You must be a loged user to know your affinity with Una_de_ellos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
40.097
8
22 de agosto de 2008
22 de agosto de 2008
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así te dejan el corazón las canciones de esta producción: como una pelota loca que bota y bota sin parar, extremadamente feliz, extremadamente melancólica.
Para qué engañarnos, nos gustan las películas así. Aquellas que emocionan hasta la médula, capaces de sacarte la lagrimilla varias veces durante su transcurso por más que intentes contenerlas. Aquellas que nos hacen sentirnos protagonistas de nuestra propia vida, que te dan ganas de salir a la calle a gritar "¡tengo ganas de vivir!". Y, por supuesto, todo el cúmulo de sensaciones forma parte del resultado de una banda sonora mágica con el mínimo de argumento necesario, un derroche de alegría y energía positiva por parte de todos los personajes y la pasión de la que Meryl Streep impregna todo lo que hace. Podría intentar escoger una canción, una escena, un instante, pero para qué si puedo tenerlos todos.
Yo, personalmente, salí del cine con ganas de más canciones y droga súper pop. Totalmente de acuerdo con que Pierce Brosnan maneja mucho mejor la pipa que las notas, pero aún así no cambio a ningún personaje, porque todos me parecen francamente entrañables y porque entre suspiros, sonrisas y lágrimas una acaba deseando retener algunos momentos como si de una vieja foto del colegio se tratara.
Para qué engañarnos, nos gustan las películas así. Aquellas que emocionan hasta la médula, capaces de sacarte la lagrimilla varias veces durante su transcurso por más que intentes contenerlas. Aquellas que nos hacen sentirnos protagonistas de nuestra propia vida, que te dan ganas de salir a la calle a gritar "¡tengo ganas de vivir!". Y, por supuesto, todo el cúmulo de sensaciones forma parte del resultado de una banda sonora mágica con el mínimo de argumento necesario, un derroche de alegría y energía positiva por parte de todos los personajes y la pasión de la que Meryl Streep impregna todo lo que hace. Podría intentar escoger una canción, una escena, un instante, pero para qué si puedo tenerlos todos.
Yo, personalmente, salí del cine con ganas de más canciones y droga súper pop. Totalmente de acuerdo con que Pierce Brosnan maneja mucho mejor la pipa que las notas, pero aún así no cambio a ningún personaje, porque todos me parecen francamente entrañables y porque entre suspiros, sonrisas y lágrimas una acaba deseando retener algunos momentos como si de una vieja foto del colegio se tratara.

4,8
19.681
3
6 de septiembre de 2007
6 de septiembre de 2007
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué le vamos a hacer, Ivan Reitman no da para más. Y este film es prueba de ello. Lo que podría haber sido una divertida parodia de la ciencia ficción, se nos presenta como una hilera de chorrada tras chorrada sin imaginación que bien podría formar parte de una campaña propagandística; eso sí, extensa y tediosa en demasía.
Salvo el comienzo, y me refiero a los estrictamente primeros diez minutos, resulta imposible hallar algo digerible en esta ridícula historia, que mezcla lo mezquino y lo cutre a la hora de mostrar la evolución de los alienígenas, utilizando unos paupérrimos efectos de animación barata a los que la luminosidad y claridad no favorecen en exceso. Sin dejar de mencionar el todavía incomprensible desconocimiento de la mayoría de los cineastas del verdadero significado del humor, concebido en este caso como la exaltación de lo vulgar y facilón: caídas tontas, adolescentes gordos que hablan como catetos, sujetos que cantan algo así como coco-coco o tuki-tuki para atraer a dinosaurios, ventosidades, bailes ridículos...todo lo que podría hacer reír a un niño de cinco años.
Un detalle que se saca en claro es que se trata de una película de las de serie, sólo que fuera del contexto habitual, que no ofrece sorpresas de ningún tipo, tanto en lo argumental como lo visual. Se puede reconocer este tipo de películas, ante todo, por su banda sonora, pues suele seguir una serie de pautas como:
- Canción pastelona para momentos chico-chica.
- Rock duro nada más comenzar la catástrofe.
- Musiquita cachonda o erótico-festiva para los amiguetes en el buga.
- Música ambiental durante el resto de la película, que puede explotarse en cualquier film del estilo "Un padre en apuros" y/o similares.
No pueden faltar, en toda película que se precie, unos personajes a la altura. David Duchovny y Seann William Scott siguen en su línea, consagrándose como actores encasillados e incapaces de hacer frente a un papel diferente al que acostumbran. Julianne Moore empieza aquí a mostrar la decadencia de su carrera, que años más tarde confirmaría con la patética "Misteriosa obsesión". Orlando Jones no está precisamente fulgente, sin embargo es el único que se adapta a la vacuidad del guión.
Apurando, no es una obra ni mucho menos recomendable, excepto para aquellas personas a las que les guste malgastar su tiempo. Le doy un tres.
Salvo el comienzo, y me refiero a los estrictamente primeros diez minutos, resulta imposible hallar algo digerible en esta ridícula historia, que mezcla lo mezquino y lo cutre a la hora de mostrar la evolución de los alienígenas, utilizando unos paupérrimos efectos de animación barata a los que la luminosidad y claridad no favorecen en exceso. Sin dejar de mencionar el todavía incomprensible desconocimiento de la mayoría de los cineastas del verdadero significado del humor, concebido en este caso como la exaltación de lo vulgar y facilón: caídas tontas, adolescentes gordos que hablan como catetos, sujetos que cantan algo así como coco-coco o tuki-tuki para atraer a dinosaurios, ventosidades, bailes ridículos...todo lo que podría hacer reír a un niño de cinco años.
Un detalle que se saca en claro es que se trata de una película de las de serie, sólo que fuera del contexto habitual, que no ofrece sorpresas de ningún tipo, tanto en lo argumental como lo visual. Se puede reconocer este tipo de películas, ante todo, por su banda sonora, pues suele seguir una serie de pautas como:
- Canción pastelona para momentos chico-chica.
- Rock duro nada más comenzar la catástrofe.
- Musiquita cachonda o erótico-festiva para los amiguetes en el buga.
- Música ambiental durante el resto de la película, que puede explotarse en cualquier film del estilo "Un padre en apuros" y/o similares.
No pueden faltar, en toda película que se precie, unos personajes a la altura. David Duchovny y Seann William Scott siguen en su línea, consagrándose como actores encasillados e incapaces de hacer frente a un papel diferente al que acostumbran. Julianne Moore empieza aquí a mostrar la decadencia de su carrera, que años más tarde confirmaría con la patética "Misteriosa obsesión". Orlando Jones no está precisamente fulgente, sin embargo es el único que se adapta a la vacuidad del guión.
Apurando, no es una obra ni mucho menos recomendable, excepto para aquellas personas a las que les guste malgastar su tiempo. Le doy un tres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Destruir alienígenas con champú anticaspa? Sí, bueno, por qué no.

5,8
347
5
26 de julio de 2007
26 de julio de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un chico tímido que sólo demuestra personalidad cuando se compra una marioneta y a través de ésta canaliza lo que siente. No es algo nuevo, pero sí que mucha gente puede sentirse identificada con el protagonista.
Quizá esta película hubiese resultado si el actor principal no fuese Adrien Brody y si hubiesen eliminado algunas tonterías que no se las cree ni el que la escribió. Aún así, siempre se puede rescatar algo de un naufragio, y yo me quedo con la loca que tiene un grupo de rock y se dedica tan sólo a cumplir su sueño; es la única historia, de las tres que se pueden apreciar, que me convence.
Por lo demás, es algo sosilla, sin mucho ritmo y sin sorpresas de ningún tipo. Supongo que lo que pretende es indagar en lo profundo de un inadaptado a la sociedad, que no ha tenido amigos nunca y que a través de un muñeco va encauzando su propio yo; vamos, algo así como las películas esas en las que un/a niño/a autista se hace amigo/a de un perro (u otro animal equivalente).
Sea como sea, es una película fácil de ver y que es necesaria, como todas las películas, para aprender a valorar el buen cine, que no es el caso.
Quizá esta película hubiese resultado si el actor principal no fuese Adrien Brody y si hubiesen eliminado algunas tonterías que no se las cree ni el que la escribió. Aún así, siempre se puede rescatar algo de un naufragio, y yo me quedo con la loca que tiene un grupo de rock y se dedica tan sólo a cumplir su sueño; es la única historia, de las tres que se pueden apreciar, que me convence.
Por lo demás, es algo sosilla, sin mucho ritmo y sin sorpresas de ningún tipo. Supongo que lo que pretende es indagar en lo profundo de un inadaptado a la sociedad, que no ha tenido amigos nunca y que a través de un muñeco va encauzando su propio yo; vamos, algo así como las películas esas en las que un/a niño/a autista se hace amigo/a de un perro (u otro animal equivalente).
Sea como sea, es una película fácil de ver y que es necesaria, como todas las películas, para aprender a valorar el buen cine, que no es el caso.
23 de septiembre de 2007
23 de septiembre de 2007
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cuela, lo siento. Me parece tediosa hasta la saciedad, sin ritmo ni garbo. Es incapaz de mantenerte expectante porque dilata al extremo tres historias que no dan para más.
En la primera historia, la emoción comienza a decaer tras ver como se cierra apocadamente la época del amor, por la que abrigaba alguna esperanza. La segunda historia ya es insufrible y, para colmo, le añaden la peculiaridad del diálogo en forma de cine mudo, pero claro, primero han de esperar a que se luzca la canción del pianito, que, sinceramente, yo no logré. Caí en la tentación y le di al Fast Forward, reuniendo la fuerza suficiente para enfrentarme a la tercera última época: la de la juventud; he de decir que ésta me resultó mucho más asimilable que la anterior, pero aún así, no pude soportarlo. Sin tapujos, gritando al cielo con el dvd en puño, puse a Dios por testigo de que nunca más volvería a consentir semejante tortura china.
¿Merece la pena? Querrá saber. Pues oiga, para mí no. Quizá a los amantes del cine oriental de este tipo pueda interesarles por aquello de la culturilla general, aunque para eso ya tienen a dos grandes maestros como Kitano o Kar-Wai, expertos en hacer de imágenes emociones. De esta película me quedo con la chica, que casualmente se llama como el muñeco diabólico, porque llena la pantalla con su belleza y la penumbra favorece a sus facciones; también con la música, exceptuando una cancioncilla popular que canta una muchacha que casi me empuja al suicidio. Lo demás, como quien dice, está de más.
El ser humano tiene una gran manía, que no es sino poner etiquetas, en este caso títulos, a todo lo que cae entre sus manos. Es el título de esta obra lo que hizo que llegara a las mías, pues ejerce una atracción inmediata, garantiza el efecto; no obstante, sólo dejó en mí la huella del desengaño.
Perdónenme los adoradores de Hsiao-Hsien, ya que sé lo que duele que nadie comprenda que a uno mismo puede hacerle sentir algo que a los demás les resulta indiferente, pero yo sólo recibí desidia con semejante perorata. Buscaba una canción de Etta James, y me encontré con "Papas pa' papá" de Los Centellas.
Un 4. Y ya saben, si tienen problemas de insomnio, póngansela de fondo y cierren los ojos. Dulces sueños :).
En la primera historia, la emoción comienza a decaer tras ver como se cierra apocadamente la época del amor, por la que abrigaba alguna esperanza. La segunda historia ya es insufrible y, para colmo, le añaden la peculiaridad del diálogo en forma de cine mudo, pero claro, primero han de esperar a que se luzca la canción del pianito, que, sinceramente, yo no logré. Caí en la tentación y le di al Fast Forward, reuniendo la fuerza suficiente para enfrentarme a la tercera última época: la de la juventud; he de decir que ésta me resultó mucho más asimilable que la anterior, pero aún así, no pude soportarlo. Sin tapujos, gritando al cielo con el dvd en puño, puse a Dios por testigo de que nunca más volvería a consentir semejante tortura china.
¿Merece la pena? Querrá saber. Pues oiga, para mí no. Quizá a los amantes del cine oriental de este tipo pueda interesarles por aquello de la culturilla general, aunque para eso ya tienen a dos grandes maestros como Kitano o Kar-Wai, expertos en hacer de imágenes emociones. De esta película me quedo con la chica, que casualmente se llama como el muñeco diabólico, porque llena la pantalla con su belleza y la penumbra favorece a sus facciones; también con la música, exceptuando una cancioncilla popular que canta una muchacha que casi me empuja al suicidio. Lo demás, como quien dice, está de más.
El ser humano tiene una gran manía, que no es sino poner etiquetas, en este caso títulos, a todo lo que cae entre sus manos. Es el título de esta obra lo que hizo que llegara a las mías, pues ejerce una atracción inmediata, garantiza el efecto; no obstante, sólo dejó en mí la huella del desengaño.
Perdónenme los adoradores de Hsiao-Hsien, ya que sé lo que duele que nadie comprenda que a uno mismo puede hacerle sentir algo que a los demás les resulta indiferente, pero yo sólo recibí desidia con semejante perorata. Buscaba una canción de Etta James, y me encontré con "Papas pa' papá" de Los Centellas.
Un 4. Y ya saben, si tienen problemas de insomnio, póngansela de fondo y cierren los ojos. Dulces sueños :).

7,6
37.382
2
25 de diciembre de 2007
25 de diciembre de 2007
22 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué mala, coño! He buscado esos buenos gags de los que todo el mundo habla, sí, sí, pero no los he encontrado por ninguna parte. He sonreído unas 2 veces y de mala gana, y de verdad que estaba predispuesta a pasarlo bien, pero un poco más y entro en coma. ¡Qué aburrimiento! Si con esto se ríen ustedes, con las demás películas deben sufrir ataques epilécticos, porque menuda bazofia.
De los personajes, el único bueno es Igor y porque tiene un ojo mirando a Sevilla y otro para Cuenca. Los demás, son penosos; el doctor es ridículo, su ayudante está de adorno tanto dentro de la trama como fuera de ella, y el ama de llaves despierta mi instinto asesino. Además, las escasas dos horas que dura el film para mí se multiplicaron psicológicamente, tanto que me estoy planteando trabajar en una revolucionaria teoría de reestructuración del concepto espacio-tiempo.
Ya no hablemos de la puesta en escena (que en este tipo de películas influye mucho): aunque los escenarios están bien conseguidos, a la hora de grabar, los de maquillaje debían estar tomando el té de las 5, porque cutre es una palabra ínfimamente pequeña para la caracterización, el adjetivo adecuado es CHAPUZA. Observen, observen la peluca del monstruo.
Os juro que no alcanzo a entender el poder divino de hechizo que puede hacer que una persona considere este truño una obra merecedora de un 9. Me inclino por la hipótesis de que toda película en blanco y negro siempre será más valorada que una en color, o que los admiradores de Mel Brooks le hayan querido dar una oportunidad, pero nunca, en ningún caso, que este mojoncio es un film bueno con valor por sí mismo.
De los personajes, el único bueno es Igor y porque tiene un ojo mirando a Sevilla y otro para Cuenca. Los demás, son penosos; el doctor es ridículo, su ayudante está de adorno tanto dentro de la trama como fuera de ella, y el ama de llaves despierta mi instinto asesino. Además, las escasas dos horas que dura el film para mí se multiplicaron psicológicamente, tanto que me estoy planteando trabajar en una revolucionaria teoría de reestructuración del concepto espacio-tiempo.
Ya no hablemos de la puesta en escena (que en este tipo de películas influye mucho): aunque los escenarios están bien conseguidos, a la hora de grabar, los de maquillaje debían estar tomando el té de las 5, porque cutre es una palabra ínfimamente pequeña para la caracterización, el adjetivo adecuado es CHAPUZA. Observen, observen la peluca del monstruo.
Os juro que no alcanzo a entender el poder divino de hechizo que puede hacer que una persona considere este truño una obra merecedora de un 9. Me inclino por la hipótesis de que toda película en blanco y negro siempre será más valorada que una en color, o que los admiradores de Mel Brooks le hayan querido dar una oportunidad, pero nunca, en ningún caso, que este mojoncio es un film bueno con valor por sí mismo.
Más sobre Una_de_ellos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here