You must be a loged user to know your affinity with Oscar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
6.527
8
7 de agosto de 2007
7 de agosto de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película extraordinaria, y a la vez una de las más controvertidas de Hitchcock, una película que fue muy mal entendida y que en general gustó muy poco, quizá por todo ese barniz político que la acompañó desde el principio y que la perjudicó enormemente. Pero lo cierto es que vista nuevamente resulta una película asombrosa.
Se trata de una historia de espionaje en estado puro, una historia de traiciones y una historia de amor. Es una película sobre la traición en la que todo el mundo traiciona a todo el mundo. Pero sobre todo destaca la historia de amor, amores difíciles y desgraciados.
Es una película que refleja como los gobiernos y servicios de espionaje manipulan y explotan a sus agentes sin ninguna consideración a sus sentimientos y como algunos de estos agentes se prestan a hacer lo mismo incluso con las personas a las que les une un estrecho vinculo. En este sentido es un película sombría y en la que pesa un siniestro pesimismo.
Es una película en la que los secundarios tienen el protagonismo, son los que tienen la importancia. No así lo mismo con los protagonistas, como es John Forsythe, que destaca precisamente por su sosería, salvo el personaje de André, interpretado por Frederic Stafford, que sí da al personaje protagonista cierta relevancia. Aunque yo creo que el mejor de todos es el personaje de Juanita de Córdoba, un personaje que retrata portentosamente la pasión y amor auténtico que siente por el espía francés.
Es una película en la que se nota una desproporción entre la historia de amor y la policíaca, uno tiene la sensación de que cuando acaba la historia de amor acaba la película, pero no, la película sigue, pero ya parece como si se tratara de otra historia, porque la primera parte de la película ha sido tan intensa que cuando acaba es casi un película, y la segunda parte como su fuera otra, con personajes nuevos que nunca habían aparecido.
Pero lo cierto es que es una gran película de Hitchcock, en la que el maestro intenta adentrarse en una nueva manera de hacer cine, tanteando nuevos terrenos, renunciando a su clásico plantel de actores y recurriendo a actores prácticamente desconocidos que a excepción de Froysten, resultaron ser portentosos. También en la músico, que a pesar de no ser del genial Herman, hace una partitura maravillosa y muy conseguida.
Es una película asombrosa en la que detrás de cada plano hay siempre una segunda intención, por ejemplo la escena en la que André se despide de su esposa para irse a Cuba, pero cundo se vira solo ve la sombra de ella subiendo las escaleras. Es asombroso como en pocos segundos se dice tanto de ese matrimonio. Eso solo lo sabe hacer un maestro. Como también toda la escena casi muda del soborno de Uribe, en toda esa escena se refleja una precisión narrativa y de guión impresionante. Estamos ante una película de Hitchcok... estamos ante una obra maestra.
Se trata de una historia de espionaje en estado puro, una historia de traiciones y una historia de amor. Es una película sobre la traición en la que todo el mundo traiciona a todo el mundo. Pero sobre todo destaca la historia de amor, amores difíciles y desgraciados.
Es una película que refleja como los gobiernos y servicios de espionaje manipulan y explotan a sus agentes sin ninguna consideración a sus sentimientos y como algunos de estos agentes se prestan a hacer lo mismo incluso con las personas a las que les une un estrecho vinculo. En este sentido es un película sombría y en la que pesa un siniestro pesimismo.
Es una película en la que los secundarios tienen el protagonismo, son los que tienen la importancia. No así lo mismo con los protagonistas, como es John Forsythe, que destaca precisamente por su sosería, salvo el personaje de André, interpretado por Frederic Stafford, que sí da al personaje protagonista cierta relevancia. Aunque yo creo que el mejor de todos es el personaje de Juanita de Córdoba, un personaje que retrata portentosamente la pasión y amor auténtico que siente por el espía francés.
Es una película en la que se nota una desproporción entre la historia de amor y la policíaca, uno tiene la sensación de que cuando acaba la historia de amor acaba la película, pero no, la película sigue, pero ya parece como si se tratara de otra historia, porque la primera parte de la película ha sido tan intensa que cuando acaba es casi un película, y la segunda parte como su fuera otra, con personajes nuevos que nunca habían aparecido.
Pero lo cierto es que es una gran película de Hitchcock, en la que el maestro intenta adentrarse en una nueva manera de hacer cine, tanteando nuevos terrenos, renunciando a su clásico plantel de actores y recurriendo a actores prácticamente desconocidos que a excepción de Froysten, resultaron ser portentosos. También en la músico, que a pesar de no ser del genial Herman, hace una partitura maravillosa y muy conseguida.
Es una película asombrosa en la que detrás de cada plano hay siempre una segunda intención, por ejemplo la escena en la que André se despide de su esposa para irse a Cuba, pero cundo se vira solo ve la sombra de ella subiendo las escaleras. Es asombroso como en pocos segundos se dice tanto de ese matrimonio. Eso solo lo sabe hacer un maestro. Como también toda la escena casi muda del soborno de Uribe, en toda esa escena se refleja una precisión narrativa y de guión impresionante. Estamos ante una película de Hitchcok... estamos ante una obra maestra.

7,8
13.841
9
4 de febrero de 2007
4 de febrero de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más desapercibidas de Wilder, y sin embargo se cuenta entre lo mejor que a rodado el maestro Wilder. Es una película rodada en el mismo formato que su obra maestra “El apartamento” y que nos ofrece ya de entrada una garantía de calidad insuperable.
Esta es la película que consagró a la pareja cómica (Matthau-Lemmon) y a partir de la cual cosecharían éxito tras éxito. Aunque en esta película en concreto hay que destacar de forma especial la actuación de Walter Matthau.
Es una película en la que habla de la avaricia, del fraude, de la amistad, de la misoginia, de hasta donde puede llegar el hombre por dinero... De toda ella se desprende un humor sarcástico, una acidez que toca las llagas de la sociedad americana. Es una película en la que apenas hay un personaje entrañable o amable, a excepción de Bum Bum Jackson, en uno de los papeles “dramático” y serio que le fue dado a un actor de color.
En definitiva es una gran película en la que la diversión está aseguradísima desde el principio hasta el final y en la que encontramos todo el estilo, los gags y todo lo mejor del gran Billy Wilder.
Esta es la película que consagró a la pareja cómica (Matthau-Lemmon) y a partir de la cual cosecharían éxito tras éxito. Aunque en esta película en concreto hay que destacar de forma especial la actuación de Walter Matthau.
Es una película en la que habla de la avaricia, del fraude, de la amistad, de la misoginia, de hasta donde puede llegar el hombre por dinero... De toda ella se desprende un humor sarcástico, una acidez que toca las llagas de la sociedad americana. Es una película en la que apenas hay un personaje entrañable o amable, a excepción de Bum Bum Jackson, en uno de los papeles “dramático” y serio que le fue dado a un actor de color.
En definitiva es una gran película en la que la diversión está aseguradísima desde el principio hasta el final y en la que encontramos todo el estilo, los gags y todo lo mejor del gran Billy Wilder.
7
9 de abril de 2007
9 de abril de 2007
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso trhiller de Otto Ptreminger, quien acusado de sensacionalista, aborda aquí con crudeza un tema tabú en la época; la adicción a las drogas. Es una película destacable en muchos aspectos: un buen reparto, buena temática, y maravillosa banda sonora.
Estamos sin duda ante uno de los mejores trabajos de Sinatra en el papel de ese compungido enfermo, pero con una insuperable fuerza de voluntad. Portentosa está Eleanor Parker en el papel de su desequilibrada esposa, y “mágica” como siempre está Kim Novack.
Es una película que se desarrolla en un ambiente de “thriller” que va envolviendo la película en una atmósfera de tensión, desesperación... que va enganchando hasta el final. Sin aliento deja la escena de Sinatra en pleno ataque por su falta de dosis. Es una película que habla de la adicción, del amor, de la amistad, de la fuerza de voluntad, de la ayuda (en este sentido portentoso es el personaje de Kim Novack), de lo peor y lo mejor del hombre.
Hay que destacar la memorable composición jazzística de Elemer Bermestein, quien años más tarde compondría la maravillosa banda sonora de “Matar un ruiseñor”.
Estamos sin duda ante uno de los mejores trabajos de Sinatra en el papel de ese compungido enfermo, pero con una insuperable fuerza de voluntad. Portentosa está Eleanor Parker en el papel de su desequilibrada esposa, y “mágica” como siempre está Kim Novack.
Es una película que se desarrolla en un ambiente de “thriller” que va envolviendo la película en una atmósfera de tensión, desesperación... que va enganchando hasta el final. Sin aliento deja la escena de Sinatra en pleno ataque por su falta de dosis. Es una película que habla de la adicción, del amor, de la amistad, de la fuerza de voluntad, de la ayuda (en este sentido portentoso es el personaje de Kim Novack), de lo peor y lo mejor del hombre.
