You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
55.995
8
26 de julio de 2009
26 de julio de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fábula contada con un encanto especial sobre los lazos familiares y sociales, y sobre la vida de un hombre con su ambición y su humildad, como estos dos matices se enfrentan para marcar su destino, todo contado con un humor sano a saltos con la dureza de la vida cotidiana, con lo que logra transmitir un amplio abanico de emociones únicas, el triunfo y el fracaso, los éxitos y las frustraciones... aparte de reflejar bien diferentes épocas del país como la crisis o la guerra.
Una gran cantidad de simbolismos de un nivel que sólo se ha podido superar con la llegada de "La vida es bella", un cuento encantador hasta para los mas escépticos, un hombre con sueños que se ve obligado a desperdiciar su vida recibe una lección sobre lo importante que es cualquier ser y las influencias que tiene sobre otros, todos somos importantes en el interior de otras personas y una cuenta en números rojos no tendría que llevar a la desesperación o a la pérdida de los papeles.
Aunque lógicamente la película transmite con mayor facilidad en navidades, es aconsejable para todos los públicos en cualquier época del año, es capaz de contagiar y de hacer recapacitar sobre lo que se tiene y lo que se necesita en la vida; una historia que culmina con una imaginación incalculable, uno se la cree a no ser que sea un mal pensado y piense que nuestro protagonista realmente fue envenenado con un alucinógeno...
Una película de la que han bebido mucho, incluso Matt Groening (que siempre paradoja de las mejores cintas) y una película que debería ser visionada en los colegios en navidades o porque no, uan película que debería ser imitada en la crisis actúal.
Una gran cantidad de simbolismos de un nivel que sólo se ha podido superar con la llegada de "La vida es bella", un cuento encantador hasta para los mas escépticos, un hombre con sueños que se ve obligado a desperdiciar su vida recibe una lección sobre lo importante que es cualquier ser y las influencias que tiene sobre otros, todos somos importantes en el interior de otras personas y una cuenta en números rojos no tendría que llevar a la desesperación o a la pérdida de los papeles.
Aunque lógicamente la película transmite con mayor facilidad en navidades, es aconsejable para todos los públicos en cualquier época del año, es capaz de contagiar y de hacer recapacitar sobre lo que se tiene y lo que se necesita en la vida; una historia que culmina con una imaginación incalculable, uno se la cree a no ser que sea un mal pensado y piense que nuestro protagonista realmente fue envenenado con un alucinógeno...
Una película de la que han bebido mucho, incluso Matt Groening (que siempre paradoja de las mejores cintas) y una película que debería ser visionada en los colegios en navidades o porque no, uan película que debería ser imitada en la crisis actúal.

6,7
4.287
7
14 de noviembre de 2013
14 de noviembre de 2013
7 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novedosa en su técnica y maniobras, genera una morbosa curiosidad, discute sobre arte y negocio y obliga a abstraerse en busca de un rastro oscuro bien conducido, un ser noctámbulo y su deseo, no es una película que monte mucho alboroto ni construya una investigación de sabuesos, el propósito es el pánico escénico, y en eso encuentra gran calidad en su juego de sombras, por encima de ser desagradable es misteriosa, sabe encaminar la experiencia hacia el horror del propio público.
Una maravilla para morir de miedo pensando que si la belleza te da la espalda, si ya no puedes crearla, tienes que robarla, la obsesión de Maria Antonieta, ese soplo de todo genio que acaba destruido, esa sed de venganza en la que se convierte House of Wax, la pesadilla continua de la pieza vital, estos crímenes ofrecen escalofríos de realismo, falta exponer el sueño de toda una vida.
Una maravilla para morir de miedo pensando que si la belleza te da la espalda, si ya no puedes crearla, tienes que robarla, la obsesión de Maria Antonieta, ese soplo de todo genio que acaba destruido, esa sed de venganza en la que se convierte House of Wax, la pesadilla continua de la pieza vital, estos crímenes ofrecen escalofríos de realismo, falta exponer el sueño de toda una vida.
19 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La libertad que se otorga a estas películas hacen que tengan un permiso para salir de la convencionalidad, dar lugar a dramas duros y fríos, calculados y construidos para triturar los lazos familiares, en todas las familias hay problemas, sino es por la vida es por la muerte, y esta no iba a ser diferente, inmigrantes rusos abriéndose paso para encontrar un hueco en el que avanzar, pero destrozados por un hijo renegado de vuelta a la ciudad.
Aunque algún diálogo del romance suena a cine negro, la verdad es que esta relación se introdujo por alguna razón que desconozco, lo que tengo claro es que no se adapta al resto de la temperatura media, pero lo que más echo en falta es la ausencia total de detalles, la película es estrecha, tanto que no se tiene la sensación de otras de estar recorriendo N.Y. y sus fondos, no hay paralelismos y sólo un intento de alternar escenas.
La película tiene un buen transfondo familiar, me gustó, pero su simpleza y su falta de sorpresa es grande y que se propaga a un final bien grabado, pero que salta a la lógica puesto que lo resuelve con un juego de sábanas blancas...
Aunque algún diálogo del romance suena a cine negro, la verdad es que esta relación se introdujo por alguna razón que desconozco, lo que tengo claro es que no se adapta al resto de la temperatura media, pero lo que más echo en falta es la ausencia total de detalles, la película es estrecha, tanto que no se tiene la sensación de otras de estar recorriendo N.Y. y sus fondos, no hay paralelismos y sólo un intento de alternar escenas.
La película tiene un buen transfondo familiar, me gustó, pero su simpleza y su falta de sorpresa es grande y que se propaga a un final bien grabado, pero que salta a la lógica puesto que lo resuelve con un juego de sábanas blancas...

7,3
26.627
6
5 de junio de 2009
5 de junio de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo del cine porno a través de su primera gran estrella, el chico de los 17 kilates de oro, con un reparto acertado, todos están correctos en una película que requiere unos papeles más complicados de lo que parece a simple vista; una banda sonora que bombardea continúamente como tiene que ser en la vida misma y unos diálogos que emanan un humor salvaje, se sueltan frases que incluso con los colegas jalando rones cuestan decir.
Una manera superficial de retratar a la industria del porno en todos los sentidos, realmente se trata de una película porno en sí, aunque lógicamente ésta es mas larga... precisamente eso era lo que quería el director, una película auténtica, original y dramática... sin llegar a ser material explícito, puesto que al final resulta más duro el contenido en armas o en drogas que en sexo.
"Boogie nights" es, como muchas otras, una semi-biografia de cualquier estrella, de la fama, el dinero, la buena vida y las consecuencias en cada personaje; aunque se entretiene mucho en pasajes que no conducen a casi nada y tiene claros altibajos, se pueden encontrar numerosos detalles de buen cine en una cinta homenaje a los primeros capítulos del cine verde.
Una manera superficial de retratar a la industria del porno en todos los sentidos, realmente se trata de una película porno en sí, aunque lógicamente ésta es mas larga... precisamente eso era lo que quería el director, una película auténtica, original y dramática... sin llegar a ser material explícito, puesto que al final resulta más duro el contenido en armas o en drogas que en sexo.
"Boogie nights" es, como muchas otras, una semi-biografia de cualquier estrella, de la fama, el dinero, la buena vida y las consecuencias en cada personaje; aunque se entretiene mucho en pasajes que no conducen a casi nada y tiene claros altibajos, se pueden encontrar numerosos detalles de buen cine en una cinta homenaje a los primeros capítulos del cine verde.
12 de abril de 2012
12 de abril de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No queda en un discapacitado en un pueblo en el que nunca ocurre nada, es una historia de familia, cariño y apoyo, con algún mensaje escondido sobre las grandes superficies comerciales que queda más bien en nada; y un toque sobre relaciones prohibidas y temporales con algo de sugestión, una fiesta de los 18... un drama sobre un hogar en apuros, que se viene literalmente abajo, uno de tantos simbolismos por un guión que va dejando salir chispas de genialidad, pero en definitiva se trata de una película con más fama que esencia.
Por tramos agotadora, un viaje a ninguna parte que termina en uno a cualquier parte, intenta descubrir lo espiritual en el choque de personajes anclados y nómadas, una cinta vacía que sin embargo se hace repentina, sin duda ese guión oculto la saca de la mediocridad, es un misterio, me pregunto funciona o no funciona?... esa duda es suficiente para que sea buena?... parece que sí me queda claro que tiene algo de nuevo, la discapacidad es psicológica pero también física con la madre, aguantar su carga, sentirse orgulloso, superación, descansar, poder ir a cualquier parte.
Por tramos agotadora, un viaje a ninguna parte que termina en uno a cualquier parte, intenta descubrir lo espiritual en el choque de personajes anclados y nómadas, una cinta vacía que sin embargo se hace repentina, sin duda ese guión oculto la saca de la mediocridad, es un misterio, me pregunto funciona o no funciona?... esa duda es suficiente para que sea buena?... parece que sí me queda claro que tiene algo de nuevo, la discapacidad es psicológica pero también física con la madre, aguantar su carga, sentirse orgulloso, superación, descansar, poder ir a cualquier parte.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here