta película.
- La pelea con los agentes: es la más corta, pero esta muy bien coreografiada.
- La pelea con los miles de Smiths...Vale hay que admitir que los efectos especiales han envejecido un poco mal. Esta pelea tira más de FX que de coreografía. Aún así tengo que admitir que disfruto mucho esta secuencia.
- La pelea en el restaurante del Merovingio: Una brutal secuencia de acción de peleas con todo tipo de armas.
- La persecución por la autopista, una de las mejores persecuciones jamás filmadas. Esa autopista se tuvo que construir entera, expresamente para grabar tamaña secuencia. Impresionante. Posiblemente es la mejor secuencia de acción de toda la película.
En cuanto a la música, esta muy en la línea de la primera. Don Davis nos trae una buena partitura, recreándose en algunos temas y también se añaden algunos coros. Todo eso, mezclado con canciones cyberpunk.
"Matrix Reloaded" es una película de transición, apostando más por la acción y menos por el tema filosófico. No es tan redonda como la primera, y esta varios peldaños por debajo de esta. Pero no es una mala película en absoluto. Aporta muchas cosas y expande el Lore de la saga. La dirección sigue siendo bastante buena y te da lo que pides de una película de Matrix: Acción.
No es mi favorita, pero me gusta bastante. NOTA: 7/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La conversación con el Merovingio, causa-efecto y todas esas movidas filosóficas de Matrix, que nos hacen comernos el tarro.
- Destacar como no la llegada de Neo a la fuente, donde se encuentra con el arquitecto, el creador de Matrix, que le dice que ya había habido otros elegidos y que todo era un método de control. Es una gran escena, donde te explican
el porque del elegido, que no era más que una anomalía que aparecía cada cierto tiempo.
- El principio y el final de la cinta con Trinity "muriendo" y Neo salvándole la vida. Esta muy bien conectado todo.
- Destacar como no la llegada de Neo a la fuente, donde se encuentra con el arquitecto, el creador de Matrix, que le dice que ya había habido otros elegidos y que todo era un método de control. Es una gran escena, donde te explican
el porque del elegido, que no era más que una anomalía que aparecía cada cierto tiempo.
- El principio y el final de la cinta con Trinity "muriendo" y Neo salvándole la vida. Esta muy bien conectado todo.

5,6
42.058
6
6 de marzo de 2022
6 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Inicio de una franquicia que lleva ya 9 entregas, camino de las 10. En esta primera entrega tenemos una historia bastante simple, aunque de algún modo consigue enganchar y gustar al publico.
Brian O'Conner (Paul Walker), es un agente de policía que se infiltra en el mundo de las carreras para buscar a una banda de criminales que asaltan camiones. Los actores en su mayoría cumplen, pero luego tenemos a Toretto (Vin Diesel), que es menos expresivo que las piedras.
Coches, carreras y chicas guapas. No es un peliculón ni lo pretende, pero si entras en el juego, puede que te guste.
Bajo mi punto de vista, es un film entretenido, que se encarga de presentar a los personajes. Un 6 para esta primera entrega.
Brian O'Conner (Paul Walker), es un agente de policía que se infiltra en el mundo de las carreras para buscar a una banda de criminales que asaltan camiones. Los actores en su mayoría cumplen, pero luego tenemos a Toretto (Vin Diesel), que es menos expresivo que las piedras.
Coches, carreras y chicas guapas. No es un peliculón ni lo pretende, pero si entras en el juego, puede que te guste.
Bajo mi punto de vista, es un film entretenido, que se encarga de presentar a los personajes. Un 6 para esta primera entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Brian deja escapar a Toretto. Es un final que es muy parecido al de Point Break, pero con coches.

6,3
12.296
7
24 de enero de 2022
24 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi historia con esta película es bastante peculiar: Recuerdo vagamente que la vi de pequeño, pero no me llamo la atención. La volví a ver por internet hace unos años, ya más mayor y tampoco me convenció. Parece ser que a la tercera va la vencida. En este último visionado, con la mente más abierta y sabiendo lo que iba a ver....Realmente he disfrutado de la película.
Titán A.E. La última película de Don Bluth (Desgraciadamente), fue un fiasco en su momento. Costo 75.000.000 $ y recaudo solo 39.000.000 $, aproximadamente. Y es super injusto que perdiéramos a Don Bluth por culpa de esto, pues ya no ha vuelto a dirigir.
Con grandísimas películas a sus espaldas como "NIMH, Todos los perros van al cielo o la mítica En busca del Valle Encantado", Don Bluth demostró ser un grande de la animación. Se hizo un hueco, dejó su propia marca. Y eso es decir mucho, teniendo en cuenta que competían con Disney.