Hay que destacar la memorable composición jazzística de Elemer Bermestein, quien años más tarde compondría la maravillosa banda sonora de “Matar un ruiseñor”.

6,8
2.951
9
7 de agosto de 2006
7 de agosto de 2006
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una muy buena película de acción y suspense que consigue enganchar de principio a fin. La historia comienza con los primeros ataques de unas hormigas gigantes, victimas de una mutación nuclear, que poco a poco se van extendiendo. Destacan las interpretaciones del personaje del profesor y de su hija. Y destacan los efectos especiales que, para la época, resultan muy convincentes. Para todos los buenos cinéfilis y amigos de este género, no se la pierdan, no volveran a mirar a una hormiga como lo habían hecho hasta ahora.

6,8
74.604
9
25 de diciembre de 2006
25 de diciembre de 2006
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores reflexiones que se han hecho del amor en la historia del cine. En todas las historias que aquí se entrelazan el amor es el único protagonista, y el amor en todas sus dimensiones; fraternal, filial y erótico...
Es una película que entre sus muchas situaciones y personajes es imposible que no nos veamos reflejados en algo. Hay historias realmente portentosas, emocionantes y edificantes. Por ejemplo la de esa discreta empleada que lleva mucho tiempo enamorada de su compañero de trabajo, y cunado por fin lo consigue es capaz de renunciar a ese amor por otro amor fraternal para cuidar de su hermano desequilibrado que realmente la necesita. O la de ese amigo enamorado de la reciente esposa de su mejor amigo, pero que sabe sufrir en la resignación sin pedirle absolutamente nada... el amor es renuncia. O la historia de esa maravillosa esposa y madre de familia que advierte que su marido la está engañando, y sin embargo ella no pierde la sonrisa ni la alegría para sus hijos en esa noche de Navidad, aunque en su interior tenga una herida en el alma...
Y luego estan también esas otra historias entrañables como la del primer amor de un niño, la de los dos inocentes actores de una película erótica, la del primer ministro y su secretaria, la del cantante de rock que descubre ese autentico amor de amigos por su manager, o la de ese escritor entregado y decido que lo deja todo por ese portuguesa a la que apenas entiende...
Es una película que engancha al espectador de principio a fin. Es una película edificante que nos enseña que amar también es sufrir, que el amor es la entrega de uno mismo, que nos enseña como el sufrimiento por amor es la mayor dignidad del hombre.
Destacar notablemente las interpretaciones, la redondez del guión, y la encantadora banda sonora de Craig Arsmtrong. Y todas las historias enmarcadas en esa “quinta” estación, la Navidad, la época del amor, el tiempo de la esperanza... Feliz Navidad...
Es una película que entre sus muchas situaciones y personajes es imposible que no nos veamos reflejados en algo. Hay historias realmente portentosas, emocionantes y edificantes. Por ejemplo la de esa discreta empleada que lleva mucho tiempo enamorada de su compañero de trabajo, y cunado por fin lo consigue es capaz de renunciar a ese amor por otro amor fraternal para cuidar de su hermano desequilibrado que realmente la necesita. O la de ese amigo enamorado de la reciente esposa de su mejor amigo, pero que sabe sufrir en la resignación sin pedirle absolutamente nada... el amor es renuncia. O la historia de esa maravillosa esposa y madre de familia que advierte que su marido la está engañando, y sin embargo ella no pierde la sonrisa ni la alegría para sus hijos en esa noche de Navidad, aunque en su interior tenga una herida en el alma...
Y luego estan también esas otra historias entrañables como la del primer amor de un niño, la de los dos inocentes actores de una película erótica, la del primer ministro y su secretaria, la del cantante de rock que descubre ese autentico amor de amigos por su manager, o la de ese escritor entregado y decido que lo deja todo por ese portuguesa a la que apenas entiende...
Es una película que engancha al espectador de principio a fin. Es una película edificante que nos enseña que amar también es sufrir, que el amor es la entrega de uno mismo, que nos enseña como el sufrimiento por amor es la mayor dignidad del hombre.
Destacar notablemente las interpretaciones, la redondez del guión, y la encantadora banda sonora de Craig Arsmtrong. Y todas las historias enmarcadas en esa “quinta” estación, la Navidad, la época del amor, el tiempo de la esperanza... Feliz Navidad...
Más sobre Oscar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here