Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de septiembre de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para construir esta historia coral el cineasta Olivier Assayas, excrítico y antiguo redactor jefe de “Cahiers du Cinema”, se inspiró levemente en la relación de amistad que trabó con Serge Daney, el también crítico de la prestigiosa revista francesa fallecido a causa del sida en los años 80. La película, que como su título indica abarca el lapso de tiempo de un año (el que va de finales de agosto a principios de septiembre del siguiente año), se centra en la vida de un escritor treintañero llamado Gabriel, y en la redefinición de las relaciones que establece con amigos y conocidos a raíz de la enfermedad y posterior muerte de uno de ellos, Adrien. Capitulada en 6 episodios y basando su acción en las conversaciones, mundanales o trascendentes, que se establecen entre los diferentes personajes, el filme de Assayas posee un agradable y contenido dramatismo, que se desarrolla con tanta espontaneidad como en la vida misma, sin dobleces ni excesos tremendistas ni lacrimógenos. El fluir de las existencias de las personas de este cuadro, pese a las pérdidas, logros y renuncias, es imparable, y de una naturalidad inexorable. Una verdadera delicia.
18 de enero de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Angelina Jolie está en el chasis. Le faltan unos cuantos bocadillos de jabugo y debería visitar a un nutricionista urgentemente.
2- Entre la susodicha y J. Depp no hay ningún tipo de química.
3- Ninguno de los 2 personajes intrepretados por los dos actores antes mentados desprende el más mínimo carisma.
4- El secreto de Anthony Zimmer (Jérôme Salle, 2005) es mucho más regular y efectiva que este remake americano. Lastimosamente, al tratarse de una película francesa y no de una superproducción hollywoodiense, su difusión fue mucho menor.
5- The tourist intenta emular en vano la sofisticación de Charada (Stanley Donen, 1963) y Con la muerte en los talones (Alfred Hitchcock, 1959). Es mucho mejor revisar en casa cualquiera de estos dos clásicos que gastarse 8 euros en ver una tentativa frustrada.
6- Para hacer esto, Florian Henckel-Donnersmarck, el director de la aclamada La vida de los otros, podría haber continuado su prometedora carrera en su Alemania natal.
27 de noviembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísimo debut de Pablo Berger y, hasta la fecha, único largo de este poco prolífico director bilbaíno. Como su propio título indica, Torremolinos 73 está situada en la España cutre y atrasada de principios de los 70, y en ella se da cuenta del desternillante rodaje de una película pornográfica por parte de un joven matrimonio interpretado por los casi siempre cumplidores Javier Cámara y Candela Peña. Pese a lo que su aparentemente insustancial argumento pueda dar a entender, la ópera prima de Berger no es la típica chabacana a la que nos tiene acostumbrados nuestro cine patrio. Detrás de esta graciosa comedia encontraremos una amable crítica al tardofranquismo paternalista, una sensible historia de amor y un sentido homenaje a la cinefilia que incluye elementos tan dispares como Igmar Bergman, el formato super8 y El último Tango en París. Además, Berger, al afirmar que la película está basada en hechos reales, sabe jugar con los confusos límites que a veces separan la realidad de la ficción. Recomendable debut, pues.
4 de noviembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el sonido de un disparo en una casa (¿Suicidio o asesinato?), Partir se desarrolla a lo largo de un gran flashback que narra cómo una mujer, madura y de extracción burguesa, abandona a su familia para irse con el albañil catalán del que se ha enamorado (y descubrir de paso lo que es trabajar de sol a sol a cambio de 4 duros).

Sin transiciones y en apenas 85 minutos, Catherine Corsini pasa de un romance apasionado y sin química, al retrato social de un divorcio, para acabar con una inconclusa crónica negra. Es, pues, la indefinición y la insipidez lo que marca esta historia de amor.

Además, Partir, junto a Mapa de los sonidos de Tokio, es la ratificación de que Sergi López se halla mucho más cómodo en la encantadora ambigüedad moral de los personajes de Harry, un amigo que os quiere y Pintar o hacer el amor, que en su nuevo rol de seductor enamoradizo.
12 de diciembre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intriga terrorífica y fantástica de serie B guionizada por el creador de Alien, Dan O’Bannon. Muertos y enterrados es un combindo de influencias que suma un conseguida atmósfera malsana, gotas de humor negro, algunos elementos del subgénero reinventado por George A. Romero y aspectos propios de las obras sobre brujería y esoterismo. A un arranque sobrecogedor, y considerablemente violento para la época, le sigue un desarrollo digno del mejor thriller policial, nudo que confluye en un final de impacto, muy deudor de los episodios de series legendarias como The Twilight Zone o Alfred Hitchcock Presents. Aunque el tiempo le ha pasado factura en lo visual, y el maquillaje y los efectos especiales han quedado totalmente obsoletos, la película se sostiene gracias a su original y chocante historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para