Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
You must be a loged user to know your affinity with chato
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de septiembre de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues vengo encantado del cine, iba con altas expectativas y me las ha superado. A mí, la verdad, lo de que fuera sobre unos cazadores de nazis, pues me ponía mucho a priori la verdad... pero luego he descubierto una gran película, muy bien contada, muy bien dirigida y con grandes interpretaciones (Brad Pitt, cada vez me parece mejor actor... ¡¡GENIAL SU ACTUACIÓN!!!).

La pelicula es como si fueran varias historias que acaban enlazándose, no solo se habla de nazis, judíos y aliados, también hay un guiño al cine de la época... y el final es COJONUDO jajajaja...

Película con un fondo muy serio, buenas dosis de acción, aunque sin exagerar, bastante humor, yo al menos me he partido de risa, sobretodo con el personaje de Brad... no sé hay un poco de todo... vamos, que me ha encantado jajajaja

Un saludo
26 de junio de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Homenaje al circo, a otra época de entretenimiento... y en realidad me parece muy bien, me parece bonito recordar como eran antes las cosas y como, por un lado, los artistas se jugaban la vida con los pocos medios que tenían y lo que costaba mover las ciudades andantes que eran los circos y por otro, conocer lo que entretenía al público en los años 50...

PERO, como película se me ha hecho muy pesada... si la miro con ojos de documental, pues vale, pero si la miro como película que me tiene que enganchar, cuya trama me haga no pestañear y cuyos actores me hagan sentir distintas emociones... pues ahí no me ha llegado en absoluto...

Mucho circo, mucho minutaje de representación del circo, montaje, traslado, acrobacias... en resumen, minutos que no hacían avanzar en exceso la trama y que simplemente reflejaban como era el espectáculo del circo... y seguro que en los años 50 la gente alucinaba viendo está película... pero a ojos de 2018 pues se me hizo algo pesado.

Por otro lado la trama pues me pareció muy básica, se veía venir a la legua y no me acabó de entusiasmar ni enganchar del todo... a pesar de que Charlton Heston tenía una gran presencia como el jefe del circo y me pareció que lo hace muy bien...

Sin embargo, hubo una subtrama que me pareció lo más interesante de la película... la de James Stewart, el payaso botones y su pasado misterioso... eso sí me intrigó y me hizo querer ver acabar la película y conocer la verdad... esa pequeña historia es la que más me gustó de la película.

Reconozco la dificultad de rodar todo esto y quizás sea injusto poniéndole esta nota, pero se me hizo pesada y me pareció excesivamente larga, lo siento, pero no puedo aprobarla.

Seguiremos viaje y a ver si tengo más suerte con la siguiente.

Un saludo.
5 de noviembre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues he empezado esta aventura de ver todas las películas que ganaron el Oscar a mejor película, a ver si descubro alguna joya, si estoy de acuerdo con su victoria o si por el contrario me llevo alguna decepción.

Con esta primera película, hay que tener muy claro qué es lo que estamos viendo. Estamos ante una película muda creada en 1927. Teniendo esto claro y siendo conscientes del echo de que es muda y del año en el que se realizó, creo que hay varias cosas que tienen mucho mérito.

Por un lado la historia creo que está bastante bien contada y que no está nada mal, el argumento da varios giros que resultan interesantes.

Creo que todo está muy bien rodado y que los actores dan la talla.

Pero evidentemente, lo que llama la atención son los efectos especiales. Porque rodar una película de guerra, con aviadores, son sus batallas aéreas, sus accidentes y demás en está época tiene un mérito muy grande... y hacerlo de forma bastante digna, pues ya es de mucho mérito. Me figuro que en esos años, la gente alucinaría con esta película, sería para ellos algo alucinante.

Se me hizo algo larga y no soy muy seguidor de las películas de cine mudo (y me daba mucho miedo tener que tragarme casi 3 horas de película muda), pero bueno, no ha estado mal del todo, tiene mi aprobado... para ser la primera, no ha estado mal.

un saludo
27 de noviembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta de lo más interesante comprobar como eran los Juegos Olímpicos y los grandes atletas de los años 20, la recreación de las carreras, la estética, los decorados... sin duda me han transportado a esos años y este hecho, junto con la música de Vangelis, ha sido lo mejor de la película.

Creo que la historia es interesante, pero la forma de contarla me ha resultado algo aburrida y a pesar de todo lo anterior, no he acabado de conectar del todo con la película y no he disfrutado de ella todo lo que esperaba. Las actuaciones tampoco me han parecido nada del otro mundo,,cumplen, sin más, pero por momentos incluso son algo bastante sosas.

En resumen, que es una película interesante para los amantes del deporte que quieran conocer una época que poco tiene que ver con el profesionalismo actual, todo era más puro... pero se van a encontrar una historia algo lenta y a veces más fría y que puede llegar a aburrir al espectador.

Una pena, porque esperaba más de ella, en fin, seguimos viaje.

Un saludo.
30 de marzo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante La barrera invisible, estamos acostumbrados a tratar el antisemitismo en los años 40 desde el punto de vista del nazismo aleman, y sin embargo aquí nos muestra ese mismo antisemitismo pero desde el día a día de EEUU y me figuro que lo que nos enseñan sería muy extrapolable a cualquier país desarrollado del mundo.

Está muy bien ver como Gregory Peck va descubriendo, y nosotros con el, como el antisemitismo está instaurado en la sociedad, incluso en aquellos que consideran que no son racistas, incluso frente a los propios judios (esa secretaria judia que no quiere que acepten a cualquiera, me parecio buenísimo). Ese ejercicio consigue poner frente a un espejo de realidad a su gente más cercana y lo que iba a ser un simple reportaje acaba siendo una gran leccion de vida para muchos.

A pesar de que creo que el tema es muy interesante y se muestra muy bien, la película en ciertos momentos se me hizo algo lenta y un poco pesada, pero entiendo que esto es un problema personal mio (las películas excesivamente lentas me aburren).

En resumen, es una buena película que te hace reflexionar y con un tema muy extrapolable a otros temas como el racismo con la gente de color o el machismo, pero no me pareció una obra maestra.

Seguimos viaje.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para