Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Crítico enfadao
Críticas 257
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de julio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es mala, pero es de esas que gustan. No sabes muy bien por qué, pero gustan. Todas las interpretaciones apestan, excepto la del sargento instructor: Clancy Brown lo borda, y es uno de esos actores poco aprovechados no se sabe muy bien por qué, pero que cuando aparece en una película te da buen rollito. Igual que Michael Ironside, que siempre hace el mismo papel desde V, pero que siempre mola; no se anda con chorradas: ésto es lo que sé hacer, y lo hago bien. Y mola. Pero ya el resto son de lo peorcito del cine. Denise Richards es una menda que es actriz porque tiene tetones. Punto pelota. Es de lo peor que ha dado el cine en toda su historia. Ya no sólo es que el personaje que interpreta sea una goldigger, golfanta, pija y asquerosa, es que con su "interpretación" consigue que den ganas de arrancarse los ojos. El de cómo conocí a vuestra madre (serie repugnante y cuyo peso recae en un 99% en el personaje que hace, sin el cual la serie no valdría la mierda que es ahora) resulta irritante. Casper Van Dien, dentro de lo malo, es lo mejor. Pero sigue siendo malo. Y, aunque no sea muy bueno, el hijo del zumbado de Gary Busey me gusta en esta película. A lo mejor es porque el personaje simpaticón le pega, pero no me desagrada. Todos los demás, secundarios incluídos, apestan.
Dicho todo ésto, la peli es serie B en cuanto a género, no en cuanto a presupuesto (se supone que serie B hace referencia en su origen al presupuesto). Y me encanta. Es entretenida y tiene todo lo que esperas ver en una serie B galáctico-bélica. Y la recomiendo para una tarde o madrugada insomne de palomitas y coca cola con nachetes de queso. Mola todo.
Y para los enteradillos, dejad ya el rollito cansino de marras, que estáis todo el día con la palabrita "fascista" en la boca. Heinlein en su novela presenta una sociedad más parecida al imperio romano que otra cosa. En el cual, para ser ciudadano con plenos derechos tenías que servir en la legión. Poco tiene que ver con el fascismo. Y desde luego el autor no es fascista. Joder, cada vez que alguien escribe una ficción, ¿es que se está posicionando políticamente? Callad ya, que aburrís a las piedras con vuestros análisis nada originales.
Pues eso, mala pero buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte de ciencia del término ciancia-ficción, es absolutamente estúpido. Por ejemplo: Si unos bichos al otro lado de la galaxia consiguen desviar de su rumbo a un asteroide hacia la tierra mediante una explosión, éste ha de tardar miles, si no millones de años en llegar a nuestro planeta, incluso si viajara a la velocidad de la luz. Pero parece que tarda unos diítas de nada. Pero es que además, una nave espacial resulta que se dirige al planeta de los bichos y se encuentra en rumbo de colisión con ese asteroide. Ésto ya es absurdo porque el espacio es inimaginablemente grande, pero bueno, supongamos que por una casualidad estadísticamente imposible, se encuentran nave y asteroide en rumbo de colisión: la nave viaja a velocidad relativista en ese momento. El meteorito lo mismo. Es decir, que ambos viajan en rumbo de colisión a cientos de miles de kilómetros por segundo cada uno. Bueno, pues los de la nave lo ven venir, y no sólo eso, ¡es que además lo esquivan! Pero es que aunque dicha nave estuviera parada (si es que este término es aceptable en el espacio puesto que depende del punto de referencia que tomes) habría sido imposible ver venir algo que viaja a una velocidad cercana a la de la luz. Vamos, para flipar todo... Es de las peores escenas de ciencia ficción que he visto jamás. Es ridícula. Más que Kirk contra el Gorn. Por lo menos ahí te ríes.
9 de mayo de 2020
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en los primeros minutos empieza muy bien, francamente bien:
-Situación sin narraciones.
-Características de los personajes sin "exposition"cutre, sino bien hecho, bien contado, mediante diálogos que van dando pinceladas clave.
-Ambientación correcta sin caer en la exageración.
-Efectos visuales aceptables.
-Todo tirando al suspense...

...Se torna en una lamentable película, tediosa y ridícula, con un más ridículo todavía desenlace que explico en zona spoiler.
Es una lástima, todo apuntaba a que iba a ser algo parecido a la infravalorada "Fire in the sky", la mejor película de temática OVNI después de "Encuentros en la tercera fase", y muy por delante de "La cuarta fase", aunque esta última no está nada mal. Y cuando digo temática OVNI, no es ni terror ni ciencia ficción, sino temática OVNI.
Pero no, no han tirado por ahí, sino por la peor opción posible, y además con una narrativa absolutamente estúpida, llena de cámara lenta y caras de cartón. En serio, en algunas escenas parece que los propios actores están poniendo caras a cámara lenta, imitando la cámara lenta como en un sketch de Martes y Trece. Interminables planos de cámara lenta y musiquilla épico/cutre que no acompaña en absoluto.

No sé en qué piensa la gente, en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantaría saber lo que pasa por la cabecita de los guionistas que han decidido que es una maravillosa idea lo de que los aliens secuestren a la peña para que así averigüen qué pasó con una niña desaparecida, hace un puto año.
Y me gustaría saber por qué esa familia es importante, y no los millones de familias en todo el mundo a los que les ha pasado lo mismo.
Y por qué después de un año.
Y por qué no hicieron nada, si tanto les importaba la niña, porque se supone que estaban ahí ya, vigilándolos.

Pero lo más importante:
¿Por qué? Todo, me refiero.
7
25 de julio de 2017
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La literatura de ciencia ficción es tan rica e interesante que todavía no entiendo cómo es que eligen las peores obras para adaptarlas (y de forma penosa, por cierto), o directamente no explotan todas las posibilidades de las novelas hasta hoy escritas. Desde Fundación, hasta, para mí, la mejor de todas que es la tetralogía de Ilión y Olimpo, de Dan Simmons, hay toda una colección de miles de novelas y relatos que ridiculizan miserablemente a cualquier serie de ciencia ficción hasta la fecha. Y con resultados absolutamente sonrojantes, casi siempre clones más o menos distantes de Star Treck, con multitud de alienígenas que son personas pintadas de verde, azul, o rojo, pero con sus tetitas, sus dos piernas, sus dos bracitos, y sus vaginas totalmente funcionales y compatibles con los humanos, ¡faltaría más! Incluso podrían haber aprovechado para hacer una serie de Blade Runner. Es que no hay que irse a los libros; pueden beber directamente de las películas basadas en los libros, como Desafío Total (o la anteriormente mencionada Blade Runner). Pero siempre se empeñan en escribir chorradas que no llevan a ninguna parte, extremadamente pretenciosas y carentes de la más elemental madurez. Y todo revestido de mucho cartón piedra, maquillaje, y un CGI más propio de un spectrum 48K que del S.XXI. Y no hablemos de las interpretaciones...
La única que se podría salvar es la nueva Battlestar Galactica, y aún así me rechinan los dientes cuando uno ve que la sociedad que se han montado es "Murica" total. Incluída su histeria por lo políticamente correcto. Pero a pesar de todo, es un buen producto.
Siempre he dicho que el formato ideal para una serie de ciencia ficción es la miniserie al estilo Sherlock. Con Dune funcionó, a pesar de sus limitados recursos en cuanto a efectos especiales y la flojera en su segunda temporada. Pero funcionó. Al igual que "V", la miniserie, que aún hoy da sopas con ondas a cualquier producto salido del canal SyFy. De la serie mejor no hablemos.
Pero por fin tenemos una serie al uso, que es de ciencia ficción y que no está mal del todo (del todo, ojo).
Empezaré con el casting, el cual hace gala de un montón de actores desconocidos, y por lo tanto baratos y típicos para este tipo de producciones, y que a menudo dejan bastante que desear, especialmente cuando se trata de interpretar a soldados, que son todos muy "murican style", por supuesto, pero que no hay quien se los crea con esos cutis perfectos y su obsesión por lo políticamente correcto mostrando a chicas fofas de 50 kilos dando estopa a pandillas enteras de hombres de 100 kilos. Pero por otro lado, tenemos a un Thomas Jane que no solo es una cara conocida, sino que además es buen actor, y aquí hace un papel que le viene fenomenal. Algo estereotipado dirán algunos, pero a mí me gusta ese toque de tipo duro/último boyscout/detective de cine negro de su personaje. Gracias a él salvamos la papeleta.
En cuanto a los efectos especiales, tan importantes en la ciencia ficción, diré que son sorprendentemente correctos. Nada del otro mundo, pero no rebosan cutrez. Eso sí, debemos abrir la mente hacia lo idiota, por aquello de la falta de rigor científico propio de la ciencia ficción en pantalla. Se pretende dar cierta verosimilitud con escenas en caída libre, que está muy bien cuando no hay aceleración; pero si una nave se está moviendo sin parar, hay algo llamado inercia que en el cine y en la TV parece no existir. Y ya puestos, ¿podrían dejar de hacer que los actores se muevan como si estuvieran bajo el agua cuando están en microgravedad? Gracias. Porque resulta absurdo.
La trama, llena de intriga político-palaciega realmente no es lo que mantiene el interés, y por ese lado falla. Y de nuevo volvemos al personaje de thomas Jane, que es quien realmente nos hace querer ver otro capítulo. El personaje y sus motivaciones son los que mantienen el interés, al menos en la segunda temporada.
No hay grandes golpes de efecto, ni tensión, ni nada realmente destacable, pero la serie en su conjunto cumple, y por fin tenemos algo que está bastante bien. Aunque haya momentos algo aburridos.
A ver si la cosa en cuanto a ciencia ficción va despegando y quizá algún día tengamos cosas realmente bien hechas.
6 de diciembre de 2018
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que deberían asesorarse un poquito. No sé, haber leído algo, ya no de ciencia ficción, sino de ciencias de tercero de la EGB. Porque parece ser que no tienen muy claro en la serie cómo funciona la fuerza centrífuga para generar (falsa) gravedad. Vamos, que lo han entendido al revés. Y mira que tenían cositas a su alcance de simple cultura pop, como el Halo, o los docus en donde Neil Degrasse Tyson explica conceptos básicos para gente muy tonta.
Y es que no hace falta ser Einstein para saber según qué cosas a estas alturas. Pero bueno, viendo el percal, con miles de idiotas que creen que la Tierra es plana, pues tampoco me extraña mucho. Lo que sí me ha dejado totalmente loco, es que la nave consiste en una sucesión de anillos que giran sobre un cuerpo central (y repito, según la serie, la falsa gravedad actúa sobre la parte interior de cada anillo. Con un par.), pero en ese cuerpo central QUE NO ROTA, también hay gravedad, porque sí. Entonces, ¿para qué coño poner anillos que rotan para generar falsa gravedad cuando pueden hacerla de verdad?
Sé que soy el repelente niño vicente y puedo parecer el gordo vendedor de cómics de los Simpson, pero es que no puedo callármelo.

La vela. Otro concepto que en las películas parece tener mucho éxito porque le da un marchamo de rigor científico a la cosa. Lo que pasa es que esas velas, para que tengan efecto, han de ser de unos cuantos kilómetros, no de un par de cientos de metros, y mucho menos a trocitos como la de esta serie. Eso no sirve para nada. Por no hablar de que tienen un campo de fuerza. Es que esto ya es rizar el rizo de la soplapollez: Pueden viajar más rápido que la luz, pero van con una vela solar. Una vela inútil que encima va envuelta en un campo de fuerza señores, porque la nave tiene un campo de fuerza a lo star trek que para meteoritos y tal, pero que no impide el paso del viento solar.

Pero ahora ya lo mejor: los protas hibernan, pero la nave tiene tripulación que no hiberna. Si hibernan es porque ese viaje dura décadas. Entonces, ¿es que hay una tripulación de idiotas que piensa pasar el resto de sus días en una nave, currando para que otros lleguen al paraíso como si solo hubieran pasado unos minutos? Pues no, porque en esos flashbacks a lo Lost en donde en cada episodio nos cuentan la vida de cada personaje (uno por capítulo, no se han comido mucho la cabeza) se dice a las claras que la tripulación también va al planeta. Osea, que como la nave viaja más rápido que la luz, y el planeta está a 5 años luz, pongamos que tardarían unos... ¿3 meses, 6 meses, un año...? Entonces, lo de hibernar a los otros, ¿¿¿POR QUÉ??? Es que es una gilipollez como un templo. Es totalmente absurdo.

Y bueno, aparte de la cansina cuota de "diversidad" que por cojones hay que meter, que no aporta absolutamente nada salvo sacarte totalmente de la historia, y los ya acostumbrados mensajes gratuítos a lo Black Lives Matter, así porque sí, el cansinismo de meter la homosexualidad como lo normal y la heterosexualidad como una anomalía, y la ya mencionada nefasta "CIENCIA" ficción, pues la cosa de momento no va tan mal como esperaba. A lo mejor es porque con la ciencia ficción mis expectativas ya son nivel sharknado, así que puede ser por eso.
No arrancó mal, obviando todos los fallos que he dicho. Pero la atmósfera del primer capítulo se disipa al cuarto, porque hay que rellenar a base de drama, y así tenemos capítulos en los que esto no es más que Gran Hermano en el espacio, pero con comportamientos y reacciones de los protagonistas todavía más imbéciles. Aunque cabe destacar al personaje de Logan porque él y su historia son los que más empatía provocan. Quitando a ese y al yakuza, las demás historias son tediosas y sin chicha.
Total, que el capítulo final vuelve a ser lo que la serie debería haber sido, y haberlo dejado en 4 episodios sin todos los demás de morralla aburrida por el medio.
Pero ya te digo yo que esto no va a tener mucho desarrollo. Puede que haya una segunda temporada debido al tremendo "cliffhanger" del final, pero no sé...
27 de octubre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va de Kung fu y las coreografías son de vergüenza ajena de la gorda. Estaría bien que si van a hacer una serie de artes marciales, por una vez ficharan a expertos de verdad aunque actúen de aquella manera (que no tiene por qué, por otro lado), en vez de actores que no saben ni dar medio salto. Lo de la amiga china es que de verdad da auténtica vergüenza ajena. No sé cómo quedará en los cómics, pero en pantalla, que una chorbilla de 50 kilos vaya dejando fuera de combate a 5 tipos que la doblan en peso, pues como que no; porque encima está más preocupada de su pelo, que ya podrían haberle puesto un moño. Y si me lo vas a hacer tragar, por lo menos que esté bien rodado, como en Matrix, que ahí nadie tiene ni fucking pero les quedó de miedo. Y si no, no te hagas un Carradine y nos hagas una serie de artes marciales.
Visto segundo capítulo y adiós.

PS: ¿Todos los super héroes son niños millonarios, hijos de magnates o científicos y sus padres mueren en algún accidente? Nos quejamos con la falta de originalidad del cine, ¡pero joder con los comics!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para