You must be a loged user to know your affinity with Isaac Paskual
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
20.343
8
26 de agosto de 2021
26 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un momento de "El Escuadrón Suicida" en el que todas mis alarmas se encendieron. Pensé que James Gunn se había limitado a pasar por su filtro lo peor de "Escuadrón Suicida" (David Ayer, 2016) y "Aves de Presa" (Cathy Yan, 2020). Dos productos entre lo malo y lo decepcionante que prácticamente acabaron con mi paciencia. Pero no. Perdón Gunn por dudar. En realidad este se estaba quedando con lo mejor de ambos films, solo que a lo largo del segundo acto y fruto de algún que otro bache derivado quizás de un metraje excesivo para una trama tan simple, temí lo peor.
"El Escuadrón Suicida", esa especie de "Guardianes de la Tierra" de DC que se ha montado James Gunn, tiene todo lo que puede amar un devoto de la serie B y el fantástico, solo que aquí va en formato blockbuster adulto de esos de cheque en blanco. Una rareza que seguramente nunca vuelva a repetirse.
Tenemos una sencilla trama actioner a modo "Los mercenarios" (Sylvester Stallone, 2010) pero en clave superhéroes, tenemos un alto componente sci-fi con invasiones alienígenas y todo, tenemos un kaiju sin correa, tenemos mad-doctors desatados, hay gore y tacos, carismáticos personajes que es imposible no amar, coñas buenísimas… Y un porrón de cosas más que no pongo por no caer en el spoiler.
No sé, seguramente no sea "El Escuadrón Suicida" la mejor del universo Warner/DC post Christopher Nolan, en ese sentido creo que "¡Shazam!" (David F. Sandberg, 2019) era mucho más redonda. Pero desde luego que este reseteo de James Gunn pasa a ser mi cosa favorita hasta ahora.
"El Escuadrón Suicida", esa especie de "Guardianes de la Tierra" de DC que se ha montado James Gunn, tiene todo lo que puede amar un devoto de la serie B y el fantástico, solo que aquí va en formato blockbuster adulto de esos de cheque en blanco. Una rareza que seguramente nunca vuelva a repetirse.
Tenemos una sencilla trama actioner a modo "Los mercenarios" (Sylvester Stallone, 2010) pero en clave superhéroes, tenemos un alto componente sci-fi con invasiones alienígenas y todo, tenemos un kaiju sin correa, tenemos mad-doctors desatados, hay gore y tacos, carismáticos personajes que es imposible no amar, coñas buenísimas… Y un porrón de cosas más que no pongo por no caer en el spoiler.
No sé, seguramente no sea "El Escuadrón Suicida" la mejor del universo Warner/DC post Christopher Nolan, en ese sentido creo que "¡Shazam!" (David F. Sandberg, 2019) era mucho más redonda. Pero desde luego que este reseteo de James Gunn pasa a ser mi cosa favorita hasta ahora.

6,0
1.213
7
20 de agosto de 2021
20 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver. Que yo me entere. ¡¿Hasta dónde va a llegar la publicidad engañosa?! Un drama judicial titulado "Monstruo". ¿En serio? Venga ya. Qué será lo siguiente, ¿una de terror titulada "Con la venia, señoría"?…
"Monstruo", ópera prima del videoclipero Anthony Mandler que Netflix ha tenido la osadía de sacar de un cajón en el que llevaba cogiendo polvo desde Sundance 2018, me ha resultado un trabajo mucho más jugoso de lo que esperaba. Quizás sea ese pensamiento el que ha terminado con la cinta oculta tres años, así que no seré yo quien tire la primera piedra.
El film, basado en la novela homónima de Walter Dean Myers, es un sólido drama judicial, con ecos raciales de fondo, capaz de mantener la intriga hasta el final. Y aunque en su desenlace el tal Mandler resuelve sin medias tintas, la propuesta es capaz de dejar pista abierta a estimulante debate. Todo ello con un reparto muy acertado que tampoco necesita de grandes estrellas para funcionar.
En fin, no sé si calificar "Monstruo" como joyita oculta de Netflix pero, si no lo es, anda cerca.
"Monstruo", ópera prima del videoclipero Anthony Mandler que Netflix ha tenido la osadía de sacar de un cajón en el que llevaba cogiendo polvo desde Sundance 2018, me ha resultado un trabajo mucho más jugoso de lo que esperaba. Quizás sea ese pensamiento el que ha terminado con la cinta oculta tres años, así que no seré yo quien tire la primera piedra.
El film, basado en la novela homónima de Walter Dean Myers, es un sólido drama judicial, con ecos raciales de fondo, capaz de mantener la intriga hasta el final. Y aunque en su desenlace el tal Mandler resuelve sin medias tintas, la propuesta es capaz de dejar pista abierta a estimulante debate. Todo ello con un reparto muy acertado que tampoco necesita de grandes estrellas para funcionar.
En fin, no sé si calificar "Monstruo" como joyita oculta de Netflix pero, si no lo es, anda cerca.

6,2
15.286
9
8 de agosto de 2021
8 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué diablos he visto en "Crudo", pero lo que sí tengo claro es que quiero… qué digo quiero, necesito más.
Con esta ópera prima de Julia Ducournau he tenido las mismas sensaciones que me embriagan con el cine de Yorgos Lanthimos: ese querer apartar la mirada de la pantalla por todos los medios al mismo tiempo que necesitas imperiosamente seguir mirando. Bendita dicotomía, supongo.
"Crudo" se establece casi como una suerte de perverso relato iniciático a lo «Carrie» —velado homenaje incluido al texto de Stephen King— con estilemas del cine de vampiros y firmado por una suerte de alumno aventajado de David Cronenberg. Todo ello con ímprobos momentos, esos con enaltecidas muchedumbres de por medio, que anticiparon en casi un año alguno de los grandes hallazgos de la "madre!" (2017) de Darren Aronofsky.
Bueno, no me alargaré mucho más que ya está todo bastante dicho.
Give me more, Julia!
Con esta ópera prima de Julia Ducournau he tenido las mismas sensaciones que me embriagan con el cine de Yorgos Lanthimos: ese querer apartar la mirada de la pantalla por todos los medios al mismo tiempo que necesitas imperiosamente seguir mirando. Bendita dicotomía, supongo.
"Crudo" se establece casi como una suerte de perverso relato iniciático a lo «Carrie» —velado homenaje incluido al texto de Stephen King— con estilemas del cine de vampiros y firmado por una suerte de alumno aventajado de David Cronenberg. Todo ello con ímprobos momentos, esos con enaltecidas muchedumbres de por medio, que anticiparon en casi un año alguno de los grandes hallazgos de la "madre!" (2017) de Darren Aronofsky.
Bueno, no me alargaré mucho más que ya está todo bastante dicho.
Give me more, Julia!

6,5
20.893
7
18 de mayo de 2021
18 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casualidad, o no, pero han coincidido en cartelera dos propuestas, tan diferentes como excelentes, a la hora de mostrar radicales maneras de sobrellevar la crisis de la mediana edad. Hablo, por si aún alguien tiene dudas, de "Otra ronda" (Thomas Vinterberg, 2020) y esa "Nadie" que ahora nos ocupa.
Viniendo de quienes viene, los señores Derek Kolstad y David Leitch, pueden imaginarse por donde tira "Nadie". Así que, si os va esa canelita, lo vais a gozar.
En honor a la verdad hay un par de diferencias entre esta cinta del ruso Ilya Naishuller y cualquier entrega de la saga "John Wick".
En primer lugar, y como principal diferencia, "Nadie" está impregnada de un relativo tono cómico que hace del film un producto mas desenfadado. Si diré que me ha faltado un chistecito de Hutch sobre la tensión arterial elevada o similares, pero vamos, que se nota que aquí el ambiente está más distendido.
En segundo lugar esta obra no vive tan dependiente de las coreografías —de acción, ya que de otras quizás sí hay— o del estilizado look visual. Sin que por ello esos aspectos resulten descuidados, claro está.
Bob Odenkirk —quién sabe si marcándose un Liam Neeson en "Venganza" (Pierre Morel, 2008)— es otro gran acierto de "Nadie", dentro de un casting que reporta alguna que otra alegría más. Y bueno, a ver si de aquí a unos años tenemos un lindo crossover de 'ciertas' sagas.
Viniendo de quienes viene, los señores Derek Kolstad y David Leitch, pueden imaginarse por donde tira "Nadie". Así que, si os va esa canelita, lo vais a gozar.
En honor a la verdad hay un par de diferencias entre esta cinta del ruso Ilya Naishuller y cualquier entrega de la saga "John Wick".
En primer lugar, y como principal diferencia, "Nadie" está impregnada de un relativo tono cómico que hace del film un producto mas desenfadado. Si diré que me ha faltado un chistecito de Hutch sobre la tensión arterial elevada o similares, pero vamos, que se nota que aquí el ambiente está más distendido.
En segundo lugar esta obra no vive tan dependiente de las coreografías —de acción, ya que de otras quizás sí hay— o del estilizado look visual. Sin que por ello esos aspectos resulten descuidados, claro está.
Bob Odenkirk —quién sabe si marcándose un Liam Neeson en "Venganza" (Pierre Morel, 2008)— es otro gran acierto de "Nadie", dentro de un casting que reporta alguna que otra alegría más. Y bueno, a ver si de aquí a unos años tenemos un lindo crossover de 'ciertas' sagas.

4,6
1.119
5
9 de mayo de 2021
9 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
#ReleaseTheLarryCharlesCut
Eso lo primero. Nicolas Cage abrió el melón, y visto el panorama, a tope con él.
Dicho lo anterior, vamos a ajo. Nos ha llegado la versión de "Objetivo: Bin Laden" que nos ha llegado, y habrá que decir algo de ella.
Este último trabajo de Larry Charles camina bastante en la línea de sus anteriores colaboraciones con Sacha Baron Cohen, lo que desde luego es positivo. De hecho, "Objetivo: Bin Laden" parece una nueva entrega de "Borat" (2006) —antes de que existiera su secuela, claro está— pero con Nic Cage de cabeza de cartel, y aprovechando el guion de una hipotética tercera entrega de "Como Dios" (Tom Shadyac, 2003) nunca sacada adelante. Un pequeño cúmulo de cositas jugosas, qué queréis que os diga.
Aparcando el hecho de que me hubiera gustado ver el montaje del director de "Objetivo: Bin Laden", y no esta deslavazada versión de Bob Weinstein, me lo he pasado moderadamente bien con este surrealista y disparatado basado en hechos reales.
Eso lo primero. Nicolas Cage abrió el melón, y visto el panorama, a tope con él.
Dicho lo anterior, vamos a ajo. Nos ha llegado la versión de "Objetivo: Bin Laden" que nos ha llegado, y habrá que decir algo de ella.
Este último trabajo de Larry Charles camina bastante en la línea de sus anteriores colaboraciones con Sacha Baron Cohen, lo que desde luego es positivo. De hecho, "Objetivo: Bin Laden" parece una nueva entrega de "Borat" (2006) —antes de que existiera su secuela, claro está— pero con Nic Cage de cabeza de cartel, y aprovechando el guion de una hipotética tercera entrega de "Como Dios" (Tom Shadyac, 2003) nunca sacada adelante. Un pequeño cúmulo de cositas jugosas, qué queréis que os diga.
Aparcando el hecho de que me hubiera gustado ver el montaje del director de "Objetivo: Bin Laden", y no esta deslavazada versión de Bob Weinstein, me lo he pasado moderadamente bien con este surrealista y disparatado basado en hechos reales.
Más sobre Isaac Paskual
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here