Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Listocomics Puntocom
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de noviembre de 2008
41 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy la persona más adecuada para juzgar la decadencia del agente James Bond porque esta es la primera peli del simpático espía que he visto entera, pero confieso que le tengo cariño al personaje porque me grabé un DVD recopilatorio con canciones de sus bandas sonoras y me va de muerte en las fiestas, cuando lo pongo el nivel de glamour se dispara y la canción de We have all the time in the world es perfecta para arrimar cebolleta.
Y siempre me han hecho gracia los diálogos vacilones de tipos duros absolutamente indespeinables que se mueven en la frontera de la autoparodia. Los mejores son los del cine negro antiguo, a poder ser con Bogart, pero el agente 007 también parecía tener algunas líneas chulas de macho alfa auténtico.
Pero bueno, las veces que había visto un ratito de alguna peli Bond por la tele, había sonreido, me había deleitado un ratito con los paisajes y las churris y las frases macarriles, pero el argumento nunca me había atrapado lo suficiente como para aguantar las pausas publicitarias.
Me daba la impresión de que después de los créditos inciales hipermolones, la cosa ya empezaba a perder ritmo...

Pero vi la peli esta del Flan Royal y me quedé flipando. Ver cosas así en una pantalla grande es como subir a una montaña rusa. Sobretodo durante la persecución en las obras, la platea pilla una taquicardia colectiva equivalente a la ingesta de 3 litros de café solo. Y con la escena de la tortura te ríes un montón porque sale un tíobueno desnudo y el malo le golpea los testículos con una cuerda, aunque los expertos afirmen que la saga está perdiendo el sentido del humor.

Pero lo que sí que es cierto es que la saga Bond se está volviendo políticamente correcta, es decir que se está volviendo puritana, es decir que cada vez las películas son menos sexys pero más violentas.

Algo chungo le está pasando al sistema de valores de la indústria del espectáculo. Y ojalá se trate sólo de una moda temporal, porque si sigue la tendencia esta de ennoblecer los mamporros y demonizar el putiferio, el mundo se hunde.

Nota: notable.
25 de noviembre de 2005
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá mi opinión no es imparcial, pues aplaudo con entusiasmo cualquier obra de ficción o documental que retrate los psicólogos de RRHH como seres malvados en la frontera de la locura, y sin embargo afirmo tajantemente que esta peli está muy bien.

Resulta que la historia del proceso de selección de empleados de una empresa (que seguramente es una consultoría) visto como metáfora de la salvaje competitividad del libre mercado no tiene por que ser un coñazo didáctico y pamfletero, sinó que puede aparecer así, en plan thriller eliminatorio en la tradición de los Diez Negritos, Operación Triunfo o Cube.

Las pruebas con las que torturan a los protagonistas del jueguecito alternan la denuncia documentalista (parece fruto de un guionista perverso, pero esa tontería del bunker o parecidas les encantan a las sanguijuelas de RRHH del mundo real) con la parodia (lo de la pelota sí que ya suena a cachondeo); y quizá el final me supo a poco porqué todavía esperaba algún golpe de efecto más, pero seguramente es sólo porqué de buen principio la peli no para de sorprender, divertir y acojonar (no es que salga mucha sangre, pero la opresión psicológica, la violencia verbal y las crueldades innecesarias se amontonan).

Vamos, que se ve que se puede hacer cine con denuncia social sin aburrir al espectador, quién iba a decir que tal cosa fuese posible.

Nota: excelente.
20 de mayo de 2006
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Papá Kuster ha sido un trabajador docil y ejemplar hasta el día en que se le cruzan los cables, asesina a su jefe de personal, y se suicida.
El mundo de la viuda se derrumba de repente.
Los hijos se muestran indiferentes y empiezan a distanciarse.
Todo tiene pinta de dramón croquetero sobre la incomunicación, pero el título prometía un viaje a la felicidad y Rainer Werner Fassbinder cumple su promesa, aunque sea en plan irónico, y el tono de la cinta va mutando poco a poco hacia la más sutil y relajada sátira política.

Pues la pobre señora Kuster, viendo que su familia le da la espalda, busca un poco de comprensión por los sitios y se convierte en presa fácil de a) periodistas, b) comunistas y c) anarquistas, todos ellos intentando sacar tajada de su dolor.

Y a parte de la moraleja de que el hombre es un lobo para el hombre, Fassbinder también nos contrapone tres maneras de luchar contra las injusticias: 1) la lucha política, 2) la lucha armada, y 3) la resistencia pacífica.
Escojan ustedes su favorita. A mí me parece que lo jodido es que habrá que ir pensando una cuarta, pues ya llevamos un par de siglos desde la Revolución Industrial y ni las elecciones democráticas ni las huelgas de hambre ni las revoluciones soviéticas han hecho gran cosa contra la brecha entre ricos y pobres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mamá Kuster, como tanta gente, terminará optando por relajarse, ignorar las injusticias y buscar la felicidad en brazos de otro abuelito, y que le quiten lo bailao.

Nota: notable.
25 de noviembre de 2005
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por su intención de ser una peli de vampiros moderna que mezcla acción, terror y comedia, los medios especializados la consideran una versión yanki del clásico español "Aquí llega Condemor, el Pecador de la Pradera", pero tiene algunos elementos de la distinguen de este noble referente:
a) unos perros fistros vampiros
b) carteles y periódicos escritos en el diabólico idioma esperanto
y c) una morbosa vampiresa con los colmillos en la entrepierna!

Nota: un cate alto.
8 de julio de 2007
91 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enternece la idea de montar una fiesta con a) música clásica a todo trapo, b) fuegos artificiales y c) demoliciones de bellos edificios históricos como el Parlamento Británico; pero la verdad es que V de vendetta es mala de cojones.
No tiene ritmo, el argumento es ridículo y el prota también, empezando por su manera de hablar y terminando por esa barbaridad de estrategia que es la de secuestrar a la Natalie Portman y encerrarla y torturarla durante días hasta que odie la vida y esté dispuesta a morir por la causa antisistema.

Sin embargo (a juzgar por los comentarios que corren por la red) esta peli y el cómic en que se basa han servido para que una nueva generación de adolescentes descubra dos cositas importantes:

a) que la ciencia ficción puede servir para caricaturizar y criticar cosas serias e importantes del mundo real, como la manipulación informativa y los abusos de poder;

y b) que los terroristas no suelen verse a sí mismos como terroristas malvados, sino como valientes revolucionarios que mueren y matan por una causa noble.

Me emociono y recomiendo de todo corazón a los fans de V que se zambullan de verdad en los apasionantes mundos de la ficción distópica, empezando por joyas de la literatura como 1984, Un mundo feliz, Nosotros, Este día perfecto, Fahrenheit 451 o Los Mercaderes del Espacio y continuando con peliculones de la talla de Brazil, Soylent Green o La naranja mecánica.

Lo van ustedes a flipar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(al final lo acorralan entre 20 polis y lo matan, pero luego resulta que los mil balazos no lo han matado de verdad porque llevaba una especie de chaleco antibalas y el tío se levanta y mata a los 20 polis con un par de patadas voladoras y unos cuchillos molones en plan Tortuga Ninja. Si alguien no ha visto una escena calcadita a ésta en su vida, que me disculpe el spoiler, oiga.)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para