Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
Críticas 714
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de abril de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cómico mediocre acepta el consejo de un personaje famoso y comienza a incluir a personas de su propia vida en sus monólogos. Esto traerá inesperadas consecuencias.

Episodio demasiado largo, muy reiterativo. Habla, desde un punto de vista fantasioso, de un tema actual -gente que pierde su intimidad al vender sus experiencias al gran público-, y lo mezcla con otros elementos habituales de la serie -ese tipo misterioso que aparece de la nada para ayudar al protagonista, la idea de que “debes tener cuidado con lo que deseas”, el anuncio del peligro que supone renunciar a los ideales-. Pero, como digo, el capítulo no funciona, los personajes no generan empatía; se malgastan excesivos minutos en contar una historia muy simple. En una entrega titulada “El comediante”, sorprende que no haya ni rastro de humor.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2023
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Alta Mesa pretende acabar de una vez por todas con John Wick, y cede poder absoluto a un malvado marqués para que lleve a buen término la misión.

John Wick se ha pasado el juego. Se lo pasó ya con anteriores entregas, y se lo ha pasado definitivamente ahora, con una obra que explota los mejores momentos de la saga y les saca todo el jugo, añadiendo un toque de epicidad. Escenas de acción ingeniosas, cruentas y espectaculares, maravillosos personajes secundarios (cuyas pequeñas historias motivarían por sí solas una película propia), humor, ampliación de un universo fascinante dominado por bandas, con millones de letales asesinos que juraron lealtad a unas reglas absurdas, hoteles que sirven de refugio a criminales, chaquetas que protegen de los disparos, lápices mortíferos, consejeros fieles, viejos amigos reencontrándose, partidas de póker, duelos al amanecer, tiroteos en la disco, persecuciones por el desierto, perros entrenados para morder partes delicadas, rastreadores, samuráis, telefonistas, códigos de honor. Winston maquinando. Un mundo de violencia y de consecuencias. Si te preparas para morir, vives; si te preparas para vivir, mueres. John baila una danza salvaje mientras esquiva la lluvia de balas. Denle una pistola a ese hombre. Subirá las escaleras que ascienden al cielo; su alma se vengará de todos. En el juego de la vida y la muerte, no hay otro como él.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de abril de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1977, el especial de Halloween de un late show en horas bajas salió espantosamente mal, convirtiéndose en la última emisión del programa. Las grabaciones de aquella noche arrojan luz sobre lo sucedido.

Una entrega de suspense (más suspense que terror) audaz y divertida, con una ambientación deliciosa. Nos introduce en ese microclima que preside un late night, caracterizado por sus bromas fáciles, los invitados excéntricos, las interacciones con el público, las sorpresas guionizadas, regido por un buen ambiente que choca con las cosas extrañas que empiezan a ocurrir alrededor. Hay algo muy falso en todo lo que envuelve al producto, unido a ese humor setentero bienintencionado. Observamos la realidad delante de las cámaras y la realidad detrás de ellas, con lo que acontece entre bastidores, durante las pausas publicitarias, con el productor obsesionado con las audiencias, y el colaborador y amigo fiel aconsejando dar marcha atrás. Hay una representación muy lograda del formato, y una reflexión sobre el poder hipnótico de la tele, especialmente en aquellos años, donde no había muchas alternativas, unida a un retrato inteligente de los personajes, con sus máscaras y sin ellas. Los últimos minutos, sin embargo, pierden el foco para mi gusto, y resultan más efectistas que efectivos.

Aunque si por algo destacaría la película es por David Dastmalchian, eterno secundario, una cara que a uno le suena de haber visto en mil sitios, que asume el protagonismo encarnando con brillantez a un presentador de tercera fila, un Johnny Carson de baratillo, un tipo ambicioso y egoísta, desesperado por alcanzar el éxito, un ser al que no puedes dejar de mirar.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de agosto de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día Jonatham Zimmermann, un fabricante de marcos que padece una grave enfermedad, se comporta de forma grosera con Tom Ripley, quien decide utilizarle en un negocio.

Identificar una novela de Patricia Highsmith resulta sencillo: basta leer un par de páginas para empezar a sentir inquietud. La autora siempre demostró un talento especial para meterse dentro de la mente de psicópatas y tipos turbios, para sembrar de peligrosidad y opresión tramas imprevisibles. De las cinco novelas que componen la saga de Tom Ripley, ese artista de la estafa, criminal carismático, increíblemente retorcido, con afición a la pintura, quizá “Ripley’s Game” sea la mejor, la más lograda, donde además Ripley comparte protagonismo con otro personaje.

Wim Wenders dirige esta adaptación que nunca abandona su aire de extrañeza, con una presentación atrayente, que alcanza su momento álgido en la impresionante escena del metro (el primer encargo) y se va desprendiendo de lógica a medida que avanza, hasta alcanzar un desenlace casi metafórico. Bruno Ganz está soberbio. Nunca imaginé a Dennis Hopper como Ripley – “¿qué mejor que un zumbado para interpretar a otro zumbado?”, debieron de pensar–, pero lo cierto es que se desenvuelve con solvencia y, aunque no sea exactamente el mismo de los libros, convence. De secundarios aparecen, además, Samuel Fuller y Nicholas Ray.

“El amigo americano” constituye, en suma, una película sugestiva, de enrarecida atmósfera, más centrada en la psicología de los personajes que en la verosimilitud de los hechos, con poder para arrastrar al espectador a la locura de ese hombre magnético, enrevesado, atrayente y repulsivo a la vez, de marcada inteligencia, ese peculiar individuo salido de la pluma de Patricia Highsmith.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una periodista, un podcaster y una novata viajan a un lugar remoto de Irlanda para indagar sobre unas misteriosas desapariciones ocurridas décadas atrás; los hechos demostrarán que el caso está más vivo de lo que pensaban.

Los pueblecitos irlandeses dan mucho juego. Los lugareños no tienen desperdicio; algunos diálogos son oro. Por desgracia, el humor va quedando relegado según avanza una investigación que traerá de vuelta secretos del pasado, dramas ocultos, individuos que no son lo que parecen; mientras, se cuelan algunas reflexiones aceradas sobre el fenómeno de los podcast y la afición por el true crime. El trío protagonista cumple. Se trata de un producto distraído, correcto, que promete más de lo que acaba ofreciendo. Cuenta con escenas divertidas y personajes interesantes. Está bien.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow