Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Isaac Paskual
Críticas 1.701
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de abril de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Señales" M. Night Shyamalan se disfraza de H.G. Wells para marcarse su particular 'Guerra de los Mundos'. Y no puedo estar más enamorado de ella, otro trabajo esencial del realizador. La pérdida de fe, y de algo más, se convierten aquí en bandera de un intrigante y tenso thriller sci-fi que te agarra y ya no te suelta. Todo ello en la obra que posiblemente tenga el cameo del director más alucinante nunca visto jamás.
"Señales" coincidió en esa época del auge de los efectos digitales, y hay que reconocer que el diseño de los alienígenas ha envejecido fatal. Algo que, además, se podría haber solucionado sin mayores problemas con efectos prácticos, un Doug Jones por ejemplo. Pero por lo que sea tiraron de digital, y pasa lo que pasa.
"Señales" es otro pilar fundamental en la filmografía de Shyamalan, el tercero consecutivo tras "El sexto sentido" (1999) y "El protegido" (2000). Una película minimalista y sin grandes estridencias que me apasiona, y con la que el cineasta empezó a ganarse la enemistad de todos esos incautos que, aún hoy, siguen esperando de su cine lo que nunca deberían esperar.
25 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El sexto sentido" es una de esas películas que me gustan más después de verlas que mientras las veo, y en cada revisionado me sucede exactamente igual. Pero dejando claro en todo momento que esta ópera prima del M. Night Shyamalan que nos gusta es caviar. Un arriesgado drama de terror que me encanta y que siempre defenderé a muerte. Pero lo dicho, más después que durante.
Por si con lo anterior pudiera parecer que no enarbolo la bandera de "El sexto sentido" lo suficiente, apelaré al factor emocional. Hacía mil que no la veía, y en este revisionado he descubierto lo hondo que caló en mi en su momento. Hubo una época durante mi infancia en la que iba a todas partes con unas gafas sin cristales, solo la montura. Bien, pues hoy me he dado cuenta de dónde demonios saqué yo esa costumbre. Del bueno de Cole Sear. Lo de ser el niño rarito de la clase ya lo llevaba yo de fábrica, aunque muertos no veía.
En fin, con "El sexto sentido" inicio un repaso por la obra de M. Night Shyamalan. ¿Me acompañan?...
16 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fragmentos de una mujer" es la "Manchester frente al mar" (Kenneth Lonergan, 2016) de 2020. Cosa que nunca tendré muy claro si es defecto o virtud. Imagino que unos días cotizará al alza, y otros a la baja. Como el Dow Jones.
Aunque hay una serie de elementos que hacen que la balanza se desequilibre en favor de esta obra de Kornél Mundruczó. El más importante de ellos: un desgarrador y franco inicio del que querrás apartar la mirada pero no podrás. Un semáforo en verde tan potente que nada luego logra estar a la altura. Ello, y volviendo a la comparación del comienzo, nos lleva a dictaminar que hay mucho más riesgo, jugando en la misma liga, en "Fragmentos de una mujer" que en esa de 2016 que antes he citado. Aunque solo sea en el primer acto. Luego seguramente se equiparan más, pero en el primer tiempo hay goleada por parte del realizador húngaro.
En detrimento de Mundruczó, no vaya a parecer que me ha untado, he de decir que en demasiados momentos tiene peligrosos destellos de pedante. Esta es mi primera toma de contacto con su cine, a ver de aquí en adelante en qué queda.
Otra diferencia a favor de "Fragmentos de una mujer" es Vanessa Kirby. Qué futuro, niños. La temporada de premios, más allá de los festivales de otoño, ha pasado de ella. Seguramente por primeriza, ya bastante premio es la nominación. Pero ahí hay canela.
En definitiva, áspero y frío drama sobre mirar cara a cara a tus decisiones, sobretodo a las malas, ésta "Fragmentos de una mujer". Y ya lamento haber basado toda la review en una continua y dichosa comparación. Pero en fin, alguien tenía que hacerlo.
18 de febrero de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Paulina" es muchas cosas. Gran parte de ellas positivas, y que no dudaré en verter durante la siguiente review. Pero con la que quiero romper el hielo es con el adjetivo estimulante. "Paulina" es una de las cintas más estimulantes que he visto últimamente.
Paulina es una idealista abogada que cree firmemente en la idea de que solamente se logrará una buena sociedad educando en valores desde los cimientos. Por ello viaja a su lugar de origen, una fronteriza y remota aldea rural sumida en la pobreza y la marginalidad, con la intención de ponerlo en práctica. La única chispa que puede prender la mecha de una sociedad cimentada en la educación y el respeto solo puede provocarla una buena enseñanza desde la base. Y allí que acude, previo rifirrafe con un padre también abogado y curado ya de espanto, para impartir el programa en defensa de los derechos humanos que ha ayudado a implantar. Pero allí Paulina se enfrentará cara a cara con sus soñolientos ideales cuando un grupo de muchachos la agredan sexualmente.
A partir de ese maniatado punto de partida que, para ser honestos, no ofrece muchas vías de escape, un inteligentísimo y osado Santiago Mitre logra armar un desgarrador y gélido drama que te desarma. Este logra darle más y jugosas vueltas de tuerca a esa poco evocadora base para transformar un artefacto sin trampa ni cartón en un certero truco de magia capaz de sembrar un caldeado debate ético-moral en el espectador.
Y por si con lo anterior no fuera suficiente, el cineasta argentino es capaz incluso de jugar con una astuta narración fragmentada que acaba erigiéndose como otro gran hallazgo.
En fin, "Paulina" me ha fascinado. Tras su visionado no he parado de recomendarla, aun siendo un film duro y áspero. Obra que, por cierto, es un remake de un clásico argentino de principios de la década de los sesenta titulado "La patota (Ultraje)" (Daniel Tinayre, 1961).
4 de febrero de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan fiel, dentro de lo que cabe, esta adaptación cinematográfica que llevó a cabo Robert Wise de la novela que Shirley Jackson había publicado cuatro años antes, que tras verla tengo exactamente las mismas sensaciones que tuve tras leer «La maldición de Hill House». Lo que 'en teoría' engrandece al director y al producto.
Un relato, el de Shirley Jackson, que, por lo que sea, nunca me ha apasionado. Por eso ese en teoría entrecomillado de antes. Aun reconociendo sus innumerables y poderosas virtudes es un texto al que siempre le he profesado más admiración y respeto algún tiempo después de sumergirme en él que mientras surco sus páginas, que sería lo ideal. Así que lo mismo con ésta cinta de Robert Wise, y de ahí mi timorata nota. No porque el producto final no la merezca, que siendo objetivo merece más. Sino porque mi 'fobia' al relato base, y la asombrosa simbiosis que lleva a cabo con él Robert Wise, me prohíben una nota más alta.
En fin, espero haberme explicado y que ustedes me hayan entendido.
En verdad el mayor cambio que incluye Robert Wise en "La casa encantada (The haunting)" respecto de la novela de 1959 es esa tentativa de relación amorosa entre Eleanor y el Dr. Montague —que aquí no se llama Dr. Montague—. Cambio motivado, imagino, por los cánones de la época. También ha sido suprimida la escena más sangrienta del libro, un vicio muy de serie B que no podía tener cabida en una obra de tan elegante y cuidada factura.
En el plano actoral "La casa encantada (The haunting)" nos mostró como el Dr. Jacoby, Russ Tamblyn, antes de montar consulta en Twin Peaks decidió pasar unos agradables días en Hill House. Un reparto que, por cierto, se mimetiza muy bien con sus respectivos personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Teclópolis (C)
    2010
    Javier Mrad, Javier Salazar
    6,7
    (285)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para