You must be a loged user to know your affinity with Leonel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
703
10
4 de mayo de 2008
4 de mayo de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película para amantes de la acción o de guiones complicados, al contrario, su interés consiste en el hecho de demorarse en hechos insignificantes, silencios y diálogos que todos conocemos, en particular los dichos de la madrastra (Kimiko Yo) de la protagonista (Yo Hitoto). Aquélla es la estrella del filme, una "mamá" universal, una madre "standard", por el contrario, el padre (Nenji Kobayashi), al no decir palabra, deja abierto el misterio de esa relación, de toda relación humana. Fascinante muestra de que el cine siempre se puede reinventar, como ser, entre otros: la altura de la cámara (a la altura de los ojos de los personajes sentados en el suelo), el ámbito de la visión, la luz natural, el tema de la cotidianidad y la presencia de los ausentes (los que están del otro lado de la línea telefónica o los hablantes que no están en el campo de visión o los personajes que están de espaldas o durmiendo y los que no aparecen nunca). No solo es un homenaje a Ozu, sino también a una tradición japonesa que conocemos también por el gran director Mikio Naruse (1905-1969), admirado certeramente por Akira Kurosawa y precursor de una temática feminista y de la comunicación sin palabras, no visto aquí en el cine comercial (sólo en una muestra retrospectiva en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín) que puso al tren y la familia de clase media en el centro de la representación realista de la vida japonesa.
Documental

7,0
1.970
Documental, Intervenciones de: Batchuluun Urjindorj, Buyandulam Daramdadi Batchuluun, Nansal Batchuluun ...
10
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película perfecta, no sólo desde el punto de vista de las bellas imágenes del paisaje y el interior de la "yurta" (casa transportable), sino también del relato, de la música y de "la buena onda" de una familia de pastores nómades mongoles con tres niños pequeños y una calidad humana propia del Paraíso (que ya habíamos visto en "La historia del camello que llora", del mismo director). No son actores profesionales, son una familia real que transmite algo que el cine casi nunca transmite. Muy premiada, es absolutamente para ver y disfrutar. Como decía comentando aquella historia del camello: "Deliciosa historia de humanos, animales, naturaleza (y tecnología)". En la época de las historias de "familias disfuncionales" esta película es un cambio radical que deleita.

5,6
1.137
6
19 de marzo de 2008
19 de marzo de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de infidelidades y de sus consecuencias, por más inocentes y justificados que se crean los protagonistas. Historia construida con ingredientes típicamente americanos: mala educación, agresión, gestos ofensivos, gritos, ostentación de drogas y, naturalmente, de sexo, para unos personajes que parecen serios y honestos. Gracias a estas cualidades la solución es tan civilizada que casi sorprende. Buenas actuaciones, aunque Wesley Snipes es tan serio y callado que es enigmático, lo mismo que Nastassja Kinski, Ming-Na Wen, por su parte es desopilante en la cama. Una frase será inolvidablemente graciosa: "La vida es una naranja".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras tanto se desarrolla una tragedia: un amigo de Max, Charlie (simpático Robert Downey Jr.) se muere de SIDA.

7,6
12.897
8
16 de junio de 2007
16 de junio de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela de Joseph Kessel. Una película que muchos consideran surrealista y erótica, y que tiene poco de ambas cosas, respecto a lo primero porque trata más bien del subconsciente, del deseo, del fetichismo, y a lo segundo porque el erotismo no se ve, sólo se sugiere, y ella es de madera, o, mejor, de mármol. Un erotismo intelectual, "cerebral", no comprendido como tal, sólo supuestamente explicado por intercalación de recuerdos y fantasías (diría Freud: ¿recuerdos o imaginaciones?). En todo caso una interesantísima película sobre conductas humanas que podrían extraerse de una experiencia psicoanalítica y que no dejan de producir por lo menos una sonrisa. Fantasías, psicopatías, culpa, de todo un poco en un cine que sorprende porque es (o fue) profundamente original.

6,8
2.448
9
10 de julio de 2006
10 de julio de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa película sobre una familia inglesa y su lucha para defender su honor, a principios del Siglo XX. La historia, tomada de un hecho real, fue adaptada para el teatro primero y luego esta obra adaptada para el cine. Excelentes actuaciones, vestuario, la casa inglesa con sus maderas lustradas, sus cuadros de marinas y paisajes a la Corot, su vino de Madeira y la gota correspondiente en los pies del dueño de casa, la puerta de salida de servicio por el patio (a menudo las casas inglesas tienen una salida secundaria por un pasillo). El tema es caro a los americanos: hacer justicia, o, mejor, "que se haga el Derecho", como dirán los ingleses protagonistas: "right be done".
Más sobre Leonel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here