You must be a loged user to know your affinity with MLC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
16.065
8
7 de junio de 2007
7 de junio de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Monster House" (dirigida por el debutante Gil Kenan) es una grata sorpresa del cine de animación por ordenador, la película destila ingenio y saber hacer por los cuatro costados (no en vano están involucrados en este proyecto Steven Spielberg y Robert Zemeckis, casi nada).
Ya desde el comienzo de la película, con esa niña en el triciclo inmersa en un ambiente otoñal y seguida por un fastuoso movimiento de cámara, nos damos cuenta de que esta obra de animación va a ser especial. Y así es, porque desde ese momento y hasta el final del metraje la película es un puro torrente de magia y diversión al más puro estilo "Spielberg ochentero".
Con "Monster House", Spielberg y Zemeckis rompen la vieja fórmula Disneyana establecida para el género de animación, es decir, aquí no hay animales que hablan, ni objetos que cobran vida (salvo uno, pero es crucial en el argumento) y, lo mejor, no hay canciones!!!
"Monster House" recuerda mucho a "Los Goonies". De hecho tiene el mismo feeling de aventura y diversión. Tiene también personajes igual de memorables ("Croqueta" es "Gordi" y "DJ" es "Mike")... sólo que esta vez los personajes no son de carne y hueso, sino de píxels. Y sólo puedo decir una cosa: el resultado es fantástico, es sin duda una de las mejores (y más divertidas) películas de animación que he visto en mi vida.
En resumidas cuentas, esta pequeña joya no tiene nada que envidiar a ciertos clásicos de los estudios Pixar... y es más, no me extrañaría nada que con los años "Monster House" se convirtiera en un "Los Goonies" para las nuevas generaciones. Tiempo al tiempo.
Y hablando de "Los Goonies", ya sabemos que en alguna ocasión Spielberg y Richard Donner han hablado sobre una posible secuela. En mi opinión, si realmente fueran a hacerla, utilizar a los actores originales no sería una buena idea (deben tener ya treinta y tantos años, las comparaciones con la película original serían inevitables y la decepción estaría prácticamente garantizada)...
... pero ¿y si la hicieran como película de animación por ordenador?... ¿se imaginan a nuestros entrañables "Goonies" caricaturizados al estilo de lo que vemos en "Monster House"?.... ufff!, realmente el proyecto no me parecería nada descabellado, es más, creo que sería la opción más inteligente. Sería lo más parecido a un viejo sueño de la infancia hecho realidad.
Qué lástima que no dependa de mí.
¿¿¿Me oyes Spielberg???
Ya desde el comienzo de la película, con esa niña en el triciclo inmersa en un ambiente otoñal y seguida por un fastuoso movimiento de cámara, nos damos cuenta de que esta obra de animación va a ser especial. Y así es, porque desde ese momento y hasta el final del metraje la película es un puro torrente de magia y diversión al más puro estilo "Spielberg ochentero".
Con "Monster House", Spielberg y Zemeckis rompen la vieja fórmula Disneyana establecida para el género de animación, es decir, aquí no hay animales que hablan, ni objetos que cobran vida (salvo uno, pero es crucial en el argumento) y, lo mejor, no hay canciones!!!
"Monster House" recuerda mucho a "Los Goonies". De hecho tiene el mismo feeling de aventura y diversión. Tiene también personajes igual de memorables ("Croqueta" es "Gordi" y "DJ" es "Mike")... sólo que esta vez los personajes no son de carne y hueso, sino de píxels. Y sólo puedo decir una cosa: el resultado es fantástico, es sin duda una de las mejores (y más divertidas) películas de animación que he visto en mi vida.
En resumidas cuentas, esta pequeña joya no tiene nada que envidiar a ciertos clásicos de los estudios Pixar... y es más, no me extrañaría nada que con los años "Monster House" se convirtiera en un "Los Goonies" para las nuevas generaciones. Tiempo al tiempo.
Y hablando de "Los Goonies", ya sabemos que en alguna ocasión Spielberg y Richard Donner han hablado sobre una posible secuela. En mi opinión, si realmente fueran a hacerla, utilizar a los actores originales no sería una buena idea (deben tener ya treinta y tantos años, las comparaciones con la película original serían inevitables y la decepción estaría prácticamente garantizada)...
... pero ¿y si la hicieran como película de animación por ordenador?... ¿se imaginan a nuestros entrañables "Goonies" caricaturizados al estilo de lo que vemos en "Monster House"?.... ufff!, realmente el proyecto no me parecería nada descabellado, es más, creo que sería la opción más inteligente. Sería lo más parecido a un viejo sueño de la infancia hecho realidad.
Qué lástima que no dependa de mí.
¿¿¿Me oyes Spielberg???

5,7
82.613
10
2 de junio de 2007
2 de junio de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "La Guerra de los Mundos" Steven Spielberg consigue una película brutal y por momentos realmente aterradora que te deja lo que se dice "clavado a la butaca", en mi opinión es la película definitiva sobre invasiones extraterrestres hostiles.
Sin duda, esta película está llamada a ser un clásico de culto pese a la gran cantidad de críticas negativas que ha suscitado (lo mismo le pasó en su época a "Blade Runner" de Ridley Scott y hoy ya nadie duda de su condición de película de culto, lo mismo pasará con "AI" de Spielberg y, por supuesto, con "La Guerra de los Mundos").
"La Guerra de los Mundos" está rodada con un estilo pseudo-documental que otorga a la película una extraña sensación de realidad, algo inusual en este tipo de producciones. Cuenta también con una impresionante fotografía de Janusz Kaminski (esos colores blancos "quemados", una barbaridad) y con unos espectaculares efectos especiales a cargo de la ILM. Además, cuenta con la que podría ser la mejor actuación de Tom Cruise hasta la fecha... por no hablar de ese milagro llamado Dakota Fanning.
Pero no nos engañemos, aquí el verdadero milagro es Spielberg... es, ni más ni menos, que Dios con una cámara en las manos. En mi opinión jamás ha habido ni habrá otro cineasta a su altura. Estamos hablando de alguien muy, muy grande. Inconmensurable.
Larga vida al Maestro.
Sin duda, esta película está llamada a ser un clásico de culto pese a la gran cantidad de críticas negativas que ha suscitado (lo mismo le pasó en su época a "Blade Runner" de Ridley Scott y hoy ya nadie duda de su condición de película de culto, lo mismo pasará con "AI" de Spielberg y, por supuesto, con "La Guerra de los Mundos").
"La Guerra de los Mundos" está rodada con un estilo pseudo-documental que otorga a la película una extraña sensación de realidad, algo inusual en este tipo de producciones. Cuenta también con una impresionante fotografía de Janusz Kaminski (esos colores blancos "quemados", una barbaridad) y con unos espectaculares efectos especiales a cargo de la ILM. Además, cuenta con la que podría ser la mejor actuación de Tom Cruise hasta la fecha... por no hablar de ese milagro llamado Dakota Fanning.
Pero no nos engañemos, aquí el verdadero milagro es Spielberg... es, ni más ni menos, que Dios con una cámara en las manos. En mi opinión jamás ha habido ni habrá otro cineasta a su altura. Estamos hablando de alguien muy, muy grande. Inconmensurable.
Larga vida al Maestro.
10
25 de julio de 2006
25 de julio de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la leyenda que Spielberg quería hacerse con los derechos cinematográficos del personaje de James Bond 007 cuando, un buen día, su gran amigo George Lucas le dijo algo así como "yo tengo algo mejor que eso". Y así nació el personaje de Indiana Jones que, con "En Busca del Arca Perdida", inicia magistralmente sus aventuras por la pantalla grande.
Creada por George Lucas, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Harrison Ford (en el que posiblemente sea el papel de su vida), "En Busca del Arca Perdida" es una obra maestra del cine. De hecho, si hay una película que defina el género de aventuras es sin duda ésta. Repleta de secuencias para el recuerdo (el prólogo con esa ya clásica "bola" persiguiendo a Indy o la espectacular secuencia del asalto al camión que transporta el Arca) esta película se mantiene como una de las cumbres de su director, junto a clásicos como "Tiburón" o "Encuentros en la Tercera Fase".
Películas como esta han hecho de Spielberg, probablemente y al menos en mi opinión, el mejor director de cine de todos los tiempos.
Creada por George Lucas, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Harrison Ford (en el que posiblemente sea el papel de su vida), "En Busca del Arca Perdida" es una obra maestra del cine. De hecho, si hay una película que defina el género de aventuras es sin duda ésta. Repleta de secuencias para el recuerdo (el prólogo con esa ya clásica "bola" persiguiendo a Indy o la espectacular secuencia del asalto al camión que transporta el Arca) esta película se mantiene como una de las cumbres de su director, junto a clásicos como "Tiburón" o "Encuentros en la Tercera Fase".
Películas como esta han hecho de Spielberg, probablemente y al menos en mi opinión, el mejor director de cine de todos los tiempos.

3,8
397
7
25 de agosto de 2009
25 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dark Remains" es una de esas películas de las que uno no ha oído hablar en la vida, una de esas pelis que se acaban viendo casi por casualidad... al menos ese ha sido mi caso. Y tengo que decir que es injusto que joyas de este calibre pasen desapercibidas.
La película es de muy bajo presupuesto (y se nota, sobretodo al principio) y su guión es de todo menos innovador... pero al César lo que es del César: aunque llega un momento en que como espectador uno se ve casi inmunizado ante los sustos/apariciones, hay que reconocer que en muchas ocasiones la película da miedo. Da mucho miedo...
No es que tenga una atmósfera bastante lograda (que la tiene), o que sea inquietante (que lo es) sino que, insisto, DA MIEDO, y no me refiero a los sustos (que los hay, y muchos) sino al MIEDO DE VERDAD (y eso ya es tener mucho mérito).
También hay que decir que la película, hacia el final, va "perdiendo fuelle"... pero a esas alturas ya es tanto lo que ha conseguido que se lo perdono.
Desde ya, al menos para mí, ha nacido un clásico del género de terror de bajo presupuesto. En cuanto la vea en DVD me haré con ella.
Muy recomendable si te gusta el cine de terror.
La película es de muy bajo presupuesto (y se nota, sobretodo al principio) y su guión es de todo menos innovador... pero al César lo que es del César: aunque llega un momento en que como espectador uno se ve casi inmunizado ante los sustos/apariciones, hay que reconocer que en muchas ocasiones la película da miedo. Da mucho miedo...
No es que tenga una atmósfera bastante lograda (que la tiene), o que sea inquietante (que lo es) sino que, insisto, DA MIEDO, y no me refiero a los sustos (que los hay, y muchos) sino al MIEDO DE VERDAD (y eso ya es tener mucho mérito).
También hay que decir que la película, hacia el final, va "perdiendo fuelle"... pero a esas alturas ya es tanto lo que ha conseguido que se lo perdono.
Desde ya, al menos para mí, ha nacido un clásico del género de terror de bajo presupuesto. En cuanto la vea en DVD me haré con ella.
Muy recomendable si te gusta el cine de terror.
7 de julio de 2007
7 de julio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Indiana Jones y el Templo Maldito" es una gran película de acción y aventuras, un clásico del género, de eso no cabe duda. Lo que ocurre es que, comparándola con "El Arca Perdida" y "La Última Cruzada", pierde algo de brillo.
Y es que "El Templo Maldito" es casi unánimemente considerada como "la peor de la saga". Lo cierto es que se trata de la más oscura de las tres, la más sádica y la única que centra gran parte de su acción en interiores, quizá sea eso lo que no terminó de convencer a algunos...
No olvidemos que el personaje de Indiana Jones surgió casi como una alternativa al de James Bond 007... y de la misma forma que 007 debe recorrer el mundo de un lado a otro en sus aventuras, nuestro Indiana no puede ser menos. De hecho no parece muy adecuado encerrar a un aventurero de la talla del Dr. Jones en una cueva rodeado de fanáticos del vudú.... porque sencillamente no luce igual que, por ejemplo, cabalgando por el desierto detrás de un camión, huyendo en lancha por los canales de Venecia, o lanzándose al vacío desde un avión en una balsa hinchable... ese es el Indy que todos queremos ver!
Con todo, "Indiana Jones y el Templo Maldito" es una auténtica lección de cine del maestro Spielberg y una de las mejores películas de aventuras jamás filmadas. Muy recomendable.
Y es que "El Templo Maldito" es casi unánimemente considerada como "la peor de la saga". Lo cierto es que se trata de la más oscura de las tres, la más sádica y la única que centra gran parte de su acción en interiores, quizá sea eso lo que no terminó de convencer a algunos...
No olvidemos que el personaje de Indiana Jones surgió casi como una alternativa al de James Bond 007... y de la misma forma que 007 debe recorrer el mundo de un lado a otro en sus aventuras, nuestro Indiana no puede ser menos. De hecho no parece muy adecuado encerrar a un aventurero de la talla del Dr. Jones en una cueva rodeado de fanáticos del vudú.... porque sencillamente no luce igual que, por ejemplo, cabalgando por el desierto detrás de un camión, huyendo en lancha por los canales de Venecia, o lanzándose al vacío desde un avión en una balsa hinchable... ese es el Indy que todos queremos ver!
Con todo, "Indiana Jones y el Templo Maldito" es una auténtica lección de cine del maestro Spielberg y una de las mejores películas de aventuras jamás filmadas. Muy recomendable.
Más sobre MLC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here