You must be a loged user to know your affinity with Julito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
94.615
6
14 de abril de 2021
14 de abril de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Brian de Palma que, al igual que el protagonista, degenera de forma escandalosa durante la última hora. En efecto, resulta casi insoportable aguantar los diálogos que el mediocre Oliver Stone nos deja en el último tercio de la obra. Bajo los efectos de alguna sustancia blanquecina al guionista (y al director por permitirlo) se le va la cabeza y comienza a poner en boca del héroe una retahíla imparable de 'fucks' y fuckings' (estoy hablando de la versión original), lo cual llega a resultar muy desagradable. Todos sabemos que Montana es escoria, un paleto sicópata que se pasa todo el día colocado; y no es necesario remarcar ese hecho utilizando un lenguaje tan soez y limitado en dos de cada tres palabras que pronuncia. Aunque bueno, también es cierto que nuestro amigo Oli siempre ha sido un chico muy limitado, por lo que puede que sea misión imposible exigirle ir más alla del 'fucking'.
Y luego está esa música tan ochentera que acompaña buena parte de las escenas. Es simplemente horrorosa, toda ella. Generan arcadas y unas ganas casi irreprimibles de tirar el televisor por la ventana. De hecho, me estuve planteando seriamente ver la película sin sonido, solo con subtítulos para sordos; algo que haré sin dudar la próxima vez.
Las interpretación de Pacino simplemente decente. Seguro, su carisma llena la pantalla y se esfuerza por imitar el acento cubano (desconozco si lo consigue plenamente pero por lo menos da el pego), sin embargo lo único que hace durante toda la película es poner cara de estreñido y sentarse despatarrado en cualquier sitio. Yo exigiría algo más para considerarla una interpretación brillante.
Lo mejor de la película es la fuerza narrativa a través de las imágenes, una virtud que el director siempre ha sabido explotar en todas sus películas.
Y luego está esa música tan ochentera que acompaña buena parte de las escenas. Es simplemente horrorosa, toda ella. Generan arcadas y unas ganas casi irreprimibles de tirar el televisor por la ventana. De hecho, me estuve planteando seriamente ver la película sin sonido, solo con subtítulos para sordos; algo que haré sin dudar la próxima vez.
Las interpretación de Pacino simplemente decente. Seguro, su carisma llena la pantalla y se esfuerza por imitar el acento cubano (desconozco si lo consigue plenamente pero por lo menos da el pego), sin embargo lo único que hace durante toda la película es poner cara de estreñido y sentarse despatarrado en cualquier sitio. Yo exigiría algo más para considerarla una interpretación brillante.
Lo mejor de la película es la fuerza narrativa a través de las imágenes, una virtud que el director siempre ha sabido explotar en todas sus películas.

6,5
24.034
3
25 de junio de 2023
25 de junio de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperpento exponencial que culmina de forma delirante, jocosa diría. El patético y cansino Spike Lee, un chico de cuota hortera y mediocre, incluso se atreve a mostrarnos al mismísimo Belcebú encarnado en la persona del entonces presidente Trump; sintiéndose por ello valiente, heroico, revolucionario, cuando en realidad no es más que otro borrego en el redil.
La trama es un sinsentido nauseabundo, una parida increíble donde un policía expone la vida de su compañero sin necesidad alguna. Quiero decir, ¿qué razón hay para que uno de los policías siga hablando por teléfono con los malos? Juguemos a personas racionales y supongamos que lo hacen porque la voz es parecida, pero entonces ¿por qué arriesgarse? ¿por qué no dejar que el que se juega la vida hable por teléfono?
Y luego me asalta otra pregunta: ¿lo que se cuenta es cierto, en serio? Si lo fuera se está dejando en muy mal lugar a dos personas de dos razas muy concretas, y no creo que esa fuera la intención del director. Y si no fuera cierto entonces Spike o es muy cabrón o es muy tonto, y no creo que sea lo primero.
La trama es un sinsentido nauseabundo, una parida increíble donde un policía expone la vida de su compañero sin necesidad alguna. Quiero decir, ¿qué razón hay para que uno de los policías siga hablando por teléfono con los malos? Juguemos a personas racionales y supongamos que lo hacen porque la voz es parecida, pero entonces ¿por qué arriesgarse? ¿por qué no dejar que el que se juega la vida hable por teléfono?
Y luego me asalta otra pregunta: ¿lo que se cuenta es cierto, en serio? Si lo fuera se está dejando en muy mal lugar a dos personas de dos razas muy concretas, y no creo que esa fuera la intención del director. Y si no fuera cierto entonces Spike o es muy cabrón o es muy tonto, y no creo que sea lo primero.
7
13 de septiembre de 2021
13 de septiembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tan sutil ni refinada como la comedia clásica hollywoodiense, pero igual de inteligente y brillante. Estamos sin duda ante la última gran comedia realizada antes de la irrupción del estilo "Farrelly" en los noventa, una forma altamente exitosa de afrontar el humor dirigido a un público, digámoslo suavemente, un tanto escaso de neuronas (la igual que los realizadores).
Un guion espectacular desarrolla las situaciones cómicas de forma admirable, llevando la historia hasta la sublime escena final, donde la señora Rose desprecia el último gesto amoroso del palurdo de su marido, como no podía ser de otra forma.
Las interpretaciones de la pareja protagonista sobresalientes. El mediocre Douglas, mucho mejor productor que actor, firma el papel de su vida; algo para nada extraño, pues a Michael los papeles de 'pringao' siempre le han salido de forma natural y espontánea (el problema aparece cuando tiene que actuar).
Quizás lo peor, por poner algún pero, sean las escenas en las que aparece el abogado que relata los hechos a un cliente suyo.
Un guion espectacular desarrolla las situaciones cómicas de forma admirable, llevando la historia hasta la sublime escena final, donde la señora Rose desprecia el último gesto amoroso del palurdo de su marido, como no podía ser de otra forma.
Las interpretaciones de la pareja protagonista sobresalientes. El mediocre Douglas, mucho mejor productor que actor, firma el papel de su vida; algo para nada extraño, pues a Michael los papeles de 'pringao' siempre le han salido de forma natural y espontánea (el problema aparece cuando tiene que actuar).
Quizás lo peor, por poner algún pero, sean las escenas en las que aparece el abogado que relata los hechos a un cliente suyo.

8,1
126.605
8
1 de julio de 2021
1 de julio de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estando ya, y perdonen la ordinariez, hasta las pelotas de ver tanta basura 'moderna', y al borde de comenzar a odiar el asunto, decidí irme hasta posiblemente la mejor década de la historia del cine, para reconciliarme con el hedonismo de ver películas y resarcirme de esas experiencias tan amargas que de vez en cuando aparecen en la vida.
Dejando a un lado ciertos detalles un tanto ridículos que les cuesta superar el paso del tiempo, estamos ante una obra excelsa que logra crear una atmósfera agobiante y redefinir el género, como tantas películas de los 70 hicieron.
El guion y las actuaciones no son para tirar cohetes, pero la historia es muy poderosa y la dirección de Ridley inteligente. Y sin duda, Alien no sería la misma sin la música de Goldsmith.
Dejando a un lado ciertos detalles un tanto ridículos que les cuesta superar el paso del tiempo, estamos ante una obra excelsa que logra crear una atmósfera agobiante y redefinir el género, como tantas películas de los 70 hicieron.
El guion y las actuaciones no son para tirar cohetes, pero la historia es muy poderosa y la dirección de Ridley inteligente. Y sin duda, Alien no sería la misma sin la música de Goldsmith.

7,2
6.609
7
27 de diciembre de 2020
27 de diciembre de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que engañarnos, nadie espera ver una buena película polaca, y esta lo es sin ninguna duda, las dos cosas: buena y polaca.
'Corpus' te engancha desde el primer minuto, llevando al espectador a explorar la tragedia y la hipocresía en la que viven los habitantes de una zona rural.
En ocasiones se roza el exceso en las situaciones que describe, pero de alguna forma todo encaja, todo cobra sentido en el resultado final.
'Corpus' te engancha desde el primer minuto, llevando al espectador a explorar la tragedia y la hipocresía en la que viven los habitantes de una zona rural.
En ocasiones se roza el exceso en las situaciones que describe, pero de alguna forma todo encaja, todo cobra sentido en el resultado final.
Más sobre Julito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here