Haz click aquí para copiar la URL
Micronesia Micronesia · Freedonia
Críticas de Rufus T Firefly
Críticas 713
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de mayo de 2016
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo digo, básicamente, porque el guionista de "Marcella" es Hans Rosenfeldt el creador de la serie "Bron/Broen" y ese mismo ambiente se respira en cada fotograma. Un thriller oscuro, de nuevo con una mujer policía de personaje principal, otra mujer con un carácter autodestructivo que no sólo recuerda a la prota de "Bron" sino también a la de "The Killing" y puestos ya a comparar, también he asociado el personaje de Marcella, con el de la Sarah de " Happy Valley" y es que son ya varias las series que parten de la misma premisa.

Anna Friel interpreta a la detective Marcella, obsesionada en perseguir a un asesino en serie que asfixia a sus víctimas con una bolsa. Ella está convencida de que el culpable es un tal Cullen, pero no puede demostrarlo, el acoso al que le somete, lleva a que sea apartada del caso. pero ella nunca cejará en su empeño.
La historia te sonará mucho, policía persigue a malo, y pensarás que no merece la pena, pero la merece y mucho, porque la novedad está en que la propia detective sufre periodos de amnesia y sospecha que quizá ella misma sea el asesino en serie que persigue, o tal vez una imitadora de ese asesino.

La trama central acaba conectando con el mundo de las páginas webs de citas y las web cams de sexo.
Serie muy recomendable.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2015
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase de Einstein que se cita en la serie, explica el dilema moral que sostuvo el físico aleman Heinsenberg, ganador del Nobel en 1934.
La serie noruega tiene dos puntos bien distintos, por un lado nos cuenta la operación de sabotaje llevada a cabo por comandos ingleses y noruegos para destruir la fábrica que estaba suministrando agua pesada (vital para llevar acabo la reacción nuclear) a Alemania.
La segunda historia se centra en el propio Heisenberg, jefe del proyecto alemán para construir la bomba atómica.
Las implicaciones éticas y morales que hicieron que Heisenberg se cuestionase sobre si ayudar a un gobierno que detestaba, pero que no dejaba de ser ayudar al país que amaba, son lo mejor de la serie. Me recuerda a la fallida producción americana "Manhattan" que va por su segunda temporada y es muy inferior a "La batalla del agua" porque el dilema moral apenas está esbozado. De hecho los científicos americanos, odiaron a Heisenberg, que hizo lo que ellos no hicieron. sabotear la construcción de la bomba atómica. Intentaron desprestigiarle hablando de su incapacidad, pero está demostrado que que el científico alemán no puso empeño real en hacer que la ciencia sirviera a la guerra. Hay que darle las gracias por ello.

El suceso ya fue objeto de una película noruega del mismo nombre en 1948, y una adaptación posterior al estilo Hollywood "Los Heroes de Telemark" dirigida por Anthony Mann y con Kirk Douglas al frente del reparto, pero a mí, la serie ésta, me parece muchísimo mejor. Está bien ambientada y rodada,la fotografía es impresionante y interpretaciones correctas. pero también es es desigual, a mí personalmente, me parece que la serie gana cuando se cuenta la vida de Heisenberg, que cuando nos cuentan el sabotaje. Ahí el guión se vuelve más rutinario y similar a otras películas bélicas. El excesivo tono patriotero de los dos últimos capítulos no viene a cuente. Se hace poca autocrítica del papel noruego en la SGM, teniendo en cuenta que más de 30000 soldados noruegos sirvieron en el bando nazi. Pero en seis capítulos no se mencionan.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Planeta Tierra II (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2016
8,9
4.438
Documental, Intervenciones de: David Attenborough
9
10 de noviembre de 2016
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante el regreso de "Planeta Tierra" Un regalo para la vista apoyado en los avances tecnológicos. Rodada en UHD, simplemente parece que se congela la imagen. Nunca habrás visto la Naturaleza como en esta serie documental. Una fotografía de ensueño, y un montaje espectacular a base de planos abiertos o cortos, lentos o rápidos, con movimiento o estáticos, casi sientes que basta con alargar la mano para tocar a los animales.
Y sí, luego está la escena del bebé iguana y las culebras. Una de las mejores escenas de naturaleza jamás filmadas y que que puede que hayas visto utilizada para todo tipo de memes, sin saber de dónde salen las imágenes.

