Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
You must be a loged user to know your affinity with THE CROW
Críticas 2.031
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de noviembre de 2009
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camino a la gloria es una película que entretiene de principio a fin, que no da tregua al espectador y que te cuenta una historia, real, bonita, dura, pero maravillosa, donde no siempre pierde el débil y gana el fuerte. A los amantes del deporte les encantará por supuesto.

Relata la historia real de DON HANSKINS, un original y valiente entrenador que se arriesgó a alinear por primera vez en la liga de baloncesto NCAAA, a un quinteto de chicos negros en su totalidad, algo increible para la época, ya que hablamos de 1966. Venía de haber ganado un campeonato entrenando a un equipo de chicas, y se hizo con los mandos de los TEXAS WESTERN MINERS. Sin apenas unos dólares para fichar, se tuvo que improvisar un equipo sacado de horas y horas mirando jóvenes jugadores por las calles de América. Mezclando un equipo de blancos y negros y paliando a diario con los problemas comunes de ese conflicto racial, pero haciendo ver a los chicos, que el amor al baloncesto está por encima del color de la piel. Muy bien dirigida por James Gartner, se nos presenta a los personajes de forma clara y precisa para que nos vayamos identificando no solo con cada uno de ellos, sino para que conozcamos sus orígenes y lo que les ha costado llegar a esa privilegiada situación.

El reparto lo conforman actores secundarios como Josh Lucas ( VIVEN ), Derek Luke ( ANTWONE FISHER ), Tatyana Ali ( EL PRINCIPE DE BEL-AIR ), Austin Nichols ( WIMBLEDON ), Evan Jones ( JARHEAD ) y un conocidísimo y casi irreconocible gracias al gran equipo de maquillaje John Voight ( CUESTION DE HONOR )

Como curiosidades mencionar que en el reparto se encuentra Schin A.S. Kerr, el cual no es un actor, ni nada por el estilo, simplemente debido a sus conocimientos como jugador de basket, se presentó al casting y fue escogido.

Entre las anécdotas de la historia está que en la fina que se ve en el desenlace de la película, jugó el famosísimo jugador y entrenador de los Lakers PAT RILEY, bajo las órdenes del no menos famoso entrenador Adolph Rupp.

Sin lugar, una gran historia para hacernos ver que cuando la gente quiere y realmente lo desea, el color de la piel, pasa a tener el interés que nunca debió perder, osea... ninguno.
21 de julio de 2012
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin quererlo y gracias a la recomendación de un conocido, me he visto una de las mejores películas de western. Es difícil por no decir imposible conseguir aunar todos los géneros en una misma historia como lo hace Cielo amarillo.

Desde un principio notamos la aventura con ese atraco al banco y la posterior huida. Pero jamás imaginé lo que vendría después. Drama y tensión en el paso del desierto, sin agua, sin comida, con los enemigos a un lado y el sol al otro, agonía, miedo, todo se palpa en el ambiente. Al final de tal camino, otra sorpresa, la ciudad fantasma. Comienza el misterio, que hacen un viejo y su nieta viviendo en un sitio abandonado. ¿Se traerán algo entre manos? Por supuesto que si. Han logrado dar con una montaña donde sacar oro y es ahí donde los instintos más peligrosos del ser humano, se dejan notar. Avaricia, codicia, poder, dinero, buena vida. A partir de aquí la banda de Stretch se vuelve incontrolable tanto por la visión futura de tan atractivo manjar, como por la chica que aparece en la historia.

Las actuaciones están de sobresaliente. Destacando a varios de forma poco usual en este tipo de películas. Gregory Peck lo borda en ese papel de villano con buen corazón enamorado de la chica y dispuesto a repartir para quedar todos contentos. Anne Baxter es un tío con pantalones, una actuación soberbia, poco femenina, perfecta en su personaje según lo requería la historia. Richard Widmark parece que está hecho para este tipo de personajes, astuto, mentiroso, falso, traidor y con el cigarro siempre a punto. John Russell transmite la tensión que requiere el director, tanto en su trato con los miembros de la banda como en sus encuentros con la chica. Un estupendo James Barton ejerciendo de mediador entre todas las partes, nieta, forajidos, indios...genial.

