Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
You must be a loged user to know your affinity with darkman
Críticas 914
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de marzo de 2015
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, floja, llena de clichés y estereotipos, pero lo que más me llama la atención es que el mismísimo Sean Penn se haya metido en este proyecto tan repetitivo y lo más triste aún es que envés de ser lo más rescatable de este film, se convierta en uno de sus mayores errores en su larga y bastante prolífica carrera como actor.

Está bien, todos cometemos errores en nuestra vida, y solo diré que respeto su amplia trayectoria como actor dramático, pero como protagonista de películas de acción no le veo mucho futuro, y menos aún a su edad. Los años no pasan en vano y con toda su experiencia me sorprende que haya intentado a estas alturas en este género y con una de espías todavía.

Del film, pues más de lo mismo; del protagonista, pues ya lo acabé de expresar y del resto del reparto, liberaría a Idris Elba y Javier Bardem, ya que este par si tiene experiencia en este género y de muy buena factura por cierto (The Wire el primero y con James Bond el segundo).

Posdata: El señor Penn en la última entrega del Oscar realizó una de los más bochornosos y discriminatorios comentarios que se hayan escuchado en la historia de dichos premios. Otro error involuntario?
9 de diciembre de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un magnífico cierre a la etapa de Daniel Craig (como el espía más famoso del cine) por parte de un correcto Cary Joji Fukunaga, quien ademas de ofrecernos un espectáculo de primera, se da tiempo para elevar a dicho personaje como un ser humano consciente sobre su difícil trabajo y sensible por las decisiones que debe tomar, nos muestra su lado más terrenal y evoluciona de forma orgánica con la historia hasta un final digno de los mejores films de la longeva saga.

Y si hay algo que ha sido constante a partir de que empezase la etapa del actor como James Bond, eso es los continuos "altibajos" con cada film, y el mayor temor era que esta última entrega fuese un final desatinado, muy similar a "Spectre", la floja entrega anterior a este film.

Pero me he encontrado con un ejemplar ejemplo de como dotar emoción y sentido a un relato sobre espías, redención y por supuesto el destino del mundo en medio de ello. La acción es trepidante y las "set pieces" son increíbles y coreografiadas a la perfección, como debe de ser. Me llama la atención la forma en que los personajes evolucionan, pero a lo largo del film se puede sentir una extraña sensación de que esta podria ser su ultima misión. Se puede sentir una tensión real y el miedo casi palpable en todos ellos. Y en ese sentido transmiten sobremanera porque es una despedida.

Sobre el reparto de lujo aplaudo de pie a un conmovedor Daniel Craig, dejando el manto de James Bond para siempre y haciéndolo con alma, vida y corazón. A su lado una imponente Léa Seydoux, un correcto Rami Malek haciendo de villano de turno, y una aceptable Lashana Lynch que posiblemente sea la sucesora del 007. Tambien se dejan ver viejos conocidos de la franquicia como Ralph Fiennes, Naomie Harris, Christoph Waltz, Ben Whishaw y Jeffrey Wright. Tambien sorprende la presencia de una Ana de Armas preciosa y sobra decir, peligrosa.

A eso se suma una impecable banda sonora de Hans Zimmer y por supuesto el excelente tema principal interpretado por la joven Billie Eilish que también esta a la altura de las circunstancias.

Un cierre espectacular sin duda.
28 de abril de 2023 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante adaptación de la novela escrita por Paul Trembay, un autor que próximamente también tendrá otra de sus novelas llevadas a la gran pantalla (a estrenarse en 2024) "A Head Full of Ghosts" y es protagonizada por Margaret Qualley.

Sobre el film dirigido por M. Night Shyamalan debo decir que cumple con su cometido, que es mantener al espectador en tensión constante durante unos 100 minutos justos dentro de un relato que podría calificarse como un "Home Invation" apocalíptico, que sin llegar a ser sorpresivo (en su tramo final especialmente) es lo suficientemente competente y bien realizado en cuanto a narrativa y puesta en escena.

En el reparto destacar la participación en el rol principal a un Dave Bautista cada vez más consolidado como intérprete y sobre todo con un instinto natural para escoger buenos papeles (no solo a su medida) una característica que su colega Dwayne Johnson carece por completo.

De soporte se dejan ver Jonathan Groff, Ben Aldridge, Nikki Amuka-Bird (su segunda colaboración con el director) Rupert Grint, Abby Quinn y la pequeña Kristen Cui, cuyo carisma, dulzura y talento innato (en su primera participación para una producción de esta escala) es admirable y promete a futuro.

Ya para finalizar en la cinematografía el trabajo conjunto de Jarin Blaschke y Lowell A. Meyer y la potente música
de Herdís Stefánsdóttir completan una película muy entretenida y satisfactoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas en las que los supuestos "jinetes del apocalipsis" van matándose entre ellos son brutales y es inquietante ver las noticias por TV, sobre los desastres que ocurren en el resto del mundo cada vez que no se cumple esa "profecía" en la que uno de los dos padres o su pequeña hija deben morir para salvar al mundo.
25 de febrero de 2023
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que debo reconocer en primera instancia es que cuando se estrenó el videojuego, nunca logró atraparme ni captar mi atención, salvo las cinemáticas interesantes en donde el tema central era la supervivencia en un mundo post-apocalíptico en el que se había perdido toda esperanza.

Lo jugué un par de ocasiones, poco después lo dejé y no volví a este, hasta que unos años después se estrenó la segunda parte (algo polémica) y de igual manera lo jugué un par de ocasiones y punto, pero curiosamente seguía teniendo la misma sensación. Igual ni me atrapó, ni me interesó demasiado, menos le presté atención.

Sin embargo ya hablando sobre su adaptación a formato televisivo debo de reconocer que lo que han realizado Craig Mazin y Neil Druckmann (el creador del viedojuego) es admirable.

No solo por el hecho de conseguir algo casi imposible hasta el día de hoy, que es respetar casi reverencialmente el argumento principal de dicha obra interactiva audiovisual, sino porque han conseguido también plasmar una serie muy bien hecha, bien escrita, bien interpretada y sobre todo fácilmente comprensible para el espectador recién llegado, maravillosa para ver, entretenida para disfrutar y que hasta te hace reflexionar sobre muchas cosas.

Por si fuese poco consigue esto a partir de construir un relato con un tema ya bastante trillado y sobre-explotado a partir de la también televisiva "The Walking Dead", y lo transforma en algo que si bien no es lo suficiente novedoso, esta trabajado con tanto respeto, honestidad y amor que es imposible resistirse y no llegar hasta el final.

Sobre el reparto destacar a un Pedro Pascal impecable como siempre que se luce (está perfecto diría) como el atormentado "Joel". A su lado una poderosa Bella Ramsey que realiza una labor increíble personificando a "Ellie" y lo es más todavía porque físicamente no se parece casi nada a la "Ellie" original del videojuego y si se tenía "temor" que eso sea una "falla", este detalle soporte se olvida casi de inmediato.

De soporte se dejan ver los siempre cumplidores Anna Torv, Gabriel Luna, Merle Dandrige y Melanie Lynskey. También participan John Hannah, Nico Parker, Nick Offerman y Murray Bartlett. De estos dos últimos participan en el que posiblemente sea el mejor capítulo hasta ahora.

Ya para terminar (OJO escribiré un poco más cuando ya la termine) hay que aplaudir en la banda sonora la presencia de Gustavo Santaolalla (mismo compositor de la música para videojuego) y Dave Fleming y por supuesto el enorme esfuerzo de la cadena HBO, cuyas producciones (a Dios gracias) siguen mostrando un gran músculo en lo técnico y manejando un estándar muy alto. Ojalá eso continúe así en un futuro próximo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el capítulo 3, es maravillosa la historia de los dos gays que poco a poco van formando un lazo que solo lo separará la muerte. Es casi una mini-película dentro del capítulo que además se une orgánicamente al entramado principal. Un lujo extra el que se mandaron con este capítulo.

Ojo a los detalles y los "easter eggs" del videojuego que están regados a lo largo de cada capítulo. Hasta en eso pensaron.
7 de enero de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo empezar diciendo que no pude ver este film cuando se estrenó (lo hice varios días después) y me llamó la atención ver como en redes sociales cientos de llamados "verdaderos fans" de la trilogía original literalmente la "masacraban" y la "despreciaban" tachándola como una "traición" al concepto de la franquicia, enfocándose en lo "mala" y "aburrida" que era o escribiendo infinidad de barbaridades con tal contundencia y con tal extremismo
en contra de esta entrega (denominada "Resurrections").

Por tal razón y como mínimo me provocó curiosidad poder ver la cinta y dar mi humilde veredicto al final de hacerlo. y francamente lo hice con mis expectativas muy bajas (caramba, que prejuicioso me he vuelto) después de observar algunos "especialistas" youtubers (que no pasan de 25 años) y leer las criticas negativas de tantos "expertos" en la materia ("Matrixología").

Pero mi sorpresa ha sido mayúscula al encontrarme con una interesante deconstrucción del significado de THE MATRIX y que de forma valiente se atreve a "mover sus cimentos" para darle un nuevo sentido. Y lo hacen sus mismos creadores (parte de ellos), sus mismos protagonistas (gran parte de ellos), de un modo curioso y que no teme a no gustar a todo el público, porque precisamente esa es su razón de existir. "Resurrections" llegó para romper esquemas y expandir el factor abstracto de su concepto y porque en ninguna de las dos películas posteriores llegaron a dar una definición sólida basada de lo que significaba el el primer film. Se llega incluso a cerrar satisfactoriamente los arcos incompletos de la saga.

Es cierto, esta lejos de ser una película perfecta, pero es que durante todo su metraje (algo excesivo, pero justificado) se da tiempo para mostrarnos el verdadero sentido de THE MATRIX, una idea que se fundamenta en varias aristas teológicas, filosóficas, existencialistas y de ciencia ficción que no pueden definirse simplemente con una respuesta "binaria" y sencilla, porque implican demasiadas direcciones que incluso no se pueden explicar de forma física. Cuando algo representa un concepto que encierra tantas cosas, por lo general las personas tienden a idealizar dicho concepto y envolverlo de un significado casi "sagrado", y por ende cualquier cambio en el "Status quo" del mismo podría generar un odio extremo hacia este.

Pues parece que eso sucedió aquí, y es bastante injusto porque en realidad se plantea una especie de re'direccionamiento certero de la historia principal hacia el auto'descubrimiento de los protagonistas (ambos, no solo uno) y complementación entre ellos, dentro de un medio que aunque maneja los códigos de la ciencia ficción, sigue siendo abstracto, lleno de simbolismo y posibilidades infinitas, y entre estas se ubica la elección del amor. Eso es al final, una historia de amor y redención que supera tiempo y espacio. Y si a eso sumamos que se convierte también en un análisis certero sobre la sociedad digitalizada de hoy y una mordaz crítica hacia el fanatismo toxico de cualquier tema. Se da tiempo de lanzar una "puya" a la industria del cine actual, basado en precuelas, secuelas y spin-offs, producidos y realizados con un mismo "modelo" (Ojo que incluyen un "mea culpa" a traves de algunos diálogos sus personajes).

Del reparto destacar el regreso de Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss a sus respectivos roles, destacándose esta última por el importante papel que juega en esta ocasión. Se le suman unos correctos Neil Patrick Harris, Yahya Abdul-Mateen II, Jessica Henwick, Priyanka Chopra, Ellen Hollman, Jonathan Groff, Brian J. Smith, Eréndira Ibarra, Christina Ricci y viejos conocidos de la franquicia como Jada Pinkett Smith y Lambert Wilson.

Necesito un segundo visionado para poder revalorizarla aún más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para