You must be a loged user to know your affinity with JUANJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
13 de mayo de 2018
13 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años antes de Benny & Joon, Johnny Depp firmó dos grandes éxitos de su filmografia Cry Baby y Eduardo Manostijeras. En esta adaptación del director Jeremiah Chechik, Deep vuelve a salirse y nos brinda otro de sus personajes más entrañables, de esos que nos toca la fibra. Con Mary Stuart Masterson el dúo de actores protagonistas congenian estupendamente y desprenden buena química lo que hace que la película nos llegue muy profundo.
Completan el elenco de actores Aidan Quinn, Julianne Moore, Oliver Platt, Wiliam H. Macy entre otros.
Benny (Aidan Quinn) desde la muerte de sus padres tiene que hacerse cargo de su hermana Joon (Mary Stuart Masterson), una chica sensible y con graves problemas de personalidad. Es la única manera de evitar que la ingresen en una clínica psiquiátrica.
Aunque cada vez se le hace más complicado contratar a una asistenta que dure tiempo en el cuidado problemático de Joon.
Cuando Sam (Johny Deep), un chico extravagante y que tiene un don para el mimo y la pantomima se cruza en la vida de Benny éste ve el cielo abierto intuyendo que es la forma de que Joon se encuentre más centrada y no se deprima. Sam y Joon congeniaran enseguida y en poco tiempo se enamoran.
A lo largo de la película Deep nos brinda unas maravillosas secuencias que nos recuerda a los mejores gags protagonizados por el gran Charles Chaplin aunque también encontraremos referencias a Buster Keaton.
Benny & Joon es una película que no deja indiferente a nadie, te hace reír, hay momentos en el que nos hace soltar una lagrimita, es amena, divertida y es en definitiva un estupendo entretenimiento con dos personas que locas o no viven a su manera, su locura. Por momentos nos vendrá al pensamiento el refrán que dice “quién está más loco: el loco o el que sigue al loco”. En este caso podríamos decir que aquí nadie está loco, solo viven una realidad distinta.
Completan el elenco de actores Aidan Quinn, Julianne Moore, Oliver Platt, Wiliam H. Macy entre otros.
Benny (Aidan Quinn) desde la muerte de sus padres tiene que hacerse cargo de su hermana Joon (Mary Stuart Masterson), una chica sensible y con graves problemas de personalidad. Es la única manera de evitar que la ingresen en una clínica psiquiátrica.
Aunque cada vez se le hace más complicado contratar a una asistenta que dure tiempo en el cuidado problemático de Joon.
Cuando Sam (Johny Deep), un chico extravagante y que tiene un don para el mimo y la pantomima se cruza en la vida de Benny éste ve el cielo abierto intuyendo que es la forma de que Joon se encuentre más centrada y no se deprima. Sam y Joon congeniaran enseguida y en poco tiempo se enamoran.
A lo largo de la película Deep nos brinda unas maravillosas secuencias que nos recuerda a los mejores gags protagonizados por el gran Charles Chaplin aunque también encontraremos referencias a Buster Keaton.
Benny & Joon es una película que no deja indiferente a nadie, te hace reír, hay momentos en el que nos hace soltar una lagrimita, es amena, divertida y es en definitiva un estupendo entretenimiento con dos personas que locas o no viven a su manera, su locura. Por momentos nos vendrá al pensamiento el refrán que dice “quién está más loco: el loco o el que sigue al loco”. En este caso podríamos decir que aquí nadie está loco, solo viven una realidad distinta.
22 de marzo de 2018
22 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme historia de superación envuelto en un drama judicial en el que un hombre aparentemente inocente es culpado de asesinato. Su hermana Betty Anne(Hilary Swank) dedicará 18 años de su vida, ya precaria en su entorno familiar, para estudiar la carrera de Derecho y convertirse en la abogada de su hermano Kenny(Sam Rockwell).
Perdurarán en la memoria las interpretaciones de lujo de Hilary Swank y Sam Rockwell como los dos hermanos que tienen que luchar ante la justicia, una desde su ambición para conseguir ser abogada y el otro desde la cárcel para aguantar y no desmoronarse.
Kenny es un hombre extrovertido, por momentos agresivo y la típica persona a la que es fácil cargarle el mochuelo
en una sociedad que siempre te ha estado señalando.
Tras el asesinato de una mujer es detenido según evidencias policiales como autor del delito.
Aunque es absuelto, después de 2 años es de nuevo detenido como culpable, encarcelado y acusado de homicidio en primer grado.
A través de flash backs iremos descubriendo el gran amor que se confiesan los dos hermanos y que a través de imágenes conoceremos el lazo emocional que les unen desde niños.
Nos hayamos ante el coraje de una hermana que sacrificará su vida familiar, se separara de su marido y tendrá que compartir la vida de sus dos hijos para no perder lo poco que le queda.
Contra viento y marea tendrá que luchar contra la justicia y sus fallos para llegar a su fin, demostrar la inocencia de su hermano y sacarle del infierno que tendrá que vivir durante 18 años.
Aunque esta basada en hechos reales, el arreglo argumental ha sido ajustado para llegar a tocar la fibra sensible del espectador y mantenerte en vilo durante toda la película. No apta para corazones muy delicados.
Perdurarán en la memoria las interpretaciones de lujo de Hilary Swank y Sam Rockwell como los dos hermanos que tienen que luchar ante la justicia, una desde su ambición para conseguir ser abogada y el otro desde la cárcel para aguantar y no desmoronarse.
Kenny es un hombre extrovertido, por momentos agresivo y la típica persona a la que es fácil cargarle el mochuelo
en una sociedad que siempre te ha estado señalando.
Tras el asesinato de una mujer es detenido según evidencias policiales como autor del delito.
Aunque es absuelto, después de 2 años es de nuevo detenido como culpable, encarcelado y acusado de homicidio en primer grado.
A través de flash backs iremos descubriendo el gran amor que se confiesan los dos hermanos y que a través de imágenes conoceremos el lazo emocional que les unen desde niños.
Nos hayamos ante el coraje de una hermana que sacrificará su vida familiar, se separara de su marido y tendrá que compartir la vida de sus dos hijos para no perder lo poco que le queda.
Contra viento y marea tendrá que luchar contra la justicia y sus fallos para llegar a su fin, demostrar la inocencia de su hermano y sacarle del infierno que tendrá que vivir durante 18 años.
Aunque esta basada en hechos reales, el arreglo argumental ha sido ajustado para llegar a tocar la fibra sensible del espectador y mantenerte en vilo durante toda la película. No apta para corazones muy delicados.
7
21 de marzo de 2018
21 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa la que me he llevado con Sam Was Here. Un viaje de pesadilla a través del desierto.
Unos parajes áridos y solitarios. Una emisora de radio local en el que sólo se oye el programa de Eddy. ¿Quién es Eddy?.
La película nos irá introduciendo en los difíciles momentos que tendrá que pasar Sam un aplicado hombre de negocios que va buscando clientes.
Todo se tornará extraño, los lugares que ira visitando parecen abandonados y sólo encontrará las noticias que va emitiendo la radio sobre un asesino que ha secuestrado a una niña.
En algún teléfono público Sam intenta hablar con Rita, su mujer con la que parece que ha tenido una disputa, pero no recibe respuesta. Ante la desesperación le envía por teléfono una felicitación a su hija por su cumpleaños.
Todo es muy raro, llamadas raras donde no contesta nadie o se escuchan ruidos extraños al otro lado. En el parabrisas de su coche encuentra mensajes amenazantes.
El director Christope Deroo nos sumerge en un paraje extraño, imágenes más propias de una pesadilla.
La única amarga compañía es la emisora de Eddy que no sirve de mucha ayuda. Extrañas imágenes de tenedores clavados en el techo, destellos rojos en el cielo de un árido desierto.
A pesar de que la película engancha su final llega a ser muy tramposo quedando al libre albedrío del espectador que se sentirá estafado ante una historia inconclusa y con muchos interrogantes.
Unos parajes áridos y solitarios. Una emisora de radio local en el que sólo se oye el programa de Eddy. ¿Quién es Eddy?.
La película nos irá introduciendo en los difíciles momentos que tendrá que pasar Sam un aplicado hombre de negocios que va buscando clientes.
Todo se tornará extraño, los lugares que ira visitando parecen abandonados y sólo encontrará las noticias que va emitiendo la radio sobre un asesino que ha secuestrado a una niña.
En algún teléfono público Sam intenta hablar con Rita, su mujer con la que parece que ha tenido una disputa, pero no recibe respuesta. Ante la desesperación le envía por teléfono una felicitación a su hija por su cumpleaños.
Todo es muy raro, llamadas raras donde no contesta nadie o se escuchan ruidos extraños al otro lado. En el parabrisas de su coche encuentra mensajes amenazantes.
El director Christope Deroo nos sumerge en un paraje extraño, imágenes más propias de una pesadilla.
La única amarga compañía es la emisora de Eddy que no sirve de mucha ayuda. Extrañas imágenes de tenedores clavados en el techo, destellos rojos en el cielo de un árido desierto.
A pesar de que la película engancha su final llega a ser muy tramposo quedando al libre albedrío del espectador que se sentirá estafado ante una historia inconclusa y con muchos interrogantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por momentos me recordó a Frecuency con un mensaje flotando en el aire “el poder de las ondas”. Eddy es un
personaje extraño, con apariencia de esquizofrénico, esas imágenes que sale de espaldas desnudo y con raros
movimientos del cuerpo. Para mí ejerce el poder que tienen los medios de comunicación para influenciar a la gente
a su antojo. Yo diría que Eddy es el psicópata.
personaje extraño, con apariencia de esquizofrénico, esas imágenes que sale de espaldas desnudo y con raros
movimientos del cuerpo. Para mí ejerce el poder que tienen los medios de comunicación para influenciar a la gente
a su antojo. Yo diría que Eddy es el psicópata.

4,8
12.583
5
20 de marzo de 2018
20 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de una película como La Celda, llega a ser bastante complejo por que ya en sí ella es compleja. No es un thriller al uso, si que existe un psicópata pero no basa su argumento como en tantas otras en la busca y captura del mismo.
Ya casi en su inicio la policía captura al asesino pero éste ha quedado en estado de coma y el tiempo corre para poder encontrar a su última víctima que se haya metida en una urna de agua programada para que vaya aumentando su nivel.
Catherine Deane (Jennifer Lopez) trabaja como psicoterapeuta en un instituto novedoso donde están realizando un proyecto muy ambicioso de recuperar a personas en estado de coma entrando en su mente.
Precisamente Catherine lleva un tiempo trabajando con gran dedicación en el problema de un niño en coma y aunque está consiguiendo pequeños avances, los padres no llegan a estar muy conformes.
El inspector Peter Novak(Vince Vaughn) acudirá a Catherine como última solución para que les pueda ayudar con el problema de Carl Rudolph (Vincent D´onofrio), el psicópata que está en coma y tienen 44 horas para localizar a la mujer secuestrada.
El argumento de La Celda no es novedoso pero es en su contenido visual y cargado de imágenes psicodélicas donde su director, Tarsem Singh, ha conseguido un trabajo que raya lo sublime.
Apoyado además con la asombrosa actuación de Vincent D´onofrio como frío psicópata que alberga un oscuro pasado.
El papel de Jennifer Lopez es lo más flojo aunque no sea de lo peor que le hayamos visto. Pero queda totalmente absorbido por el personaje de Vincent, que se come la pantalla.
Lo mejor de la película sin duda son los momentos en que Catherine entra en la mente del asesino donde las imágenes se funden en una amalgama de escenas oníricas y abstractas que alcanzan una belleza visual pocas veces vista a pesar de su crudeza.
Aunque queda una cinta mediocre en su conjunto si gana mucho en su aspecto visual e imaginería que hará las delicias de los espectadores más sibaritas.
Ya casi en su inicio la policía captura al asesino pero éste ha quedado en estado de coma y el tiempo corre para poder encontrar a su última víctima que se haya metida en una urna de agua programada para que vaya aumentando su nivel.
