Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Hilodeseda
<< 1 10 18 19 20 60 >>
Críticas 296
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de abril de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward L. Cahn fue un director estadounidense nacido en Brooklyn que abandonó la filmación de pequeños productos poco afortunado de cine negro que facturó durante los años 30 y 40 para saltar a la creación de obras de culto de serie B de la ciencia ficción a mediados de los 50. Tras 5 films en la Universal y 3 en la MGM, comenzó a trabajar para pequeñas productoras que se atrevían a financiar sus arriesgados films, siendo así como filmó su mejor película: 'El terror del más allá' (1958), film que ahora homenajea el bueno de Daniel Espinosa en virtud del guion de Rhett Reese y Paul Wernick en esta interesante y amena película de ciencia ficción que llega a nuestros cines: 'Life (Vida)'.

'Life (Vida)' es un film con entidad propia al que le encuentro ciertas lecturas sociales al que me niego a denostar por tener puntos en su historia que puedan recordar a obra maestras del género. Las comparaciones son odiosas y máxime cuando el último no pretende asemejarse ni realizar ninguna versión no autorizada de 'Alien, el octavo pasajero'. Daniel Espinosa (director sueco de gran personalidad y de padres emigrantes chilenos que debutó en USA con la interesante 'El invitado', apadrinado por el mismísimo Denzel Washington) filma de manera impecable -como si de un veterano se tratara- una historia que trata de pura supervivencia en el espacio exterior, en concreto a bordo de la Estación Espacial Internacional. Allí se confrontan la esperanza y la alegría tras realizar un descubrimiento que podría cambiar la humanidad con el terror de lo desconocido e incontrolado: Seis miembros de la Estación de diferentes nacionalidades recogen unas muestras de Marte en las que encuentran un organismo unicelular aletargado al que le tratarán de dar las condiciones necesarias para su desarrollo y activación. No hace falta ser Einstein para anticipar que dicho hito sin precedentes va a causar más de un problema a los osados tripulantes, quienes comenzarán una lucha por la supervivencia en gravedad cero mientras transitan los límites de la ética y la moral (el trasfondo sobre la seguridad irá ganado terreno conforme avance la trama) como científicos, compañeros y ciudadanos del planeta Tierra.

'Life' no es en absoluto una película innovadora, en esto estaremos todos de acuerdo. No sorprende, aunque en su defensa diré que tampoco lo busca -al menos en sus pilares argumentales-. Por supuesto tampoco trata de transgredir los códigos y cánones de la ciencia ficción. Así pues ya hemos visto lo que no es y lo que no hace, en cambio ahora hablaré que lo que sí es: un blockbuster (la presencia del omnipresente y popular Jake Gyllenhaal, la emergente Rebecca Ferguson y de Ryan Reynolds así lo confirman) con alma de serie b que está magníficamente filmado (destacando sobremanera los primeros 6-7 minutos de un más que interesante plano secuencia a través de la Estación Espacial y que sirve para presentar a los personajes) y que no aburre en ningún momento. Un film que huye de lo filosófico –nada que ver con la joya de Nolan– para abrazar al inesperado séptimo pasajero gracias a un relato de tensión de principio a fin y donde las relaciones interpersonales y los perfiles de los personajes crean tensión/reacciones sorprendentes y donde se abre una puerta al debate sobre los protocolos de seguridad y la conveniencia de sus usos y responsabilidades.

Uno de los factores que más podemos agradecer a Daniel Espinosa, amén de una buena filmación, es su fuerte empeño en que se respetaran ciertas condiciones que el quería plasmar en la historia, imponiendo así su idea a los productores y ofreciéndonos detalles que sorprenden (y que no detallaré para evitar los spoilers). Además de lo mencionado –el reparto está más que correcto- hay que destacar la notable banda sonora que nos ofrece Jon Ekstrand (compositor de cabecera de Espinosa), plena de sonidos muy efectivos que aportarán un complemento perfecto a todas las ingrávidamente claustrofóbicas situaciones que se nos plantean a lo largo de la trama. Todo ello provoca que sea un film francamente estimable, sin pretensiones más allá de hacer pasar un buen rato y al que gracias a esa eficiencia se le perdonan ciertos comportamientos poco entendibles de algún personaje –fruto de un dibujo algo apresurado de perfiles en pos de la acción- o las clásicas erratas que los estudiosos del tema siempre se apresuran a mencionar (del tipo de ‘en el espacio no puede haber explosiones’ o '¿cómo pueden usar cinta aislante?').

Recomendable para fans del terror espacial y de la acción non-stop.

Lo mejor: La remarcable filmación y el uso de la cámara para trasladar la tensión y la claustrofobia a la butaca. Su desenlace.
Lo peor: El discurso de algún personaje no se puede tomar en serio.

VALORACIÓN:

Banda sonora: 8
Fotografía: 7
Interpretación: 6
Guion: 6
Dirección: 7,5
Satisfacción: 7

NOTA FINAL: 6,9

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora nipona Naomi Kawase (Nara, 1969), habitual de Cannes y encasillada como una directora de estilo new age por su método de trabajo (proviene del mundo de la fotografía y explora la identidad, la intimidad y los orígenes de la personalidad en su films, algunos de ellos a modo de documental), presenta su última propuesta: ‘Una pastelería en Tokio’, ganadora del premio a mejor dirección en la pasada Seminci de Valladolid y presentada a concurso en la sección oficial (Un Certain Regard) en Cannes que inauguró.

El film rebosa pausa -clásica del cine japonés- y supone una delicia visual gracias al virtuosismo fotográfico que aporta Kawase, en esta ocasión en manos de Shigeki Akiyama su director de fotografía, factores que adornan esta historia mínima sobre heridas del pasado, esperanza y melancolía con la flor del cerezo y la fabricación artesanal de dorayakis (especie de tortas típicas japoneses rellenas de salsa de judías dulces -llamada “an” de ahí el título original del film-) como hilos argumentales. La historia, escrita por la propia Kawase, adapta la novela previa de Durian Sukegawa.

‘Una pastelería de Tokio’ nos presenta a Sentaro (Masatoshi Nagase), un austero adulto que regenta una pequeña pastelería en un barrio de Tokio. Cansado por su recurrente labor atiende sin mucha gana a los pocos clientes que recibe. Una mañana, una extraña pero simpática anciana se ofrece como ayudante de cocina, algo a lo que accede de mala gana. Con el paso de los días Sentaro descubre que la anciana, Tokue (Kirin Kiki), tiene un don especial para la cocina y para las pequeñas cosas que dan sentido a la vida, empezando así una amistad que comparten junto a una joven clienta con problemas de índole doméstica (una dulce Kyara Uchida).

El relato, casi carente de música (David Hadjadj), está lleno de sentimentalismo, emoción y ternura; la que reflejan estos tres personajes principales que tienen el punto común de la pastelería y que se servirán de apoyo entre sí para recuperar la alegría por vivir y encontrar un sentido a la existencia. El film tiene momentos en los que quizás le falta definirse, siendo precisamente en esos momentos cuando el espectador puede perder interés en esta historia de amistad multi generacional, algo que de no suceder captará su atención y abrirá de par en par el corazón. Naomi Kawase incide en la ternura por los pequeños detalles -una brisa, las plantas, la flor del cerezo- para explicar y plasmar la necesidad del ser humano en la meditación y la poesía como enzima que catalice nuestra existencia, muchas veces encerrada bajo cuatro pequeñas paredes (la pastelería) que no dejan ver la grandeza de la vida (la ciudad, el parque) y la belleza de sus detalles (la flor del cerezo que representa Tekue para la vida de Sentaro). También cobran una gran relevancia los sonidos que escuchamos durante la proyección: el canto del pájaro, unos pocos coches, el sonido de los colegiales cuando pasean, la brisa golpeando las calles y ventanas…Detalles fuera de campo que enriquecen el visionado y que van acorde a la narración global que implora por los matices y los pequeños placeres de la vida cotidiana, lo que hace confrontar con los problemas que debe afrontar el protagonista con la propietaria del local y las habladurías de la gente.

El esperado desarrollo y desenlace, siempre en un tono pausado, dan sentido al discurso de la directora y termina por revelar la belleza de este pequeño relato de cine de autor asiático que casualmente llega a la par que otra película japonesa de muy diferente factura y temática: ‘Dragon Ball Z. La resurrección de F’.
Para amantes del tiempo y las virtudes de la vida. No apta para quienes solo desean ver explosiones en una gran pantalla.

Lo mejor: La fotografía y la ternura de los diálogos.
Lo peor: Quizás cueste identificarse con los protagonistas.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 8
Interpretación: 7
Dirección: 8
Guion: 7
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 7,1

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de junio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces resulta complicado navegar contra corriente. Encontrarte en tierra extraña al no descubrir todas las derivaciones y submundos que supuestamente un film como el de Olivier Assayas desprende por sus poros.

El paso del tiempo, ese arma irreversible que todo lo cambia, y que tanto daño hace al mundo de la interpretación es objeto de análisis en la última película del realizador francés. En concreto el mundo de las actrices. En ocasiones juguetes rotos en una continua lucha por mantener esa belleza que la juventud comporta en su mayor parte. ‘Viaje a Sils Maria’ es un drama muy dialogado, demasiado en ocasiones, y que enarbola el arma de la densidad bien entendida y de la complejidad argumental en base a alegorías, revelaciones a medias y conversaciones de alcoba. Es cierto que quizás no soy el más amante de la filmografía de Assayas, pero sí diré que en esta ocasión y ante la presencia de tanto Binoche, como la ganadora del César Kristen Stewart, tenía poderosas ganas de adentrarme en ella.

‘Viaje a Sils Maria’, presentada en Cannes en sección oficial, está escrita y dirigida por el realizador francés Olivier Assayas y posee la irregular fotografía de Yorick Le Saux. En ella se cuenta un momento en la vida de la prestigiosa y veterana actriz Maria Enders (Juliette Binoche), una actriz que interpretó magistralmente a Sigrid, la que provocó el suicidio de Helena. Hoy, veinte años más tarde tiene encima de la mesa la propuesta para interpretar a Helena, mientras a Sigrid le pondría voz una emergente actriz de cine juvenil (Chlöe Grace Moretz). De primeras se negará a interpretarlo, pero circunstancias que la rodean le animan a interpretar ese personaje y a aceptar algo más que un cambio de perfil, sino el hecho de que ya no es ella por la que suspiran los principales personajes. El paso de los años y de la tecnología es un peaje extraño y complicado que no todo el mundo logra capear. Para lidiar con el guión, las reuniones y ofertas laborales, toda buena estrella de la interpretación cuenta con la ayuda de una asistenta. En esta ocasión, Enders cuenta con Valentine (Kristen Stewart): Una fría, meticulosa y entregada joven en la flor de la vida.

El inicio es francamente prometedor. En pleno viaje a Suiza, fallece el amigo del mundo del cine con el que se iba a encontrar y a recibir un premio. Tras el varapalo, y en plena ubicación del rodaje de la película que le lanzó a la fama es cuando recibe la oferta de interpretar una nueva versión, aunque en esta ocasión en el papel contrario. Todo un reto para ella. La película plantea adecuadamente la atmósfera de glamour y de control del día a día, aunque siempre presentado dentro de cierto ambiente anaeróbico. Asfixiante. Ciertas conversaciones entre la pareja Binoche-Stewart son ricas en aparente espontaneidad, fruto de una buen trabajo de los actores, sin embargo, esa ambigüedad entre lo que hablan y lo que leen del texto me resulta confuso. Demasiado metafórico en ocasiones. Tampoco me interesan del todo las situaciones que viven con la nueva estrella de la interpretación (Grace Mortetz) y su pareja, a pesar de que desprenden un realismo en apariencia máximo.

Si que es absolutamente reseñable la interpretación de la pareja protagonista. Juliette Binoche es un seguro de vida y siempre satisface al espectador. Por otro lado hay que destacar a la primera norteamericana en lograr el César a mejor actriz de reparto –a mi juicio exagerado–, la ex Crepúsculo Kristen Stewart. Una actriz que crece a pasos agigantados y que ya me gustó en su papel de hija independiente en la floja pero oscarizada ‘Siempre Alice’. Ellas merecen un visionado. El resto poco más.

En definitiva un film que puede producir interés por el mundo en el que se adentra –el de las estrellas del celuloide– y sobre todo por sus intérpretes protagonistas. Sinceramente poco más, en un año en el que entrar en la profundidad psicológica del mundo de la farándula no es en absoluto novedoso (‘Birdman’ o ‘La sombra del actor’). Esperaba algo más.

Lo mejor: Juliette Binoche y Kristen Stewart. Esa neblina serpentiforme.
Lo peor: Una complejidad que no supe entender y en la que no entré. Tramos aburridos.

Valoración:
Banda sonora: 5
Fotografía: 6
Interpretación: 7,5
Dirección: 5
Guion: 6
Satisfacción: 5
NOTA FINAL: 5,75

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror (el fantástico en general) son dos de los géneros que más espectadores, y por ende dinero, generan alrededor de sí mismo. Estamos muy acostumbrados a que anualmente lleguen multitud de cine de terror y que, a pesar de su poca calidad, logran grandes datos de taquilla. El terror vende. Y mucho. Dentro de dicha –lamentable– fiebre revisionadora de clásicos nos encontramos con este ‘Poltergeist’, película que actualiza el clásico de 1982 producido por Steven Spielberg y dirigido por Tobe Hooper que forma parte de esa lista de grandes clásicos del cine de terror por méritos propios.

