Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dlizana
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
“Los Aeronautas”, es una cinta inspirada en hechos reales que recrea el increíble viaje a las alturas en globo aerostático buscando conocer las capas de la atmósfera para la predicción del clima.

“Los Aeronautas”, película basada en el libro Falling Upwards: How We Too to the Air de Richard Holmes, la cual puede verse en Amazon Prime Video, muestra un increíble viaje en un globo aerostático desarrollado en 1860 el que fue el record en altura en búsqueda para conocer el comportamiento de las diferentes capas de la atmósfera lo que fue un logro muy importante en aquel entonces.
La trama de la cinta gira en torno a James Glaisher( Redmayne) que interpreta al meteorólogo británico de la vida real James Glaisher, quien cree que puede desafiar a los escépticos y avanzar en su investigación sobre el clima subiendo por las capas de la atmósfera en un globo de aire caliente. Como no sabe nada sobre los peligros de la misión se une a Amelia Wren (Jones), quien ha convertido el proceso en un acto de circo rentable al jugar con la multitud, haciendo una parada de manos antes de subir a la canasta del globo. Ambos emprende esta compleja misión donde faltara el aire, enfrentarán diferentes climas y desafíos en una estrecha canasta que significa para cada uno de ellos más que un desafío físico también curar las herida del pasado que frecuenta sus mentes en las lejanías de la tierra firme.

Esta cinta de aventuras, no es de la línea explosiva de sagas como Indiana Jones, tiene una elaboración lenta, concretada a través de muchos recuerdos de sus protagonistas para explicar que los motivó a realizar tremendo desafío, dos personas que buscan objetivos distintos pero que de cierta forma ambos se necesitan para lograrlos. Dicho logro resultó ser clave para la aplicación de métodos científicos para predecir algo que hoy resulta tan vital como el estado metereológico de la tierra que sirve al hombre hoy en todos los ámbitos.
Sin duda lo que me pareció más agradable, aparte de su ambientación de época, que es muy acertada, es la reunión de los actores Eddie Redmayne y Felicity Jones, quienes anteriormente vimos en la emotiva cinta “La Teoría del Todo” donde interpretaron a Stephen Hawking , con el cual obtuvo el Oscar y su esposa Jane .
Es un cine familiar, disponible en streaming, que rescata este desconocido logro del hombre que vale la pena conocer a pesar de algunas libertades de su guión con respecto a los hechos real
16 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
“Yesterday” es una comedia musical liviana que parte con una sorprendente premisa que pasaría si nadie conoce a The Beatles y tú cantas sus canciones? Dirige Danny Boyle realizador de la oscarizada “Quién Quiere ser millonario” y la perturbadora “Trainspotting”.

Escribí esta reseña escuchando a The Beatles ya que esta cinta está construida a partir de todo el legado musical del grupo inglés en el estreno de “Yesterday”. Tiene como base una increíble historia relacionada con la premisa de que pasaría si descubres que el conjunto inglés no fuera conocido y tú te apropias de sus canciones. Es lo que le ocurre a Jack Malik, un joven que canta en la calle y pubs sin éxito, pero que sueña con ser cantante reconocido. Debido a un apagón mundial y un accidente que le ocurre se borraron algunos registros de la humanidad como del mismo cuarteto de Liverpool, otras marcas de bebidas, cigarros o muchos iconos pop que la cinta va dando a conocer.
Desde aquel momento Jack comienza un a tratar de acordarse de todas las letras para apropiarse de dicho legado musical hasta que el mismísimo Ed Sheran se fija en el para llevarlo al estrellato con todo lo que conlleva el cambio brusco del camino a la fama, la honestidad, la presión y la vuelta a las raíces.
La cinta es sumamente entretenida pero no es el prototipo del reconocido director Danny Boyle que tiene un tremendo legado de cine disruptivo como “La Playa, “Traispotting”, “Quién Quiere ser Millonario” con la cual obtuvo el Oscar. Aunque tiene la potencia visual y trepidante edición que lo caracteriza esta cinta tiene mucho de melosa en su trayecto y eso se lo debe a su guionista Richard Curtis conocido escritor de cintas como “Cuatro bodas y un funeral” y “Realmente amor”. Así y todo “Yesterday”, se ve con una sonrisa debido a que te entrega la música de los de Liverpool y ver a ese joven cobrar este cheque en blanco y acompañarlo y revisar parte de la discografía es algo delicioso. Pero al poco andar esa potencia y jovialidad decae un momento cuando el artista emergente se ve sometido a la fama y a la decisión de optar por el amor de su vida o la música, hecho que desvía la entretención del film para llevarlo a lugares más comunes y vistos. A pesar de ello como la historia cambio tiene momentos muy emotivos y un humor británico delicioso que sin duda es una cinta para el disfrute y evadirse un rato de esa realidad que nos vemos sometidos a diario para hacernos soñar.
Atentos con Ed Sheeran que se interpreta a sí mismo y con la maravillosa y resplandeciente Ellie, la amiga y fan número uno de Jack, encarnada Lily James(Cenicienta) que debe ser el punto interpretativo más alto del film que no te defraudara si quieres pasar un buen rato musical.
7 de junio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en la tragedia griega de Euripides esta cinta nacional llamada “Medea”, esta rodada en el desierto de Atacama y cuenta entre su elenco con Alfredo Castro y Paulina García.

De buenas a primeras hay que indicar que Medea no es un film fácil de digerir para el gran público, su nicho estará entre los amantes del teatro, el cine experimental y las tragedias griegas. Este trabajo de Alejandro Moreno basada en la obra de Euripides, que ya en 1999 había reestrenado en las tablas esta reescritura de la clásica tragedia griega. Veinte años después, el mismo texto da un salto a la pantalla al cine en forma breve, poética y de narración fragmentada con el telón de fondo es el desierto más árido del mundo como el de Atacama chileno.
“Medea” centra su historia una mujer víctima y verdugo de un espantoso crimen, el hombre por quien renunció a todo la está dejando, lo que crea en ella el sentimiento más cruel de venganza una vez en sentirse humillada y desprotegida, circula en un espacio y sentido atemporal, entre mujeres mineras.
Esta obra podría ser considerada feminista sin ser panfletaria, el dramaturgo, ahora director de cine, nos presenta su pieza audiovisual experimental, donde innovar con total libertad tanto en fotografía, sonido, puesta en escena, que dejan una notable narración de la historia de Medea en el mar y cerros nortinos, su zona de origen.
“Medea” deja ver los colores, las diferentes capas del desierto con grandes aciertos visuales, la majestuosidad del mar y el desierto entregan un exquisito contraste visual acompañado por una partitura musical que aporta al misterio y a la tragedia. Un buen trabajo audiovisual de una cinta que por su ritmo y propuesta costara encontrarla en circuitos comerciales de cine pero que se exhibe el jueves 30 de mayo en ciclo Cinespacio en Talca.
16 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Una mirada cercana a Neil Armstrong, utilizando un tono documental tiene el film “El primer hombre en la luna”, que con sentido del intimismo y sin dejar de lado la grandeza y la épica de esta gesta humana, se impone por su calidad.
No sé si recuerdan el bochornoso episodio de la entrega del Oscar a la mejor película este año, “La la Land”, salió mencionada como ganadora pero la triunfadora finalmente era “Moonligh”, resulta que el director del musical que por segundos obtuvo la estatuilla dorada es Damien Chazelle, ahora nos presenta el biopic llamado “El Primer Hombre en la Luna”, que centra su mirada en Neil Armstrong encarnado por Ryan Gosling(Diario de una Pasión), aquella persona que por primera vez piso la luna , algo comparado con descubrir un continente en la tierra.
Es una película que apela al amor de familia, que es el centro del relato, es un personaje un poco parco, muy inteligente y la cinta abarca prácticamente por una década desde que el presidente John F. Kennedy se propuso antes que terminara la década de los sesentas poner un hombre en la luna, mirando de reojo lo que hacían los maravillosos cosmonautas rusos, todo esto en plena guerra fría.
Esta historia no es nueva, pero el apego a los personajes, a la familia y un hecho como la partida de un ser querido marca todo el film, es el eje que humaniza a los personajes, no con melodrama, no hay patriotismo exagerado todo está diseñado para sentirte parte de esa extensa odisea de preparación cuestionada por los políticos por lo costoso de las pruebas y el viaje, y por el costo de las vidas humanas que tuvo. El film no se cae, no glorifica, sino más bien muestra los personajes conviviendo con el dolor y el peligro en todo momento.
Si nos vamos a los aspectos técnicos resulta que son superlativos, efectos especiales precisos, el manejo de la música y el silencio nos transporta a una sensación de aislamiento sin duda un gran logro del film. Sumado a ello esta ese tono documental que tiene por momentos resultan muy atrapantes en una cinta que puede aburrir el que va a ver símiles de “Apolo 13”. Acá se muestra al protagonista sumido en la burbuja para evitar el dolor y lo hace dedicándose de lleno en el trabajo y en el amor de su familia a la cual no quiere explicar mucho los alcances de los que va hacer para evitarles mayores preocupaciones
La actriz Claire Foy, que encarna a la esposa de Armstrong, es sencillamente lo mejor de la cinta, de hecho está nominada a los Globos de Oro y de seguro lo será en los Oscars. Ella encarna el contrapunto, el cable a tierra y el rostro que engloba toda esa preocupación y contención a ese grupo de familias de pilotos que arriesgaron sus vidas para ir tras en busca de ese objetivo
El final de la película lo sabemos, el Apolo 11 que culminó el 21 de julio de 1969, resuena hasta hoy la frase "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad", pero lo que nos enseña esta cinta es a acercarnos a ver mejor el proceso, el miedo, la pérdida con un apartado técnico impecable que demuestra que su director Damien Chazelle con sus 33 años está llamado a convertirse en uno destacado dentro del oficio de dirigir su tercera película tras las destacadas “Whiplash y el musical “La la Land”
30 de septiembre de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Ben Stiller vuelve a la dirección para llevar adelante una sátira propio medio en donde se desenvuelve que es Hollywood y las grandes súper producciones acompañado por un envidiable reparto que lo componen entre otros Jack Black, Robert Downley Jr, NicK Nolte, Tom Cruise, entre otros. Stiller plasma un poco de todos los directores de comedia con los cuales a trabajado pero por sobre todo con su particular visión satirizando las películas y los secretos mejor guardados de los actores que presentan una mejor imagen gracias a sus asesores. La cinta tiene varios guiños de películas de bélicas como Platoon y Apocalipsys Now iniciandose en el bastage de una película bélica que esta saliendo pésima debido a la poca complementación de sus elenco y asistentes técnicos. El financista de la película después de una explosión millonaria decide darle un ultimátum al director y su elenco. Entonces comienza una travesía de la producción de situar a los actores en la selva verdadera para verlos en acción más real posible, pero todo comienza a salir mal cuando son interceptados por una verdadera guerrilla, lo cómico es que los actores piensan que son extras y le siguen el juego en las emboscadas haciéndoles frente arriesgando sus vidas. Un gran intento por de mostrar la “fauna” que rodea la farándula de Hollywood, mordiendo la mano que le da de comer con escenas muy cómicas y trasgresoras lo que le ha valido de un éxito al menos en las taquillas. Los cinéfilos entenderán mejor el sentido de esta cinta que cuenta con un gran presupuesto demostrando en sus buenas escenas de acción y risas por montones para cinéfilos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para