Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Ygorla
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de septiembre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres fan de ‘Roswell’ o ‘Legacies‘ eres fan de Julie Plec y por lo tanto ‘Vampire Academy‘ es esa droga que aunque puede no ser buena, te encanta y devoras. La directora, creadora y productora sabe lo que nos encanta del género, y, con esta serie vuelve a traernos algo que ver sin descanso mientras soñamos con sus amores imposibles, sus escenas cuidadas hasta el último detalle y unos trajes y maquillajes que desearíamos ponernos al menos una vez al año para sentir todo el glamour que se trasvasa hasta nuestras casas desde la pantalla.

Bien es cierto que pocas cosas hay mas atractivas que vampiros para ver de corrido en televisión. Ya tuvimos el fenómeno ‘Crepúsculo‘ estallando y generando tendencia, dándonos, ‘The Vampire Diaries‘ y ‘The Originals’, aunque antes llegó a cines ‘Underworld‘ y mucho antes que eso ‘Entrevista con el vampiro’ por mencionar solo algunas de las producciones que más rápido asaltan nuestra mente cuando pensamos en atractivos vampiros a los que nos es difícil superar por muchos años que pasen.

‘Vampire Academy’ cuenta con una puesta en escena muy notable. No falta la segregación por clases y el lujo que destilan quienes están en lo alto de la cúspide. Si eres de las que caen rendidas ante una buena fiesta, joyas de una belleza inimaginable y vestidos hechos de suntuosas telas vas a estar en el sitio adecuado. A nivel interpretativo la serie se queda en el bien, no hay mucho en lo que el guion les permita sobresalir.

Se trata de unos personajes muy contrahechos y vistos demasiadas veces antes. Por su parte, el guion es interesante pero bastante generalista y con más de un agujero que no consigue disimular y que resulta muy desconcertante para aquellos que no conocen la historia.

Bienvenido a Navarra
Si, si, como lo lees. Los increíbles paisajes que se ven en la serie y esas preciosas fortificaciones de la Edad Media son ‘made in Spain’. Si no tenías muchos motivos para verla, te vamos a dar unos pocos: el castillo de Olite, el Monasterio de Santa María de Irache, la villa de Ujué y Señorío de Beraiz. Tienes que pasarte por la web de Navarra Film Commission para maravillarte con muchos más lugares de ensueño.


El castillo de Olite y las calles del pueblo que lo acogen son escenarios primarios de la serie. Es increíble la transformación que unos buenos planos puede aportar a un lugar. El halo de misterio y de magia es tremendo y se disfruta enormemente mientras los protagonistas pasean por sus empedradas calles. Como reza la web de turismo de Navarra “Esta pequeña ciudad, de poco más de 3.000 habitantes, es un entramado de robustas casonas solariegas con imponentes blasones en las fachadas, murallas romanas, arcadas góticas y bonitas iglesias”.


El Monasterio de Santa María de Irache es una de esas joyas que ya se han visto en televisión gracias a series como ‘El internado: Las cumbres’. Comenzó su construcción allá por el año 985 y fue el primer hospital de peregrinos de la zona. Adentrarse en sus muros es pisar historia, algo que está claro no ha pasado desapercibido a los localizadores de ‘Vampire Academy’.

El señorío de Beraiz es un precioso lugar donde se celebran las bodas, probablemente, con mejores vistas de la zona. Un lugar de ensueño que puedes visitar junto a todos los demás que hemos mencionado para hacer un poco de turismo patrimonial, cultural y ahora, también audiovisual.

Está quedando claro y patente que tenemos uno de los países más bellos y mezcolados de toda Europa. La miríada de culturas que han vivido en la península ibérica es hoy reconocida mucho más allá de nuestras fronteras por productores y directores que crean mundos mágicos con monumentos que para nosotros son muy reales.

