Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de yoparam
Críticas 2.383
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de septiembre de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que mantiene continuamente el interés no solo por el tema que trata -la hambruna en Ucrania a causa de la política exterminadora de Stalin- sino también por el modo en que está rodada, con un buen ritmo y un guión inteligente, que aúna esta historia del periodista Gareth Jones, que denunció la tragedia con la escritura de Orwell de “La granja de los animales”.
Muy bien interpretada por James Norton, Vanessa Kirby y Peter Sarsgaard entre otros. La fotografía, sobre todo en los parajes nevados de Ucrania, es muy buena y contribuye a dar idea de aquella situación desoladora.
Gareth Jones merece ser recordado. Murió antes de cumplir 30 años, eliminado muy probablemente por los soviéticos en 1935.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de octubre de 2016
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio se nos dice que esto va de desierto, silencio, tranquilidad, belleza.
Si se acepta eso, la película, aunque sin momentos de interés dramático, está llena de imágenes admirables, de relaciones cercanas, siendo la mejor la del más que criado protector Fatuh.
Es cierto que algunas escenas huelen un poco a cartónpiedra, pero se perdona.
La Kidman, sin llegar a la genialidad, cumple muy bien, dentro de sus conocidas limitaciones, entre ellas cierta falta de expresión.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de abril de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesa el planteamiento, aunque no es nada original. Una doble vIda, una mujer con dos familias simultáneas, la de casada y con dos hijos y la de amante y otra hija. Ella quiere mantener las dos, para lo cual se inventa viajes que justifiquen la ausencia de un sitio (Francia) y otro (Suiza).
El guión, para relatar esas presencias y ausencias, es lioso y a la vez repetitivo.con lo que acaba cansando.
Se está esperando durante más de una hora una resolución del caso, porque por alguna parte tiene que estallar.
Y cuando lo hace… En fin, un enésimo caso de ineficacia en resolver un planteamiento que, de entrada, interesa.
Ya los antiguos lo decían: espera al final para poder alabar. Y nada más difícil que un buen final.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de junio de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he tomado el trabajo de ver cómo se recibió en Italia esta miniserie y coincide con mi impresión. Inventar una especie de gallo sobre el asesinato de una supuesta Caterina de Cremona (que nunca existió con esos perfiles) es un mal favor a la figura y al arte de Leonardo. Muchas escenas de estos episodios son de Leonardo en la cárcel acusado de matar a Caterina.
Los guionistas han fallado. Podrían haberse centrado en la íntima tristeza de Leonardo, hijo bastardo (en aquella época) y nunca reconocido por el padre. También su madre desaparece; la casan con otro.
El único acierto que he visto es la presentación de algunas de las obras pictóricas de Leonardo, destacando, como no, La sagrada cena, en la iglesia milanesa de Santa Maria delle Grazie. También está bien traído, aunque inventado, la historia de la Gioconda.
No acierto a comprender cómo en Italia hacen esto con el italiano más famoso y genial (junto con Miguel Ángel).
Errores históricos, los que se quiera, sobre todo en la relación de Ludovico Sforza y su sobrino Galeazzo. Sigo en spolier por si las moscas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de noviembre de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película: muy bien rodada, con una interpretación espléndida por parte de todos. Fotografía excelente, con los increíbles paisajes del norte de Australia, fauna (increíble variedad de aves), flora, todo cuidado al máximo. La película arranca de una masacre de blancos contra aborígenes, unas escenas de una crueldad contenida y por eso más impactante. Sin olvidar las canciones de los aborígenes, canciones que señalaban los caminos de la tierra, una música muy variada, desde la alegría al lamento. Aconsejo, para profundizar en esto, el libro de Bruce Chatwin, “Los trazos de la canción”.
Como tema: hay genocidios de los que se habla siempre y otros que se han ocultado, como los muchos de anglosajones contra aborígenes de medio mundo. En Norteamérica, en África, en Australia y Tasmania. Ya era hora de que salgan películas con estos temas. Y esta, justamente, hace ver cómo no todos los blancos eran crueles; cómo había gente que respetó y valoró la cultura aborígenes y su gente.
En las interpretaciones destacan, con mucho, la de Simón Baker y la de Nayinggui.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow