Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Natxo Borràs
Críticas 2.192
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de septiembre de 2014
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respuesta europea, eso sí con reparto internacional, a la friolera de films de catastrófies importados desde los Estados Unidos propiciados gracias a títulos emblemáticos como “Aeropuerto” (1970) con su estela de secuelas y que el film de George Pan Cosmatos (sin ser una gran película sí que es la mejor de su mediocre carrera junto con la terrorífica “Of Unknown Origin”) responde a modo de revulsivo sobre las vías de un tren como modo de transporte aún más inseguro aunque no provocado por inclemencias del tiempo sino por la presencia de una intrusa bacteria diseñada por el Ejército Americano y que tiene en alerta a la OMS, decidiendo desde su sede en Suiza desviar el tren hacia los fríos y aislados parajes boscoso de Polonia para evitar así inesperadas propagaciones a pie de andén.

En el convoy tenemos a un prestigioso médico interpretado por Richard Harris, en crisis matrimonial intermitente con su esposa, una escritora bajo la suave piel de Sofia Loren, un antiguo deportado judío interpretado por el gran Lee Strasberg así como una Ava Gardner en un papel madura millonaria hecho a su medida como a imagen y semejanza con Martin Sheen con melena haciéndole de gigoló. En los despachos un coronel interpretado por Burt Lancaster y una doctora interpretada por Ingrid Thulin (bergmaniana intérprete en joyas tan sublimes como “Fresas Salvajes” (1957) y “Gritos y Susurros” (1972)).
19 de octubre de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fruto de varias adaptaciones al cine, de la mano de realizadores como la italiana Liliana Cavani o el alemán Wim Wenders, tal sea más notoria esta primera incursión que hizó René Clément en 1960, en pleno apogeo de la “nouvelle vague” y en que la carrera de Alain Delon alcanzó la fama. La adaptación de la novela “El Talento de Mr. Ripley” de la escritora norteamericana Patricia Highsmith también fue también versionada posteriormente en 1999 por Anthony Minghella (El Paciente Inglés) con Matt Damon de protagonista.

La acción se desarrolla en Italia y somos partícipes de las andanzas y la buena vida que se lanzan el multimillonario heredero Philippe Greenlaf (Maurice Ronet) y su amigo Tom Ripley (Alain Delon), enviado por el padre del primero apara convencer a su hijo de que regrese a Estados Unidos a cambio de 5000 dólares. Ripley es objeto de las humillaciones de Philippe en sus paseos y juergas por las calles de Roma, Taormina y el Mar Mediterráneo. El asesinato de Phillipe en manos de Tom y el uso que hará éste de la identidad de la víctima para despistar a la policía, lo llevarán a convertirse en una ficha desencajada del caso, en que el desaparecido cadáver llegará a convertirse en principal sospechoso.

El intrigante desarrollo de la acción (las airadas escapadas del inteligente Ripley y usando sus meticulosos métodos) es la espina dorsal de la película que ya arranca con la sucesiva presentación de los personajes divirtiéndose y jactándose de sus mentiras que acabarán con el asesinato y la fugaz huida “disimulada” para que un crimen perfecto acabe convirtiéndose en una investigación imperfecta, consolidando el talento de Ripley como uno de los personajes más sólidos y consolidados de la novela negra contemporánea.
5 de agosto de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película producida para la televisión con la firma de la HBO. En la mayoría de países de disfrutó de su pase en las salas. Narra las primeras andanzas profesionales del cineasta Orson Welles y los obstáculos y pleitos que tuvo que superar cuando moldeaba su primer largometraje “Ciudadano Kane”, estrenado en 1941. No solo en concebir la idea, en guionizarla, o pasar los consentimientos de la RKO para que diera luz verde al proyecto le provocaron más de un dolro de cabeza. El relacionar el personaje de Charles Foster Kane con la figura real del magnate de la comunicación William Randolph Hearst (interpretado por un soberbio James Cromwell) estuvo a punto de derribarle.

Ridley y Tony Scott constan como productores ejecutivos de éste curioso y entretenido sinfín de anécdotas y pesares que acabaron por construir una de las obras más importantes de la Historia del Cine. Liev Schreiber interpreta Orson Welles, John Malkovich se mete en el papel del guionista Hermann Mankiewicz y Roy Schreider como el jefe de los estudios en los que el joven director llegará a emprender su gran película. El film también narra la confrontación y discrepancias de estos dos últimos con el orgullo y las ganas de ambición del futuro realizador de clásicos como “El Cuarto Mandamiento” (The Magnificient Ambersons, 1942) y “Sed de Mal” (Touch of Evil, 1956).

Pero el núcleo de “RKO 281” predomina el enfrentamiento de un David contra un Goliat. Dos almas no muy distintas que luchan por poseer el trono. Si uno convierte las ideas en arte, el otro lo controla. Si el director insiste en no tirar la toalla, el poderoso magnate hipotecará su poder con el fin de que nadie entorpezca su dignidad. Renacer y decadencia enfrentados.
18 de noviembre de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller de intriga política que se inicia con el asesinato de un candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Algunos de los testigos presentes empiezan a morir en extrañas circunstancias los años siguientes, a pesar de la versión oficial de los hechos.

Antes de enfrascarse con la soberbia, necesaria y compleja "Todos los Hombres del Presidente", Alan J. Pakula dirigió un argumento muy propio sobre la teoría de la conspiración con una trama que se hace más interesante a medida que avanza y que hará las delicías de los amantes de este tipo de subgénero. La escena del avión quedará patente en los pakulanianos fans.
10 de marzo de 2011
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El valenciano Juan Piquer Simón, fallecido el pasado mes de Enero, se le puede recriminar el hecho de llegar tarde en versionar grandes éxitos del cine comercial, pero no así su ingenio y pequeña fuerza de ambición. En 1979 había dirigido “Supersonic Man”, un mohoso pastel sacado de un mal molde del “Supermán (1978) de Richard Donner con algunas referencias a “Starwars” (1977) de George Lucas. Piquer también hizó su propia “explotation” de “E.T” (1982) de Steven Spielberg, (con permiso de los hermanos Calatrava en su casposa versión cómica) en “Los Nuevos Extraterrestres” (1983) donde unos peludos y gomaespumosos bichos con trompa no dejaban títere en cabeza. Otro ejemplo claro es “La Grieta” (1988). Las ganas de Piquer de no sacarse ases de la manga en lo que podía haber sido una referencia en el fantástico español (aunque eso no justifica que se le haya olvidado, pues sigue siendo una figura reivindicable incluso después de su muerte) se ejemplifica más en éste film dónde mostraba el horror en las profundidades submarinos a lo que James Cameron en “Abyss” (1988) había otorgado paz y harmonía en entera comunión.

“Mil Gritos tiene la Noche” ya mostraba su ambición, mal mezclado con falta de rigor en un guión tosco, adentrándose en el terreno invasor de películas sanguinolentas, denominadas “slasher” donde psicópata acecha sin parar a jovencitos hasta finalizar su trabajo una vez es desvelada su identidad, sobrenatural o no. Aquí el asesino se adentra en los corredores del Campus de la Universidad de Boston con cuchillo, hacha o incluso motosierra en mano (Viernes 13, Halloween y la matanza de Texas se unen en un bricomanía de sangre y amputaciones). Pero Piquer le da su tono policíaco con la presencia de un teniente de policía (Christopher George) que infiltrará a una de sus agentes (Linda Day George) como cebo para el asesino así darle caza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para