Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antonio lopez herraiz
Críticas 1.430
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de julio de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre supone un riesgo añadido mezclar churras con merinas, pero es que las aventuras con espías y el cine de venganzas son dos géneros que suelen acoplarse con generosa coherencia. 'American Assassin' es uno de los ejemplos más recientes de que el cine de acción clásico todavía puede dar más de sí, y que el público actual responda o no a ese modelo ya es harina de otro costal. Michael Keaton se mantiene en su sitio como un instructor veterano, encabronado y duro, defendiendo con oficio un rol que resulta tan previsible como el del joven Dylan O'Brien, quien se mueve con la soltura justa en su doble función de héroe tranquilo cuya previsible deriva vengativa lo transformará en un asesino, sin nada que perder, en busca del ojo por ojo. Por ahí andan también el pobre Taylor Kitsch, tratando de dejar atrás un ya abultado pasado de intentos fallidos para convertirse en una auténtica estrella de Hollywood, y Scott Adkins en otro de esos papelitos con que el cine más mainstream le obsequia a veces.
'American Assassin' (2017, Michael Cuesta) no ofrece nada que no hayamos visto ya, pero tampoco nada de lo que yo vaya a cansarme nunca, a pesar de su marcado tufo racista. Esto es cine de acción puro y tradicional, sin atajos ni medias tintas. O lo que es lo mismo, una peli para ver el sábado por la noche.
14 de julio de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pierce Brosnan se despide para siempre de 007, y lo hace a lo grande. No exagero ni una pizca si afirmo que 'Muere otro día' (2002, Lee Tamahori) es el episodio más espectacular, mastodóntico y ruidoso -y pese a todo, no el mejor- de una franquicia que celebraba su 40° aniversario plagando esta nueva aventura de guiños a todas las misiones anteriores. A Halle Berry le toca disfrutar esta vez de las galanterías del agente británico, y como ella misma aseguró, aprovecha para sacarle aún más brillo a su recién ganado Oscar convirtiéndose orgullosamente en la última chica Bond.
Se acabó lo que se daba, y todo lo que vendría después ya forma parte de un reboot que hoy se aproxima a su quinto capítulo, y que, quién sabe, tal vez algún día pueda dar pie a una franquicia igual de longeva. Para muchos -entre los que me incluyo- éste fue el punto y final a una saga que hizo malabarismos para tratar de mantener su continuidad de forma natural desde 1962, pasando por alto, con la mayor sutileza posible, el hecho de que James Bond rejuveneciese una y otra vez mientras el resto de personajes sentían inexorablemente el paso de los años. Si 007 es capaz de esquivar misiles mientras conduce un Aston Martin invisible y surfear sobre un gigantesco cascote de hielo derretido, lo del efecto anti-edad me parece lo de menos.
No me importaría borrar de mis recuerdos, eso sí, el espantoso tema principal perpetrado para la ocasión por la insufrible Madonna.
27 de agosto de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando nos cansemos de sorprendernos tanto con cada dichoso plano secuencia que vemos hoy en series y producciones extranjeras como si se hubiese descubierto la rueda , nos acordaremos de que hace más de 50 años un director mediterráneo lo convirtió en su lenguaje para desnudar la doble moralidad de una España bienpensante , gris y todavía más atrasada que la que conocemos .
Si dejas que tus personajes jueguen , entren y salgan del plano , hablen de verdad y sean personas corrientes no necesitas contar grandes historias para retratar a un país y una década .
2 de agosto de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta cinta es el tal Parker Crane , de profesión drag queen / psycho killer con síndrome de edipo e hijo de una madre posesiva de manual ( con topicazo de abandono conyugal incluido ) que no para quieta hasta pulverizar todos los records de sobreactuación en la modalidad " poner ojos de loca porque los psicópatas en las películas abren mucho los ojos y la sonrisa de dientes apretados porque los malos gritan mucho y actúan con cara de estreñidos " .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la escena fantasmal de la infancia de Parker y su madre porque el sonido de las hostias que le arrea al chaval la buena mujer con polvos de talco en la cara me recuerda a las que le daba Josema Yuste a Millán Salcedo en la peli aquella de Martes y Trece .
2 de agosto de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deja que Anderson te trate como a un crío , retrasa el reloj de tu cabeza hasta cuando todavía no utilizabas cordones en las zapatillas , invítate a un programa doble con " Fantástico Mr. Fox " ... y no te olvides del bocata de Nocilla .
Pues eso , que te cunda la tarde !
Más sobre antonio lopez herraiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para