Catherine Deane (Jennifer Lopez) trabaja como psicoterapeuta en un instituto novedoso donde están realizando un proyecto muy ambicioso de recuperar a personas en estado de coma entrando en su mente.
Precisamente Catherine lleva un tiempo trabajando con gran dedicación en el problema de un niño en coma y aunque está consiguiendo pequeños avances, los padres no llegan a estar muy conformes.
El inspector Peter Novak(Vince Vaughn) acudirá a Catherine como última solución para que les pueda ayudar con el problema de Carl Rudolph (Vincent D´onofrio), el psicópata que está en coma y tienen 44 horas para localizar a la mujer secuestrada.
El argumento de La Celda no es novedoso pero es en su contenido visual y cargado de imágenes psicodélicas donde su director, Tarsem Singh, ha conseguido un trabajo que raya lo sublime.
Apoyado además con la asombrosa actuación de Vincent D´onofrio como frío psicópata que alberga un oscuro pasado.
El papel de Jennifer Lopez es lo más flojo aunque no sea de lo peor que le hayamos visto. Pero queda totalmente absorbido por el personaje de Vincent, que se come la pantalla.
Lo mejor de la película sin duda son los momentos en que Catherine entra en la mente del asesino donde las imágenes se funden en una amalgama de escenas oníricas y abstractas que alcanzan una belleza visual pocas veces vista a pesar de su crudeza.
Aunque queda una cinta mediocre en su conjunto si gana mucho en su aspecto visual e imaginería que hará las delicias de los espectadores más sibaritas.

5,7
2.724
6
8 de marzo de 2018
8 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces pienso y éste es el caso con que pocos elementos se puede llegar a montar un buen thriller.
Me he llevado una agradable sorpresa con este Cut Bank, un misterio a descubrir en un pueblo rural perteneciente al Estado de Montana.
Dwayne McClaren y Cassandra son pareja y viven en la localidad Cut Bank, donde nunca pasa nada. Ella se entrena para ser modelo y él es mecánico y sueña con largarse algún día a la gran ciudad.
Un día se hallan en el campo rodando escenas para Cassandra y son testigos del asesinato del cartero del pueblo. A partir de este momento se hará cargo de la investigación el sheriff Vogel, John Malkovich, de esta misteriosa muerte.
Dwayne se hallará atado al lugar ya que su padre enfermo conectado a una máquina de respiración asistida requiere sus cuidados continuos.
Nos encontraremos a unos personajes muy variopintos, uno de ellos retrasado mental que va buscando un paquete perdido en el último envío de correos que atendió el cartero asesinado.
Billy Bob Thornton hará el papel de padre de Cassandra un hombre estricto, muy autoritario y de díficil carácter que no congenia mucho con Dwayne.
Un buena historia, con intriga, unos asesinatos, un misterio que se va enredando cada vez más.
Poco conocida por pertenecer al cine independiente pero con grandes cosas para darte motivos de no perdértela.
Me he llevado una agradable sorpresa con este Cut Bank, un misterio a descubrir en un pueblo rural perteneciente al Estado de Montana.
Dwayne McClaren y Cassandra son pareja y viven en la localidad Cut Bank, donde nunca pasa nada. Ella se entrena para ser modelo y él es mecánico y sueña con largarse algún día a la gran ciudad.
Un día se hallan en el campo rodando escenas para Cassandra y son testigos del asesinato del cartero del pueblo. A partir de este momento se hará cargo de la investigación el sheriff Vogel, John Malkovich, de esta misteriosa muerte.
Dwayne se hallará atado al lugar ya que su padre enfermo conectado a una máquina de respiración asistida requiere sus cuidados continuos.
Nos encontraremos a unos personajes muy variopintos, uno de ellos retrasado mental que va buscando un paquete perdido en el último envío de correos que atendió el cartero asesinado.
Billy Bob Thornton hará el papel de padre de Cassandra un hombre estricto, muy autoritario y de díficil carácter que no congenia mucho con Dwayne.
Un buena historia, con intriga, unos asesinatos, un misterio que se va enredando cada vez más.
Poco conocida por pertenecer al cine independiente pero con grandes cosas para darte motivos de no perdértela.
Más sobre JUANJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here