Si eres fiel fan de la obra literaria o de las producciones previas que ya se han realizado bajo este título, quizá tengas mucho más que achacarle a la ‘Vampire Academy’ de 2022, yo, sin saber nada de lo previo he disfrutado del producto que se me ha puesto delante. Nunca podré decir que sea la serie del año, pero sin lugar a dudas me ha entretenido durante todo el metraje y ha conseguido evadirme de mi día a día sin mirar el teléfono y eso dice bastante de ella.

¿Te atreverás a verla a pesar de conocer la obra original? ¿Tienes ganas de adentrarte en un nuevo mundo fantástico? No te olvides de pasar a comentar con nosotros que te ha parecido cuando la veas.

Crítica para www.magazinema.es
Nota 3/5
18 de julio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llegas a una película de casualidad, sin haberla previsto o planeado y te maravilla y mantiene atenta durante todo su metraje, te llena una sensación de satisfacción y felicidad increíbles, sobre todo si eres de esas personas que ve cine y series sin parar. Solemos pensar que lo hemos visto todo, que ya poca cosa puede sorprendernos, pero siempre nos equivocamos.

Un gamer de éxito verá como su vida da un giro radical cuando sea acusado de asesinato. Un thriller de acción surcoreano donde no falta la adrenalina y con increíbles efectos especiales. En la vida real Kwon-Yoo está sin empleo, pero en el mundo virtual todo va sobre ruedas. Un día se convierte en el principal sospechoso de un asesinato, y sus amigos gamers se ponen en contacto con él para ayudarle a intentar destapar la verdad del caso.

Ji Chang Wook es, probablemente, uno de los actores surcoreanos mas infravalorados de su generación. Probablemente sea porque no ha tenido la mejor de las suertes con los papeles escogidos a la hora de protagonizar K-dramas, pero su profesionalidad y dotes para la música, el cante y la interpretación hace que se lo rifen en el mundo del teatro y los musicales. El público internacional no solemos disfrutarlo en esas facetas, por cuestiones obvias, pero cuando se le ofrece un papel de acción y nos llega, no nos queda más remedio que quedar maravillados.


Aquí lo verás explotando su lado dramático de forma ejemplar. Un hombre que es encarcelado injustamente y que sufre los abusos del sistema. Se pasa de la incredulidad y la sumisión al más profundo dolor y de ahí a la rabia. Y, en cada uno de esos estadios, Ji Chang Wook ofrece un trabajo notable que nos creemos en todo momento y con el que disfrutamos de la intensidad de una trama cambiante.

Quien también tiene gran parte de culpa de que nos enganchemos a la historia a base de bien es Oh Jung Se, quien debería de haberse llevado un cajón lleno de premios por su papel en ‘The Good Detective‘ (JTBC, 2020) y ‘It’s Okay to Not Be Okay‘ (tvN, 2020) y a quien aquí casi no reconoces por lo camaleónico de su personaje.

El resto de protagonistas son clave para dar apoyo al protagonista en su búsqueda de justicia, aunque sobresale Kim Sang Ho (‘Kingdom‘ y ‘My name‘) como villano, uno de esos a los que odias desde el primer momento sabiendo con ello que está haciendo un trabajo de diez. Se entremezclan así todo tipo de personas y condiciones sociales. Poniéndose de relieve que independientemente del ecosistema en el que se viva siempre hay depredadores a los que sobrevivir o en los que convertirse. Verdaderamente interesante la puesta en escena y contraposición entre la sociedad en libertad y la vida en cárcel.

‘Fabricated City’ sorprende por su reparto principal, pero no es lo único por lo que te quedas a ver la película. Su guion te asombra con una primera parte introductoria que nos engaña en el mejor de los sentidos. Sumergiéndonos en el mundo de los shooters recrea a la perfección como los gamers imaginamos nuestras partidas frente al ordenador. La epicidad desborda y supera nuestras expectativas. Explosiones sin fin, saltos imposibles, y un equipo que apoya a su líder en todas las decisiones en pos de terminar la misión con éxito. Los primeros quince minutos de ‘Fabricated City’ son el ejemplo perfecto de cinta de acción y junto a ello se presenta al espectador, casi sin que este se de cuenta, como es la vida online para muchos de nosotros, un sitio donde encontrar una segunda familia.

Esa es una de las notas más positivas de la película, que aprovecha una trama de acción, manipulación mediática, prejuicios y subtramas de poder para hablar también de apoyo, cuidado entre iguales y lo lejos que puede llegarse cuando se lucha por la inocencia y verdad dentro de un sistema pútrido que manipula y destruye vidas sin pudor alguno.

Todo ello en una carrera por la supervivencia que no tiene descanso. Los golpes físicos y mentales caen sobre el protagonista de forma continua mientras este se levanta para seguir recibiendo y avanzando. Si se le suman las espectaculares persecuciones en coche, lo divertido del conjunto coral y un guion con giros que no esperas, tienes una película de finde de semana perfecta para acompañar de una buena bebida y palomitas.

Lo que queda claro después de ver ‘Fabricated City’ es que merece la pena esperar las nuevas películas de Park Kwang-hyun. En el 2005 nos arrancó carcajadas y lágrimas a partes iguales con ‘Welcome to Dongmakgol’ mientras nos hacía reflexionar sobre el sinsentido de la guerra y por qué luchamos en guerras que destruyen a personas que tienen mucho más en común que diferencias irreconciliables.

Una apuesta segura cualquiera de sus dos títulos. Esperamos tus comentarios justo debajo del tráiler y las recomendaciones.

Crítica para www.magazinema.es
4 de marzo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Piratas: El último tesoro de la corona’ es la película perfecta para un primer abordaje, la mar de divertido, al cine coreano. No te preocupes, no todas las palabras que sigas leyendo en este post tendrán bromas fáciles sobre piratas, o quizá si. Dan demasiado juego como para no utilizarlas. La verdad es que esta cinta es una de esas a las que llegas en Netflix porque te saltan nada más entrar, y que no puedes evitar ver. No te arrepentirás.

Si te gustan las películas de aventuras, con mucha comedia, un puñado bueno de efectos especiales y un color llamativo en sus escenas, a lo Avatar, va a encantarte. Tiene toda la magia que necesitas para disfrutar de una historia en la que los minutos corren raudos, donde no tienes que pensar absolutamente nada, solo dejarte llevar, reír y recordar que el cine, también está hecho para divertirnos. No todo deben ser grandes obras de la literatura llevadas a pantalla o un cúmulo de localizaciones seleccionadas al milímetro que conmuevan nuestro corazón.

Secuela de “Los piratas” de 2014. Atraídos por la promesa de fortuna y riquezas, una banda de piratas parte con la esperanza de descubrir un tesoro escondido. Pero cuando los elementos se vuelven contra ellos y las líneas entre el folclore y la realidad se desgastan, pronto se dan cuenta de que es mejor dejar algunas misiones sin conquistar.

¿Qué puede salir mal cuando juntas en una misma nave piratas y bandidos? ¿Qué pasa cuando los egos de los jefes de ambas bandas chocan? Solo hay un capitán por nave, esa regla la conocemos hasta quienes no hemos pisado un navío en nuestras vidas. Cuando comienza ‘Piratas: El último tesoro de la corona’ nos encontramos de lleno con este dilema. Dos grupos de forajidos, cada cual de su padre y de su madre, conviviendo en un espacio demasiado reducido como para no generar roces y situaciones hilarantes con las que reír a carcajadas.

Claro, que, las lealtades pronto se definen cuando entra en juego el poder encontrar un tesoro tiempo atrás perdido. Tantos lingotes y oro en todas sus formas que nuestros ojos no pueden abarcar. Todos ellos tendrán que trabajar de forma conjunta para hacerse tan ricos como un rey y cumplir el sueño de todo pirata/bandido. Esta fascinante aventura nos llevará a navegar los océanos para encontrar el tesoro perdido de la familia real de Goryeo, que desapareció sin dejar rastro. Todo un halo de misterio envuelve al tesoro. Un reino que cayó por la codicia y ansías de poder de sus generales y que, en un último intento por sobrevivir zarpó con su riqueza a alta mar.

