Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Alaneche
<< 1 10 18 19 20 70 >>
Críticas 349
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de enero de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Nicolas Winding Refn se destaca por el apartado técnico, por ese deleite visual que el bueno del danés es capaz de lograr gracias al abanico de recursos que posee para la puesta en escena.

En 'Copenhagen Cowboy', el realizador de 'Drive' se luce con un trabajo de fotografía estupendo: las luces de neón están a la orden del día, alternando entre ambientes azules y rojos que dejan al espectador más detallista obnubilado. Algo similar ocurre con la potencia y el magnetismo que producen la música, los planos y los movimientos de cámara (aunque es cierto que a veces Refn se pone pretencioso cuando abusa del travelling circular, ese que da giros de 360 grados hasta cuando no es necesario).

Si los dos primeros capítulos resultan un viaje poderosamente adictivo, los siguientes encuentran algunos altibajos: es que en esta especie de neo noir que mezcla elementos sobrenaturales, diálogos sosos y momentos sumamente retorcidos (de a ratos pareciera recordarnos a David Lynch), la belleza de las imágenes opaca a una historia que no tiene una fuerza de enganche demasiado elevada.

En 'Copenhagen Cowboy' existe una protagonista sumamente querible (Angela Bundalovic como Miu), un ritmo lento pero hipnótico, personajes que chillan como chanchos y un surrealismo lisérgico. No es para todos los gustos, pero el que avisa no traiciona.

7,5 Alancitos Místicos sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de noviembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Radcliffe hace una gran interpretación en la piel de Al Yankovic, un músico que cambiaba letras de canciones famosas para darles un toque cómico.

En esta parodia de biopic (es que hay varias cuestiones inventadas para darle una vuelta de rosca alocada a la historia), el humor absurdo es el denominador común, aunque funcione mucho mejor en el primer acto y vaya perdiendo fuerza en el segundo, donde el relato se desboca hacia lo meramente bizarro y delirante, con algunos momentos de histeria. Esto, será picadillo del bueno para quienes comulguen con un sinfín de situaciones sin lógica alguna, pero resultará desabrido para todos aquellos que no simpaticen con esta rareza.

En 'Weird: The Al Yankovic Story' hay frescura, algunas escenas hilarantes y participaciones llenas de carisma (como la del bueno de Rainn Wilson), pero también hay un poco de saturación en el tono y en los caminos que se eligen a medida que avanza el film.

Sobre gustos...

5,5 Alancitos Modificadores de Letras Musicales sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de enero de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales y con una interpretación descomunal de Caleb Landry Jones (gracias a este papel salió triunfante como Mejor Actor en Cannes y en Sitges), la cinta dirigida por Justin Kurzel (Mejor Dirección en Sitges), narra los eventos vinculados a la masacre de Port Arthur, que tuvo lugar en 1996, en Tasmania.

'Nitram' no necesita ser explícita para enseñarnos un evento tan aterrador, y he aquí uno de los puntos interesantes del film. Quizá cualquier otro realizador hubiese escogido exhibir un desmadre de violencia con el fin de perturbar, pero Kurzel se aboca más al estudio y a la composición de un personaje que, sostenido en un abanico de recursos de alto calibre expresivo por parte de Caleb, inquieta, incomoda y asusta. Nadie sabe hasta dónde es capaz de llegar este joven que, según estudios de aquel entonces, estaba al límite de la discapacidad mental, con un coeficiente intelectual equivalente al de un niño de 11 años.

Hay mucha tela para cortar en 'Nitram': el clima podrido que se percibe desde la primera aparición de nuestra figura principal, predomina durante todo el metraje. Es así que se conserva un aire hipnótico y a la vez de desconcierto, del cual uno no puede quitar la mirada pero tampoco sentirse a gusto por la dureza propia de lo que se cuenta.

Por otra parte, lo que respecta a la tenencia de armas en los noventa, en Australia, merece una atención especial y es otro de los aspectos que se aborda de un modo digno de debate.

Recomendable para todos aquellos que gustan de estudiar y examinar perfiles de sujetos atormentados, 'Nitram' da en la tecla con la entrega de un producto realmente cautivador.

