You must be a loged user to know your affinity with rafiky
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta serie animado por un Congreso que la recomendaba para analizar las dificultades que tenían estos sujetos para relacionarse socialmente. Perfectamente en nuestro campo podemos encontrarnos chicos con Síndrome de Asperger como Sheldon o chavales como Ratz con mutismo selectivo. ¿Cómo entenderlos? ¿Cómo comunicarnos con ellos? Además, se le da un enfoque cómico que ayuda a que la serie sea más atrayente. Sobre todo valoro la grandísima actuación de Jim Parsons (sí, también lo he visto en versión original para evaluarle mejor) que se está convirtiendo en uno de mis "amores platónicos". La serie puede ayudar a sensibilizarnos con aquellas personas que siempre han sido consideradas "diferentes" y favorecer que nos relacionemos con ellos, a raíz del posible interés que despierte en los telespectadores sobre las actividades cotidianas que realizan estos personajes, además de ayudar a aquellas personas con más dificultades para relacionarse socialmente.
Por lo demás, las historias son muy divertidas, aprendes mucho sobre ciencia y tecnología (además de aficiones que normalmente las malas lenguas se las atribuían a los "frikis" o "nerds") y lo mejor es que, al ser episodios de escasos 20 minutos, se disfrutan más. Destaco también el rescate de Mayim Bialik, la mítica "Blossom", tras años de ausencia aunque muy justificado (se doctoró en neurociencia, así que podemos decir que dejó la interpretación para triunfar en la vida; supongo que ahora lo estará compaginando por "nostalgia").
Supongo que si la serie se alarga más, puede que ya terminen dándoles vueltas a las tramas y hacerse repetitiva y cansina, pero por ahora disfrutemos. Un 9.
Por lo demás, las historias son muy divertidas, aprendes mucho sobre ciencia y tecnología (además de aficiones que normalmente las malas lenguas se las atribuían a los "frikis" o "nerds") y lo mejor es que, al ser episodios de escasos 20 minutos, se disfrutan más. Destaco también el rescate de Mayim Bialik, la mítica "Blossom", tras años de ausencia aunque muy justificado (se doctoró en neurociencia, así que podemos decir que dejó la interpretación para triunfar en la vida; supongo que ahora lo estará compaginando por "nostalgia").
Supongo que si la serie se alarga más, puede que ya terminen dándoles vueltas a las tramas y hacerse repetitiva y cansina, pero por ahora disfrutemos. Un 9.
5
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película porque me quedé con el gusanillo de volver a ver a Goofy y a su hijo. La trama inicial de la película pintaba bastante bien, pero no han sabido sacarle el máximo jugo posible. Este hecho es similar al de casi todas las secuelas que sacaron de los clásicos Disney directamente a VHS y DVD. Están hechas demasiado rápido en el sentido de que no está trabajado el guión, aunque sí la calidad de la animación. Goofy no es tan divertido como siempre, y Max aporta muy poco. No tiene canciones como en la primera película, que al fin y al cabo era un musical.
Se echa de menos a Roxanne, que supongo que lo dejaría con Max. La historia en sí es plana, no aporta valores demasiado significativos, y tan solo se salvan un par de gags. No sé qué más decir. Un 5 y va de chuta, porque al menos me entretuvo la primera mitad de la película, pero después todo es muy predecible.
Se echa de menos a Roxanne, que supongo que lo dejaría con Max. La historia en sí es plana, no aporta valores demasiado significativos, y tan solo se salvan un par de gags. No sé qué más decir. Un 5 y va de chuta, porque al menos me entretuvo la primera mitad de la película, pero después todo es muy predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Para qué insistir en sacar secuelas de las obras maestras de Disney con tal de recaudar fondos, si lo que hacen es insultar a la original? Más bien parece que, en vez de una secuela, sean una parodia de la primera. Y esto lo digo con perdón.
7
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema que veo en esta película es que tiene todo más sentido y gracia verla en versión original y más siendo francés, ya que se reflejan tópicos, expresiones, ...que son propias de allí, y el traducirlas aquí es complicado. Pasa como con Rompetechos: internacionalmente no ha sido demasiado traducido debido a que cuesta mucho a veces hacer los juegos de palabras con los que Rompetechos a veces se liaba debido a su corta vista.
Aún así, está muy bien contada y es bastante simpática, te entretienes en el cine y hay algún que otro chiste gracioso. Lo mejor es que hace reflexionar sobre si de verdad los tópicos que ponemos hacia un pueblo o alguien determinado son reales. Enseña a que no nos dejemos llevar por las habladurías de la gente (que si estos son unos borrachos, que es insoportable el frío, que es cutre, que tratan mal a los forasteros, etc), sino que nosotros seamos los que probemos y opinemos. En este caso, el norte pues lo criticaban como que era lo peor, un infierno, y luego resultaba que no era exactamente así. La película me ha recordado mucho a Cádiz, ya que tenemos muchas expresiones (en vez de pichula, decimos "picha" para lo mismo), y a Conil en parte por algunas zonas del pueblo en donde la gente no es tan acogedora y esto le ha creado mala fama. Hay de todo.
La fotografía y el ambiente me ha gustado y en general los actores han estado muy bien en sus respectivos roles. Enseña además a ser fuerte, a no ocultar las verdades y saltar todos los obstáculos. Y en cuanto al guión, en general, salvo lo que he dicho, ha estado muy bien, y entiendo su éxito en Francia. Si en España hiciésemos algo similar con alguna zona también con mala fama (o simplemente de Cádiz, no con mala fama, pero sí con algunos tópicos: los tacos, que si nos va mucho el cachondeo y que somos flojos, cerrados en algunos temas, etc), podría tener éxito. Me estoy imaginando a Antonio Resines haciendo el papel que ha hecho Kad Merad en esta película.
Bueno, para terminar, pues le pongo un 7.
Aún así, está muy bien contada y es bastante simpática, te entretienes en el cine y hay algún que otro chiste gracioso. Lo mejor es que hace reflexionar sobre si de verdad los tópicos que ponemos hacia un pueblo o alguien determinado son reales. Enseña a que no nos dejemos llevar por las habladurías de la gente (que si estos son unos borrachos, que es insoportable el frío, que es cutre, que tratan mal a los forasteros, etc), sino que nosotros seamos los que probemos y opinemos. En este caso, el norte pues lo criticaban como que era lo peor, un infierno, y luego resultaba que no era exactamente así. La película me ha recordado mucho a Cádiz, ya que tenemos muchas expresiones (en vez de pichula, decimos "picha" para lo mismo), y a Conil en parte por algunas zonas del pueblo en donde la gente no es tan acogedora y esto le ha creado mala fama. Hay de todo.
La fotografía y el ambiente me ha gustado y en general los actores han estado muy bien en sus respectivos roles. Enseña además a ser fuerte, a no ocultar las verdades y saltar todos los obstáculos. Y en cuanto al guión, en general, salvo lo que he dicho, ha estado muy bien, y entiendo su éxito en Francia. Si en España hiciésemos algo similar con alguna zona también con mala fama (o simplemente de Cádiz, no con mala fama, pero sí con algunos tópicos: los tacos, que si nos va mucho el cachondeo y que somos flojos, cerrados en algunos temas, etc), podría tener éxito. Me estoy imaginando a Antonio Resines haciendo el papel que ha hecho Kad Merad en esta película.
Bueno, para terminar, pues le pongo un 7.
5
27 de agosto de 2006
27 de agosto de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que antes de verla en la televisión, leí el cómic que sacaron del cómic cuando lo publicaron en el "Mi País" en su día cuando la estrenaron en el cine. Reconozco que no es de los mejores guiones de Doug, hay episodios en la serie, tanto en las temporadas de Nickelodeon como de cuando lo compró Disney, que estaban mejores. Pero tampoco está tan mal.
La historia del monstruo demuestra que no hay que discriminar a nadie por su aspecto físico. Lo que importa es su corazón. Querían eliminar al monstruo pero éste tenía un corazón de oro. El final es precioso. Es una película para los que hayan seguido la serie o tengan idea de que trata la serie. Quien no la ha seguido bueno, puede que le interese la serie a partir de ahora pero perfectamente puede entenderla ( puede que no entiendan que las personas sean de diferentes colores o las relaciones entre uno y otro ). Es una película muy infantil, pero la serie es para los niños, así que cumple con su cometido de entretener a los fans de la serie de una forma apta para ellos.
Hemos de tener en cuenta que pasar una serie a la gran pantalla es muy difícil. Hay gente que lo han conseguido ( South Park ) y otros que fracasaron estrepitosamente ( Pokémon ). Doug cumple por los pelos. Con todo, le pongo un 5'5.
La historia del monstruo demuestra que no hay que discriminar a nadie por su aspecto físico. Lo que importa es su corazón. Querían eliminar al monstruo pero éste tenía un corazón de oro. El final es precioso. Es una película para los que hayan seguido la serie o tengan idea de que trata la serie. Quien no la ha seguido bueno, puede que le interese la serie a partir de ahora pero perfectamente puede entenderla ( puede que no entiendan que las personas sean de diferentes colores o las relaciones entre uno y otro ). Es una película muy infantil, pero la serie es para los niños, así que cumple con su cometido de entretener a los fans de la serie de una forma apta para ellos.
Hemos de tener en cuenta que pasar una serie a la gran pantalla es muy difícil. Hay gente que lo han conseguido ( South Park ) y otros que fracasaron estrepitosamente ( Pokémon ). Doug cumple por los pelos. Con todo, le pongo un 5'5.

7,5
43.833
7
30 de noviembre de 2013
30 de noviembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película donde podemos comprobar cómo, a través de un error, un simpático pero patoso actor es invitado a un guateque de postín. Se ve claramente cómo Peter Sellers pudo haber sido la inspiración para futuros cómicos como Mr. Bean o Steve Urkel. La película es una sucesión continua de gags originados por este personaje junto a otros secundarios graciosos como el camarero borrachín. No obstante, hay algunos gags que ciertamente están metidos con calzador, como los sucedidos en las secuencias finales de la película (ver "spoiler").
Una película cuyo único objetivo es hacer pasar un buen rato a los espectadores, sin preocuparnos por intentar sacar alguna moraleja de esta película. Un 7.
Una película cuyo único objetivo es hacer pasar un buen rato a los espectadores, sin preocuparnos por intentar sacar alguna moraleja de esta película. Un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre los fallos, cuando Sellers, maquillado como un hindú, lo sacan de la piscina. Se le levanta un poco la camisa y vemos un contraste entre el color de la piel de su cara con el de la espalda. Un detalle que en su día se les escapó a los maquilladores.
Luego, la aparición de la hija activista con sus amigos y el elefante "maquillado", está un poco metido con calzador. También es un poco raro ver a un camarero con esa actitud en un lugar de postín como ese.
Luego, la aparición de la hija activista con sus amigos y el elefante "maquillado", está un poco metido con calzador. También es un poco raro ver a un camarero con esa actitud en un lugar de postín como ese.
Más sobre rafiky
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here