Woo Moo-Chi (Kang Ha-Neul) fue un militar reputado, ahora es el líder de un grupo de bandidos que se queda en un barco pirata con sus secuaces más queridos. Hae-Rang (Han Hyo-Joo) es la líder de los piratas, una mujer conocedora de los mares y de la enorme responsabilidad que conlleva capitanear un barco con decenas de almas a su cargo. Tiene a Mak-Yi (Lee Kwang-Soo), So-Nyeo (Chae Soo-Bin), Han-Goong (Sehun) y Akwi (Park Ji-Hwan) entre los miembros de su tripulación. Ellos forman parte de esa familia que escoge, con la que ha vivido grandes aventuras. Todos ellos tendrán que enfrentarse a Bu Heung-Soo (Kwon Sang-Woo) si quieren, al menos, tener la oportunidad de llevarse el tesoro perdido a casa.

Con un reparto así, está más que asegurada la calidad de la cinta. Cada uno de los actores que hemos mencionado es ampliamente conocido en la industria surcoreana. Unos nombres que nos dicen cómo de fuerte ha sido la apuesta por volver a traer a la palestra el cine de aventuras y concretamente de piratas, un género complejo y no muy explotado en Corea del Sur. Con este reparto que podemos ver en ‘Piratas: El último tesoro de la corona’ se pone toda la carne en el asador, y su director, Jeong-hoon Kim, gana la partida sin despeinarse.

La puesta en escena y el vestuario de ‘Piratas: El último tesoro de la corona’ es una maravilla. Su buen hacer nos permite adentrarnos en un mundo exótico sin hacernos sentir fuera de lugar. No se escatima en gasto o detalle. Los ropajes son auténticos y presentan el estilo propio de sus personajes, lo cual ayuda mucho con la caracterización de los mismos. Puedes perderte en ellos, hay mucho donde mirar si te gustan este tipo de cosas y aún así no roban presencia a los actores, sino que mas bien la refuerzan.

A nivel de efectos especiales y escenas de batallas, vas a quedar gratamente sorprendido. Los abordajes, las luchas cuerpo a cuerpo sobre la cubierta de los barcos, cuyas coreografías están diseñadas al milímetro para ser lo más llamativas y espectaculares posibles, te dejarán con la boca abierta. ‘Piratas: El último tesoro de la corona’ no tiene nada que envidiarle a ‘Piratas del Caribe’, puede no tener tanta profundidad en el relato, pero no la necesita para atraparnos en su picaresca, gamberrismo y frescura.

Si es la primera cinta coreana que ves, ‘Bienvenido’, esto no ha hecho más que empezar. Si eres un enamorado de las producciones surcoreanas, has llegado al lugar ideal, en MagaZinema también estamos atrapados en sus redes. Déjanos un comentario con tus impresiones en nuestras redes sociales o justo aquí debajo. Estamos deseando saber tu opinión.

Nota 3 sobre 5
Puedes leer más en www.magazinema.es
24 de octubre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres ver una de esas películas que marcaron tendencia en su día, y que pese a contar con más de dos décadas a sus espaldas sigue siendo tan vigente, actual y relevante como lo fue en el momento de su creación, tienes que ver ‘Joint Security Area’. La península coreana se dividió en plena Guerra Fría y nunca ha vuelto a ser la misma. Una misma nación se fraccionó y sus habitantes pasaron de ser hermanos a enemigos.

Los cadáveres de dos soldados norcoreanos son hallados en el «Área de Seguridad Compartida» que separa las dos Coreas, aparentemente asesinados por un soldado surcoreano. Corea del Norte lanza la acusación de que el suceso se debe a un flagrante ataque por parte de Corea del Sur, mientras que esta mantiene la acusación del secuestro con final trágico por parte de sus vecinos del norte. Para investigar el caso se destina a la zona a una oficial del Departamento de Inteligencia Militar suizo, de origen coreano. La oficial comienza a investigar y el caso se convierte en un misterio, ya que hay 16 balas en los cuerpos, y del arma del soldado sólo pueden haber salido 15…

La cinta centra su atención, como bien recalca su título en el Área de seguridad compartida que separa Corea del Norte y Corea del Sur. Una franja de tierra fuertemente vigilada por los ejércitos de ambos países. Una zona donde los días pasan sin que aparentemente nada ocurra y donde la tensión se acumula, gota a gota, grano a grano, esperando a desbordar.

Este será nuestro hogar mientras dure la película, nos costará hacernos a la idea de cómo es la vida allí, sea cual sea el lado que escojas de esa línea imaginaria fuertemente defendida. Así nos encontraremos tan disasociados como la protagonista femenina (Lee Young-ae), una oficial de la inteligencia militar suiza, con ascendientes coreanos, que es enviada a dilucidar que ha ocurrido unas semanas antes, cuando soldados surcoreanos atravesaron el límite fronterizo y asesinaron a soldados norcoreanos. Su problema, como el nuestro es venir de fuera y por ende no comprender la magnitud del problema que se presenta.

¿Qué pasaría si el informe de la oficial fuese favorable a los norcoreanos? ¿Es el armisticio lo suficientemente estable para mantener ‘la paz’? Es mucho lo que está en juego, y solo los pobladores del lugar son conscientes del peso que puede tener un papel escrito con honestidad, pero sin conocimiento del contexto.

"Lo que importa en la batalla no es la velocidad. ¿Habilidades de combate?, Tampoco. Lo que importa es mantener la compostura y fortaleza."
Pronto nos meteremos de lleno en una trama y puesta en escena que nos hará recordar algún que otro episodio de ‘J.A.G Alerta Roja’, y en la que rápidamente veremos, que nada es blanco o negro, y en donde el silencio esconde la realidad. Las pesquisas son de todo meno sutiles. La presión se siente en los soldados al ser cuestionados y la tensión aumenta y aumenta hasta llegar a un punto de ebullición que hace mella pronto en los investigados generando estallidos de violencia.

Lejos de quedarse en una mera investigación, el director Park Chan-wook mueve el guion hacía temas sociales muy complejos y a la par humanos. ‘Joint Security Area (JSA)’ deja caer, como una bomba, que puede ocurrir cuando esos soldados enemigos a los que sus naciones demonizan no son para nada lo que les decían eran. Cuando la humanidad gana la batalla y la necesidad de ayudar al prójimo y de conectar queda por encima de todo lo demás.

Lee Byung-hun, Shin Ha-kyun, Song Kang-ho y Kim Tae-woo serán esos soldados envueltos en la investigación. Los dos primeros surcoreanos, los otros dos norcoreanos. Unos soldados que habían entablado una curiosa relación a lo largo de sus meses de servicio. Una amistad, profunda, de la que nadie conocía nada. El secreto mejor guardado de toda la frontera en el que se compartían risas, vivencias, cigarrillos y música en largas noches de vigilancia.

Con unas interpretaciones sólidas y sobre todo con un guion que nos lleva de los agradables recuerdos a la tensión de la investigación, con ‘Joint Security Area (JSA)’ vivimos una historia muy interesante, que lejos del conflicto puede parecer banal, pero que para una nación como la surcoreana supuso un golpe sobre la mesa al poner frente a todo el que quiso acercarse al cine, una realidad diaria que quedaba muy lejos del discurso militar al que estaban acostumbrados, y es que, si bien la cinta no es perfecta, sabe jugar con los tiempos, con la historia y con los personajes, involucrándonos desde el principio mientras cuestiona al sistema, a cualquier sistema social y político que despoja a las personas de su humanidad y las hace enfrentarse a pesar de que ya no quedan motivos para ello.

3.6 sobre 5
Crítica para Magazinema.es
30 de julio de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ‘Tres veranos’ dos mundos colisionan bajo la figura de una sola persona. El lujo, despilfarro y la despreocupación de una vida suntuosa conviven con los sueños de vidas mejores de los trabajadores casi invisibles que se encargan de que todo sea perfecto para unos pocos que completamente ignoran cómo viven quienes para ellos trabajan.

Cada diciembre, entre Navidad y Año Nuevo, Edgar y Marta organizan una celebración familiar en su lujosa casa de verano junto a la playa. En 2015 todo parece estar bien, a pesar de algunas tensas llamadas telefónicas y un invitado que lleva un grillete electrónico. En 2016 la fiesta anual se cancela abruptamente. ¿Qué pasa con la gente invisible que vive en la órbita de los ricos cuando estas vidas se derrumban? A través de la mirada de un empleado y un anciano padre olvidado, vemos un retrato del Brasil contemporáneo justo antes de la tragedia de 2018. Los signos estaban todos allí, pero no sabíamos cómo leerlos. ‘ Tres veranos’.

Nada más comenzar nos damos cuenta de que ‘Tres veranos’ nos va a encantar. Es una de esas películas que transmiten buenas vibraciones y no porque traten una temática feliz o cómoda, sino porque somos capaces de vernos reflejada en ella, de comprenderla en todos sus matices, y eso siempre es como estar en casa, lo que la hace asequible y muy adictiva.

De pobres y ricos, de clase acomodada a clase trabajadora. Un paseo, en muy pocos metros cuadrados, por la vida que se tiene, la que se ansía y la que se alcanza. ‘Tres veranos’ es una cinta que habla de ambición, picaría, honradez y amistad gracias a un guion muy perspicaz que sabe arrancarnos más de una sonrisa a lo largo de sus 90 minutos de metraje.


Con un increíble casting encabezado por la gran Regina Casé, que ganó el premio a Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Málaga, ‘Tres Veranos’ es la segunda colaboración de la directora con la actriz, y si algo tenemos claro es que cuando ambas se juntan, llega la magia. Regina Casé puede ser una gran desconocida para nosotros, pero no pasa desapercibida en Brasil, donde lleva trabajando décadas tanto en teatro como cine y televisión.

En ‘Tres veranos’ da vida a Madá, una ama de llaves de una casa de señoritos donde está al cargo de un pequeño grupo de empleados que se encargan de que todo esté en orden y al gusto de sus empleadores. Nada más empezar la cinta nos damos cuenta de que el universo en torno al que girará la trama será el suyo. Para nada queda relegada su figura a pesar de la pomposidad y los lujos a su alrededor. Ahí recuerda mucho a la cinta ‘El mayordomo’, salvando las muchas distancias, obviamente.

Nos la recuerda por las situaciones que se dan entre ‘clases’, lo mismo pasaba en ‘Criadas y señoras’ cinta en la que reías a carcajadas porque las situaciones eran simplemente absurdas o tan nimias y a la vez tan importantes para unos pocos que no podías dejar de pensar en lo que la cinta refleja verdaderamente, la lucha de clases, la necesidad de igualdad en trato y oportunidades.




‘Tres veranos’ es una cinta sobre sueños, diferencias sociales y resilencia. Donde veremos a personas que solo por extremas circunstancias llegan a conectar y existir en un mismo plano. El montaje es bastante acertado por lo que las escenas se hilan sin dificultad, aunque quizá mientras la veas te des cuenta de que más de una cosa quizá hubiese estado bien haberla tenido algo más explicada o con algo más de fondo. Aún así, como vas a sonreír siempre que Madá esté en pantalla estas cosas pasan desapercibidas.

El sueño de Madá es abrir su propio establecimiento de comida, lo que es, mas bien, un puestecillo de bocadillos a pie de carretera. Todo lo que hace en su día a día va enfocado a esta meta y gracias a ello disfrutaremos de su ingenio, su inventiva y su picaresca para conseguir ser su propia jefa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para