You must be a loged user to know your affinity with amdg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
68.656
5
3 de junio de 2020
3 de junio de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con exceso de esteticismo y ornamento (y una pizca de almíbar) Terrence Malick desaprovecha una ocasión espléndida cuyo planteamiento inicial era transmitir un mensaje antibelicista y reivindicativo de la fragilidad del alma humana que, a la postre, es desaprovechado y echado a perder con una factura cursi, una voz en off fuera de control y una sensiblería poco recomendable cuando lo que se quiere es enarbolar un discurso duro contra la guerra, contra la violencia, contra lo peor de la condición humana.

7,2
60.242
2
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer, a Harry le tildan de sucio, no por expeditivo en los métodos, arrogante, mal compañero, infractor de la ley y, por qué no decirlo, un poco fascistón, sino porque no le gusta el aseo diario; vamos, que no se lava como debiera, el muy cochino.
Llegué a esta conclusión, irrefutable, después de visionar esta y las cuatro siguientes de la serie de Harry Callahan, porque a mí me dieron ganas enseguida de meterme en la ducha (acompañado o solo). El bodrio tuvo éxito en su día (y polémica; ver famoso artículo del New Yorker), pero creo que si la hubiera visto el día de su estreno (imposible) me hubiera gustado menos todavía. Y esta es, quizás, la mejor de todas (con la que dirigió el propio Eastwood)... o sea, las otras son pa matarlos (con una Magnum).
Mi perro las vio conmigo (las cinco) y no paró de aullar. Le di un manguerazo de agua (pa lavarle) y movía la cola mejor que Harry su pistola: lávate, mamón.
Llegué a esta conclusión, irrefutable, después de visionar esta y las cuatro siguientes de la serie de Harry Callahan, porque a mí me dieron ganas enseguida de meterme en la ducha (acompañado o solo). El bodrio tuvo éxito en su día (y polémica; ver famoso artículo del New Yorker), pero creo que si la hubiera visto el día de su estreno (imposible) me hubiera gustado menos todavía. Y esta es, quizás, la mejor de todas (con la que dirigió el propio Eastwood)... o sea, las otras son pa matarlos (con una Magnum).
Mi perro las vio conmigo (las cinco) y no paró de aullar. Le di un manguerazo de agua (pa lavarle) y movía la cola mejor que Harry su pistola: lávate, mamón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A quién le importa el final de estos bodrios

8,0
159.830
2
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El muy sobrevalorado Nolan nos regala -otra vez- un truño de tamaño ciclópeo. Un argumento más tonto que el de María Sarmiento, apoyado en un irritante guión "explicativo"; a saber: como no hay dios que siga la trama, los personajes se encargan de ir explicándonos cuanto acontece a cada instante (y, ni aún así, te enteras, ojo), lo cual está en las antípodas del cine, desde luego, pero más todavía si lo que pretendes -es el caso- es hacer una película sobre lo onírico.
La película resulta de una petulancia insultante, la historia no puede ser más aburrida y todo lo fían -made in Nolan- a los efectos especiales y a una machacona y omnipresente música (ruido, mucho ruido) que te hace desear que todo acabe cuanto antes. Pero no... son más de dos horas de pesadilla, de un mal sueño.
También Tom Clancy, pongamos por caso, es más leído que Faulkner; qué le vamos a hacer ("c'est la vie").
La película resulta de una petulancia insultante, la historia no puede ser más aburrida y todo lo fían -made in Nolan- a los efectos especiales y a una machacona y omnipresente música (ruido, mucho ruido) que te hace desear que todo acabe cuanto antes. Pero no... son más de dos horas de pesadilla, de un mal sueño.
También Tom Clancy, pongamos por caso, es más leído que Faulkner; qué le vamos a hacer ("c'est la vie").

6,6
784
3
10 de abril de 2019
10 de abril de 2019
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran cantante y no tan gran actor Frank Sinatra se echa él solito esta película a la espalda con la gigantesca tarea de salvarla de un guion pobre y una realización manifiestamente mejorable. No lo consigue.
Unos personajes de cartón piedra -ejemplo: el rostro frío de Lee Remick- en una trama simplona (algo atrevida, eso sí, para su época) hacen que el barco haga aguas a los diez minutos de metraje; y a partir de ahí, todo anegado. Podría decirse que la película padece de envejecimiento prematuro.
Como curiosidad histórica, resulta sorprendente - y da mucha grima- contemplar los maniqueos topicazos que la película nos ofrece sobre la homosexualidad.
Unos personajes de cartón piedra -ejemplo: el rostro frío de Lee Remick- en una trama simplona (algo atrevida, eso sí, para su época) hacen que el barco haga aguas a los diez minutos de metraje; y a partir de ahí, todo anegado. Podría decirse que la película padece de envejecimiento prematuro.
Como curiosidad histórica, resulta sorprendente - y da mucha grima- contemplar los maniqueos topicazos que la película nos ofrece sobre la homosexualidad.

6,6
9.828
1
29 de abril de 2017
29 de abril de 2017
1 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburridísima película, con menos ritmo que una tortuga con resaca, donde el envoltorio "western" intenta disfrazar una historia ramplona, una realización atropellada impropia de un director de experiencia y un sálvese quien pueda ante un despropósito del que debían de ser conscientes desde el minuto uno todos los que lo perpetraron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, al final se besan... (oh, sorpresa)
Más sobre amdg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here