Si me permiten y jugando con la temática de la obra les diré que se meten en terreno sagrado. Ciertamente me asaltan las dudas de si mínimamente han pretendido realizar un film con consistencia y vigor propio o sí simplemente han reproducido casi a raja tabla las líneas maestras que se escribieron hace más de tres décadas, aunque en este caso con un único fin, uno que poco o nada tiene que ver con lo artístico y sí mucho con el monetario. Sin querer realizar una tesis comparativa sobre semejanzas y diferencias o sobre si cierto detalle es mejor o peor en una u otra, diré que es muy osado y absolutamente innecesario tratar de recrear esa atmósfera de proximidad y temor a lo desconocido tan bien armonizada entre imagen y música de la mano de Tobe Hooper/Steven Spielberg y Jerry Goldsmith. Primero por falta de calidad y segundo por un problema ocasionado por la superpoblación y sobreexposición al género: Ahora ya no sorprende casi nada.

El film, por si no lo saben, cuenta el drama paranormal que vive una familia de clase media que cambia de hogar para establecerse en una problemática casa. La hija menor del matrimonio será objetivo de los espíritus que invaden su nueva casa.
Este nuevo ‘Poltergeist’ está dirigido por Gil Kenan, quién nos trajera en 2006 su debut con esa gran película de animación que es ‘Monster house’ (nominada al Oscar y al Globo en dicho año), y cuenta con el guion (por decir algo) de David Lindsay-Abaire. La película presenta un reparto suficientemente motivante como para esperar otra cosa diferente a lo que realmente encontramos: Un casi siempre notable Sam Rockwell (¿aún no han visto ‘Moon’ de Duncan Jones, 2009?), Rosemarie DeWitt, una estupenda Kennedi Clements en el papel de la malograda e inolvidable Heather O’Rourke, un flojo Kyle Catlett (tercer bodrio en el que actúa el niño tras la serie ‘The following y ‘El extraordinario viaje de T.S.Spivet’) o Jared Harris (hijo del gran Richard Harris). A pesar de ello y a excepción de la joven Clements están todos bastante mal. Rockwell, como DeWitt, absolutamente con el piloto automático, Catlett con cara de pánfilo de principio a fin y el resto, ¿Qué decir del resto? Un grupo de intérpretes sin alma ni espíritu por recuperar una obra emblemática del cine de terror en general y del cine de terror ochentero en particular.

¿Había dicho que no iba a entrar en comparaciones? Lo siento. Les he mentido.

El film apenas modifica detalles de la trama original e incluso revela en su inicio asuntos que sólo eran revelados en el espectacular clímax del film de Hooper, aceptando así de alguna manera el hecho de que hayamos visto el film original conociendo así el magnífico clímax al que nos llevaba la película en el 82. Dejémoslo en un canon intrínseco a los remakes puros. Aspectos como el padre en paro, el cambio de casa como ‘bajada de peldaño’ económico, la utilización de nuevas tecnologías (tablets, móviles o incluso un dron) o el cambio en el experto en factores paranormales (si en la original la memorable Zelda Rubinstein crea un personaje extraordinario en misticismo, Jared Harris, aun pareciéndome de normal un actor decente, no le llega ni a la suela de los zapatos no ya por culpa inherente a él sino derivada de la pobreza de un personaje mal diseñado en el guion) son algunos de los principales detalles que se aprecian a simple vista. Otros aspectos serían la pérdida del televisor como creador de pánico y generador de tensión (provocado por la pérdida de peso dentro del status familiar actual), o el mayor protagonismo –para sorpresa- de unos personajes por encima de otros. Probablemente uno de los aspectos que menos me gustaron del film radica en el giro al humor que toma el film en ciertos momentos. Algo completamente fuera de lugar.
El compositor encargado de la banda sonora (Marc Streitenfeld) no dota suficientemente de intensidad su pieza, y en consecuencia al film, quedando muy desapercibida y muy lejos de la pieza mágica y original de Jerry Goldsmith. Sin embargo el film sí que se defiende bastante bien en cuanto a detalles técnicos: Los efectos especiales sin ser memorables son interesantes (sobre todo en su parte final) y la fotografía es impoluta (a cargo del español Javier Aguirresarobe), rebelando una factura visual muy aseada y moderna.

En definitiva decepcionante y que poco aporta ni al género ni a la historia que idearon hace más de treinta años. Apropiada para quienes no conozcan la obra matriz o sean muy fans del género. Evítenla y disfruten de un verdadero film de terror de calidad actualmente en cartelera: ‘It Follows’.

