You must be a loged user to know your affinity with Siferval
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
38.059
8
6 de mayo de 2018
6 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de la cinta es sencilla: invasión alienígena, pero el resto no lo es. Nos encontramos ante una de las películas más sorprendentes de los últimos años por el simple hecho de afrontar la forma en que se va a llevar a cabo: nada de hablar en el 80% del metraje, aunque sí encontramos conversaciones en LSE, no son muy abundantes. Lo que dota de vida a este proyecto es el silencio, un silencio tenso que se puede cortar con un cuchillo a lo largo de sus 90 minutos llenos de emoción, intriga, cierto terror, ansiedad, congoja, sobresaltos, sufrimiento... Y más palabras que ahora mismo no recuerdo. Porque esta es una película para sufrir, y disfrutarla. Quien diga que el disfrute y el sufrimiento no deben ir juntos, que le eche un ojo a Un Lugar Tranquilo, pues le va a sorprender. Tiene unas interpretaciones fabulosas, pero es Emily Blunt quien se lleva la palma sólo con las miradas, los gestos... no requiere de nada más para actuar; es de las mejores actuaciones que se han visto en lo que va de año y no desmerecería una nominación a los próximos Oscars. Y después de ella, están el montaje, la atmósfera que deja el estómago del espectador contrito, el montaje del sonido... Y el silencio. Pero es mejor no decir nada.

6,7
31.410
7
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que vi hace años pero que volví a visionar hace poco. Así que merece una pequeña crítica: por lo bien hecha que está, por su incorregible humor y por el estupendo reparto que tiene.
Frank Oz (Bowfinger: el Pícaro) dirige esta comedia que destaca por su típico humor inglés, con ese toque de mala baba e irreverencia que en este caso no se casa con nadie y reparte estopa para todos los asistentes a este alocado funeral donde no se salva ni el finado. Con un reparto con talento, la ironía va de la mano de cada uno de los que aparecen en pantalla con un contenido Matthew Macfadyen (Orgullo y Prejuicio - 2005) como principal receptor de los singulares invitados que pululan por la casa. A su lado, un nutrido reparto de actores británicos como Rupert Graves (Sherlock), Ewen Bremner (Trainspotting), Alan Tudyk (Destino de Caballero), Kris Marshall (Love Actually) y el siempre icónico Peter Dinklage (The Thicket).
Un Funeral de Muerte es una comedia muy recomendable para pasar un estupendo rato, con un sentido del humor afinado y unas interpretaciones buenas, cumple con el canon de comedia inglesa de éxito, ruidosa pero no escandalosa, sutil pero llamativa. No deja nada atrás y lo suelta como le parece, pero con sorna muy estilística. Merece la pena darle un visionado porque es corta y directa y pasa volando, como el humor que le da vida (o se la quita).
Frank Oz (Bowfinger: el Pícaro) dirige esta comedia que destaca por su típico humor inglés, con ese toque de mala baba e irreverencia que en este caso no se casa con nadie y reparte estopa para todos los asistentes a este alocado funeral donde no se salva ni el finado. Con un reparto con talento, la ironía va de la mano de cada uno de los que aparecen en pantalla con un contenido Matthew Macfadyen (Orgullo y Prejuicio - 2005) como principal receptor de los singulares invitados que pululan por la casa. A su lado, un nutrido reparto de actores británicos como Rupert Graves (Sherlock), Ewen Bremner (Trainspotting), Alan Tudyk (Destino de Caballero), Kris Marshall (Love Actually) y el siempre icónico Peter Dinklage (The Thicket).
Un Funeral de Muerte es una comedia muy recomendable para pasar un estupendo rato, con un sentido del humor afinado y unas interpretaciones buenas, cumple con el canon de comedia inglesa de éxito, ruidosa pero no escandalosa, sutil pero llamativa. No deja nada atrás y lo suelta como le parece, pero con sorna muy estilística. Merece la pena darle un visionado porque es corta y directa y pasa volando, como el humor que le da vida (o se la quita).

6,7
22.487
9
24 de septiembre de 2024
24 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película esperada, no sólo por ser la tercera entrega de una saga que va camino de convertirse en una de las mejores adaptaciones del mundo de los superhéroes, si no porque logra recuperar a Hugh Jackman (Operación Swordfish) para la causa... y digamos que cumple a la perfección esa causalidad, viendo los últimos tumbos que venía dando el UCM.
Volcado en la tarea que tenía, Ryan Reynolds (Amigos Imaginarios) se esforzó al máximo para convencer a su amigo Jackman para que volviera a reencarnarse en Lobezno y el resultado de la función es más que evidente: un éxito esperado y lleno de entretenimiento. Deadpool y Lobezno es primordialmente un viaje lleno de diversión, con toda la mala leche de las otras entregas del mercenario bocazas, irreverencia, acción y violencia que da el salto al UCM arrasando con todo lo que se encuentra por delante, incluso con quien da de comer a este antihéroe. Además de gran parodia de lo ya visto, se lanza a homenajear las producciones heroicas de la ya extinta Fox, amén de hacer algo de mofa con la "caída" de dicha productora en un tramo reconocible de la película. Cuenta también con un puñado de sorpresas que los fans esperábamos, a cada cual más sorprendente, que incluso entre esa batahola de acción, sangre y risas es capaz de robarnos alguna lagrimilla.
Dirige Shawn Levy (Noche en el Museo), más acostumbrado a la comedia, que cumple a la perfección su cometido sin sobresalir, ya que las escenas de acción son buenas pero no llegan al nivel de las anteriores entregas de Deadpool (David Leitch se desenvuelve mucho mejor en estas lides). En esta vorágine de locura la cinta se mueve como pez en el agua y el caos es algo habitual en lo que rodea a los dos protagonistas, lo que provoca que el guion se ciña más a las pullas, las bromas y el homenaje que en la historia que nos narra. Aún así, es ágil y de fácil desempeño. Ryan y Hugh tienen una química brutal, como de brutas son sus rencillas inmortales y su deslenguada lírica. Pero como es habitual en este tipo de género, la amistad surge (a base de leñazos) y nos deja escenas muy potentes donde ambos (Deadpool y Lobezno) reparten estopa como buenos camaradas. En cuanto al resto del reparto, mencionaré algunos (otros en zona spoiler). Los fieles compañeros de las anteriores entregas aparecen poco, pero toma algo más importancia Rob Delaney (Catastrophe) por lo bizarro del contexto en que lo sitúan; la genial Leslie Uggams (Fallout) siempre merece mención, el pasadísimo Matthew Macfadyen (Orgullo y Prejuicio), la recuperación de Jennifer Garner (Electra) y Dafne Keen (La Materia Oscura) y Emma Corrin (El Amante de Lady Chatterley) como una de las villanas más potentes que se han visto en las producciones del UCM. Y ciertamente que la actriz da mucha presencia a su personaje, que es ominoso en cada una de las escenas en que aparece.
Deadpool y Lobezno es un buen ejemplo de blockbuster para adultos, lleno de acción, humor, lenguaje soez, violencia y sangre que incluso incluye partes sentimentales (a su manera). A su vez, es un sincero homenaje a la Fox que logra enganchar aún más a los fans del género.
Volcado en la tarea que tenía, Ryan Reynolds (Amigos Imaginarios) se esforzó al máximo para convencer a su amigo Jackman para que volviera a reencarnarse en Lobezno y el resultado de la función es más que evidente: un éxito esperado y lleno de entretenimiento. Deadpool y Lobezno es primordialmente un viaje lleno de diversión, con toda la mala leche de las otras entregas del mercenario bocazas, irreverencia, acción y violencia que da el salto al UCM arrasando con todo lo que se encuentra por delante, incluso con quien da de comer a este antihéroe. Además de gran parodia de lo ya visto, se lanza a homenajear las producciones heroicas de la ya extinta Fox, amén de hacer algo de mofa con la "caída" de dicha productora en un tramo reconocible de la película. Cuenta también con un puñado de sorpresas que los fans esperábamos, a cada cual más sorprendente, que incluso entre esa batahola de acción, sangre y risas es capaz de robarnos alguna lagrimilla.
Dirige Shawn Levy (Noche en el Museo), más acostumbrado a la comedia, que cumple a la perfección su cometido sin sobresalir, ya que las escenas de acción son buenas pero no llegan al nivel de las anteriores entregas de Deadpool (David Leitch se desenvuelve mucho mejor en estas lides). En esta vorágine de locura la cinta se mueve como pez en el agua y el caos es algo habitual en lo que rodea a los dos protagonistas, lo que provoca que el guion se ciña más a las pullas, las bromas y el homenaje que en la historia que nos narra. Aún así, es ágil y de fácil desempeño. Ryan y Hugh tienen una química brutal, como de brutas son sus rencillas inmortales y su deslenguada lírica. Pero como es habitual en este tipo de género, la amistad surge (a base de leñazos) y nos deja escenas muy potentes donde ambos (Deadpool y Lobezno) reparten estopa como buenos camaradas. En cuanto al resto del reparto, mencionaré algunos (otros en zona spoiler). Los fieles compañeros de las anteriores entregas aparecen poco, pero toma algo más importancia Rob Delaney (Catastrophe) por lo bizarro del contexto en que lo sitúan; la genial Leslie Uggams (Fallout) siempre merece mención, el pasadísimo Matthew Macfadyen (Orgullo y Prejuicio), la recuperación de Jennifer Garner (Electra) y Dafne Keen (La Materia Oscura) y Emma Corrin (El Amante de Lady Chatterley) como una de las villanas más potentes que se han visto en las producciones del UCM. Y ciertamente que la actriz da mucha presencia a su personaje, que es ominoso en cada una de las escenas en que aparece.
Deadpool y Lobezno es un buen ejemplo de blockbuster para adultos, lleno de acción, humor, lenguaje soez, violencia y sangre que incluso incluye partes sentimentales (a su manera). A su vez, es un sincero homenaje a la Fox que logra enganchar aún más a los fans del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Te quedas boquiabierto cuando ves a Chaning Tatum como Gambito (aquel proyecto cancelado por Fox), al propio Chris Evans haciendo del "otro", y sobre todo volver a ver a Wesley Snipes como Blade. Es un subidón de alta categoría para todos los que nos gusta este mundo. Ojo también a los cameos, que no tienen pérdida.
7
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya era de predecir, esta precuela pierde el factor sorpresa que nos daba la original y consciente de ello, el director y guionista Michael Sarnoski (Pig) decide llevar la saga por otros derroteros, exponiendo el día de la invasión alienígena en la ciudad de Nueva York, lo que rompe por completo con las otras dos entregas de la trilogía. Así, torna el ruido reinante de una megalópolis en silencio absoluto y nos relata el viaje de supervivencia de dos desconocidos que tienen sus propios problemas con los que lidiar.
Se cuenta para llevar gran parte del peso de la película con el protagonismo de una enorme Lupita Nyong´o (12 Años de Esclavitud) que se luce en un papel colosal, con un personaje complicado pero muy agradecido. Quizás, por el género al que pertenece esta película, no la nominen al Oscar, pero demuestra una presencia increíble. Junto a ella, y apareciendo entre el caos, está Joseph Quinn (Stranger Things) que se convierte en un compañero de viaje inesperado y bien interpretado. Como secundarios, Djimon Hounsou (Gladiator) repite el papel de la segunda entrega, y Alex Wolff (Jumanji: Bienvenidos a la Jungla).
Un Lugar Tranquilo: Día 1 es una estupenda cinta de terror y supervivencia que sabe que ya no sorprenderá como sus precuelas, pero que nos narra con acierto el advenimiento de esas terroríficas criaturas, con un Nueva York que luce a la perfección dentro del caos, con escenas potentes y poéticas, dos supervivientes con asuntos que superar y un gato que ejerce casi el mismo papel protagonista que Nyong´o y Wolff. Además, Sarnoski nos muestra algo de la naturaleza de los monstruos que no se ve en las precuelas, por lo que intenta crear una mitología dentro de la saga que no queda mal.
Se cuenta para llevar gran parte del peso de la película con el protagonismo de una enorme Lupita Nyong´o (12 Años de Esclavitud) que se luce en un papel colosal, con un personaje complicado pero muy agradecido. Quizás, por el género al que pertenece esta película, no la nominen al Oscar, pero demuestra una presencia increíble. Junto a ella, y apareciendo entre el caos, está Joseph Quinn (Stranger Things) que se convierte en un compañero de viaje inesperado y bien interpretado. Como secundarios, Djimon Hounsou (Gladiator) repite el papel de la segunda entrega, y Alex Wolff (Jumanji: Bienvenidos a la Jungla).
Un Lugar Tranquilo: Día 1 es una estupenda cinta de terror y supervivencia que sabe que ya no sorprenderá como sus precuelas, pero que nos narra con acierto el advenimiento de esas terroríficas criaturas, con un Nueva York que luce a la perfección dentro del caos, con escenas potentes y poéticas, dos supervivientes con asuntos que superar y un gato que ejerce casi el mismo papel protagonista que Nyong´o y Wolff. Además, Sarnoski nos muestra algo de la naturaleza de los monstruos que no se ve en las precuelas, por lo que intenta crear una mitología dentro de la saga que no queda mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se reflejan muy bien los problemas de ambos, lo que da más profundidad y tensión a la película: ella, con la enfermedad que lacera su cuerpo, y él con la ansiedad y el miedo que reflejan sus ojos. Son partes que en la película están muy bien captados por la cámara.

4,0
894
3
17 de septiembre de 2024
17 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que no es más desastre porque la protagoniza Malena Alterio (Que Nadie Duerma), presencia perenne en una producción española que tiene más sombras que luces por diferentes motivos: un guion rocambolesco, unos hijos odiosos y una historia poco creíble. Pero esto último se puede perdonar porque es una comedia... o quizás no hay perdón por ser de este género.
Dirige y escribe la argentina Daniela Féjerman (La Adopción), que parece no tomarle la medida a su criatura y entrega una película con altibajos, donde hay momentos cómicos (con Alterio, por supuesto) bien medidos pero que naufraga en otros momentos donde la protagonista no aparece (hijos mediante). Flojea por la animadversión que pueden crear esos hijos, sobre todo el varón, encarnados por un flojo Óscar Ortuño (Mamá o Papá) y Sofía Oria (Invasión -2024-). Algo mejor lo hacen veteranos como Antonio Pagudo (La que se Avecina) en un simpático papel, Antonio Garrido (Los Protegidos), Juan Grandinetti (La Maldición del Guapo), Ben Temple (Solo) o Eva Ugarte (El Otro Lado). En general es un buen reparto que no explota la cinta por un guion irregular y una dirección demasiado básica. De todas formas, con los tejemanejes de los hijos habría sido difícil de salvar.
Mamá no enRedes es una comedia para echar el rato cuya duración es excesiva para lo que nos cuenta, con una estupenda Malena Alterio que no es suficiente para hacer flotar un barco con carga de más y que apuesta por un final interesante aunque algo rocambolesco... como la propia trama de la cinta.
Dirige y escribe la argentina Daniela Féjerman (La Adopción), que parece no tomarle la medida a su criatura y entrega una película con altibajos, donde hay momentos cómicos (con Alterio, por supuesto) bien medidos pero que naufraga en otros momentos donde la protagonista no aparece (hijos mediante). Flojea por la animadversión que pueden crear esos hijos, sobre todo el varón, encarnados por un flojo Óscar Ortuño (Mamá o Papá) y Sofía Oria (Invasión -2024-). Algo mejor lo hacen veteranos como Antonio Pagudo (La que se Avecina) en un simpático papel, Antonio Garrido (Los Protegidos), Juan Grandinetti (La Maldición del Guapo), Ben Temple (Solo) o Eva Ugarte (El Otro Lado). En general es un buen reparto que no explota la cinta por un guion irregular y una dirección demasiado básica. De todas formas, con los tejemanejes de los hijos habría sido difícil de salvar.
Mamá no enRedes es una comedia para echar el rato cuya duración es excesiva para lo que nos cuenta, con una estupenda Malena Alterio que no es suficiente para hacer flotar un barco con carga de más y que apuesta por un final interesante aunque algo rocambolesco... como la propia trama de la cinta.
Más sobre Siferval
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here