La fotografía es majestuosa. Han sabido aprovechar todos los exteriores para otorgar a las escenas la realidad que se buscaba, desierto, ciudad fantasma, minas de oro. Es ver la película y ponerte a sudar, se te seca hasta la garganta viendo las penurias de los protagonistas.

Y recalcar que a diferencia de los finales de la época con el típico duelo al sol, William A. Wellman se ha inclinado por el duelo oculto a tres bandas, evitando así el teatrero efecto muerte de los actores.
19 de diciembre de 2007
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche decidí volver a ver esta película, ya que hacía por lo menos 15 años que no la había vuelto a ver. Es que me encanta Bruce Willis, que queréis que os diga y se me presentaba una gran oportunidad de verlo en sus encasillamientos habituales, los cuales borda el muchacho, todo hay que decirlo.
¡ Que gran comienzo señores ! Esas persecuciones en coche!!!!!!!!!! de lo merjocito que he visto en el país de los hollywoodienses, ¿estaré en algo parecido a la jungla de cristal? La pregunta se contestó por si misma a los 15 minutos de continuar la cinta.
¡ Que drama ! Bufffff, esto me suena a culebrón venezolano de lágrima fácil.
Y Rowdy Herrington por fin me lo aclara todo de un plumazo en un giro argumental importante...es un thriller chaval...que no te enteras...lo siento hombre, es que es la 1 de la madrugada y lo has puesto un poco complicado. Pues lo dicho, aclarado el género, pasemos a disfrutar del producto.
Historia policiaca con un drama familiar de fondo, el cual es el kit de la cuestión en el argumento de la película. Un primo y compañero de Willis se suicida por una denuncia suya y a partir de ahí es el Ronaldinho de la comisaría, perdón...la oveja negra. Inclina su vida laboral hacia otra vertiente, pero comienzan a suceder una serie de hechos dramáticos, que tienen mucho que ver con su vida. ¿sospechoso, culpable, inocente?
Todas estas preguntas serán contestadas si os sentais un poquito más de hora y media y seguís este film, que tiene la capacidad de envolver al espectador en una trama muy interesante. Se agradece las localizaciones exteriores, visualmente muy atractivas las escenas en lancha, en este producto interesante. El guión es un poco superficial y aún llegando a la buena construcción de los personajes y su interpretación, la historia va perdiendo un pelín de interés a medida que avanza y atando cabos, ( si lo hice yo con sueño a las 2 de la mañana, lo podréis hacer sin problemas ), llegaréis a la resolución del caso antes de que se produzca.
Aunque luego el final quiera enrollarlo un poco y lo hace menos creíble aún.
Lo dicho, para amantes del cine de thriller, acompañado con un Willis muy cumplidor y añadiéndolo a la siempre sensual Sarah Jessica Parker...yo la vería.
26 de diciembre de 2007
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran admirador de James Cagney y aunque muchos de sus detractores citen textualmente: " siempre actua igual ", para mí es un excelente actor y marcó una época, en el cine negro americano.

Que es una buena película...no digo que no. Pero esperaba mucho más de ella, teniendo en cuenta el gran reparto que lo componen.
Cagney está cumplidor como siempre.
Virginia Mayo estupenda en su doble papel de amante.
Edmond O'Brian nos deja uno de sus mejores trabajos.
Un argumento poco original, sobretodo en el comienzo...me recordó bastante a las típicas películas del oeste, donde se asalta el tren...aquí de manera muy cutre. Con un resultado bastante distante al inicialmente planeado y por el cual el jefe de la banda...acaba en prisión intencionadamente con el fin de reducir la condena.
Lo que si me gustó gratamente fue esa idea hoy muy machacada, pero en ese momento bastante original, acerca de la infiltración de un agente de la ley, en el corrillo de " los malos ".
Por momentos el ritmo es trepidante, pero en su mayoría es lento y cansino, con unos diálogos pocos construidos y con poca frescura, que ayudan en poco al producto de Raoul Walsh. El final es muy pevisible y te lo imaginas casi a la hora de comenzar el film, con lo cual baja el interés considerablemente.
Se la recomendaría solo a aquellos amantes de Cagney, del cine negro y del cine clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que me repatea en especial de muchas de las películas rodadas en estas décadas, es la poca naturalidad en representar escenas de tiroteos, se nota una sobreactuación muy descarada, restándole calidad a dicha escena. En particular me refiero a:

1-La forma antinatural que tienen de sacar un revólver, cada uno debería tener un estilo quizás no diferente, pero si propio. Pues aquí no...todos sacan el arma y apuntan...a la altura de la cintura. ¿ Pero dónde aprendió a disparar esta gente ? ¿ A caso con el hippie de loca academia de policías ?
2-Cuando reciben impactos de bala...patético total. Por lo visto todos reciben el balazo en el mismo sitio, caen igual. ¿ Es que no existían los especialistas en esos tiempos ? ¿ O hay que ser muy listo para darse cuenta de que esas caídas son más falsas que un euro de madera ?
3-La facilidad que tienen de librarse de " supuestamente " agentes de la ley, perfectamente preparados para todo tipo de acciones criminales. ¿ Aquí también contrataron a los de la loca academia ?
4- Y por último, todos tienen un golpeo con la culata del revólver espectacular, siempre consiguen dejar k.o. al individuo con el primer golpe. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Buffffff!!!!!! Esto si que es calidad y no lo que nos quiere vender el " fantasma " de Chuck Norris.

Por cierto, mientras rodaban la película, es especial en los planos finales, ¿ nadie cayó en la cuenta de la siguiente ecuación matemática ?

MATERIAL COMBUSTIBLE + TIROTEO = EXPLOSION INMEDIATA.

Creo personalmente que no, puesto que cuando por fin se produce una explosión, ya se habían disparado por lo menos...1000 balas.
3 de marzo de 2023
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo sé, lo reconozco. Me encanta despertar el interés en mis críticas con el título. Pero siempre me gusta aclararlo, vivimos en una sociedad donde cada vez la gente es más hipócritamente sensible y se pueden ofender fácilmente.

Si a un niño de diez años, le pones un plato exquisito con una salsa especial, le podrá gustar o no. Pero no te sabrá hablar de gustos porque no tiene aún ese paladar para diferenciar lo normal, de lo excelente. En el cine ocurre igual, no es lo mismo ver una película cuando has visto anteriormente 200, a que lo hagas después de haber visto 10.000, lógicamente te sorprenden ya pocas cosas.

Con embaucadores me refiero a eso, quizás a mi hijo con 24 años, le sorprenda mucho más que a mi con 50. Porque esto lo he visto ya muchas veces y cuando ocurre esto, todo se vuelve muy predecible y deja de sorprenderme.

Ojo, dejemos claro desde un principio que la peli me parece muy entretenida, muy divertida a ratos y muy interesante mucho más tiempo, pero no me ha sorprendido en esos peligrosos giros argumentales que ya me iba oliendo por el camino. A mi edad no. Y es una pena, la habría disfrutado mucho hace 20 años, hoy mucho menos.

El montaje está muy bien, en conjunto la trama es bastante aceptable y adictiva, pero ya os daréis cuenta al final, la carga dramática no me llega en ningún momento y mira que había mimbres para que así fuese. El reparto está muy cumplidor, destacando por encima de todos a pesar de sus limitados minutos John Lithgow. A Julianne Moore lo siento, pero no le va nada esos papeles de mujer de edad y madre. Lo sé, el tiempo pasa y son las quejas de las actrices que cumplen años. Es lo que hay.

Lo dicho, una pena lo poco sorprendente del proyecto, al menos para mi. Aún así, la recomiendo por su entretenimiento. Eso sí, a años luz de 9 Reinas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para