You must be a loged user to know your affinity with nahum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
8 de febrero de 2011
8 de febrero de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La señorita Samantha Sherwood es la elegida por un director para la filmación de la próxima película, Audra, en el que una mujer loca mata a su marido que le engaña. Para mejor representar el papel, Samantha se hace pasar por loca e ingresa en un sanatorio. Pero mientras está allí, el director, el Sr. Stryker, la descarta y hace un casting con seis chicas a las que convoca en su mansión...pero pronto comenzarán misteriosas muertes.
Me ha encantado el tema de que un actor debe meterse bien en su papel para actuar; aquí el exceso de celo es lo que dará problemas, siempre debe haber un límite, o se llega a representar en la vida real.
Como ocurre en otras películas parece más un thriller que una de terror. El final muy original en su época hoy día sabe a poco. En fin, recomendable sin más para los amantes del terror.
Frase de la película:
"Para actuar bien hace falta creérselo"
Me ha encantado el tema de que un actor debe meterse bien en su papel para actuar; aquí el exceso de celo es lo que dará problemas, siempre debe haber un límite, o se llega a representar en la vida real.
Como ocurre en otras películas parece más un thriller que una de terror. El final muy original en su época hoy día sabe a poco. En fin, recomendable sin más para los amantes del terror.
Frase de la película:
"Para actuar bien hace falta creérselo"

5,5
306
4
22 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
S. XX. Un coche patrulla llega al lugar donde dos vehículos han colisionado. El accidente brutal ha cobrado víctimas, sin embargo, uno de ellos ha sobrevivido... S. XIX. Inglaterra. Un carruaje llega a la mansión de Sir. Hugo Cunningham; de él baja Hugo y su segunda esposa Ana, con quien recientemente se ha casado, para presentarla a sus hijos: Clive, Cristina y Giles. Hugo es un científico que desde hace unos años frecuenta una sociedad de investigación psíquica donde se están mostrando los sorprendentes descubrimientos de fotografías del alma abandonando a personas que mueren. Pero sus experimentos le llevarán muy lejos...
En primer lugar. El argumento. En general correcto, lento pero bien montado, con actores de calidad, especialmente Robert Stephens y Robert Powell (quien algunos años más tarde actuaría como Jesús de Nazaret en la famosa película de Franco Zeffirelli); las inverosimilitudes creo que bajan el pulso argumental, pero el conjunto es bueno.
En segundo lugar. La emoción. Teniendo en cuenta que es de terror, aterroriza más bien poco, es más bien un thriller de ciencia-ficción. El par de giros finales la hacen mantenerse en el cuatro como la he puntuado.
Por último. La verosimilitud. Bastante flojita. En el spoiler detallo varias escenas que no me parecen realmente creíbles en el contexto de la película.
En resumen. Argumento bastante interesante y buenas interpretaciones. No da miedo ni nada por el estilo. Las inverosimilitudes la hacen durante bastante rato un poco aburrida.
Frase de la película:
"Existe la creencia de que el hombre
retiene una imagen indeleble de su muerte"
En primer lugar. El argumento. En general correcto, lento pero bien montado, con actores de calidad, especialmente Robert Stephens y Robert Powell (quien algunos años más tarde actuaría como Jesús de Nazaret en la famosa película de Franco Zeffirelli); las inverosimilitudes creo que bajan el pulso argumental, pero el conjunto es bueno.
En segundo lugar. La emoción. Teniendo en cuenta que es de terror, aterroriza más bien poco, es más bien un thriller de ciencia-ficción. El par de giros finales la hacen mantenerse en el cuatro como la he puntuado.
Por último. La verosimilitud. Bastante flojita. En el spoiler detallo varias escenas que no me parecen realmente creíbles en el contexto de la película.
En resumen. Argumento bastante interesante y buenas interpretaciones. No da miedo ni nada por el estilo. Las inverosimilitudes la hacen durante bastante rato un poco aburrida.
Frase de la película:
"Existe la creencia de que el hombre
retiene una imagen indeleble de su muerte"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongo aquí varias inverosimilitudes:
1. En primer lugar que la inmortalidad se obtenga cazando la agonía, y así la persona (¡o el animal!) se convierta en invencible.
2. Que sólo la agonía aparezca cuando la persona está consciente.
3. Que Hugo en ningún momento haya sido investigado por la muerte de toda su familia, ni a lo largo de la película aparezca ninguna investigación policial (no es el Conde Drácula perdido en Transilvania, sino un respetable científico en la Inglaterra de 1875).
1. En primer lugar que la inmortalidad se obtenga cazando la agonía, y así la persona (¡o el animal!) se convierta en invencible.
2. Que sólo la agonía aparezca cuando la persona está consciente.
3. Que Hugo en ningún momento haya sido investigado por la muerte de toda su familia, ni a lo largo de la película aparezca ninguna investigación policial (no es el Conde Drácula perdido en Transilvania, sino un respetable científico en la Inglaterra de 1875).
10 de septiembre de 2010
10 de septiembre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por las críticas y la nota media, pensé que a este film no le daría ni un 4, pero al cuarto de hora ya vi que se trataba de una obra de calidad. Es cierto que durante la primera media hora pensé puntuarla con 7, pero tanto el argumento como la verosimilitud de los personajes perdieron solidez a lo largo del metraje, por lo que la considero como interesante sin más.
En primer lugar. El argumento es de esos que dan que pensar y además en relación con la muerte, como ocurre en "after.life". En el caso de esa película, el sepulturero se encuentra en un proceso de adquisición de una parafilia necrofílica, pero no es excesivamente avanzada, sino únicamente en un estadio fantasioso; en nuestro caso, una joven artista aficionada a la fotografía y la pintura, debido a un trauma de la infancia, desarrolla de una manera progresiva una actitud necrofílica que avanza a pasos agigantados. Es una argumento que no sólo da para disfrutar, sino también para debatir y filosofar: el tema de las parafilias, ¿enfermedad? ¿perversión? Sólo quedaba redondear la cinta con un final feliz o desdichado, y tenemos película de 7 u 8. Pero no. Después de la primera hora, el film toma su recorrido más tenebroso y sombrío, un giro desconcertante, y que aunque es cierto que gracias a ese final, es que podemos denominar a esta película de terror, no es menos cierto también que el argumento queda pulverizado y da un nuevo giro con el tema de la retribución moral. Una pena. Es interesante, sí, pero ya es otra cosa.
En segundo lugar. En cuanto al miedo que produce. Toda película de terror debe aterrorizar, o al menos dar miedo o ansiedad como mínimo. Si el film hubiese acabado en la primera hora, sería un drama más que película de terror; pero ¡ay! afortunadamente para los amantes de este género encontramos un final de emociones fuertes. ¡No te lo pierdas!
En tercer lugar. La verosimilitud de los personajes en las películas me parece muy importante. En este caso es en la segunda mitad de la película donde podemos encontrar los típicos fallos en este sentido usados para aumentar la emoción a bajo coste (ver spoiler).
En resumen. Película recomendable. Buen argumento con coletilla terrorífica final. Tensión asegurada y también con un tema que nos puede hacer pensar: el de la necrofilia.
Frase de la película:
"¡Míralas! ¡Por fin tengo mi foto ideal!"
En primer lugar. El argumento es de esos que dan que pensar y además en relación con la muerte, como ocurre en "after.life". En el caso de esa película, el sepulturero se encuentra en un proceso de adquisición de una parafilia necrofílica, pero no es excesivamente avanzada, sino únicamente en un estadio fantasioso; en nuestro caso, una joven artista aficionada a la fotografía y la pintura, debido a un trauma de la infancia, desarrolla de una manera progresiva una actitud necrofílica que avanza a pasos agigantados. Es una argumento que no sólo da para disfrutar, sino también para debatir y filosofar: el tema de las parafilias, ¿enfermedad? ¿perversión? Sólo quedaba redondear la cinta con un final feliz o desdichado, y tenemos película de 7 u 8. Pero no. Después de la primera hora, el film toma su recorrido más tenebroso y sombrío, un giro desconcertante, y que aunque es cierto que gracias a ese final, es que podemos denominar a esta película de terror, no es menos cierto también que el argumento queda pulverizado y da un nuevo giro con el tema de la retribución moral. Una pena. Es interesante, sí, pero ya es otra cosa.
En segundo lugar. En cuanto al miedo que produce. Toda película de terror debe aterrorizar, o al menos dar miedo o ansiedad como mínimo. Si el film hubiese acabado en la primera hora, sería un drama más que película de terror; pero ¡ay! afortunadamente para los amantes de este género encontramos un final de emociones fuertes. ¡No te lo pierdas!
En tercer lugar. La verosimilitud de los personajes en las películas me parece muy importante. En este caso es en la segunda mitad de la película donde podemos encontrar los típicos fallos en este sentido usados para aumentar la emoción a bajo coste (ver spoiler).
En resumen. Película recomendable. Buen argumento con coletilla terrorífica final. Tensión asegurada y también con un tema que nos puede hacer pensar: el de la necrofilia.
Frase de la película:
"¡Míralas! ¡Por fin tengo mi foto ideal!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante un buen rato pensé que la última media hora era un sueño, pero el encuentro final con su madre, con la herida en la cara demuestra que había sido real. Eso es inverosímil. Si a tu hija la ha raptado un psicópata y ella logra escapar, los familiares son los primeros en enterarse de tal suceso; pero así Janey no guardaría el macabro suceso del homicidio de su captor en su interior, como si de un secreto maligno se tratase, manteniendo así esa aureola terrorífica de la joven que se ha ido labrando a lo largo de la película.

5,2
35
4
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de fácil digestión y sin complicación alguna. Más que como drama lo calificaría de romática, con la cámara casi siempre en movimiento, lo que le da un gran toque de realismo. Es por este realismo que le he dado el 4, pero de drama no tiene nada, pues se narra cómo tres amiguetes se lo pasan pipa un fin de semana.
En fin, no la recomiendo, aunque tampoco la calificaría de bodrio.
En fin, no la recomiendo, aunque tampoco la calificaría de bodrio.
13 de diciembre de 2010
13 de diciembre de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
ZEV BERMAN ya dejo demostrada su particular violencia en la película BRIAR PATCH.
Es una coproducción entre EEUU y México, contando con caras conocidas. Por un lado el protagonista de CABIN FEVER, RIDER STRONG y el popular SEAN ASTIN reconocido por todos tras su participación en la trilogía del señor de los anillos.
El argumento es el ya conocido del típico grupo de turistas que se encuentran en medio de una pesadilla, ecos de HOSTEL, mezclado con el cine satánico o de sectas.
Un producto que por supuesto no sorprende por su originalidad, pero sí que resulta interesante en su buena dirección, meritorias interpretaciones y gore bastante eficiente. Los aspectos técnicos están bien trabajados en el maquillaje. El ritmo es brillante al principio, pero luego va decayendo, sin explotar al máximo la idea inicial.
Me parece en ciertos momentos una cinta extraña ya que combina horror-gore con algo de drama y otro tanto de thriller policial.
En definitiva, si te gustan los machetazos y mutilaciones varias, entonces quizá te interese, aunque al final la cinta para mi gusto no acaba de cuajar. No la recomiendo.
Es una coproducción entre EEUU y México, contando con caras conocidas. Por un lado el protagonista de CABIN FEVER, RIDER STRONG y el popular SEAN ASTIN reconocido por todos tras su participación en la trilogía del señor de los anillos.
El argumento es el ya conocido del típico grupo de turistas que se encuentran en medio de una pesadilla, ecos de HOSTEL, mezclado con el cine satánico o de sectas.
Un producto que por supuesto no sorprende por su originalidad, pero sí que resulta interesante en su buena dirección, meritorias interpretaciones y gore bastante eficiente. Los aspectos técnicos están bien trabajados en el maquillaje. El ritmo es brillante al principio, pero luego va decayendo, sin explotar al máximo la idea inicial.
Me parece en ciertos momentos una cinta extraña ya que combina horror-gore con algo de drama y otro tanto de thriller policial.
En definitiva, si te gustan los machetazos y mutilaciones varias, entonces quizá te interese, aunque al final la cinta para mi gusto no acaba de cuajar. No la recomiendo.
Más sobre nahum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here