Dirigido por uno de los dos mejores directores de documentales que existe (junto a Werner Herzog) y con Richard Attenborough poniendo de nuevo voz a la naturaleza, en ya uno de sus últimos trabajos, esta serie documental busca analizar cómo ha cambiado la vida en el planeta tierra estos diez últimos años y analizar el impacto que los seres humanos hemos causado a la Naturaleza en este periodo de tiempo.
Pasará a la historia, y como su predecesora hace diez años, será el documental referencia que marcará la próxima década.

Mención especial para los minutos finales dedicados a mostrarnos la dificultad que supuso para el equipo de rodaje traernos hasta el sillón del sofá tantas imágenes que se te clavan en la retina y van directas a guardarse en la memoria.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2015
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo obligado a reescribir mi crítica sobre la serie, porque está claro para mí que es una serie que empieza muy bien, pero que no sabe mantener el nivel.
Me recuerda terriblemente a series como Héroes o Prison break. Personajes que cambian de bando sin sentido, personajes que aparecen y desaparecen:
Una pena que su "monitor" tan pronto esté en un bando como en otro, de no saber nada de clones, a resultar que es agente doble (¿o ya triple?) de otra organización que tiene clones masculinos, igual que los policías, que, más que ejercer su labor, parecen dedicarse a vagar sin rumbo por toda la segunda y tercera temporadas.

Como digo, una pena, y es que Tatiana Maslany se merece un monumento por la variedad de matices que da a sus personajes.Desde la mujer luchadora, a la ama de casa neurótica aburrida y alcohólica, pasando por la pija malvada, hasta la asesina del corazón de oro. ¡Y hasta interpreta a un transexual! Aunque la verdad que ese personaje no está a su altura y resulta ridícula con la perilla. (ays estos guionistas...)
Reconozco que la serie engancha y mantiene siempre la intriga, pero tampoco se puede negar los agujeros de guión que van apareciendo con el paso de las temporadas. Difícil mantener el nivel. Aún as´si sigue siendo una serie por encima de la media y que merece la pena ver.

Mención especial para el apartado técnico, la naturalidad con la que primero tres y después hasta 4 clones están compartiendo escena.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2016
43 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor que la gente deje de votar las series habiendo visto solo uno o dos capítulos. Y va también por los críticos profesionales, que ven un episodio, hacen su reseña para el periódico en base a el, y se olvidan de la serie para siempre.
Esta serie no se merece un 7.8 de nota, Así de simple. Si hubiera una ficha con su capítulo piloto, le hubiera dado un 10, porque es perfecto, hipnótico, perturbador, inquietante, magnético, abrumador y todos los calificativos buenos que uno encuentre. Se agotan los elogios. Es simplemente una obra maestra. Incluso su segundo capítulo mantiene un nivel alto, después la serie se vuelve convencional, como bien dicen en otras críticas, es una batiburrillo (encima bastante confuso y lleno de lagunas de guión) de películas célebres, destacando "El club de la lucha" No necesitamos tragarnos nueve horas de serie, para contar lo que otras películas han contado en dos y con mejores actores Y eso que Rami Malek es un hallazgo y lo borda, parece nacido para ese papel.
Yo que me considero seriéfilo, que canto las alabanzas de las primeras obras de HBO, que vendo a todo el que puedo, que "Breaking Bad" es la única serie de la historia capaz de ser mejor en su final que en sus inicios, yo que devoro de doce a quince series semanales, digo que "Mr Robot apuntaba más alto, incluso uno se siente estafado a medida que se desarrollan las tramas, porque hay tramas que tela de convencionales: la amiga del trabajo, por la que siente atracción desde la infancia, su relación con las drogas, con su psicóloga, sus visiones, el padre que (oh, casualidad, murió por culpa de la corporación que quiere destruir) todo eso lo hemos visto antes docenas de veces.

Me daba pereza verla, porque mis amistades devora-series, me decían que va de más a menos, a menos, a muy menos, que le sobran capítulos a la primera temporada etc. Esperaba que llegara en español. Mi inglés es pobre y me cansa ver todo subtitulado. No he podido esperar a que llegue a España, y como bien dicen mis amistades, bastante decepcionado con el desarrollo de la serie. Al principio creí que estaba ante una de las mejores series de la historia.
Me ha recordado a otra serie reciente como "Orphan Black" que desaprovecha también enseguida su potencial para tirar por el camino fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow