You must be a loged user to know your affinity with Marluxia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
95.902
8
3 de octubre de 2008
3 de octubre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que de todos los superhéroes que han existido y que tantos cómics me han hecho leer mi preferido siempre ha sido Spiderman. Los motivos son muy sencillos, me parece un héroe muy humanizado, que además de ser un tío con superpoderes también es humano y tiene problemas en su vida cotidiana. También me han gustado mucho sus villanos. Y ahora el señor Raimi hace una adaptación de mi héroe preferido. Evidentemente hay que resumir muchas cosas, al fin y al cabo se trata de una historia que ha durado muchos años, así pues, ¿ha quedado bien el resultado final? Pues sí.
En esta película nos explican los orígenes del hombre-araña, como consigue sus poderes, como los asimila y los motivos que le llevan a iniciar su cruzada contra el crimen. Pero en ningún momento se han olvidado de lo que hace especial Spiderman, su lado humano. Y eso queda reflejado en el film perfectamente, Peter Parker es una persona con poderes pero que intenta llevar una vida normal con los problemas que eso conlleva. A su vez deberá enfrentarse a los problemas que conlleva ser un héroe (una lucha sin fin contra el crimen, que la gente desconfíe de ti aunque les has salvado la vida...).
Y ahora hablemos de los actores, en primer lugar el protagonista, Tobey Maguire...en fin, no se si darle buena o mala critica. Por un lado me parece correcta su actuación como chico desvalido que de la noche a la mañana se encuentra con el destino del mundo en sus manos. Aun así sigo sin verlo como Peter Parker. Kirsten Dunst por otro lado hace un gran trabajo como Mary Jane si bien me sorprende que no haya rastro de Gwen Stacy (será que no quieren hacer un drama ya en el primer film...). También destaco a James Franco (buen papel como Harry Osborn) y a J.K. Simmons (magistral Jameson).
Y por fin llegamos al villano, algo esencial en una película de superhéroes. De toda la "flora y fauna" que posee Spiderman de enemigos han optado por enfrentarlo en este film con un malvado clásico, el Duende Verde. La caracterización del villano me parece magnífica y muy fiel a lo visto en el cómic. Además la interpretación de Dafoe es genial, realmente él es Norman Orborn. Si bien es cierto que a veces sobreactúa un poco pero también es verdad que el personaje es así, muy exagerado. Sin embargo el traje no me acaba de convencer. Me parece magnífico que le hayan querido dar al Duende Verde un aspecto más moderno en vez de poner a un tío con una careta que hubiese quedado cutre. Su aspecto me parece correcto pero aún así no puedo evitar acordarme de los malos de los Power Rangers cuando aparece en pantalla...
En definitiva, película muy entretenida de superhéroes que, aunque no te vaya el género, debería darle una oportunidad. No es ninguna obra maestra pero desde luego el film entretiene y mucho. Además es una adaptación más que correcta al mundo de Spiderman así que los fans estarán contentos. Recomendada.
En esta película nos explican los orígenes del hombre-araña, como consigue sus poderes, como los asimila y los motivos que le llevan a iniciar su cruzada contra el crimen. Pero en ningún momento se han olvidado de lo que hace especial Spiderman, su lado humano. Y eso queda reflejado en el film perfectamente, Peter Parker es una persona con poderes pero que intenta llevar una vida normal con los problemas que eso conlleva. A su vez deberá enfrentarse a los problemas que conlleva ser un héroe (una lucha sin fin contra el crimen, que la gente desconfíe de ti aunque les has salvado la vida...).
Y ahora hablemos de los actores, en primer lugar el protagonista, Tobey Maguire...en fin, no se si darle buena o mala critica. Por un lado me parece correcta su actuación como chico desvalido que de la noche a la mañana se encuentra con el destino del mundo en sus manos. Aun así sigo sin verlo como Peter Parker. Kirsten Dunst por otro lado hace un gran trabajo como Mary Jane si bien me sorprende que no haya rastro de Gwen Stacy (será que no quieren hacer un drama ya en el primer film...). También destaco a James Franco (buen papel como Harry Osborn) y a J.K. Simmons (magistral Jameson).
Y por fin llegamos al villano, algo esencial en una película de superhéroes. De toda la "flora y fauna" que posee Spiderman de enemigos han optado por enfrentarlo en este film con un malvado clásico, el Duende Verde. La caracterización del villano me parece magnífica y muy fiel a lo visto en el cómic. Además la interpretación de Dafoe es genial, realmente él es Norman Orborn. Si bien es cierto que a veces sobreactúa un poco pero también es verdad que el personaje es así, muy exagerado. Sin embargo el traje no me acaba de convencer. Me parece magnífico que le hayan querido dar al Duende Verde un aspecto más moderno en vez de poner a un tío con una careta que hubiese quedado cutre. Su aspecto me parece correcto pero aún así no puedo evitar acordarme de los malos de los Power Rangers cuando aparece en pantalla...
En definitiva, película muy entretenida de superhéroes que, aunque no te vaya el género, debería darle una oportunidad. No es ninguna obra maestra pero desde luego el film entretiene y mucho. Además es una adaptación más que correcta al mundo de Spiderman así que los fans estarán contentos. Recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película:
- La escena en la que a Peter le pica la araña.
- Como va asimilando sus poderes.
- La escena en la que va confeccionando el traje de Spiderman.
- La muerte de tío Ben.
- El Duende Verde y sus conversaciones con Norman Osborn.
- La batalla final en el puente.
- La muerte del Duende cuando le pide a Peter que no le diga nada de esto a Harry.
Lo peor:
- Peter me parece demasiado pringado.
- Alguna sobreactuación de Dafoe.
- El aspecto del Duende. Parece que en cualquier momento va a aparecer un Power Ranger para luchar contra él.
- ¿Donde está Gwen Stacy?
- El plano final de la banderita...sobra.
- La escena en la que a Peter le pica la araña.
- Como va asimilando sus poderes.
- La escena en la que va confeccionando el traje de Spiderman.
- La muerte de tío Ben.
- El Duende Verde y sus conversaciones con Norman Osborn.
- La batalla final en el puente.
- La muerte del Duende cuando le pide a Peter que no le diga nada de esto a Harry.
Lo peor:
- Peter me parece demasiado pringado.
- Alguna sobreactuación de Dafoe.
- El aspecto del Duende. Parece que en cualquier momento va a aparecer un Power Ranger para luchar contra él.
- ¿Donde está Gwen Stacy?
- El plano final de la banderita...sobra.

6,5
10.166
Animación
7
4 de septiembre de 2008
4 de septiembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar destacar que esta película está destinada única y exclusivamente a aquellos que les encantó aquella joya llamada "Final Fantasy VII". Todos aquellos que no hayáis probado el videojuego (debería ser delito no haber jugado pero bueno...) os recomendaría que pasaseis porque no os enteraréis de casi nada, ni de donde salen los personajes, etc. Y eso que el film tiene una introducción donde se resume lo pasado en el juego pero vamos...es un mini-mini-mini-resumen.
Ahora que ha quedado claro esto pasemos a la crítica en sí. La historia se desarrolla dos años después de los hechos acontecidos en el FFVII original. Vemos que el mundo no está tan bien como debería ya que muchos niños sufren una extraña enfermedad llamada geostigma. Para colmo entran en escena tres tipos que físicamente se parecen al malvado Sephiroth con unas intenciones nada buenas. Bueno, el guión es difícil de puntuar. Malo no es pero desde luego es inevitable compararlo con la obra original y, evidentemente, no le llega ni a la suela de los zapatos. A veces seguir la historia se hace un poco difícil tal vez porque explicaciones dan las justas, lo cual hace que en más de una ocasión nos perdamos (y por tanto nuestro interés por el film también decaiga).
Los personajes...bueno, digamos que se centra en Cloud, Tifa, los Turcos, los malillos de turno y poco más...El resto de los personajes solamente hacen pequeños cameos y no se profundiza tanto en la personalidad de cada uno como si pasaba en el juego. Pero vamos, esto era predecible ya que un film no es tan largo como un videojuego. Sobre los personajes nuevos, es decir, los tres villanos...en fin, flojillos. El único que se salva es Kadaj, el jefe, pero los otros dos son unos personajes bastante planos (uno llorica y el otro inexpresivo como un ladrillo). Ni punto de comparación con los malos del juego.
Donde no se le puede criticar nada es en la animación ya que es magistral y en la banda sonora que es soberbia (de hecho recupera muchos temas del original y los nuevos incluidos también están muy bien).
En cuanto a las peleas, pues bueno...muy exageradas y acrobáticas. Aunque algunas son espectaculares por norma general marean un poco. Me recuerdan a las de algunos animes.
En resumen, "FFVII: Advent Children" es una digna continuación de aquella obra maestra de los videojuegos. No llega al nivel de la misma en ningún apartado (solo en los gráficos la supera cosa normal porque el FFVII tiene sus años) pero si eres fan dale una oportunidad.
Ahora que ha quedado claro esto pasemos a la crítica en sí. La historia se desarrolla dos años después de los hechos acontecidos en el FFVII original. Vemos que el mundo no está tan bien como debería ya que muchos niños sufren una extraña enfermedad llamada geostigma. Para colmo entran en escena tres tipos que físicamente se parecen al malvado Sephiroth con unas intenciones nada buenas. Bueno, el guión es difícil de puntuar. Malo no es pero desde luego es inevitable compararlo con la obra original y, evidentemente, no le llega ni a la suela de los zapatos. A veces seguir la historia se hace un poco difícil tal vez porque explicaciones dan las justas, lo cual hace que en más de una ocasión nos perdamos (y por tanto nuestro interés por el film también decaiga).
Los personajes...bueno, digamos que se centra en Cloud, Tifa, los Turcos, los malillos de turno y poco más...El resto de los personajes solamente hacen pequeños cameos y no se profundiza tanto en la personalidad de cada uno como si pasaba en el juego. Pero vamos, esto era predecible ya que un film no es tan largo como un videojuego. Sobre los personajes nuevos, es decir, los tres villanos...en fin, flojillos. El único que se salva es Kadaj, el jefe, pero los otros dos son unos personajes bastante planos (uno llorica y el otro inexpresivo como un ladrillo). Ni punto de comparación con los malos del juego.
Donde no se le puede criticar nada es en la animación ya que es magistral y en la banda sonora que es soberbia (de hecho recupera muchos temas del original y los nuevos incluidos también están muy bien).
En cuanto a las peleas, pues bueno...muy exageradas y acrobáticas. Aunque algunas son espectaculares por norma general marean un poco. Me recuerdan a las de algunos animes.
En resumen, "FFVII: Advent Children" es una digna continuación de aquella obra maestra de los videojuegos. No llega al nivel de la misma en ningún apartado (solo en los gráficos la supera cosa normal porque el FFVII tiene sus años) pero si eres fan dale una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas cosas que no acabo de entender ¿Rufus está vivo? Al menos está un poco lisiado si bien cuando se levanta no se le ve tan mal, cosa curiosa teniendo en cuenta que Arma Diamante reventó un edificio y él estaba dentro. Más chocante me parece su cambio de actitud, con lo malvado que era en el FFVII original y ahora de repente quiere reparar el mundo...Por cierto, tampoco se explica mucho como Tseng sobrevivió al ataque de Sephiroth porque sale como si nada.
Ahora sí, la película tiene un par de momentos que me encantaron. El primero fue la batalla Cloud vs Sephiroth, con la fantástica música "One Winged Angel" en el fondo. El otro momento donde casi me emociono fue al final, cuando se ven a Aerith y a Zack en la puerta de la Iglesia, muy bonito.
Ahora sí, la película tiene un par de momentos que me encantaron. El primero fue la batalla Cloud vs Sephiroth, con la fantástica música "One Winged Angel" en el fondo. El otro momento donde casi me emociono fue al final, cuando se ven a Aerith y a Zack en la puerta de la Iglesia, muy bonito.

5,6
25.738
7
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos hablando de Silent Hill, y eso para mí son palabras mayores. Es mi saga de videojuegos preferida, soy un gran fan y cuando me enteré de que iban a hacer una película me eche a temblar. No soy muy amigo de las adaptaciones, siempre que se adapta un libro o un videojuego a una película se pierden cosas, a veces hasta su esencia. Es algo normal, un juego (al igual que un libro) es mas largo que una película, y en todas esas horas se pueden meter muchos personajes, desarrollarlos, etc. Por eso crucé los dedos al ver la película, porque la saga Silent Hill se caracteriza por tener un argumento muy profundo y complejo. ¿Ha quedado bien a pesar de los recortes que ha sufrido? Pues sí...y al mismo tiempo no.
Hablemos de lo mejor de la película, su ambientación. En este caso se merece un sobresaliente porque llega a captar la esencia del juego. Las calles desérticas y nublosas del pueblo maldito, el aspecto enfermizo y diabólico de la dimensión infernal...todo está construido con mucho cuidado y respetando al juego original. Y luego tenemos la música que es magnífica porque está sacada toda del videojuego, no se han inventado ni un tema original.
Pero llegamos al apartado conflictivo, el argumento. Para todo aquel que no conozca el juego le parecerá interesante pero desde luego no tiene ni punto de comparación con el original. Para empezar la protagonista es una mujer que busca a su hija mientras que en el juego era un padre que busca a su hija ¿a qué viene ese cambio? Luego tenemos la manía de llamar a la niña Alyssa (cuando su nombre original es Alessa), el papel de Dalhia es distinto, las creencias de la secta son totalmente opuestas a las del juego...eso sin hablar de los monstruos. Aunque están bien construidos nunca te explican que son. En el videojuego todos los monstruos tienen un origen y una razón de ser, aquí son...¿simples demonios?
Entiendo que las adaptaciones son así, recortan cosas porque todo no cabe pero no pude evitar salir del cine con la sensación de haberme quedado a medias, que no hace honor a la magnífica saga que es Silent Hill. Y ya no hablemos del miedo, con los juegos te va el corazón a cien por hora, aquí no es el caso...
En definitiva, pese a mis quejas es una buena película. Magnífica ambientación y magistral música. Si no conoces los juegos la historia te gustará mas, si los conoces notarás que faltan cosas. Pero como película merece la pena, mantiene el suspense y es una aceptable adaptación (aunque podría haber sido mejor).
Hablemos de lo mejor de la película, su ambientación. En este caso se merece un sobresaliente porque llega a captar la esencia del juego. Las calles desérticas y nublosas del pueblo maldito, el aspecto enfermizo y diabólico de la dimensión infernal...todo está construido con mucho cuidado y respetando al juego original. Y luego tenemos la música que es magnífica porque está sacada toda del videojuego, no se han inventado ni un tema original.
Pero llegamos al apartado conflictivo, el argumento. Para todo aquel que no conozca el juego le parecerá interesante pero desde luego no tiene ni punto de comparación con el original. Para empezar la protagonista es una mujer que busca a su hija mientras que en el juego era un padre que busca a su hija ¿a qué viene ese cambio? Luego tenemos la manía de llamar a la niña Alyssa (cuando su nombre original es Alessa), el papel de Dalhia es distinto, las creencias de la secta son totalmente opuestas a las del juego...eso sin hablar de los monstruos. Aunque están bien construidos nunca te explican que son. En el videojuego todos los monstruos tienen un origen y una razón de ser, aquí son...¿simples demonios?
Entiendo que las adaptaciones son así, recortan cosas porque todo no cabe pero no pude evitar salir del cine con la sensación de haberme quedado a medias, que no hace honor a la magnífica saga que es Silent Hill. Y ya no hablemos del miedo, con los juegos te va el corazón a cien por hora, aquí no es el caso...
En definitiva, pese a mis quejas es una buena película. Magnífica ambientación y magistral música. Si no conoces los juegos la historia te gustará mas, si los conoces notarás que faltan cosas. Pero como película merece la pena, mantiene el suspense y es una aceptable adaptación (aunque podría haber sido mejor).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al margen de que algunos personajes del juego no salgan hay una cosa que no me gustó nada que la cambiara y es la secta. En la película te ponen a estos fanáticos religiosos como unos cazadores de brujas que temen a Alessa (que no Alyssa) como el demonio. Lo gracioso es que en el juego es justo al revés ya que son una secta que adoran al demonio y quieren traerlo a la tierra. En el juego no temen a Alessa sino que la adoran como la madre de Dios y sus motivos para quemarla son totalmente distintos. Por eso me quejo, una cosa es adaptar, otra es cambiar la historia...
MediometrajeAnimación

5,4
4.097
Animación
2
17 de abril de 2011
17 de abril de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente de las películas más flojas de Dragon Ball. La primera película de Broly, a pesar de sus fallos, estaba bien, la segunda ya era muy floja pero es que esta tercera no hay por donde cogerla.
Para empezar ya falla la selección de protagonistas. Que los personajes principales sean Goten y Trunks ya le da un aire infantil a la peli que no le sienta nada bien. Si a eso les añadimos la cara póker del androide 18, un Krilin que no hace nada y al cansino de Mr Satán la cosa no tiene muy buena pinta. Faltan personajes más carismáticos como Goku, Vegeta o Piccolo.
El argumento en sí es completamente absurdo, que Broly haya resucitado mediante una clonación llevada a cabo por científicos, posiblemente ex-trabajadores de Umbrella, la veo bastante cogida por los pelos (además, tampoco pega mucho con el estilo de la serie). Pero es que ni siquiera es el Broly que todos conocemos, este es muchísimo más flojo (hasta Goten y Trunks pueden enfrentarse a él) y encima esta recubierto de una especie de líquido gelatinoso que para nada se parece a él.
Por lo tanto es una película aburrida, sin emoción, con personajes secundones en la serie aquí como protagonistas (y les queda grande) y un villano que no es ni una sombra de lo que fue. Una lástima que para ser el capítulo final de Broly no se hubieran esmerado más. Totalmente prescindible.
Para empezar ya falla la selección de protagonistas. Que los personajes principales sean Goten y Trunks ya le da un aire infantil a la peli que no le sienta nada bien. Si a eso les añadimos la cara póker del androide 18, un Krilin que no hace nada y al cansino de Mr Satán la cosa no tiene muy buena pinta. Faltan personajes más carismáticos como Goku, Vegeta o Piccolo.
El argumento en sí es completamente absurdo, que Broly haya resucitado mediante una clonación llevada a cabo por científicos, posiblemente ex-trabajadores de Umbrella, la veo bastante cogida por los pelos (además, tampoco pega mucho con el estilo de la serie). Pero es que ni siquiera es el Broly que todos conocemos, este es muchísimo más flojo (hasta Goten y Trunks pueden enfrentarse a él) y encima esta recubierto de una especie de líquido gelatinoso que para nada se parece a él.
Por lo tanto es una película aburrida, sin emoción, con personajes secundones en la serie aquí como protagonistas (y les queda grande) y un villano que no es ni una sombra de lo que fue. Una lástima que para ser el capítulo final de Broly no se hubieran esmerado más. Totalmente prescindible.
MediometrajeAnimación

6,1
3.438
Animación
3
15 de abril de 2011
15 de abril de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película de Dragon Ball donde nuestros héroes deberán cargarse al villano de turno para salvar el mundo. Nada nuevo.
Del villano no hablaré mucho para no destripar las (pocas) sorpresas que tiene el film pero diré que me deja bastante indiferente. Quizá lo más interesante de la peli sea poder contemplar una transformación inédita de Goku que siempre es de agradecer, si bien es bastante prescindible, pero le añade interés a la cinta cuando aparece en pantalla.
Por lo demás no hay nada en especial de esta película, sólo recomendable para los mega fans de las aventuras de Goku.
Del villano no hablaré mucho para no destripar las (pocas) sorpresas que tiene el film pero diré que me deja bastante indiferente. Quizá lo más interesante de la peli sea poder contemplar una transformación inédita de Goku que siempre es de agradecer, si bien es bastante prescindible, pero le añade interés a la cinta cuando aparece en pantalla.
Por lo demás no hay nada en especial de esta película, sólo recomendable para los mega fans de las aventuras de Goku.
Más sobre Marluxia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here