Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
You must be a loged user to know your affinity with Randall
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de septiembre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace quince años que no veo esta película, pero no la recuerdo tan mala como dicen, sino todo lo contrario, como una cinta de puro entretenimiento, con la esencia de la acción de antaño. Y que no me digan que los efectos especiales eran malos, porque el robot asesino que sale es de lo más realista que he visto, mucho mejor que las películas actuales, donde los efectos digitales cantan más que el aliento de un borracho. La verdad, prefiero el cartón piedra a los píxeles, porque es más físico y menos virtual; por eso cualquier superproducción de los setenta, ochenta y noventa supera a las de ahora. Y como ejemplo puedo decir que no se puede comparar a Terminator 2 con Avatar, la primera siempre será mejor. Stallone siempre es un crack en las cintas de acción, haga lo que haga estará bien, porque es un dios de carne musculada y no actúa nada mal.
20 de marzo de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por eso vale ya de tanta copia y re copia de El exorcista. Estoy hasta las tantas de que sobreexploten un género ya muerto hace cuarenta años. Si no vas a aportar nada nuevo no te metas en estos embrollos, amigo Mikael, y eso va para todos los directores de estas cintas que cada mes inundan las pantallas y son todas iguales. El exorcista seguirá siendo la mejor película de posesiones y por mucho que intenten igualarla lo único que hacen es quedar a la altura del betún. En esta cinta los paralelismos con el clásico de William Friedkin son obvios, no sé si por plagio o por homenaje. La única cinta de exorcismos que me pareció que aportó una nueva visión al género fue El exorcismo de Emily Rose, ninguna otra ha dada nada que no se haya visto ya en los años setenta. Qué pena que Anthony Hopkisn desperdicie su talento en estos trabajos, teniendo en cuenta las obras maestras de que fue protagonista en sus buenos tiempos; eso sí, sigue siendo excelente y él solo llena la pantalla. Y cuando se le va la pinza da mucho miedito. Creo que este actor debe tener talento hasta a la hora de ir al baño. Lo dicho, que lo mejor de El rito es ver a Hopkins y su excelente interpretación, y los gatitos, que son muy bonitos. Lo peor, el resto de la película: aburrida, larga, protagonista insufrible, una Alice Braga sosaina, los típicos trucos sonoros para provocar sustos en situaciones que nada de miedo dan, etc. Típica película para católicos. No vale la pena gastarse el dinero en el cine, si quieren verla, busquen otra opción que no sea tirando del bolsillo, pues yo no veáa la hora de que acabase para irme a mi casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mil veces visto truco del gato que salta chillando ya cansa. El exorcista viejo y su aprendiz con carencias de fé, por favor, un poco de originalidad. La muerte del padre del protagonista idéntica a la de la madre del padre Karras; y luego el poseído le habla de él, en una escena que me recordó a la de: "Tu madre está lamiendo coños en el Infierno". Las poseídas son siempre chicas jóvenes y guapas, que se retuercen en plan contorsionista y sueltan soeces. Y podría seguir con paralelismos, pero seguro que los que la han visto ya se han dado cuenta de todos estos detalles, así que mejor doy por concluida la crítica.
3 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digan lo que digan de las producciones de Luc Besson, lo cierto es que todas son entretenimiento puro, y los admiradores del cine de culto mienten como bellacos al declarar su aburrimiento ante este tipo de cine, lo que pasa es que no quieren perder su fama de chicos cultos. Si bien es verdad que Besson es mejor director que productor, no podemos afirmar que traicione sus principios, y siempre nos regala con películas exageradas tanto visualmente como en los caricaturescos personajes (sobre todo los villanos, llenos de tics y matices, y unos héroes que siempre saben que decir en el momento justo). Guy Pearce lleva la batuta en este espectáculo espacial a base de réplicas verbales desenfrenadas y puñetazos que en el cosmos retumban con eco amplificado (increíble que no tenga más papeles de principal este gran actor). Entre tanto chiste, el que más recuerdo es cuando ante una puerta bloqueada Pearce exclama: "¡No soy Houdini!" (pues sí lo fuiste, Guy, en El último gran mago). Tenemos también un secundario de lujo, Peter Stormare, un tanto desaprovechado aquí, sin llegar de lejos al carisma de Abruzzi (Prison Break) o del astronauta ruso de Armageddon, aunque cierto que su personaje exige una interpretación fría y comedida. De la chica protagonista poco se puede decir, solo que cumple con lo que exige el guión, y creo que muestra bastante química con su compinche. Aunque la cinta parece un refrito de muchas otras (Con Air, Rescate en Nueva York, Demolition Man, Die Hard, etc.), hay que reconocerle el mérito de haber mezclado tan bien tantas ideas ya existentes,, porque al fin y al cabo toda creación consiste en coger cosas anteriores y darles una nueva interpretación. Otra cosa a destacar del filme es el final, bastante original, donde hay un giro de acontecimientos y revelaciones en cuanto al bando de ciertos personajes. Nada es lo que parece podría ser la premisa que nos desvela el desenlace.
16 de enero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya tostón, se me hizo eterna. Soy muy fan de Harry Potter, libros y película, pero esto es muy infantil, más aún que La piedra filosofal. El que la haya disfrutado, suerte ha tenido. Redmayne está hasta en la sopa, yo solo lo veo a él mismo. Muy bonitos los animalitos, pero poco más, personajes insulso que da igual lo que les pase. Como dice una conocida mía, esto es Pokemon Go. Y la música es muy Danny Elfman, bonita, sí, pero copia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hala, sale el hombre que quiere ser Lon Chaney.
12 de noviembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien volver a disfrutar del buen sabor añejo ochentero, cuando las películas eran terroríficamente cómicas y no se tomaban en serio. Después de hartarme de toda la bazofia del terror actual estilo falso documental, hecho con unos pocos billetes y con aires de grandeza y seriedad intelectual, da gusto encontrarse con esta joya perdida, un cine del siglo XXI que bebe del más puro terror de la década prodigiosa, la que vio nacer a mitos como Freddy Krueger o Jason Voorhees. Tenemos aquí una maravilla que intenta emular con buen resultado la estética de Cuentos de la cripta y Creepshow, rodada con gran inteligencia, sentido del humor y constantes guiños a los clásicos del género. Ver esta película es como volver a ser un niño y redescubrir un estilo de cine que ya no se hace, pero que nunca se olvida. Y lo mejor de todo es que pese al regusto retro, aún puede sorprender con tantos giros inesperados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para