Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Víctor Manuel Mirete Ramallo
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
18 de enero de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, ¿por dónde empiezo? Mira que no quiero ser cruel con las críticas ni que se me vaya la mano con las diatribas porque no soy nadie para juzgar el trabajo de nadie. Pero “La Reina de España” (me refiero a la última película de Trueba y no a la Reina Letizia) me lo pone bastante difícil para contenerme. En fin, no voy a caer en lo destructivo per se y empezaré esta vez con la puntuación para ver si voy entrando en calor, no vaya a ser que luego me arrepienta. Le doy un 2 sobre 10. Y se los doy por respeto a los grandes nombres que hay en el filme. Y no me refiero a Isabel la Católica. Pero por lo demás, no entiendo muy bien que leches ha querido hacer Fernando Trueba. Un hombre que ha hecho muchas cosas e incluso buenas como Belle Epoque, El sueño del mono loco, o incluso la película de animación Chico y Rita, no puede permitirse hacer algo como La Reina de España.
¿Es una sátira, un homenaje, una crítica, un clásico, una película caricaturesca? No lo entiendo, la verdad. Y no lo comprendo por la sencilla razón de que resulta algo patético el uso de tópicos manidos sin fuste dentro de un ridículo guión desestructurado para conformar una trama burda y sin profundidad. Resulta muy chabacano el insulso intento de ataque político evocando a esos años del cine de la dictadura con un rodaje absurdo y fofo. Resultan risibles algunas escenas irónicas y de humor, que más bien son esperpénticas e innecesarias. Y resulta demasiado cansino el deje con el que han caracterizado al personaje principal, el que interpreta la “Penelopísima”. No es que Penélope Cruz esté mal, es que tiene un personaje malísimo que no hay por donde cogerlo.
Pero lo peor de todo es que me he tragado entera una película con un humor que no tiene gracia, con un mensaje que no hace reflexionar en nada, con una trama sin sentido que aburre desde el minuto 10 y con un elenco de actores terroríficamente desaprovechado. Históricos de nuestro cine como Resines, Ana Belén, Neus Asensi, Javier Cámara, Loles León, Santiago Segura o Jorge Sanz entre otros completan un reparto colosal como para haber realizado un peliculón. Pero no ha sido el caso, al menos a mi parecer.
Bueno, pues ya me he quedado a gusto. Al final lo he soltado. Y conste que me daba igual la polémica que se generó antes de los Goya con las declaraciones del director. Respeto a Trueba y a su trabajo (aunque a veces se le vaya la olla), porque respeto a todo el que trabaja para entretener a los demás, pero esta vez no me ha gustado nada su nueva película.
11 de junio de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
#ElisayMarcela.
Parece que fue ayer, y sin embargo en algunas almas y mentes sigue siendo hoy. Aquella España oscura, cerrada, prejuiciosa y tabicada de censura no queda tan lejos. Películas como esta delicada Elisa Y Marcela de Isabel Coixet nos recuerdan que el amor y el dolor es de multitud de colores. Sin embargo, nos lo muestra con una elegante, refinada y lírica fotografía en blanco y negro, repleta de sonidos escondidos y de silencios contenidos.
El primer matrimonio entre dos mujeres en España es un paseo pausado y romántico. La narrativa simbólica y simplista se nutre de infinitos matices emocionales, de un lenguaje cinematográfico años cuarenta y de unas interpretaciones sinceras e intimistas. Coixet construye un retrato social y costumbrista de los albores del siglo XX, adornado con un seductor y sutil erotismo, y de un buen pulpo a la gallega.
Elisa y Marcela es de ese tipo de filmes, como lo fue Roma (salvando las distancias), complejos de crítica, público y valoración. Pero sin duda supone un baluarte más en esa apuesta introspectiva de #Netflix. No en vano, es un mecanismo que la plataforma streaming puso en marcha para hacer llegar el cine de autor a cualquier rincón del mundo.
7 de mayo de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Voy a hablarte del lugar más increíble del mundo y, ¿sabes una cosa? Estás caminando sobre él'.
Todo el mundo debería ver este documental. Brutal, abrumador, magistral, revelador, inspirador e impactante. Es como si lo explicase todo, como si todo tuviese sentido y a la vez todo pareciese magia y fantasía.
Darren Aronofsky (productor), Will Smith (presentador) y National Geographic (distribuidor) se han marcado un producto audiovisual fascinante, asombroso. Tiene la fuerza épica de una gran superproducción de cine y la solidez y sesudez de un gran ensayo científico. Perfectamente asesorado y narrado por ocho astronautas, los cuales suman entre ellos más de mil días en el espacio.
Lo bueno de este documental es que Will Smith presenta el programa, pero lo mejor de todo es que sabe retirarse cuando le toca. Lo bueno es que hay un frenético y magnético desfile de escenas que golpean constantemente nuestra retina, pero lo mejor es que casi siempre una sola palabra consigue unir todas esas imágenes.
Y el conjunto consigue contarnos con vigor, emoción y cercanía conceptos que se nos quedan muy lejos. Sin embargo, milagrosamente los entendemos, y nos hace sentir inteligentes y a la vez insignificantes. Pero también demuestra que la mejor película es la que vivimos cada día, cada uno de nosotros en esta extraña roca en la que vivimos. Y es que no sé si os habéis percatado, pero vivimos en una gigantesca roca que flota en mitad de la nada, girando alrededor de una colosal bola de fuego y evitando continuamente impactar con otras enormes rocas con las que ya se impactó antes.
Creo que es una casualidad haber habitado este planeta. Es una terrible casualidad seguir vivos. 
10 de diciembre de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cruento y apabullante comienzo se va diluyendo en una marcha fúnebre pausada que acompaña a gran parte de la cinta. Hostiles mantiene los arquetipos narrativos de los western de toda la vida, y vuelve a hacer primar la supremacía redentora del hombre blanco sobre la perspectiva de los nativos americanos.
Scott Cooper no ha confeccionado, a mi juicio, un filme conciliador, tampoco es complejo, ni profundo, pero mantiene perenne un melodrama inmersivo muy bien interpretado por el excelente reparto, quizás malgastado en una trama que queda muy lejos de obras como Sin perdón, Río bravo, fort apache, La diligencia, Centauros del desierto o Hasta que llegó su hora, entre otros. Sí, quiere mantener esa impronta sobria y meticulosamente definida pero no termina de romper y de mostrar algo realmente diferente o interesante, más allá de la grandiosa interpretación de Christian Bale, Rosamund Pike o Wes Studi, y de la lograda ambientación. Se va a tener que conformar con un 6, pero como amante de los western, la recomiendo por su calidad escénica y por la potencia de sus interpretaciones.
31 de agosto de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contundente, sangrienta, sudorosa, polvorienta, cruda, corrosiva, muy corrosiva. Urbizu sigue mostrando su habilidad y calidad para el Noir de barrio. Sin tener una propuesta novedosa en cuanto a trama, sin duda arrasa al espectador con su potencia narrativa y su arrebatadora estética. Interpretaciones de altísimo nivel, pero lo mejor de todo es la abrumadora influencia que tiene con El padrino de Mario Puzo y Coppola.
Más sobre Víctor Manuel Mirete Ramallo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para