Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
Críticas de montipito
<< 1 10 18 19 20 45 >>
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de julio de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro inadaptados laborales quieren seguir a su amor malviviendo de los rodeos y de la caza de caballos salvajes destinados a la fabricación de alimentos para perros y gatos. En el grupo se juntan un vaquero veterano que quiere asentar la cabeza [Gable], una divorciada [Monroe], un vaquero joven sin ánimo de asentar ninguna cabeza [Clift] y uno que va de aviador por el mundo ayudado en las faenas de reunir las manadas de caballos. Esta pandilla es nómada, mala profesión económica y mal mirada porque todo el mundo vive de economías estables y valora tener un empleo y una vivienda. Los varones del grupo están todos enamorados de Rosemary, son amigos y concurren al rodeo de Reno, donde beben y se divierte, y el vaquero joven participará sin éxito en la monta de caballos y toros salvajes, de donde sale descalabrado. El grupo decide ir a cazar caballos porque dice el vaquero viejo que sabe de una pequeña manada de unos 15 y la venta de esta carne les reportaría unos ciertos beneficios para ir tirando. Pero la manada era menos de la mitad y el reparto de los beneficios hubiera quedado en una miseria. Surge la disparidad entre ellos a cuenta de que la chica es defensora de los animales, está en desacuerdo con la cacería y con el sacrificio de los caballos destinados a comida de perros y gatos. El vaquero joven libera a los caballos atrapados y el vaquero viejo tiene que hacer un esfuerzo sobrehumano para dominar al caballo garañón aunque lo suelte porque así lo prefiere la chica. Y esta es toda la tramoya.

La verdad es que para ese guión Huston se podría haber ahorrado el rodaje y la acumulación de estrellas en el elenco para una película bastante elemental. Bien la interpretación. Marylin, al menos en esta ocasión no aparece como la rubia sensual cabaretera. Al director se le pasan detalles de iluminación. Interesante las escenas de rodeo y sobre todo la cacería de caballos en el desierto de Nevada.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de junio de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ama de casa madrileña y esteticién en los ratos libres lleva una vida anodina haciendo la comida, atendiendo el teléfono, haciendo algún recado en correos y aburriéndose como una ostra en sus tareas doméstica. Cuando dan las doce de la noche, como si fuera otra cenicienta, hace la maleta y se larga a las calles desiertas de la capital no sabemos si para correrse una aventura o simplemente para despejarse de su atonía mental viendo a prostitutas, recalando en la estación de autobuses donde encuentra a un polaco fugado, e ido de la cabeza como ella, con el que más tarde coincide en la misma habitación de la pensión. A la mañana siguiente se desayuna, se va a su casa y se mete en la cama donde todavía duerme su marido, quien en todo este rollo de esta simplona no ha tenido arte ni parte. La película está sin guión, sin dirección, sin orden ni concierto. Una cosa es ser novato en la profesión de director y otra bien distinta dedicarse a tocar los cataplines a los espectadores. Es muy importante ser radicalmente exigentes con directores que, cuando no tienen nada que decir, se dedican a pamplinear gastando rollos de cintas y dinero de la administración que le ha subvencionado este bodrio. Espero que la nueva dirección de cinematografía revise seriamente los proyectos y no consientan estas gilipolleces.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de enero de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
China, después del derrumbe del imperio y la entra en escena de la república de Chan-Kai Chen ven como las naciones colones de occidente tratan de dominar su territorio pero van a encontrar serio reparos con el nacionalismo chino. La historia está contada a bordo del viejo vapor san Pablo que navega por el río Amarillo para defender los intereses de los americanos en el país dada la enorme inseguridad en el mismo. Por la herrumbre del barco, una parte considerable del tiempo ha de pasarse por el jefe de máquina y su equipo arreglando las tuberías de vapor de la sala de máquina donde muere el jefe chino de calderas. Los marinos USA van y viene del barco a la casa de prostitutas hasta que las cosas se ponen complicada por mor de los nacionalistas y de los comunistas que pretende echar del río a los americanos. Más detalles en spoiler

Pasando las escena de las juergas con las prostitutas, hacia la mitad la película va cobrando interés en la medida en que la pequeña dotación de barco se entregan a la causa de rescatar a los americanos en China. McQueen (Holmann) es la única estrella y lo hace bien. La película es un poco pesimista pero los mrinos se entregan todos al rescate de los que corren peligro en la misión sin importarle el riesgo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de septiembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En nov-1924, Hearst [Edward Herrmann], magnate de los medios de comunicación, y su amante la corista Marion Davies [Kirsten Dunst] invitan a su yate para una singladura por la costa de California al conocido Charlie Chaplin [Eddie Izzard], el arruinado productor Thomas Ince [Caryl Elwes], a la columnista de cotilleos Louella Parsons, a una escritor de actualidad [Joanna Lumley] y dos hermanas chismosas. Los invitados van llegando pausadamente al barco para darse a valer. Durante la travesía se dedican a todo tipo de pasatiempos, mientras Chaplin trata de ligar con Marion. Tom Ince, para conseguir ayuda del magnate, le informa que su amante está liada con Chaplin, lo que no es cierto, pero ello obliga a Hearst a buscar la ocasión de pegarle un tiro a su competidor. El hecho se produce, con la contrariedad de que mata a Tom Ince y no a Chaplin. La singladura se termina y hay que ingresar al herido grave en un hospital, que muere al cabo de dos días. A su mujer se le informa que se había suicidado por motivos económicos. Los conocedores de los hechos, como la cotillera Louella, consiguieron un contrato de por vida con el magnate con tal de que ocultaran la verdad. Los demás prometieron no decir ni pío y al año siguiente volvieron a reunirse como si tal cosa.


El guión, no demasiado complejo, va descubriendo los intereses de todos los invitados, dedicados a la buena vida en los años esplendorosos del cine mudo. Queda en claro los escasos principios morales de Hearst y sus invitados, sobre todo después de saber alguno que se había cometido un crimen, al que el magnate de la comunicación. por el bien de la clase social, aconseja ocultar. La película está bien ambientada en la tendencia al lujo, la corrupción, las apariencias, la ostentación de mitad de los años veinte en el ambiente de personas que frecuentaban la lujosa Meca del cine. Buena selección de música de la época y de fragmentos de óperas de Verdi y Puccini.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de octubre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven Lucy Church (Helena Bonham Carter) va a Florencia finales dl siglo XIX acompañada de su prima Charlotte (Maggie Smith). En la pensión donde se hospedan conocen al sr. Emerson (Denholm Elliott) y a su hijo George (Julian Sands). Al verano siguiente, el director nos muestra al resto de la familia y al entorno en un pequeño pueblecito de la campiña inglesa. Lucy, olvidado el flechazo que tuvo en Florencia con George, se ha prometido a un estirado caballero inglés victoriano y rancio llamado Cecil. Pero la presencia de Emerson y su hijo en el pueblo va a perturbar los planes de casamiento porque se va a imponer no el comedimiento victoriano sino la pasión romántica de George.
Buena recreación de la clase media inglesa del periodo victoriano, llena de prejuicio y de formularios sociales, en la que se abren pasos con gran escándalo los sentimientos románticos libremente expresados por los jóvenes que mandan a freír espárragos los comedimiento de la rancia sociedad victoriana y empiezan los varones, salvo el estirado Cecil, por bañarse en una lagunilla en pelota picada con apetecibles escándalo de las damas que los han sorprendido.

Buena fotografía de Florencia y de la campiña italiana e inglesa, buena ambientación de la época victoriana. La película costumbrista nos deja con un buen sabor de boca mientras se van deshaciendo los nudos que luchan entre ls conveniencias sociales y la pasión de enamorado. Una cinta apta para dulces almas sin remedio pero no es melosa para nada y mantiene un considerable nivel de humor, lo que es de agradecer en estas pelis.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow