You must be a loged user to know your affinity with JVMarq
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
1.046
5
3 de febrero de 2009
3 de febrero de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del gran director Michael Cimino que nos maravillo a muchos con películas como Manhattan Sur o la enorme El cazador, llego esta road movie de bonitos paisajes y reflexiones profundas producidas entre sus protagonistas. Cierto es que no es lo mejor de Cimino, pero se nota su toque único e inconfundible en unos cuantos momentos. Unamosle la presencia de Woody Harrelson, uno de esos actores que siempre caen bien hagan lo que hagan y la cosa mejora. No les negare que hay road movies infinitamente mejores, pero tengo que decir que esta es de las que van creciendo enormemente en su tramo final. Es por esta parte final, y por supuesto por ser de quien es, por lo que merece la pena ser vista.

7,1
11.638
8
11 de julio de 2011
11 de julio de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He llegado a descubrir esta película gracias a una recomendación especial, y he tenido suerte porque me he encontrado con una gran comedia de enredo con momentos geniales y situaciones hilarantes.
Podía haber llegado a ella por otros caminos. Por ejemplo puede que hubiera empezado a interesarme por la trayectoria de Ryan O'Neal después de ver Barry Lyndon, o escuchando un día la voz de la Streisand me podría haber picado el gusanillo de ver su filmografia al completo, o buscando algo más del director de La ultima película. Pero ha sido mas especial llegar a ¿Que me pasa, doctor? De esta manera.
Hay que destacar el reparto del film, con una galería de secundarios entregadisimos a la causa, que saben destacar y convertirse en protagonistas de la función. Y por encima de todos dos figuras destacan y brillan, están luminosos.
Por un lado O'Neal interpretando a un hombre algo despistado e interesado en cuestiones musicales, amen de las rocas ígneas, compañeras inseparables allá donde vaya, o casi. Y por otro lado Streisand en un personaje que le va como anillo al dedo, extrovertida, divertida, alocada, una explosión de caos y también de vida es lo que se produce por donde quiera que pase.
Otro punto a destacar son las situaciones, guiños al cine clásico, gags míticos, que por otra parte siempre funcionan, como los que se producen en la persecución cumbre por las empinadas calles de San Francisco.
En definitiva, se trata de una comedia clásica altamente disfrutable, con una pareja con mucha química.
Podía haber llegado a ella por otros caminos. Por ejemplo puede que hubiera empezado a interesarme por la trayectoria de Ryan O'Neal después de ver Barry Lyndon, o escuchando un día la voz de la Streisand me podría haber picado el gusanillo de ver su filmografia al completo, o buscando algo más del director de La ultima película. Pero ha sido mas especial llegar a ¿Que me pasa, doctor? De esta manera.
Hay que destacar el reparto del film, con una galería de secundarios entregadisimos a la causa, que saben destacar y convertirse en protagonistas de la función. Y por encima de todos dos figuras destacan y brillan, están luminosos.
Por un lado O'Neal interpretando a un hombre algo despistado e interesado en cuestiones musicales, amen de las rocas ígneas, compañeras inseparables allá donde vaya, o casi. Y por otro lado Streisand en un personaje que le va como anillo al dedo, extrovertida, divertida, alocada, una explosión de caos y también de vida es lo que se produce por donde quiera que pase.
Otro punto a destacar son las situaciones, guiños al cine clásico, gags míticos, que por otra parte siempre funcionan, como los que se producen en la persecución cumbre por las empinadas calles de San Francisco.
En definitiva, se trata de una comedia clásica altamente disfrutable, con una pareja con mucha química.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en el que Barbra canta As time goes by, tema de Casablanca, con O'neal al piano, el coqueteo y las miradas, es algo maravilloso. Solo por ese momento, merece ser vista.
-¿En que piensas?
-En el futuro.
-¿En que piensas?
-En el futuro.

5,4
9.107
4
1 de noviembre de 2008
1 de noviembre de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noches de tormenta es una típica y tópica película con sus momentos de romance, pasión y tragedia seguido del drama.
El trabajo actoral es bastante bueno, por lo menos los dos protagonistas.
Richard Gere hace de Richard Gere, sin despeinarse. Pero Diane Lane se va creciendo mientras va avanzando la película, conforme esta adquiere tintes dramáticos mas que románticos. Su interpretación es exquisita, pero no sorprende tratándose de la gran actriz que es.
El problema es que la historia esta muy vista y es muy previsible. Aunque no deja de ser una película interesante en ciertos momentos, la historia no da para mucho la verdad.
El trabajo actoral es bastante bueno, por lo menos los dos protagonistas.
Richard Gere hace de Richard Gere, sin despeinarse. Pero Diane Lane se va creciendo mientras va avanzando la película, conforme esta adquiere tintes dramáticos mas que románticos. Su interpretación es exquisita, pero no sorprende tratándose de la gran actriz que es.
El problema es que la historia esta muy vista y es muy previsible. Aunque no deja de ser una película interesante en ciertos momentos, la historia no da para mucho la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marido y mujer separados. El marido quiere volver, la mujer quiere pensarlo. Mientras el marido se va de viaje con los niños. Llega Gere, maduro interesante, medico y rico. No hace falta ser adivino. Obviamente surge la pasión. Gere se marcha. Marido a tomar viento. Cartas románticas, la historia se convierte en pastelada azucarada. Gere muere. Lane llora. Y lo de siempre, la vida sigue.

6,8
130.081
8
6 de enero de 2009
6 de enero de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que di mi voto de desaprobación a la película antes de verla. Fui injusto, lo se. Pero ahora con el tiempo me he dado cuenta de mi error. Mejor tarde que nunca.
Algunos dicen que lo peor que se puede hacer, es ver trozos sueltos de una película, porque te puedes llevar una impresión equivocada. En mi caso con Moulin Rouge, fue al contrario.
Andaba yo zapeando cuando de golpe me encontré con una escena, y que escena amigos. El mejor momento de la película para mi gusto. Ese en el que Christian, el joven escritor, le explica a Satine, a golpe de canciones recordadas por cualquiera de nosotros, que todo lo que se necesita en esta vida es amor.
Solo con esta escena le di el aprobado instantáneo. Pero en esto que decidí verla entera de una vez por todas, alejado ya de opiniones, controversia y envoltorios. Y he aquí mi entusiasmo al verme obligado a recapacitar y transformar de paso mi aprobado en una buena nota como toda una señora película y gran musical de nuestro tiempo.
Reconozco ahora el gran trabajo de Baz Luhrmann, mencion aparte merece la maravillosa y perfecta ambientación, y el de la estrella Nicole Kidman, que he de confesar aquí entre nosotros que nunca trague, pero que aquí me ha ganado. Y hablando de ganarme, me tengo que quitar el sombrero ante Ewan McGregor, que tanto en la mencionada escena como en el resto de la película, esta sensacional. Aparte de que no sabéis como comprendo a su personaje, tanto al comenzar, como al acabar en ese fantástico final.
Todo esos momentos de belleza absoluta que mueve este molino rojo, me han reavivado por dentro, llenandome de ilusión y esperanza. Colores alegres de la vida que creía ya perdidos.
También he de reconocer que no puedo dejar este mal o buen vicio, según se mire, llamado Filmaffinity y seguir dejando constancia de mis rechazos, repulsiones, afinidades, adoración o respeto en forma de críticas a las películas que en muchas ocasiones forman parte de uno y le hacen ser quien es y apelan a nuestros sentimientos mas profundos.
Y seguir hablando de un sentimiento que domina mi vida, pero que en estos tiempos que corren parece perder fuerza en nosotros. En mi crece y crece, reina en mi corazón. Se trata del amor. Y aunque lo mejor que te puede pasar es amar y ser correspondido, el tiempo dirá si he desperdiciado mi vida, o por el contrario en algún momento rememorare aquella noche en la que tenia toda su atención. Una noche en nombre del amor.
Dedicada a todos los que en algun momento de su vida han creido en el amor.
Algunos dicen que lo peor que se puede hacer, es ver trozos sueltos de una película, porque te puedes llevar una impresión equivocada. En mi caso con Moulin Rouge, fue al contrario.
Andaba yo zapeando cuando de golpe me encontré con una escena, y que escena amigos. El mejor momento de la película para mi gusto. Ese en el que Christian, el joven escritor, le explica a Satine, a golpe de canciones recordadas por cualquiera de nosotros, que todo lo que se necesita en esta vida es amor.
Solo con esta escena le di el aprobado instantáneo. Pero en esto que decidí verla entera de una vez por todas, alejado ya de opiniones, controversia y envoltorios. Y he aquí mi entusiasmo al verme obligado a recapacitar y transformar de paso mi aprobado en una buena nota como toda una señora película y gran musical de nuestro tiempo.
Reconozco ahora el gran trabajo de Baz Luhrmann, mencion aparte merece la maravillosa y perfecta ambientación, y el de la estrella Nicole Kidman, que he de confesar aquí entre nosotros que nunca trague, pero que aquí me ha ganado. Y hablando de ganarme, me tengo que quitar el sombrero ante Ewan McGregor, que tanto en la mencionada escena como en el resto de la película, esta sensacional. Aparte de que no sabéis como comprendo a su personaje, tanto al comenzar, como al acabar en ese fantástico final.
Todo esos momentos de belleza absoluta que mueve este molino rojo, me han reavivado por dentro, llenandome de ilusión y esperanza. Colores alegres de la vida que creía ya perdidos.
También he de reconocer que no puedo dejar este mal o buen vicio, según se mire, llamado Filmaffinity y seguir dejando constancia de mis rechazos, repulsiones, afinidades, adoración o respeto en forma de críticas a las películas que en muchas ocasiones forman parte de uno y le hacen ser quien es y apelan a nuestros sentimientos mas profundos.
Y seguir hablando de un sentimiento que domina mi vida, pero que en estos tiempos que corren parece perder fuerza en nosotros. En mi crece y crece, reina en mi corazón. Se trata del amor. Y aunque lo mejor que te puede pasar es amar y ser correspondido, el tiempo dirá si he desperdiciado mi vida, o por el contrario en algún momento rememorare aquella noche en la que tenia toda su atención. Una noche en nombre del amor.
Dedicada a todos los que en algun momento de su vida han creido en el amor.

6,5
5.300
6
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indochina es amor, romance, pasión, recuerdo, lamento, casualidad, paisajes oníricos, belleza. Pero algo falla, y eso es que esta planteado como un culebrón con una historia demasiado forzada, enrevesada, difícil de creer.
Unas palabras sobre el reparto. Catherine Deneuve es una de las razones principales por la que se debe ver Indochina, Vincent Pérez es el otro pilar en el que sujeta la historia, y cumple su función.
Y como no, la preciosa fotografía, que a mi personalmente me ha cautivado, pero que acompaña a una historia algo vacia de sentimiento, que le deja a uno con la sensación de que podía haber sido mucho mejor.
Unas palabras sobre el reparto. Catherine Deneuve es una de las razones principales por la que se debe ver Indochina, Vincent Pérez es el otro pilar en el que sujeta la historia, y cumple su función.
Y como no, la preciosa fotografía, que a mi personalmente me ha cautivado, pero que acompaña a una historia algo vacia de sentimiento, que le deja a uno con la sensación de que podía haber sido mucho mejor.
Más sobre JVMarq
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here