Pero llegaron los 90s y empezó un poco la decadencia del director. Su última gran película, fue para mi la entrañable "Anastasia". Seguida de un Spin Off de menor calidad, pero igualmente divertido: "Bartok el magnífico". Don Bluth terminaría su carrera con esta Titán A.E, que sería la tercera y última película de "Fox Animation Studios."
Entrando ya en la película, tenemos un producto más que solvente. Con las voces de Matt Damon, Drew Barrymore, Bill Pullman,.. entre otros. No es la mejor película de Bluth ni muchísimo menos, pero creo que salió en el momento más inoportuno y se la castigo injustamente. La película mezcla animación tradicional con animación en 3D y la verdad es que ha envejecido muy bien. La historia es simple, aunque narrativamente hay muchas cosas que pasan porque patata o personajes que están en un sitio y aparecen en otro, por conveniencia del guion.
También hay personajes que son buenos, al segundo son malos y luego vuelven a ser buenos. Hablo como no, del capitán Korso, al que le da voz Bill Pullman. Es un personaje que me encanta, pero no profundizan demasiado en el, haciendo que sus motivaciones no queden claras del todo. También son bastante divertidos los "Aliens" que van con ellos en la nave. Destaco a Gune, a quien le da voz John Leguizamo y que es un personaje muy divertido.
En la parte femenina tenemos a Akima con la voz de Drew Barrymore (E.T), muy buen personaje. En ella si profundizan un poco más y hacen que le cojas simpatía. Por otra parte, los diseños de las naves y las bases espaciales, son muy buenos y bastante originales.
Como decía, la película no es perfecta. Pero se a quedado tan "Olvidada", que se ha convertido en una película de Culto. La recomiendo mucho. Eso si, creo que es más para Adultos que para niños, ya que incluso hay escenas donde vemos sangre e incluso vemos como un personaje le parte el cuello a otro.
Conclusión: Un 7. Si hubiese durado 10 minutos más y hubiese estado más pulida, le daría el 8.
Titán A.E. La última película de Don Bluth (Desgraciadamente), fue un fiasco en su momento. Costo 75.000.000 $ y recaudo solo 39.000.000 $, aproximadamente. Y es super injusto que perdiéramos a Don Bluth por culpa de esto, pues ya no ha vuelto a dirigir.
Con grandísimas películas a sus espaldas como "NIMH, Todos los perros van al cielo o la mítica En busca del Valle Encantado", Don Bluth demostró ser un grande de la animación. Se hizo un hueco, dejó su propia marca. Y eso es decir mucho, teniendo en cuenta que competían con Disney.
Pero llegaron los 90s y empezó un poco la decadencia del director. Su última gran película, fue para mi la entrañable "Anastasia". Seguida de un Spin Off de menor calidad, pero igualmente divertido: "Bartok el magnífico". Don Bluth terminaría su carrera con esta Titán A.E, que sería la tercera y última película de "Fox Animation Studios."
Entrando ya en la película, tenemos un producto más que solvente. Con las voces de Matt Damon, Drew Barrymore, Bill Pullman,.. entre otros. No es la mejor película de Bluth ni muchísimo menos, pero creo que salió en el momento más inoportuno y se la castigo injustamente. La película mezcla animación tradicional con animación en 3D y la verdad es que ha envejecido muy bien. La historia es simple, aunque narrativamente hay muchas cosas que pasan porque patata o personajes que están en un sitio y aparecen en otro, por conveniencia del guion.
También hay personajes que son buenos, al segundo son malos y luego vuelven a ser buenos. Hablo como no, del capitán Korso, al que le da voz Bill Pullman. Es un personaje que me encanta, pero no profundizan demasiado en el, haciendo que sus motivaciones no queden claras del todo. También son bastante divertidos los "Aliens" que van con ellos en la nave. Destaco a Gune, a quien le da voz John Leguizamo y que es un personaje muy divertido.
En la parte femenina tenemos a Akima con la voz de Drew Barrymore (E.T), muy buen personaje. En ella si profundizan un poco más y hacen que le cojas simpatía. Por otra parte, los diseños de las naves y las bases espaciales, son muy buenos y bastante originales.
Como decía, la película no es perfecta. Pero se a quedado tan "Olvidada", que se ha convertido en una película de Culto. La recomiendo mucho. Eso si, creo que es más para Adultos que para niños, ya que incluso hay escenas donde vemos sangre e incluso vemos como un personaje le parte el cuello a otro.
Conclusión: Un 7. Si hubiese durado 10 minutos más y hubiese estado más pulida, le daría el 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Spoilers comentar ciertos detalles:
Lo que decía arriba: Korso le parte el cuello a Preed, uno de los aliens que resulta ser malo. La escena es bastante explicita, y hay otras en las que vemos sangre como cuando disparan a Cale en el brazo o cuando muere Korso.
El diseño del personaje de Cale es un claro reciclaje de Dimitri de Anastasia. El parecido es más que evidente. Se nota que es el mismo estudio.
Lo del final con la nave Titán... es poco creíble que en minutos se forme un planeta, pero bueno hay que suspender el factor de incredulidad.
Lo que decía arriba: Korso le parte el cuello a Preed, uno de los aliens que resulta ser malo. La escena es bastante explicita, y hay otras en las que vemos sangre como cuando disparan a Cale en el brazo o cuando muere Korso.
El diseño del personaje de Cale es un claro reciclaje de Dimitri de Anastasia. El parecido es más que evidente. Se nota que es el mismo estudio.
Lo del final con la nave Titán... es poco creíble que en minutos se forme un planeta, pero bueno hay que suspender el factor de incredulidad.
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo admitir que me esperaba un truño enorme. Para mi sorpresa me encontré con una película que, no solo respeta las historietas de Hergé, si no también a los personajes. Las caracterizaciones, si bien rozan la caricatura, saben donde están los límites.
Tenemos entonces unas buenas actuaciones, con unos actores bastante acertados: Jean-Pierre Talbot, si bien no era actor como tal, se parecía mucho a Tintín. George Wilson borda al capitán Haddock. Georges Loriot por su parte, se convierte en el profesor Tornasol. Los actores que interpretan a Hernández y Fernández también están muy divertidos. Yo, sin embargo, me quedo con Milú, para el cual se usaron 7 perros.
La historia es bastante sencilla pero se disfruta mucho. Eso si, hay que verla con los ojos de la época. Pero si eres fan de Tintín, tienes que verla. Un 7. Recomendable.
Tenemos entonces unas buenas actuaciones, con unos actores bastante acertados: Jean-Pierre Talbot, si bien no era actor como tal, se parecía mucho a Tintín. George Wilson borda al capitán Haddock. Georges Loriot por su parte, se convierte en el profesor Tornasol. Los actores que interpretan a Hernández y Fernández también están muy divertidos. Yo, sin embargo, me quedo con Milú, para el cual se usaron 7 perros.
La historia es bastante sencilla pero se disfruta mucho. Eso si, hay que verla con los ojos de la época. Pero si eres fan de Tintín, tienes que verla. Un 7. Recomendable.
8
26 de octubre de 2021
26 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes que nada, decir que me ha encantado la película. Y aunque tiene fantasmadas en las coreos, no se pasan de la raya, como si ocurrirá en la segunda parte...
Ahora bien, como película biográfica, pues hay más ficción que realidad. No me quejo, ya que en la mayoría de Biopics se inventan muchas cosas. Pero si que tiene cosas que son reales. Las escenas de acción están muy bien hechas y se nota que el coreógrafo es el mismo de Matrix. Esos golpes y patadas son Matrix total.
La película esta muy bien balanceada entre drama y acción. Los villanos son intimidantes y la pelea final es BRUTAL.
Por supuesto, no faltan los guiños a Bruce Lee y hay una escena que es un homenaje a Furia Oriental. (En Spoiler).
Totalmente recomendable si te gustan las artes marciales y eres fan de Bruce Lee, que aunque no sale en la película, siempre lo tenemos presente. Un 8.
Ahora bien, como película biográfica, pues hay más ficción que realidad. No me quejo, ya que en la mayoría de Biopics se inventan muchas cosas. Pero si que tiene cosas que son reales. Las escenas de acción están muy bien hechas y se nota que el coreógrafo es el mismo de Matrix. Esos golpes y patadas son Matrix total.
La película esta muy bien balanceada entre drama y acción. Los villanos son intimidantes y la pelea final es BRUTAL.
Por supuesto, no faltan los guiños a Bruce Lee y hay una escena que es un homenaje a Furia Oriental. (En Spoiler).
Totalmente recomendable si te gustan las artes marciales y eres fan de Bruce Lee, que aunque no sale en la película, siempre lo tenemos presente. Un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelea en el dojo de la cárcel, con Ip man contra 10 hombres, es un claro guiño a Furia Oriental.
Además, volvemos al conflicto Japón - China, esto mola mucho.
La pelea final, como ya he dicho, es sublime.
Además, volvemos al conflicto Japón - China, esto mola mucho.
La pelea final, como ya he dicho, es sublime.
Más sobre Javi94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here