You must be a loged user to know your affinity with kidcreole
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
29.582
3
10 de julio de 2016
10 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde su premisa, en la información breve de la película, se alude a la naturaleza polifacética del film. ¿Es una comedia? ¿Un drama? ¿Es fantasía o realidad? "Gordos" parte de varias historias (algunas inverosímiles, otras un poco más reales) que enlazan un tema en común: la percepción física. Sin embargo, el film, en su deseo de mostrar algo original, cae exageradamente en los tópicos. La estética, para empezar, a veces da la impresión de estar en un film de los años 90s, tanto por la música como efectos visuales (en la escena de la discoteca por ejemplo se nota mucho), lo que le quita gancho visual, la ves y te da la impresión de "anticuada". El guión tampoco acompaña. Una serie de infortunios muy predecibles en casi todas las historias quita toda intriga y se hace, en general, salvo un par de escenas, bastante predecible y aburrida, y esperas que al menos los diálogos saquen algo de esa situación y no, caen en frases manidas. Finalmente, el arquetipo de los roles está muy definido, pero para mal, porque donde en otro film daría un personaje con varias caras, aquí se quedan en el puro blanco y negro. Personajes como el chico cristiano, el hermano mellizo... son secundarios totalmente vacíos, sin matiz de humanidad y apenas corregido en la parte final de manera torpe y forzada. Los principales tampoco destacan, pese a que sus interpretaciones no sean malas, el guión tampoco les da margen para salvar el desastre. En resumen, un film con un par de escenas y gags visuales llamativos que no pueden sostener el peso de una película muy mejorable a todas luces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la infidelidad y el parto, de lo mejor de la pelicula. Lástima que en el resto de la película no veamos apenas cosas de interés.

8,2
94.623
7
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película clave para entender la evolución del cine a partir de los años 80: el contenido deja paso a la forma de una manera más evidente, con un cine más espectacular, más explosivo y menos reflexivo. Pese a la crítica que se hace al sistema capitalista y a la hipocresía humana, el centro del film radica en la interpretación magnífica de Al Pacino, quien nos sumerge en su propio drama y nos identifica con ese paria de la sociedad al que se le presentan oportunidades y cae en ellas sin darse cuenta de las consecuencias que eso puede traer. Igualmente, la fotografía es magnífica y nos ayuda a mantener la tensión tanto en las escenas de acción como en las de conversación, con un colorido enriquecido por la luz de las costas de Miami y las mansiones de lujo presentes a lo largo del film. Lamentablemente, todo esto no va acompañado de un ritmo ágil, y el film se atasca en varios momentos en escenas algo lentas, que buscan dar un perfil psicológico de los personajes, y que aunque no fallan, a veces ralentizan en exceso la acción. Se quiere incidir mucho en la parte emotiva, en que la familia y los amigos son lo importante (también a través de la fabulosa BSO de Giorgio Moroder), pero a veces peca de sentimentaloide, igual que en otras escenas es demasiado descarnada, violenta y sangrienta. Pese a todo, las más de 2 horas de película enganchan y crean un espectáculo formidable, si bien lejos de las obras maestras del cine de Coppola "El Padrino", frente a las cuales palidece en comparación. Aún así merece la pena verla.
CortometrajeAnimación

4,8
5.581
Animación
3
14 de septiembre de 2014
14 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Cortometraje de apenas 1 minuto de duración donde vemos dos iconos culturales: uno occidental como es Bambi, y el otro oriental, que es Godzilla. Más propio de aquellos dibujos que hacíamos en el colegio para entretenernos después de hacer los deberes, Bambi Meets Godzilla consiguió gran consideración entre el público entendido, muy posiblemente por la abierta interpretación que da una historia tan breve y gráfica. Hoy en día es fácil de encontrar y visionar esta pieza para entender por qué algunas cosas son producto de su época, por encima de cualquier consideración de entretenimiento profundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Pobre cervatillo! ¡Qué malos los monstruos japoneses mutantes!
24 de marzo de 2018
24 de marzo de 2018
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de temática bíblica que intenta dar una visión más realista de lo que sucedió años después de la muerte de Cristo a través del diálogo que mantienen dos de sus apóstoles, que desembocó en el llamado Hechos de los Apóstoles (que podemos encontrar en el Nuevo Testamento de la Biblia).
El film, pese a no ser excesivamente largo, se hace un poco pesado al recaer demasiado el peso en los dos protagonistas que, por otro lado, realizan una buena actuación, destacando Caviezel, antaño protagonista de "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson, y que aquí hace de Lucas.
Quien busque una película revolucionaria al estilo de "La última tentación de Cristo" de Scorsese, que se olvide: se trata de un producto comercial, que busca impresionar a base de golpes de efectos de crudeza, pero el fondo sigue siendo el de mostrar a los católicos como los buenos y a los romanos como malos imperialistas, con muy pocos grises y mucho maniqueísmo, como si los personajes apenas tuvieran matices.
A destacar también el diseño de producción, aunque si lo bueno de una película es su ambientación y no lo entretenida que pueda ser la historia, es que algo falla.
El film, pese a no ser excesivamente largo, se hace un poco pesado al recaer demasiado el peso en los dos protagonistas que, por otro lado, realizan una buena actuación, destacando Caviezel, antaño protagonista de "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson, y que aquí hace de Lucas.
Quien busque una película revolucionaria al estilo de "La última tentación de Cristo" de Scorsese, que se olvide: se trata de un producto comercial, que busca impresionar a base de golpes de efectos de crudeza, pero el fondo sigue siendo el de mostrar a los católicos como los buenos y a los romanos como malos imperialistas, con muy pocos grises y mucho maniqueísmo, como si los personajes apenas tuvieran matices.
A destacar también el diseño de producción, aunque si lo bueno de una película es su ambientación y no lo entretenida que pueda ser la historia, es que algo falla.
1 de septiembre de 2008
1 de septiembre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque eso ya lo han hecho otras personas, muchas. Es lo que pasa cuando hablamos de pelis masivas con contenido intelectual más desarrollado de lo habitual, que la gente tiene ganas de decir lo que piensa sobre eso. Pero realmente no hay más que decir que lo siguiente: es una película que está en el contexto adecuado. Si hubiera salido hace 10 años, muchos habrían saltado con que es una payasada a lo 13 Monos. Pero ahora la cosa no la pintan tan bonita (a nivel mundial, globalmente) y parece que sí que tiene su sentido. Como película es mejor que la anterior de Nolan sobre Batman, porque se atreve más con todo. Pero no innova. Realmente es algo que, al ser una secuela de una película comercial, tampoco importa, pero sí que puede resentir el producto a partir de la próxima entrega, ya que aquí tenemos la sensación de que se ha llegado a un nuevo tope complicado de superar. Mucha carga sociopolítica, mucha emoción, buenas interpretaciones y un gasto considerable en producción (que a veces me pregunto dónde fue a parar), pero todo apunta a que este film en unos años será peor visto de lo que es ahora. Creo que ese es su gran fallo. No es atemporal, aunque tenga cosas atemporales. No es inteligente, aunque tenga puntos inteligentes. No es perfecta, aunque se vanaglorie de ello. Es una película de cine normal con Batman de prota. Y eso irá en su contra cuando pase el tiempo. A pesar de todo, en el ahora y el aquí, está muy bien, me ha sobrecogido como en su momento lo hizo "Misión Imposible" o "La Roca". Pero no será un "Qué bello es vivir" ni una "2001 Odisea del espacio", por mucho que pretendan las fútiles masas pseudointelectualoides modernas interneteras. Un saludo.
Más sobre kidcreole
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here