Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Franz Beckenbauer
Críticas 1.093
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Hará Spielberg alguna vez una mala película?, ¿ La habrá hecho ya? Mientras que la primera pregunta es imposible de responder, suponiendo que la respuesta a la segunda sea afirmativa, me gustaría saber de qué cinta se trata porque si dicho metraje existe aún no lo he visto. Claro está que esto no es más que mi opinión, ya que seguramente habrá gente que piense muy distinto. A Steven le gusta inspirarse en hechos reales para realizar sus obras más personales. Buenos ejemplos de ello son La lista de Schindler y Salvar al soldado Ryan. En esta ocasión decidió dejar de lado el nazismo y centrar su cámara sobre unos acontecimientos más recientes. La historia en este filme tiene que ver con un violento atentado producido durante la realización de los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, en el que 11 atletas israelíes fueron asesinados cruelmente por varios terroristas palestinos. El guion de la película está lleno de situaciones complicadas en las que la tensión se hace insostenible. Los personajes a mi juicio están muy bien caracterizados e interpretados. En el tramo final se puede apreciar como el miedo del protagonista se apodera de su mente hasta el punto de no permitirle pegar ojo ni estar tranquilo con su familia. Y es que pese a toda la violencia que el film presenta, este deja muy claro el mensaje que pretende transmitir. La violencia nunca es la solución, pues sólo genera más violencia. Posiblemente no estará entre los mejores trabajos de Spielberg, pero teniendo presente las joyas de las que dispone la carrera de este señor, no es nada grave no pertenecer a ese ranking tan exclusivo y meritorio.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es realmente muy entretenida y sus 131 minutos no pueden ser más disfrutables. Sabía más o menos el tipo de filme que iba a ver, de modo que no sería realista ni justo por mi parte exigirle más de lo que ofrece. Sin embargo, tampoco insinúo que todo de la cinta sea previsible, pues hay algunas cosas con las que no contaba. Pese a ser claramente un metraje que se encuentra entre la acción y la ciencia ficción, algunos de los personajes se desarrollan con una profundidad que no se suele ver en estas producciones. Y esto me ha sorprendido gratamente la verdad, porque me imaginaba que se iría directamente al grano sin más, pero resulta que la peli se dedica cierto tiempo a presentarnos a las personas más relevantes de la trama. Tampoco estoy diciendo que se llegue a profundizar mucho, pero sí lo suficiente como para ayudarnos a cogerle simpatía o tirria a determinados personajes. ¿ Qué decir al respecto de los efectos especiales? Pues como muchos habrán dicho ya, son buenísimos. A estas alturas no sorprenden demasiado, pero no se puede pasar por alto, o al menos yo no puedo, que vemos verdaderas y épicas batallas entre gigantes de acero y monstruosas criaturas de tamaño similar a estos. Mucho más no se puede resaltar sobre dichos enfrentamientos. Por un lado te gustaría estar dentro de uno de esos robots para vivir esa sensación que seguramente nunca podrás llegar a experimentar, pero por otro eres consciente de que te juegas la vida al entrar en esa enorme arma de destrucción. Sensaciones contradictorias que te hacen sentir las propias personas que ves metidas en el ajo. La cinta no está exenta de humor en momentos puntuales, que aunque no sea muy allá sí logra sacarte al menos una sonrisa. Tampoco faltan los discursos emotivos para animar a la tropa ni las conversaciones personales con sentimientos de por medio. El final es sumamente previsible, y aun así te hace pasar un último rato cargado de adrenalina. Encuentro como punto negativo la poca importancia de Ron Perlman, siendo esta anecdótica y prácticamente nula. Supuse que tendría un rol de más peso para la trama. Pacific Rim es bastante similar a los filmes que componen la saga de Transformers, así que es lógico acordarse de tales pelis cuando se ve esta.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer nos trajo a principios de 2009 una nueva película sobre la Segunda Guerra Mundial. El director de las 2 primeras entregas de X-Men presentó una propuesta que no tuvo el reconocimiento merecido por parte de la crítica. La historia de este nuevo capítulo acerca del nazismo se centra en uno de los muchos intentos que hubo por parte de aquellos que pertenecían al ejército y al partido alemán para acabar con la vida de Adolf Hitler. El protagonista del metraje es el coronel Claus von Stauffenberg, quien es interpretado por Tom Cruise mediante una actuación portentosa. No obstante, debo decir que el filme cuenta con un reparto de primera categoría, pues no solo Cruise aparece. También lo hacen Kenneth Branagh, Tom Wilkinson, Bill Nighy, Terence Stamp, y así podría seguir hasta mañana. Es evidente que Singer sabe juntar a muchos nombres destacados y sacar lo mejor de todos ellos. De ahí que su mérito sea incuestionable. La cinta refleja bien el tema central que trata, ya que en todos los actores que participan se palpa ese ambiente conspiratorio, y a eso también ayuda una serie de factores compuesta por el buen montaje de 1944, el vestuario, el suspense de ciertas situaciones y una épica que se respira en el último cuarto de hora. Pero ojo, porque el filme destaca principalmente por la triste e injusta realidad que desprende. La tensión que se mastica en determinados momentos roza la angustia. Con su dosis de drama correspondiente la trama se abre camino por un sendero repleto de incertidumbre, desconcierto, desasosiego y crueldad. Y es que la peli demuestra que unos pocos valientes se atrevieron a intentar cambiar el curso de la guerra aun sabiendo lo que les pasaría si fracasaban en su intento. De modo que la proyección sin dar mayor desarrollo al brutal historial de crímenes ejercido durante la época nos mantiene en vilo durante 2 horas. Tal vez esté exenta de un mayor drama emocional que la hubiera enfocado desde una perspectiva más dura, pero en ningún momento es ese el camino que el film quiere seguir. En conclusión, aquí nos encontramos con otra obra dedicada al cruel episodio que se dio en la historia durante el siglo pasado. Es cuanto menos entretenida y nos mantiene en tensión por muchos ratos de su duración.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que recuerdo esta cinta no puedo evitar pensar en lo mucho que nos quisieron vender cuando se estrenó. Todo hacía presagiar el nacimiento de una nueva saga de aventuras y fantasía, pero el supuesto bombazo se quedó en un intento que no agradó a la mayoría. Fue tal el fracaso, que este unido a las controversias religiosas terminaron sepultando una franquicia que ya nunca vería la luz en el mundo del cine. Después de 12 años, muy pocos son los que se acuerdan de esta película, y menos aún son los que la alaban. Yo me sitúo en un punto intermedio, ya que no pertenezco al grupo que la pone por las nubes ni al que le echa mierda. El film es uno más que entremezcla la magia con el estilo futurista-imaginario. La historia que el metraje nos quiere contar no termina nunca de cuajar porque en todo momento nos pretende meter en la cabeza que lo mejor está por llegar y no llega, nunca lo hace. El film en ningún momento muestra sus cartas, lo que termina por enojar al espectador y lo deja con cara de idiota debido a que este lleva esperando casi 2 horas para que no pase nada verdaderamente importante. Por ello en lugar de animarte para que quieras ver una futura continuación te mosquea. No todo es tan malo después de todo. Al fin y al cabo el argumento está medianamente bien explicado, y todo lo que deberíamos saber acerca de los diferentes tipos de personajes lo podemos entender. Las personas más importantes de la trama están bien interpretadas por muy buenos actores. Faltó más presencia tanto de Daniel Craig como de Nicole Kidman para volver la proyección más interesante. Aun así la cinta se disfruta, con mayor o menor entusiasmo, pero se disfruta. Los efectos especiales son buenos sin ser demasiado alucinantes. Si tengo que elegir una escena, esa es sin duda la pelea de los 2 osos polares. Y así describo lo que podía haber sido y no fue. De esta forma una brújula que estaba destinada a guiarnos por una saga nunca llegó a hacerlo.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller que detalla muy bien la ola de terror que desencadenó el misterioso e inteligente asesino entre finales de los años 60 y comienzos de los 70. David Fincher ( Seven y El club de la lucha) realizó una película que se alejaba del tono comercial y que además propuso una historia que como mínimo rozaba la realidad que se vivió en aquella época. El guion es muy bueno por jugar continuamente con el espectador sobre la identidad del asesino. Los policías que se encargan de la investigación no cesan en sus intentos por encontrar al culpable de los crimines, pero poco a poco su esperanza va disminuyendo y conforme pasa el tiempo el caso se para hasta quedar casi en el olvido. Si bien la cinta es sumamente realista en su montaje y demás elementos que muestra, también es demasiado larga y esto es también a consecuencia del ritmo que esta sigue. El hecho de no contar apenas con escenas dinámicas y/o movidas que de vez en cuando alteren el ritmo de la proyección, provoca que se mire el reloj en ciertas ocasiones. Por ello creo que la peli no hubiera sido peor si hubiesen recortado algunas tomas que no eran tan necesarias. El reparto se porta genial, pues con interpretaciones bien pulidas y reales consigue enganchar al público con la laboriosa y complicada búsqueda que los personajes principales hacen para descubrir quién es Zodiac, hasta llegar al punto de obsesionarnos. Hay partes que son verdaderamente impactantes y escalofriantes ( los asesinatos del principio del relato, las cartas escritas y enviadas por el propio asesino a la oficina de prensa, las pistas que pueden conducir definitivamente hasta Zodiac). Película que alcanza o supera las 2 horas y media de duración. Hay mucha intriga y trama policial y mucho suspense. Recomendada sobre todo para aquellos a los que les gusta el cine criminalista y/o policíaco.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow