You must be a loged user to know your affinity with Carles Bertran Pujol
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
4.938
8
10 de enero de 2023
10 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
James Gray es un director que personalmente me gusta mucho. Tiene un estilo clásico donde en su primera etapa de películas de cine negro, sus tramas destacan por un gran desarrollo de los personajes, por una historia muy completa y por una puesta en escena cruda/real. En esta película se presentan todos estos elementos.
El film tiene un cast de lujo que desborda talento en pantalla. Una pena la elección de Mark Wahlberg como protagonista, ya que canta mucho respecto al resto del reparto. Los personajes están muy bien escritos, se entiende el porqué de todo. No hay ningún personaje que haga algo imprevisto o estúpido, todo tiene una explicación y justificación (señal de un guion bien escrito).
Pese a que la película (característica del director) tiene un ritmo lento, no paran de suceder cosas y la trama se va enredando más y más. La crítica a la corrupción que hace este metraje es magistral. La puesta en escena, aunque no es tan notable como en las futuras películas del director, es efectiva y logra impregnar al espectador de la oscuridad de la política y de las relaciones entre los personajes. Los diálogos son de primera clase, como si leyéramos una novela. La historia es potente y por desgracia, parece que sería totalmente posible que ocurriera.
Lo que no me convenció es el final de la historia, ya desmonta un poco lo que venía construyendo. Quitando ese final creo que hubiera quedado una película más corta y coherente con lo que ha venido construyendo. Grandísimo drama policíaco que clarísimamente vale la pena ver. Ojalá James Gray vuelva a sus orígenes un año de estos.
Nota: 8/10
El film tiene un cast de lujo que desborda talento en pantalla. Una pena la elección de Mark Wahlberg como protagonista, ya que canta mucho respecto al resto del reparto. Los personajes están muy bien escritos, se entiende el porqué de todo. No hay ningún personaje que haga algo imprevisto o estúpido, todo tiene una explicación y justificación (señal de un guion bien escrito).
Pese a que la película (característica del director) tiene un ritmo lento, no paran de suceder cosas y la trama se va enredando más y más. La crítica a la corrupción que hace este metraje es magistral. La puesta en escena, aunque no es tan notable como en las futuras películas del director, es efectiva y logra impregnar al espectador de la oscuridad de la política y de las relaciones entre los personajes. Los diálogos son de primera clase, como si leyéramos una novela. La historia es potente y por desgracia, parece que sería totalmente posible que ocurriera.
Lo que no me convenció es el final de la historia, ya desmonta un poco lo que venía construyendo. Quitando ese final creo que hubiera quedado una película más corta y coherente con lo que ha venido construyendo. Grandísimo drama policíaco que clarísimamente vale la pena ver. Ojalá James Gray vuelva a sus orígenes un año de estos.
Nota: 8/10
9 de enero de 2023
9 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No conozco el cómic en el que se basa, por lo que la crítica que le hago es como película, no como adaptación. Luc Besson es un director capaz, pero que siempre le veo problemas en sus películas. Y esta, por desgracia, no es una excepción.
La película cuenta una historia interesante con gran imaginación en lo visual: Las naves, ciudades, criaturas, realidades virtuales... Todos estos aspectos son muy notables. Quizás contiene demasiado CGI, con un par de efectos prácticos o escenarios reales, creo que hubiera mejorado la película. El problema es que la trama tiene varios puntos que no se explican bien y hay tramos donde simplemente da rodeos a cosas que luego no son importantes. Secuencias de 10 o 15 minutos que no aportan nada ni a la trama, ni a los personajes, ni tampoco al mundo que presenta.
Esto repercute en la duración que es excesiva. Fácilmente, le sobran 20 minutos a la película. El guion intenta abarcar demasiado y es una pena porque la historia esta muy bien. También encuentro que con un par de cambios en el guion hubieran ayudado, por ejemplo, en vez de mostrar todo el inicio como una secuencia, hacer que el personaje tenga visiones sobre lo que ocurrió, de esa forma mantienes el interés y tiene más sorpresa. El problema es que desde el minuto 1 ya sabes qué problema ocurrió y es un error. El espectador y el personaje tienen que ir a la par, no puede ser que tú como espectador sepas más que tu protagonista de sí algo ocurrió o no, resta emotividad e interés.
Pese a todos estos problemas, la película se hace un poco larga, pero te lo pasas bien en general. Los actores lo hacen bien y tiene buenas secuencias. Creo que con otro director, un guion más escueto o directo centrado en lo importante y algunos cambios en la forma de narrar los sucesos hubieran elevado bastante la película porque el material de base es muy interesante. Entretenida pero sin más.
Nota: 6/10
La película cuenta una historia interesante con gran imaginación en lo visual: Las naves, ciudades, criaturas, realidades virtuales... Todos estos aspectos son muy notables. Quizás contiene demasiado CGI, con un par de efectos prácticos o escenarios reales, creo que hubiera mejorado la película. El problema es que la trama tiene varios puntos que no se explican bien y hay tramos donde simplemente da rodeos a cosas que luego no son importantes. Secuencias de 10 o 15 minutos que no aportan nada ni a la trama, ni a los personajes, ni tampoco al mundo que presenta.
Esto repercute en la duración que es excesiva. Fácilmente, le sobran 20 minutos a la película. El guion intenta abarcar demasiado y es una pena porque la historia esta muy bien. También encuentro que con un par de cambios en el guion hubieran ayudado, por ejemplo, en vez de mostrar todo el inicio como una secuencia, hacer que el personaje tenga visiones sobre lo que ocurrió, de esa forma mantienes el interés y tiene más sorpresa. El problema es que desde el minuto 1 ya sabes qué problema ocurrió y es un error. El espectador y el personaje tienen que ir a la par, no puede ser que tú como espectador sepas más que tu protagonista de sí algo ocurrió o no, resta emotividad e interés.
Pese a todos estos problemas, la película se hace un poco larga, pero te lo pasas bien en general. Los actores lo hacen bien y tiene buenas secuencias. Creo que con otro director, un guion más escueto o directo centrado en lo importante y algunos cambios en la forma de narrar los sucesos hubieran elevado bastante la película porque el material de base es muy interesante. Entretenida pero sin más.
Nota: 6/10

6,5
20.895
6
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película está muy bien y es un ejemplo de como deberían de ser muchas películas de acción. Dura 1h 30 min, cosa que se agradece, ya que no le falta ni sobra nada. Si la hubieran alargado se habría hecho pesada y repetitiva. Tiene el potencial de hacerle competencia a John Wick.
Con esta duración corta, se le suma que la película es muy entretenida, por lo que se te pasa volando el film. La acción está muy bien hecha. Hay mucha violencia en la película, es acción dura y a los que nos gusta de ese tipo, se agradece que el director se lo tome en serio. La trama es una tontería como una casa, pero te la comes con patatas, ya que no es lo que quiere lograr la película. Su objetivo es entretenerte y hacerte reír de las burradas que ocurren, cosa que consigue con creces.
La actuación de Bob Odenkirk hace que te pegues a la pantalla, lo hace muy bien y el resto del cast también tienen sus momentos. Al final el resultado es una muy entretenida parida de acción violenta con toques de humor y con una duración perfecta para verterla en cualquier momento. Solo espero que no se vuelvan locos ahora y empiecen a hacer secuelas.
Nota: 6/10
Con esta duración corta, se le suma que la película es muy entretenida, por lo que se te pasa volando el film. La acción está muy bien hecha. Hay mucha violencia en la película, es acción dura y a los que nos gusta de ese tipo, se agradece que el director se lo tome en serio. La trama es una tontería como una casa, pero te la comes con patatas, ya que no es lo que quiere lograr la película. Su objetivo es entretenerte y hacerte reír de las burradas que ocurren, cosa que consigue con creces.
La actuación de Bob Odenkirk hace que te pegues a la pantalla, lo hace muy bien y el resto del cast también tienen sus momentos. Al final el resultado es una muy entretenida parida de acción violenta con toques de humor y con una duración perfecta para verterla en cualquier momento. Solo espero que no se vuelvan locos ahora y empiecen a hacer secuelas.
Nota: 6/10

6,7
12.180
7
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Los años 50 y 70 fueron las épocas doradas del western. En mi opinión, desde los 80 hasta hoy no se ha hecho ninguna obra maestra del western (salvo Sin perdón de Clint Eastwood). Eso no quiere decir que los westerns "modernos" sean malos y un ejemplo es Silverado. Esta película es puro entretenimiento, el reparto tiene mucho talento y todos hacen un gran trabajo.
La trama se vuelve más intensa y dramática a cada minuto e intenta romper todos los clichés del género. Quizá Silverado tenga una de las mejores fotografías de la historia: los colores, los decorados y los paisajes naturales de Nuevo México combinados con la potente música hacen que esta película sea disfrutable. A pesar de todo, tiene algunos problemas enormes.
El tono es muy inconsistente, intentando ser divertida y melodramática al mismo tiempo. Por eso, no te pones nervioso por los personajes, porque siempre ganan y cuando intenta ser seria no funciona. Más cohesión en los diálogos y guion hubieran mejorado el film. Otro problema es que no empatizas con los personajes o villanos, no hay explicación de su pasado o personalidad y este punto es consecuencia de los diálogos.
Aun así, es una buena película, visualmente perfecta y con grandes momentos y si te gustan los westers o las aventuras te gustará.
Nota: 7/10
La trama se vuelve más intensa y dramática a cada minuto e intenta romper todos los clichés del género. Quizá Silverado tenga una de las mejores fotografías de la historia: los colores, los decorados y los paisajes naturales de Nuevo México combinados con la potente música hacen que esta película sea disfrutable. A pesar de todo, tiene algunos problemas enormes.
El tono es muy inconsistente, intentando ser divertida y melodramática al mismo tiempo. Por eso, no te pones nervioso por los personajes, porque siempre ganan y cuando intenta ser seria no funciona. Más cohesión en los diálogos y guion hubieran mejorado el film. Otro problema es que no empatizas con los personajes o villanos, no hay explicación de su pasado o personalidad y este punto es consecuencia de los diálogos.
Aun así, es una buena película, visualmente perfecta y con grandes momentos y si te gustan los westers o las aventuras te gustará.
Nota: 7/10

7,1
68.687
7
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy un gran fan de Terrence Malick, siempre lo digo: el arte es una cuestión de conexiones, no de razones. Desgraciadamente, no conecto con Malick, eso no significa que sea un mal director para mí, ¡diablos, no! Me encanta cómo utiliza la cámara, quizá sea mi director favorito cuando hablamos de rodar, y sus películas siempre me han parecido ambiciosas. Al mismo tiempo, no conecto con él porque siempre me ha parecido sobrevalorado y pretencioso. Esta película es buena y, en mi opinión, es lo mejor de Malick. El reparto es muy bueno, la fotografía, la música de Hans Zimmer y todos los aspectos técnicos son perfectos.
Lamentablemente, me aburrí y encontré que todos los mensajes éticos y las intenciones son pretenciosos en la forma en que fueron hechos. Mientras la veía, entendía todos los significados con la naturaleza, la relación que tenemos con ella, lo que nos hace humanos y estas cuestiones filosóficas que aparecen sin justificación, no hay suficiente "material" para hacer todas estas preguntas. Imagine que hago un reboot de Rambo, y pongo imágenes de animales comiéndose unos a otros en medio de la película, y más tarde digo que el propósito era explicar que somos animales porque los humanos intentan matarse unos a otros para sobrevivir como hacen los animales. Si te cuento algo así, puede que te parezca pretencioso y así es como sentí yo esta película.
Quizás no soy el más cualificado para hablar de esta película debido a mi desconexión con Malick. Aun así, es una buena película, una visión diferente de la guerra y con algunos momentos mágicos.
Nota: 7/10
Lamentablemente, me aburrí y encontré que todos los mensajes éticos y las intenciones son pretenciosos en la forma en que fueron hechos. Mientras la veía, entendía todos los significados con la naturaleza, la relación que tenemos con ella, lo que nos hace humanos y estas cuestiones filosóficas que aparecen sin justificación, no hay suficiente "material" para hacer todas estas preguntas. Imagine que hago un reboot de Rambo, y pongo imágenes de animales comiéndose unos a otros en medio de la película, y más tarde digo que el propósito era explicar que somos animales porque los humanos intentan matarse unos a otros para sobrevivir como hacen los animales. Si te cuento algo así, puede que te parezca pretencioso y así es como sentí yo esta película.
Quizás no soy el más cualificado para hablar de esta película debido a mi desconexión con Malick. Aun así, es una buena película, una visión diferente de la guerra y con algunos momentos mágicos.
Nota: 7/10
Más sobre Carles Bertran Pujol
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here