Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Jason
Críticas 331
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de abril de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pulsaciones...
La historia gira alrededor de una fantasía surrealista: la de un corazón trasplantado al cuerpo de otra persona que revive las escenas de su donante.
Combina dosis de intriga y misterio donde el espectador debe ir recomponiendo los últimos momentos de la vida del donante. ¿Suicidio o asesinato?. Lo cierto es que el que recibe el corazón pasa por un esquizofrénico de manual, pero don Emilio Aragón y compañía ya se encargan de recordarnos que todo en este mundo es posible; hasta imaginar que un corazón puede tener vida propia y revivir sus recuerdos en la mente del que lo recibe. Bien don Emilio, pero no cuela. Eso del corazón con memoria fotográfica parece sacado de un cuento infantil. Aún así, si dejamos de lado la lógica puede llegar hasta entretener. A los niños seguro que les fascinará...
En fin se queda en un 4. Si es que no llegamos al aprobado por exceso de imaginación.
Tocando el vacío
Documental
Reino Unido2003
7,5
3.998
Documental, Intervenciones de: Brendan Mackey, Nicholas Aaron, Joe Simpson
7
3 de septiembre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la historia real de Joe y Simon; dos jóvenes alpinistas, cuyo mayor deseo en la vida es coronar una montaña inalcanzable, no sólo para la mayoría de los mortales, si no para buena parte de los aventureros extremos mas experimentados.

Tocando el Vacío es una historia contada en forma de documental, en la que dos aventureros, con mas valentía que experiencia, se lanzan a vivir la mas fantástica y desgarradora historia que jamás hayan experimentado.
Ante la alegría inicial de verse conquistando los seis mil metros de la cima del Siula, un desafortunado accidente hará que Simon y Joe se separen para luchar cada uno por su vida.
Simon tratará de descender poco a poco, intentando buscar a su amigo Joe. Mientras tanto, Joe grita atrapado desde el interior de una lúgubre sima, muerto de miedo y de frío, con la esperanza de que su amigo Simon escuche sus gritos de socorro. Sin embargo, sus caminos se separarán irremediablemente.
Simon intentará llegar al campamento base para pedir ayudar, mientras que Joe luchará contra los elementos y el inmenso dolor que le produce su pierna fracturada.
Arrastrándose por el escabroso suelo de la gigantesca cima Siula, contemplamos intrigados la angustiosa experiencia de Joe Simpson y su lucha titánica por sobrevivir en un entorno que haría perder la esperanza al mas optimista de los aventureros.
19 de agosto de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
221B Baker Street, (Residencia del señor Holmes) 22:00 horas.

- Y bien, mi querido Watson, ¿qué opina usted de la nueva película que han hecho sobre mi persona?
- ¿A cuál de ellas se refiere?. Tiene usted tantas...
- Es cierto, mi estimado doctor. Me refería a la cinta interpretada por Robert Downey Jr.
- Ah, si, ahora caigo. ¿Cómo es posible que se me haya podido olvidar?. Mas cuando nos valimos de la prodigiosa maquina del tiempo del señor H.G. Wells, para acudir discretamente a su estreno.
- Así es mi querido Watson. Aunque queda usted disculpado, pues de eso hace ya unos cuantos años.
- Gracias mi querido amigo.
- ¿Y bien?.
- ¿Cómo?... ¡Ah, si!. Mi opinión sobre la película... Pues verá usted, encontré a su doble un poco extraño.
- ¿Extraño?. Explíquese doctor. Sabe usted que entre nosotros existe una mas que cordial amistad.
- En efecto. Bien pues he de decir que el actor que lo interpretaba; el señor Robert Downey Jr, no le hace justicia del todo.
- No le comprendo, ¿en qué sentido?.
- Pues verá. Me sorprendió mucho verle pelear en la arena en plan Bruce Lee, cuando usted sólo es un experto boxeador.
- Cierto, yo también me sorprendí bastante, antes de tumbarle ya sabía como iba a atacar y donde golpear. Realmente surrealista. Continúe.
- También está el hecho de que adivinase a la perfección todos los secretos íntimos de mi prometida. Sé que sus dotes de deducción son admirables, pero aquello sobrepasaba la lógica de la razón, pues creía que estaba ante un poderoso brujo adivinador.
- Vaya, veo mi querido Watson, que usted también ha caído en la cuenta acerca de ese detalle.
- Por otro lado, anduve toda la película extrañado, preguntándome donde había dejado usted su famosa lupa, su característico traje de tweed y su gorra de paño. Sin embargo, pude ver al final su pipa; pensaba que la había perdido.
- Coincido con usted doctor. Como bien sabe, llevo mi pipa a todos los lados, me ayuda a reflexionar. Respecto al vestuario de mi doble, me encuentro totalmente irreconocible. No sé salir de casa sin mi gorra de paño, ni mucho menos de mi gabardina con capa, pues ya sabe usted lo cortante que es el frío aquí en Londres. Sin olvidarnos de mi inseparable lupa; herramienta imprescindible para detectar las decenas de huellas dejadas siempre en el lugar de un crímen. Por lo que deduzco que mi doble se encuentra influenciado por la moda de otra época, sujeto además a las ganancias económicas que exige la comercialidad del cine.
- Si, y se olvida usted del pobre perro buldog que su doble drogaba alegremente para experimentar con él.
- No siga doctor, porque ahí si que toca usted mi fibra sensible. Está en contra de mis principios experimentar y hacer sufrir a un animal.
- Lo sé señor Holmes, por eso digo que en la última película que vi sobre usted le encontré tremendamente extraño.
- Elemental mi querido Watson. Visto así, no sé que opinará mi estimado biógrafo el señor Arthur Conan Doyle sobre todo este asunto.
- ¿Quiere usted que le envíe un telegrama para informarle sobre este extraño caso que nos ocupa?
- No se moleste doctor Watson. El señor Doyle hace tiempo que dejó de interesarle este tipo de películas, ya que se alejan mucho de las fluídas crónicas de su pluma.
13 de agosto de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama la atención al ver a estas "hermosas criaturas" es preguntarse: ¿Por qué tengo la sensación de estar viendo algo tan parecido a cualquiera de las películas de la saga Crepúsculo?. Bien es cierto, que en esta ocasión, el que se enamora es el chico y no la chica, y que el que cae ante la tentación mortal no es es el chico si no la chica; (la leche, esto parece un culebrón...). Pues bien, sustituimos un vampiro adolescente por una bruja marginada por la sociedad. Quitamos los hombres lobos adolescentes de Crepúsculo y metemos a una familia de brujas y brujos con una prima bruja mas mala; (me da la risa) que la bruja Piruja y ya está. Ha costado parirla pero al final ha sido una "hermosa criatura", señora. Si, tan hermosa que por mas que intento verla no la veo. ¿Será por la típica historia empalagosa de adolescentes?. ¿Será por lo mal hechos que están los trucos baratos de brujería que salen?, o mas bien ¿será por que nunca me he sentido atraído por el "arrollador éxito" de sagas pseudo-romanticas-místicas de adolescentes?.
En cualquier caso, estoy seguro que esta historia gustará a los incondicionales de Crepúsculo. Ahora tienen una nueva versión en plan brujas.
Lo siento pero lo que es a mí, no me seducen estas "hermosas criaturas", quizás sea porque no he llegado a embrujarme con su maravillosa historia.
26 de julio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta la del director Chris Fisher que presenta una historia, en principio simple e inocente, pero que con el paso de los minutos, va atrapando al espectador en su intriga.
El alma de esta cinta, es sin duda, de un pícaro Samuel L. Jackson, que con la complicidad inocente e involuntaria de Luke Wilson, hace que la chispa se prenda, para avivar la llama de la personal maldad que irradia esta película.

Por la forma en que está rodada, la cinta podría pasar por un film televisivo, pero de buena calidad. Aunque si bien es cierto que la pareja de policías que aparecen no hacen mas que estorbar en algunas escenas, no afecta demasiado a la trama central de la historia.
Gracias a la buena interpretación de Samuel L. Jackson, que no sabemos bien si nos hallamos ante un hombre pendenciero o una reencarnación de Satanás y la efectista actuación de un pusilámine Luke Wilson, la historia resulta, sino convincente del todo, si entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para