7,8 Alancitos Trastornados sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un tiempo que Liam Neeson se repite en los papeles que lleva a cabo, lo que no signifique que canse al público. De hecho su presencia es siempre convocante y garantía de que, más allá de la calidad del film en el que participe, su labor será, como mínimo, convincente. Aquí en Run All Night, de Jaume Collet-Serra (Non-Stop, Unknown, Orphan), nuestro protagonista vuelve a regalarnos una solvente interpretación en la que tampoco nos priva (para no desacostumbrarnos) de tiroteos y persecuciones. Como hombre de acción es infalible y gusta.
El director nos adentra en un thriller que cada vez que se lo propone entretiene de gran forma por la energía que portan sus secuencias. Neeson encarna a Jimmy Conlon, un mercenario cuya mente aún es perseguida por crímenes que cometió en el pasado. Jimmy se rodea de un grupo de mafiosos comandado por Ed Harris. Las cosas se complican cuando se entera que su hijo, el cual lo rechaza y no ve hace tiempo, corre peligro.
Run All Night se vale de una serie de recursos técnicos que facilitan su visionado por la agilidad propia de los movimientos de cámara y de la dinámica que se desprende de los acontecimientos que tienen lugar en la narración. Se trata de una película llena de clichés, por lo que cada situación no sorprende, producto de su previsibilidad, pero aun así conserva la expectación por el ritmo que lleva y por el nivel de entretenimiento que ofrece. No hay nada que no se haya visto antes en relatos similares dentro del género; no obstante, Collet-Serra se las ingenia para dotar a los eventos de un clima que en determinadas instancias pareciera invocar o recordar a importantes escenas de acción de proyecciones ochentosas y noventosas.
Neeson interpreta nuevamente a un individuo que a los tumbos se carga a cada sujeto que se interponga en su camino o que intente complicarle el paso. De todos modos vale destacar que en esta ocasión, más allá de los problemas con el alcohol con los que siempre le toca lidiar al menos en un solo pasaje de cada historia, su personaje se presenta incluso más oscuro de los que le venían tocando personificar. Por otra parte, y siguiendo con el reparto, Ed Harris cumple con creces en un rol que parece quedarle como anillo al dedo. Vincent D’Onofrio no tiene una amplia participación, pero su presencia es grata.
Es factible que a Run All Night le sobren algunos minutos. A pesar de ello y de lo predecible que resulta, lo positivo tiene mayor peso y valor. La acción, las persecuciones y un suspenso que cobra intensidad están a la orden del día. Estos elementos son los que sacan ventaja frente a los aspectos negativos por el modo en que se materializan en la pantalla, haciendo a la obra algo más que estimulante.

LO MEJOR: Liam Neeson, Ed Harris. Entretenida, buenas dosis de acción y suspenso.
LO PEOR: previsible, falta de sorpresa.
PUNTAJE: 7

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2015/05/run-all-night-una-noche-para-sobrevivir.html
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta entrega de la saga provocó cierto revuelo y expectativa. Con seguridad es la más floja de la serie, pero ello no quita que brinde un ameno entretenimiento y un dispendio de increíbles explosiones.
En esta oportunidad, Mclane padre intentará rescatar a su hijo en Rusia y termina trabajando con él, encontrándose con la grata sorpresa de que éste es un agente de la CIA. Un Bruce Willis que pese a estar a 25 años de la primera Duro de matar sigue otorgándonos un incansable ritmo, esta vez empujado por el plus que le da el hecho de tener que “proteger” a su insensible retoño.
Lo que se puede destacar es un manejo de cámara muy moderno y creativo por parte de John Moore, con secuencias de mucha adrenalina y dinamismo. La acción dice presente casi todo el tiempo y los disparos, las explosiones masivas y los bombazos copan la pantalla intentando conservar el espíritu de todas las ediciones, aunque por momentos de un modo tan exagerado que nos hace fruncir el ceño un poco.
Acertadas pinceladas humorísticas, tiroteos por doquier y alguna que otra vuelta de tuerca interesante, la película peca de tener un guión muy poco elaborado y unos enemigos mucho más débiles de los que estábamos acostumbrados a ver y disfrutar en todas las anteriores cintas.

LO MEJOR: mantiene la acción, los efectos, explosiones y tiroteos.
LO PEOR: no llega a generar una tensión vibrante, el guión, los villanos no parecen estar a la altura.
PUNTAJE: 6,80
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow