Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Raúl
Críticas 509
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: El Ascenso de Skywalker (2019).
“Hay cosas más fuertes que la sangre."
Tras cuatro largas décadas desde el nacimiento de “La Guerra de las Galaxias", llega la última entrega de la tercera trilogía de la célebre saga estelar.

El encargado del noveno capítulo vuelve a ser J.J. Abrams -como ya lo fuera del séptimo y de las nuevas versiones de su competencia más directa: "Star Trek”- y cuenta de nuevo con los mismos actores/personajes principales; esto es, la bella Daisy Ridley, el no tan atractivo Adam Driver, y los amigos de aquélla John Boyega y Oscar Isaac. Aunque sin tanto "sexappeal” como los legendarios personajes de la segunda trilogía, los de ésta hacen su papel de manera digna, pero ni ellos, ni el guión responsabilidad también de Abrams, ni los costosos efectos especiales creados por la ILM de Lucas logran hacer de esta superproducción una obra espectacular como ya lo fuera el capítulo IV (considerado durante años por los estadounidenses la mejor película de todos los tiempos).

El filme no logra subir mucho más allá del 6 tanto por el público como por la crítica especializada, y es que en los 141 minutos de su metraje vuelve a rondar por la misma "cantinela" de siempre; la Fuerza, el Lado Oscuro, los problemas familiares de las familias Skywalker, Palpatine y compañía, la Primera Orden y la Resistencia de la República (donde curiosamente había una princesa que a la vejez muta en general...).

La cinta no es, ni mucho menos, de mala calidad, pero ciertamente se repite mucho, y quiere adentrarse demasiado en los problemas sicológico-emocionales de sus protagonistas, como ya ocurriera con el villano por excelencia Darth Vader, el bueno de Luke o la guapa aunque especialmente sensible Rey...
Dignos de mencionar son los planos en los que aparece la fallecida Carrie Fisher antes del rodaje; impresionantes.

Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film738787.html
29 de abril de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengadores: Endgame (2019).
“Somos los Vengadores. No los preventores”.
Los hermanos Russo, responsables de la anterior entrega de esta saga y de las últimas dos partes de Capitán América, nos traen el costeado desenlace de los conocidos superhéroes de Marvel.

“No hay tiempo que pueda comprar un segundo de tiempo."
Hablar de la cinta sin desvelar nada importante ES posible. Solo haremos referencia a un excelente guión que narra una historia desarrollada a lo largo de tres horas de metraje, las cuales no se hacen largas gracias, no solo al argumento -más dramático que los anteriores, aunque con sus golpes de humor- si no también a la acción desmedida (especialmente en la tercera hora de la película), a los efectos especiales de las magníficas ILM estadounidense y Weta neocelandesa, a su música, y desde luego, a su extensísimo reparto coral como pocas veces se ha visto antes.

“Solo quiero paz. El resentimiento es corrosivo."
Enumerar a tanto artista sería excesivo (ver para ello el enlace al final de la crítica). Solo apuntar que actores o actrices de la valía de Michelle Pfeiffer, Robert Redford o Michael Douglas por nombrar algunos, hacen sendas apariciones, en ocasiones sin ni siquiera texto.
Y en cuanto al reparto principal no tiene desperdicio como bien es sabido.

En definitiva, hablamos del filme con mayor recaudación en su fin de semana de estreno de todos los tiempos, y donde ni siquiera la crítica es capaz de tratarla mal, aún tratándose de una película de superhéroes para todos los públicos.
Imprescindible para todo amante de la obra Marvel.

Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film993884.html

Nota: estad atentos para ver una vez más al gran Stan Lee.
18 de marzo de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitana Marvel (2019).
“Lo que quiero es que seas la mejor versión de ti misma."
La competencia natural de Wonder Woman (DC Comics) en el universo Marvel ya tiene película, y se nos presenta con los rasgos de la oscarizada Brie Larson. Aunque no tan bella como Gal Gadot, ni con una cinta tan entretenida como aquélla, nuestra superheroína parece estar a la altura.
“-¿Podrá encontrar más héroes como ella?
-A ella la encontramos y ni siquiera la estábamos buscando."
A nuestra rubia protagonista la acompaña un Nick Fury mucho más joven (el actor Samuel L. Jackson tiene ya 70 años), y con sus dos ojos intactos, el cual toma mayor protagonismo que en películas anteriores. Otra veterana que podremos ver en este largometraje ambientado en los noventa es Annette Bening (sexagenaria, pero muy atractiva, como de costumbre), también el británico Jude Law, el australiano Ben Mendelsohn y el africano Djimon Hounsou, caracterizados para la ocasión.
El último filme de la célebre franquicia se deja ver, como no podía ser de otro modo: se trata de Marvel, con sus efectos especiales “made in” ILM, con una buena banda sonora y hasta ciertos giros de guión, aunque no llega al nivel de calidad de películas como "Thor. Ragnarok" o a los golpes de humor de”Ironman” o “Los Vengadores”.
Veremos qué aporta esta nueva heroína del sexo ¿débil? a la inminente “Vengadores. Endgame”.
Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film347261.html
3 de noviembre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dogman (2023).
“Los perros nunca mienten cuando se trata de amor.”
Tras su pase por algunas salas europeas, se estrena en la conocida plataforma de Amazon esta pequeña joya gala dirigida por el gran Luc Besson.

Como si de una hermosa fábula se tratara, el cineasta francés dirige, produce y guioniza este thriller ambientado en New Jersey, donde nos cuenta la amarga historia de un niño maltratado por su horrible familia y cómo encuentra en sus incondicionales cánidos el amor que nunca recibió.

“En la naturaleza, los débiles son eliminados por los demás. Pero entre los humanos; los débiles y los cobardes siempre encuentran una manera de sobrevivir. Al menos durante un tiempo.”
El encargado de dar vida al niño en cuestión al llegar a la edad adulta es el actor y músico estadounidense Caleb Landry Jones, actor secundario experimentado, al cual vimos en el drama posapocalíptico protagonizado por Tom Hanks "Finch" (2021).
Jones nos regala una interpretación digna de cualquiera de los más prestigiosos premios europeos de cine, aportando con mesura y sobriedad una actuación que no nos dejará indiferentes (atentos a sus emocionantes playbacks de algunos temas cantados por Édith Piaf y Marlene Dietrich).

“Los perros quieren a sus amigos y muerden a sus enemigos. No como las personas, que siempre mezclan amor y odio.”
Como en cualquier fábula protagonizada por animales, la historia nos invita a hacer ciertas concesiones (recordemos las exigidas por la reciente obra maestra de la animación "Robot Salvaje") en pos del buen desarrollo de los acontecimientos. Hecho esto, el largometraje de casi dos horas de duración nos atrapa hasta el final, mostrándonos la evolución del personaje, de su relación con sus numerosos perros y de su manera de impartir justicia con los más pérfidos humanos que le rodean, empezando por sus familiares más cercanos.

"Cuanto más escaso es algo, mayor es su valor."
Luc Besson -a punto de estrenar su nueva versión del célebre Drácula de Bram Stoker con Caleb Landry Jones de nuevo en el papel principal- produce uno de sus mejores trabajos de los últimos años (quizá décadas), ofreciendo un buen producto donde las interpretaciones, la banda sonora responsabilidad de su colaborador habitual Eric Serra, la acción y en resumidas cuentas, la factura del film nos dejarán pegados al sofá desde el minuto uno. Especialmente a los amantes de los animales y de la justicia natural.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film976364.html
29 de octubre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venom: El Último Baile (2024).

"Cuando el trueno suena, peligro lleva.”
Se cierra la trilogía del letal simbionte negro con una nueva entrega cargada de acción y humor negro de la mano del londinense Tom Hardy, quien además de encabezar el reparto, lleva a cabo labores de producción y, junto con la guionista y directora del filme, coescribe la historia original.

Tras "Deadpool y Lobezno", Marvel sigue sin despegar del todo, insistiendo en repetirse una y otra vez. De nuevo, la verdadera protagonista de su última obra son los CGI. Ya en la segunda parte la fórmula no era otra que esa. Esperemos no reincidan más...

Las caras más conocidas que vemos en este "Último Baile" son todas británicas, comenzando por Chiwetel Ejiofor, siguiendo con Rhys Ifans (inolvidable amigo de Hugh Grant en "Notting Hill" <1999> y que aquí asume un rol de lo más hippie), Juno Temple ("Maléfica" <2014>) y Stephen Graham, habitual del género de gansters.

No hay mucho más que añadir, salvo que varias de las localizaciones elegidas pertenecen a nuestro país, que la banda sonora la componen algunos buenos temas conocidos por todos y que ni el público ni la crítica especializada han vibrado demasiado con esta producción norteamericana de más de 120 millones de dólares y poco más de 100 minutos de metraje.
Por último avisar que las dos breves escenas poscréditos no entrañan demasiada transcendencia.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film739002.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para