Lo mejor: La factura técnica del film.
Lo peor: Los intérpretes y cierto tono cómico innecesario.
Valoración:
Banda sonora: 4
Fotografía: 6
Interpretación: 4,5
Dirección: 4,5
Guion: 4
Satisfacción: 4
NOTA FINAL: 4,5

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de marzo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un buen fin de semana de variopintas e interesantes propuestas europeas, en habladecine destacamos ‘Fuerza mayor’, película llegada desde Suecia y dirigida por Ruben Östlund que obtuvo la nominación al Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa, el premio del jurado (“Un Certain Regard”) en Cannes y los premios de mejor película y mejor guion en el festival de cine de Sevilla del pasado año.

En ‘Fuerza mayor’ se tratan varios asuntos todos desde una perspectiva emocional y basados en la confianza, los estereotipos y la aceptación de nuestros actos más básicos y reprochables. La película nos muestra una familia ideal: matrimonio y dos hijos todos guapos y adinerados, quienes viajan 5 días a esquiar a los Alpes en un hotel de lujo. El clima y el paisaje son idílicos, la nieve perfecta para la práctica del esquí y la alegría (contenida, pues son nórdicos) es palpable. Sin embargo, a la mañana siguiente y mientras se encuentran en el restaurante de las pistas, se ven afectador por la llegada de una previsiblemente contenida avalancha de nieve. La nieve no llega nunca a su zona, pero el polvo cubre toda la zona provocando la huida de los clientes de la terraza y generando a su vez un cataclismo familiar tras la reacción sorprendente del padre de familia, quien en lugar de proteger a su mujer e hijos huye despavorido fruto del miedo. La avalancha en efecto no produce daños físicos a nadie, pero desquebraja la confianza hacia el marido y padre de familia.

La película se cuece a fuego lento, haciendo al espectador partícipe de su desmoronamiento y del cómo afecta a hijos, amigos y resto de familia. Los reproches, la no aceptación de los hechos y las discusiones nocturnas se hacen continuas, revelando una situación muy alejada de la idónea y de la que en apariencia mostraban. La familia modélica no era tal.

Ruben Östlund indaga en las reacciones más básicas del ser humano para salvar su vida, sobre los estereotipos acerca del hombre salvador y también del duro sufrimiento infantil cuando un matrimonio se desquebraja. El film se sustenta en una narración fría y seca, que a modo de relatos y situaciones separadas pero conexas revela el cambio entre los componentes de la familia, y donde se nos va mostrando con inteligencia la personalidad de cada uno de ellos a través de conversaciones con terceros. ‘Fuerza mayor’ analiza la personalidad del hombre europeo de mediana edad, exitoso en los negocios o situaciones laborales pero un irresponsable en los factores vitales que le rodean: una huella genética de costosa y esforzada modificación. También sutilmente revela situaciones actuales de la comunidad norte europea como la trivialidad de las relaciones, la habilidad idiomática de la cultura sueca o lo costoso de la revelación de los propios sentimientos.

La película posee una fotografía impoluta tanto en exteriores como en los interiores, mostrando unos encuadres y enfoques hábiles y sutiles, aportando veracidad y tensión a las situaciones que se nos revelan. El montaje tiene su miga, y alterna unos momentos con otros con fundidos a negro a modo de actos de obra de teatro. El trabajo actoral muestra franqueza en cada gesto, tanto por parte de el dúo protagonista compuesto por Johannes Kuhnke y Lisa Loven Kongsli como por sus hijos en la ficción (hermanos en la vida real), o la pareja compuesta por el hermano del primero (el visto en ‘Juego de tronos’ Kristofer Hivju) y su novia (Fanni Metelius). Sin embargo no todo es perfecto en la película. En ocasiones la historia revela situaciones quizás poco desarrolladas o que no terminan de aportar en la historia (los momentos del juguete del niño o aquel momento desfase homínido-cervecero), así como un final algo torpe para la inteligencia con la que muestra toda la situación previa. Esto no impide el que podamos disfrutar de una película que arrasará moralmente con el espectador y que posee situaciones que oscilan entre la comedia y el drama más descarnado. Film muy notable y recomendable con una banda sonora acertadamente ubicada.

Lo mejor: El análisis y desarrollo de una situación impredecible.
Lo peor: La presencia de ciertas escenas de relleno que alargan innecesariamente su metraje.

Valoración:
Banda sonora: 7
Fotografía: 8
Interpretación: 7
Dirección: 7,25
Guion: 7,5
Satisfacción: 7,5
NOTA FINAL: 7,4

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 60 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow